Terapia de Lenguaje
Terapia de Lenguaje
Terapia de Lenguaje
EJERCICIOS E IMPLEMENTACIÓN
Tratamiento indirecto:
Estos ejercicios se relacionan con los movimientos y acciones respiratorias como el ritmo, y
algunos ejercicios buco-faciales: lengua, labios, mejillas y paladar. También existen los
ejercicios linguo-faciales. Estos ejercicios son útiles para la mejoría de algunos problemas
del lenguaje no neurológicos ni graves.
Respiratorios:
Comencemos por aquellos que pueden realizarse sin el uso de instrumentos, sino con
simples movimientos repetitivos de sonidos:
Soplar papeles, bolitas de poliestireno expandido, las velas, tirar torrecillas de papel
soplando.
Soplar intentando llegar el aire lo más lejos posible (usar papeles para determinar
qué tan lejos puede llegar el niño).
Soplar pelotas pequeñas por un canal.
Usar silbatos para soplar.
Usar cañas o pajillas para aspirar agua o limonada.
Soplar burbujas de jabón.
Soplar agua para crear burbujas.
Ejercicios de ritmo:
El adulto usa un juguete pequeño para dar pequeños golpes a la mesa, que el niño
reproducirá procurando usar también un objeto y luego su propia voz para intentar
reproducir los sonidos tal cual los escuchó. El ritmo es muy importante para la articulación
y correcta formación del lenguaje hablado.
Ejercicios de ritmo y articulación se sílabas:
El niño podrá articular silabas seguidas con la t o con la p, por ejemplo: pa, pa, pa, pa, y
cambiando las vocales cada vez que se hagan los ejercicios; de este modo, el niño podrá no
solo ejercitar el ritmo, sino también podrá practicar la articulación de palabras para mejorar
cualquier problema del lenguaje.
Se usan frases completas, trabalenguas, poesías y lecturas cortas con rimas, para que el niño
repita frases y sílabas y articule correctamente una y otra vez las mismas, con el fin de
mejorar los trastornos del habla. Puede usarse el mismo método de golpear pequeños
objetos, como lápices sobre la mesa para que los niños marquen el ritmo, y puedan articular
correctamente las palabras y finalmente las frases.
Discriminación fonética
Ejercicios Faciales:
Inflar mejillas.
Desinflar las mejillas luego de un tiempo de retener aire.
Inflar la mejilla izquierda y luego la derecha.
Tomar mucha agua, retenerla en la boca por un tiempo y hacerla soltar lentamente.
Abrir la boca y bostezar, usando la A y la O para pronunciar o articular.
Todos los problemas del lenguaje tienen terapias para mejorar las condiciones. Es usual que
las dislalias desaparezcan con la terapia en muy corto tiempo, porque sólo se trata de una
inmadurez pasajera de los músculos de la cara y lengua del niño. Hay otros problemas del
lenguaje que requieren terapias especiales, que se deberán tratar con el especialista por
tener componentes neurológicos, o estar relacionados con otros síndromes. Los ejercicios
son un importante avance en la mejoría de muchas dislalias y disartrias, producidas por
diversos factores. Los problemas del lenguaje comienzan a ser un problema cuando el niño
intenta desarrollar el lenguaje comunicativo al hablar. Finalmente os dejamos varias fichas
para trabajar el lenguaje con niños y niñas en clase o en casa.
Bibliografía
Fuentes, A. S. (2017). Portal de Educación Infantil y Primaria . Obtenido de
https://www.educapeques.com/dificultades-de-aprendizaje/lenguaje-hablado/
problemas-del-lenguaje.html
Tardio, E. (30 de mayo de 2013). Terapia de Lenguaje. Obtenido de
http://www.elianatardio.com/2013/05/30/terapia-de-lenguaje-ejercicios-para-
fortalecer-los-musculos-de-la-boca-jugando/