Redes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Modos de transmisión

Interfaz de Transmisión: Es el medio por el cual los datos se entregan desde el dispositivo
generador al siguiente dispositivo de procesamiento.

Tipos de Transmisión:

- Paralela: Transmite varios bits de datos simultáneamente a través de múltiples canales.


- Serie: Transmite los datos bit a bit en secuencia a través de un solo canal.

Modos de Transmisión Serie:

- Síncrona: Los datos se transmiten en un flujo continuo sincronizado con un reloj.


- Asíncrona: Los datos se transmiten en paquetes individuales sin sincronización de
reloj.

Transmisión en paralelo

- Utiliza múltiples hilos para enviar n bits


simultáneamente.
- Cada bit tiene su propio hilo.
- Todos los n bits de un grupo se pueden
transmitir con cada pulso de reloj de un
dispositivo a otro.

Ventajas de la Transmisión Paralela:

- Mayor velocidad de transmisión.

Desventajas de la Transmisión Paralela:

- Costo más elevado.


- Limitado a distancias cortas.

Puertos utilizados en paralelos:

1.- conector DB-25 2.- los puestos antiguos de las RAM solían ser
en paralelo

Actualmente se ha ido reemplazando por la transmisión serie


Transmisión en serie

En la transmisión serie, los bits se transmiten uno tras


otro, utilizando un único canal de comunicación entre
dos dispositivos.

Ventaja de la Transmisión Serie:

- Reduce el costo al requerir menos cables y componentes.

A veces, se necesitan dispositivos de conversión para adaptar entre interfaces


paralelas y serie.

La transmisión serie puede ser:

- Asíncrona: Los datos se transmiten sin sincronización de reloj.


- Síncrona: Los datos se transmiten en un flujo continuo sincronizado con un
reloj.

Puertos utilizados

1.- VGA 2.- USB 3.- RJ11


Transmisión serie asíncrona

- La temporización de la señal no es crítica, ya que el emisor y el receptor


trabajan a la misma velocidad.
- En lugar de sincronizar los datos con un reloj, se utilizan patrones acordados
para recibir y traducir la información.
- Se agrupan los bits en bytes.
- Para indicar el inicio o fin del grupo, se añade un bit de arranque (0) y un bit
extra de parada (1), lo que incrementa la longitud total a 10 bits (8 bits de
información y 2 bits para el receptor).

Funcionamiento:

- Cuando el receptor detecta el bit de inicio, activa un temporizador y comienza a


contar los bits a medida que llegan.
- Después de cada n bits, el receptor busca el bit de parada. Al detectarlo, ignora
cualquier pulso recibido hasta que vuelva a detectar un nuevo bit de inicio.

La transmisión serie asíncrona exige que todos los equipos que intervienen en la red
se configuren con los mismos parámetros:

- Peso: Establece si el bit que se envía al comienzo es el de mayor o menor


peso.
- Paridad: Es un bit adicional que se añade al final de los datos para verificar si
los datos recibidos son correctos.
- Nivel activo de la línea: Establece el nivel lógico en el que se quedará la línea
cuando no hay transmisión.
- Duración de los Bits (Tiempo de bits): Establece la velocidad de transmisión.
Los bits deben tener la misma duración.

En la transmisión serie síncrona:


- El flujo de datos se combina en tramas más largas que pueden contener
múltiples bytes.
- Cada byte se introduce en el enlace de transmisión sin intervalos entre ellos.
- Los datos se transmiten como una cadena continua de unos y ceros, y el
receptor separa esta cadena en bytes o caracteres según sea necesario para
reconstruir la información.
- No se utilizan bits de inicio y parada, lo que hace que la transmisión sea más
rápida.
- Es responsabilidad del receptor agrupar los bits correctamente.

La señal de reloj que sincroniza la transmisión puede generarse de dos formas:

- No incorporada en los datos: Se envía la señal de reloj junto con la señal de


datos. Esto requiere una línea adicional.

- Incorporada en los datos: El reloj se codifica dentro de los datos, lo que implica

cambios de nivel en cada bit.

Ventajas de utilizar una Transmisión serie en comparación a una transmisión paralela


1.- Menor número de cables necesarios:

- En la transmisión serial, solo se requieren dos cables para la conexión, y en la


transmisión paralela, se necesitan varios cables.

2.- Mayor velocidad de transmisión:

- Debido a la reducción en el número de cables utilizados, la transmisión serial


es más rápida que la transmisión paralela

3.- Mayor distancia de transmisión:

- La transmisión serial permite una distancia de transmisión más larga debido a


la reducción en la interferencia de los cables.

4.- Mayor flexibilidad:

- La transmisión serial es más flexible, ya que permite la conexión de un mayor


número de dispositivos a la vez.

5.- Mayor seguridad:

- La transmisión serial es más segura, ya que los datos se transmiten a través de


un solo cable, reduciendo la posibilidad de que los datos sean interceptados
por un tercero.

Interfaz DTE – DCE


Equipo terminal de datos (DTE):
- Cualquier dispositivo que genera o recibe datos digitales binarios.
- Ejemplos: terminales, computadoras, impresoras.
Equipo terminal de circuito de datos (DCE):
- Transmite o recibe datos a través de una red, Convierte datos digitales
en señales para la red y viceversa.
- Ejemplos: módems, multiplexores.
Entre las organizaciones dedicadas a la estandarización de interfaces
encontramos:
La Alianzas de Industrias Electrónicas (EIA):
- Formada por la asociación de compañías
electrónicas y de alta tecnología de los Estados
Unidos.
- Su misión es promover el desarrollo de mercado
y la competitividad de la industria de alta
tecnología en los Estados Unidos.
La asociación de la industria de telecomunicaciones (TIA):
- Desarrolla normas industriales para una amplia
variedad de productos de tecnologías de la
información y comunicación (TIC).
- Acreditada por (ANSI)
Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU):
- Organismo especializado en telecomunicaciones
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- Regula las telecomunicaciones a nivel internacional
entre administraciones y empresas operadoras.

Estándar EIA/TIA RS – 232


Se utiliza para interconectar otros dispositivos como impresoras y equipos
industriales.

Entre -3V a +3V se considerará una


zona de transición.
Es vulnerable al ruido.

Estándar TIA/EIA-422
Este estándar nace para reemplazar
la norma RS-232C, conseguir
distancias mayores y aumentar la
inmunidad al ruido, y permitir
velocidades más altas, los datos se
envían y reciben como la diferencia de
tensión entre 2 hilos respecto a masa.

Si se producen interferencias, estas


se añaden en ambos hilos y como el
dato se obtiene de la diferencia entre
ellos, el ruido desaparece.

En una configuración de red, la norma


establece que debe asignarse un equipo
como estación primaria y el resto como
estaciones secundarias.

Estándar ANSI/TIA/EIA-485-A
La norma RS-485 es una versión mejorada del estándar RS-422
Para evitar colisiones, se dispone de un tercer estado que habilita al equipo
para transmitir o recibir datos.
El canal de comunicaciones está
formado por 2 hilos referenciados a
masa y los datos se obtienen de la
diferencia de potencial entre los 2
hilos

Estándar USB:
es utilizado como estándar de conexión de periféricos, desplazando a conectores como
el puerto serie, paralelo, PS/2.
USB 2.0: (Alta velocidad) (Negro): Tasa de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60
MB/s), pero con una tasa real práctica máxima de 280 Mbit/s (35 MB/s). El cable
dispone de cuatro líneas, un par para datos, y otro par de alimentación.
USB 3.0: (Velocidad Superalta) (Azul Oscuro): Tiene una tasa de transferencia de hasta
4,8 Gbit/s (600 MB/s). USB 3.0 agrega dos pares más de datos, haciendo un total de
ocho más uno de tierra. Estos pares adicionales permiten admitir transferencias de datos
bidireccionales asíncronas, transferencia de datos full-duplex
USB 3.1: (Velocidad superalta +) (Azul Claro): SuperSpeed+ duplica la velocidad de
transferencia de datos máxima a 10 Gbit/s (1.25 GB/s).
USB 3.2: (Velocidad superalta +) (Rojo): SuperSpeed+ duplica la velocidad de
transferencia de datos máxima a 20 Gbit/s (2.5 GB/s).
USB 4.0: El USB4 será capaz de ofrecer tasas de transferencia de hasta 40 Gbit/s (5
GB/s).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy