Caso Vallarta
Caso Vallarta
Caso Vallarta
SEGUNDO. - De conformidad con lo que estipulan los artículos 398 y 404 numeral 1
del Código Orgánico Integral Penal, este Tribunal tiene jurisdicción y competencia para
resolver el presente juicio, en razón del territorio y por el sorteo de ley.
CUARTO. - De conformidad con lo que dispone el artículo 614 del Código Orgánico
Integral Penal, expone su alegato de apertura el abg. Héctor Trujillo, abogado de Israel
Vallarta, mismo que expresó lo siguiente:
“Señor Juez sustanciador y señores Jueces que comprenden este Tribunal de Garantías
Penales del Guayas, señor actuario del despacho, señores abogados que ejercen la defensa
técnica de los procesados, señores procesados, señores abogados particulares en
compañía de su defensa técnica, comparezco a esta Audiencia con la facultad que me
confiere el artículo 195 de la Constitución de la República, en concordancia con el
artículo 282 de Código Orgánico de la Función Judicial donde se resolverá la situación
jurídica de los ciudadanos procesados GENARO GARCÍA LUNA, LUIS CÁRDENAS
y JORGE ROSAS, a quien se les atribuye el delito reprimido y tipificado en el artículo
272 del Código Orgánico Integral Penal, donde el bien jurídico es la tutela judicial
efectiva, de conformidad con que establece el artículo 614 del Código Orgánico Integral
Penal doy inicio a mi alegato de apertura:
Señores jueces, la Fiscalía ha tenido conocimiento de la denuncia presentada por:
Florence Cassez, e ISRAEL VALLARTA detenidos y llevados a un rancho, donde se
llevó a cabo una escenificación de su detención, así como del rescate de víctimas de
secuestro. Fue transmitida en cadena nacional, como si fuese en vivo, donde se les
interrogó y señaló como miembros de un grupo delictivo. Las imágenes circularon
ampliamente por todo el país.
Ya dentro de la cabaña, la cámara capta a un hombre tirado boca abajo en el suelo –Israel
Vallarta Cisneros–, el cual termina siendo sometido y esposado por los agentes federales.
En la imagen se observa cómo los agentes de la AFI voltean el cuerpo de este hombre y
lo ponen de pie frente a la cámara, mientras lo sujetan por la parte trasera del cuello
- En la carretera federal, con rumbo a la Ciudad de México, a la altura del kilómetro 27,
había un camión de gas que obstruía el paso. Detuvo la marcha del Voyager en el que
transportaba los muebles. Varios vehículos particulares, sin ningún logotipo, cierran el
paso.
- Descendieron entre ocho y diez personas vestidas de civil. Una de ellas le dijo que
pertenecía a la AFI y que solo hacían una revisión de rutina. Revisan el vehículo, le
solicitan identificarse. De su cartera sacó la credencial para votar.
- Vallarta menciona “Al ver mi nombre, los agentes se comunican con claves. Ya abajo
de la camioneta, me ponen una chamarra en la cabeza y me suben a otra camioneta
que tenía dos filas de asientos. En la parte trasera, una persona me acostó sobre sus
piernas, sin dejar de golpearme en ningún momento.
- La camioneta va descendiendo por la autopista para entrar por Viaducto Tlalpan en ese
momento avanza la camioneta, lo esposan, y la persona que le había amenazado se sienta
sobre mi cabeza y le golpea con el puño cerrado, le bajan, le quitan la chamarra, le
vendan los ojos.
- Le desnudan totalmente, le quitan las esposas, le vendan las muñecas por la parte de
atrás, al igual que las piernas a la altura de las pantorrillas, y una voz grave le cuestiona
si sé de anatomía, al tiempo que le golpea en el costado derecho, haciéndome caer hacia
atrás en un cartón. «Eso se llama hígado, hijo de tu puta madre». Le tiró una cubetada
de agua sobre su cuerpo, se sienta en su cara y le puso un trapo húmedo con una
sustancia que pudo haber sido acetona o algo semejante que no me dejaba respirar.
- Vallarta expresa que “otra persona se hincó sobre mis rodillas, colocándolas encima
de mi muslo derecho y de la pantorrilla, causándome dolor. Otra persona comenzó a
arrojarme agua sobre la boca y nariz, provocándome asfixia, en tanto otra persona
sobre las plantas de los pies me puso un cartón y me golpeaba fuertemente con palo de
escoba en repetidas ocasiones, gritándome: «Se pasaron de verga con un cabrón bien
pesado y ya están pagados»”
- Perdío la noción del tiempo. Escuchó a otra persona quejándose porque la estaban
golpeando. Gritaba que él solo había participado un par de veces y que solo platicaba
con las personas, haciéndose pasar por otro secuestrado. Y que eso lo estaba haciendo
porque su papá era un ojete y desde pequeño humillaba a su mamá, a su hermano y a él.
Sabía que el dinero su papá lo conseguía comprando mercancía de camiones robados y
trabajando para otras personas interceptando llamadas, y que él se había autosecuestrado
porque necesitaba dinero y no tenía para el hospital de su esposa.
- Le hicieron llenar una hoja tamaño bloc o esquela, no recuerda si a cuadros o de raya,
que tenía una numeración. Y alguien le dijo que pusiera nombres zodiacales, como
Piscis o Sagitario. Y otra hoja, que era blanca, ya venía con escritura de computadora;
parecía agenda porque tenía nombres y teléfonos y a un lado otros nombres. Me hacían
escribir palabras como «hermano» o «hermana», «hijo», «empleados», etcétera. En otra
hoja en blanco le hicieron escribir una numeración del 1 al 10, del 100 al mil, del 100
mil al millón y repetir consecutivamente de 1 a 10 millones.
- Sobre mi pecho se cambiaba otra persona menos pesada: era una mujer. También le
insultaba y le sostenía la cabeza al momento en que le tiraban agua sobre la boca. Y
seguían con los golpes en las plantas de los pies con un palo de escoba. Lograron
introducir una parte de este palo en su recto, causándome dolor, diciéndole que hiciera
un trato con ellos para que pudiera irme junto con la francesa. Que a ella la estaban
tratando igual que a mí, que tenía muy bonita ropa interior.
- La persona que estaba junto a mí me dijo: «Si tú haces lo que se te dice, tu novia se va».
Yo acepté. Se subieron unas personas, sin que sepa cuántas. Una de ellas me dijo: «Vas
a hablar con tu novia». Al empezar a hablar con Florence, le dije: «Ya te vas. Hice un
trato con estas personas que te van a ir a dejar a la embajada. Di que perdiste tus
documentos y vete a tu país. Perdóname, quise hacerte feliz y no pude». Después de un
rato salimos de ese lugar.
- Cuando Cárdenas Palomino me golpeaba, escuché una voz de mujer. Gritaba: «No les
peguen, ellos no nos hicieron nada». Y otra voz de hombre le contestaba: «No los
defienda, son unos hijos de la chingada». Reconocí la voz de la persona que horas antes
estaban golpeando en el mismo lugar donde me golpeaban a mí. Cuando salen estas
personas de abrigo largo, se queda un oficial de la AFI que traía logotipo con
pasamontañas, botas y arma larga. No sin antes golpearme con el puño cerrado, me
amenazó que no me pasara de listo.
- Cárdenas le seguía golpeando en el estómago para llevarle a una camioneta blanca pick-
up con logotipos de la AFI. Ahí me suben y poco tiempo después suben a mi lado a
Florence y a nuestros costados se suben dos elementos de la AFI, sin hacernos daño. Sin
embargo, del lado del copiloto en diferentes ocasiones Cárdenas Palomino e Israel
Zaragoza se subían para seguirnos golpeando a Florence y a mí.
- En varios momentos nos bajaron de la camioneta para que nos tomaran fotografías los
medios de comunicación, así como tomas para la televisión. Después de ahí salimos de
mi casa y desde ese momento la persona que va de copiloto comienza a golpearme en
la cabeza y el cuello con el puño cerrado y a tomarnos fotografías con la cámara de su
celular, insultándome, hasta que llegamos a las instalaciones de la SIEDO.
- Como no llegamos a nada, tomamos el camino de vuelta. Una persona que venía en el
interior de la camioneta me dijo que él era Ministerio Público del Estado de México, me
mostró una fotografía en una hoja impresa y me preguntó si lo conocía. Respondí que
no. Me dijo: «Se llama Enrique Elizalde Menchaca, es secuestrador y trabaja con tu
patrón interviniendo llamadas», sin yo entender a lo que se refería. Cuando regresamos
a la SIEDO, un AFI me detiene y toma fotografías con su celular. Me da un puñetazo y
me dice: «El licenciado te manda decir buenas noches». Me ingresan en la galera 3 y yo
quedo desfallecido. Por la mañana, a la hora que llevan el desayuno, una persona vestida
de civil me levanta, me golpea y me dice: «Te manda los buenos días tu judío favorito.
Ya sabes que si hablas, te mueres tú y toda tu familia», quedándome claro a quién se
refería. Yo en este momento me declaro inocente. Yo nunca participé en algún
secuestro, en ninguna negociación.
- Pido que estas personas, tanto Ezequiel Elizalde como Eduardo Cuauhtémoc Margolis,
sean presentadas y se les investigue, así como otras posibles personas que colaboran con
él.
- Florence indica que se quedó de ver con él en un puesto de comida, que el taxi se
descompuso, que allí vio a un hombre de abrigo negro (Cárdenas Palomino) y que Israel
la recogió allí para llevar sus muebles al nuevo departamento de la colonia Juárez.
- Luego, relata que ambos fueron detenidos por agentes de la AFI y conducidos a las
inmediaciones de la SIEDO siguiendo paso a paso lo ya dicho por su novio o exnovio.
- También confirma que Israel fue torturado a lo largo de todo ese día mientras ella
permanecía en una camioneta estacionada frente a las instalaciones de la Procuraduría,
que la maltrataron y le pidieron que reconociera distintas personas en una serie de
fotografías y, en fin, que fueron conducidos de vuelta a Las Chinitas, donde se vieron
obligados a formar parte del montaje orquestado por la AFI.
- Florence añade un par de detalles a su relato previo. En primera instancia, afirma que,
durante el viaje de Las Chinitas a la SIEDO, los agentes aprovecharon un momento en
el que ella se tropezó para acariciarla. En segundo lugar, confiesa que, cuando llegó a la
Procuraduría, una persona le preguntó si conocía a Eduardo Margolis. Florence le
contestó que sí, que lo había visto dos veces y que su hermano había trabajado con él.
«Te vas a ir al hoyo por mucho tiempo», la amenazó el mismo sujeto.
Con los antecedentes descritos se pretende inducir engaño al juez, durante la detención
de Israel Vallarta y Florence Cassez con la implantación de pruebas, abuso policial,
ocultamiento de pruebas, con el cambio del estado de las personas, por ello denuncian
fraude procesal, en virtud de que los ciudadanos GENARO GARCÍA LUNA director de
la AFI, LUIS CÁRDENAS director de Investigación Policial de la AFI y Fiscal Ab.
JORGE ROSAS recrearon el momento de la captura para fines de publicidad televisiva,
el Director General de la AFI sostuvo que “en la operación para rescatar a las víctimas no
había prensa, ya se explicó eso (…) en una entrevista” y agregó que la escenificación se
realizó a petición de los medios a fin de mostrar cómo fue el ingreso a la casa de seguridad
en cooncordancia con favorezcan ocultando los instrumentos o pruebas materiales de la
infracción, o inutilizando las señales o huellas del delito, para evitar su represión y los
que, estando obligados por razón de su profesión se pide la sanción de pena privativa de
libertad tres años. Entonces eso es lo que se produjo y eso es la teoría del caso, que
nosotros hemos traído ante este Tribunal
Al respecto, es importante señalar que el parte original de los policías señalaba las 5:00
a.m., como la hora de inicio del operativo de vigilancia en las inmediaciones del Rancho
Las Chinitas y las 5:30 a.m., como la hora de detención de Florence Cassez. Sin embargo,
con posterioridad al descubrimiento de que el video difundido sobre su detención fue una
escenificación ajena a la realidad, las autoridades policiales iniciaron una averiguación
interna de las irregularidades cometidas en ese día, lo que dio lugar a la corrección de la
hora, para quedar como hora definitiva de la detención, la de las 4:30 a.m. 22. Asimismo,
Florence Cassez alegó durante el procedimiento que su detención ocurrió un día antes, es
decir, el 8 de diciembre de 2005.
- García Luna niega esta posibilidad y sostiene que ni la PGR ni la AFI responden a
motivos políticos ese parte es el parte de un policía que rinde su parte, insiste en que
para la corporación las víctimas son lo primero. «Si usted observa el parte de la policía,
refiere que se detiene a la persona señalada en un secuestro anterior, con un parte que
existía ya previo. Este individuo es el que sale del domicilio. Se le detiene. Iba en
compañía de la francesa y portaba un arma en el vehículo»
- Además indica: «Son tres víctimas», el director de la AFI. «Un menor de 11 años, una
señora y un joven. Esa casa, cuando se identifica la casa de seguridad con las referencias
del secuestrador, la unidad que está de vigilancia, por la premura del hecho y, con un
menor en cautiverio, a petición del señor fiscal, ingresa al domicilio, se libera a las
víctimas, llegan los medios posterior al hecho…
- De esta manera sostiene García Luna, quien insiste en que había nueve denuncias
previas contra Israel. «¿Y la diferencia de un día a qué se debe?». «No hay ninguna
diferencia. Fue el mismo día la detención. Probablemente a lo que se refiere la ciudadana
francesa es que se le detiene en la carretera y efectivamente la casa está a pie de
carretera. Ella refiere que se le detiene y se le pone a disposición del Ministerio Público
y se le arraiga. Los tiempos que están en el parte policial son exactos. Se le detiene la
madrugada del día 9.
- Señala cronologicamente la detención el 31 de agosto de 2005 fue secuestrada la
Primera denunciante de Israel Vallarta, mientras se dirigía a la escuela preparatoria en
la cual estudiaba. El 5 de septiembre de 2005, tras recibir el pago del rescate
correspondiente, los secuestradores de la Primera denunciante de Israel Vallarta la
dejaron en libertad, después de seis días de cautiverio13 . El 13 de septiembre de 2005
la víctima se presentó a declarar y realizó una narración sobre los hechos de su secuestro
- Detención de Florence Cassez. A las 4:00 a.m., del 9 de diciembre de 2005, los policías
federales Germán Oviedo, Luis Escalona, José Aburto y Carlos Servín iniciaron un
operativo de vigilancia en las inmediaciones del Rancho Las Chinitas, el cual era el
domicilio de Israel Vallarta. A las 4:30 a.m., los policías federales detuvieron a Israel
Vallarta y a Florence Cassez, en la carretera federal libre México-Cuernavaca en el
kilómetro 28, a la entrada del pueblo de Topilejo
QUINTO. - De conformidad con el Art. 615 del Código Orgánico Integral Penal, el señor
Juez de sustanciación ordenó la práctica de las pruebas, anteriormente anunciadas porla
defensa el abg. Héctor Trujillo, abogado de Israel Vallarta , solicitó se reciban los
testimonios de varios testigos, los mismos que son llamados en el mismo orden en que
son solicitados, así tenemos:
- El agente Servín, quien afirma que, por un error, señaló que la operación para capturar
a Israel y Florence se inició a las 05:00, cuando en realidad fue a las 04:00. Según esta
nueva cronología, eran las 04:30 cuando Florence e Israel salieron de Las Chinitas en
una camioneta van Express y enfilaron hacia el centro de la ciudad. A las 04:45, Servín
se trasladó a un puente peatonal sobre la carretera y se dio cuenta de que sus
compañeros ya tenían aseguradas a dos personas. A esa hora procedieron a arrestar a
Israel y Florence, a quienes subieron a una de las patrullas. Luego, a las 05:00, Israel
les dijo, espontáneamente, que si no regresaba al rancho sus cómplices iban a matar a
tres personas que tenían secuestradas. Entonces Servín llamó por radio a la guardia de
Operaciones Especiales para pedir apoyo. A las 06:15, llegaron dos células de
intervención al puente de Topilejo, compuestas cada una por cinco personas, y todos
juntos se dirigieron de vuelta a Las Chinitas. «Al llegar a la entrada, al zaguán, me
bajé con el señor Israel Vallarta, quien abrió el zaguán y me indicó que del lado
derecho, al fondo, estaban las personas que momentos antes nos había comentado»,
concluye Servín. El investigador le pregunta entonces a qué hora ocurrió el rescate de
las víctimas. «Eran como las 06:30, ya que todo fue muy rápido», sostiene. En ninguna
parte de su declaración el agente Servín menciona que la prensa estuviese en el lugar
y tampoco reconoce que él o alguno de sus compañeros hubiesen participado en una
recreación a petición de los medios, como aseveró su jefe.
Prueba documental
Israel Vallarta presenta una factura del Hospital St. Joseph de Guadalajara, del 29 de
agosto de 2005, que demuestra que Israel estuvo con su hija ese día, así como la copia de
la visa del consulado de Estados Unidos emitida el 30 de agosto del mismo año. Ello
querría decir que, para secuestrar a Valeria, Israel tendría que haber viajado esa misma
tarde a la Ciudad de México para llevar a cabo el secuestro, muy temprano por la mañana,
a las 07:00 del día 31.
Solicitándole a este Tribunal que se le imponga la pena que determina este artículo, la
reparación integral a la víctima por el daño causado y la multa que establece el artículo
70. La pena máxima que establece el tipo penal del artículo 272, su señoría es de 3 años,
en cuanto a la reparación integral el tribunal de acorde a lo que establece la normativa y
con lo que exprese los denunciantes definirán si hay un monto especifico del mismo.”.
Para corregir el entuerto, el 1.º de marzo son llamados a declarar, en virtud de una
investigación interna de la AFI, los agentes Escalona, Aburto, Zavaleta y Servín. El
primero en comparecer es el agente Servín, quien afirma que, por un error, señaló que la
operación para capturar a Israel y Florence se inició a las 05:00, cuando en realidad fue a
las 04:00.
Según esta nueva cronología, eran las 04:30 cuando Florence e Israel salieron de Las
Chinitas en una camioneta van Express y enfilaron hacia el centro de la ciudad. A las
04:45, Servín se trasladó a un puente peatonal sobre la carretera y se dio cuenta de que
sus compañeros ya tenían aseguradas a dos personas. A esa hora procedieron a arrestar a
Israel y Florence, a quienes subieron a una de las patrullas. Luego, a las 05:00, Israel les
dijo, espontáneamente, que si no regresaba al rancho sus cómplices iban a matar a tres
personas que tenían secuestradas. Entonces Servín llamó por radio a la guardia de
Operaciones Especiales para pedir apoyo. A las 06:15, llegaron dos células de
intervención al puente de Topilejo, compuestas cada una por cinco personas, y todos
juntos se dirigieron de vuelta a Las Chinitas. «Al llegar a la entrada, al zaguán, me bajé
con el señor Israel Vallarta, quien abrió el zaguán y me indicó que del lado derecho, al
fondo, estaban las personas que momentos antes nos había comentado», concluye Servín.
El investigador le pregunta entonces a qué hora ocurrió el rescate de las víctimas. «Eran
como las 06:30, ya que todo fue muy rápido», sostiene. En ninguna parte de su
declaración el agente Servín menciona que la prensa estuviese en el lugar y tampoco
reconoce que él o alguno de sus compañeros hubiesen participado en una recreación a
petición de los medios, como aseveró su jefe. En sus respectivos testimonios, los agentes
Zavaleta, Aburto y Escalona repiten la misma historia y sostienen que todos se
equivocaron al momento de anotar la hora de la captura en sus informes.
El abogado se suscribe a lo solicitado por el abogado solicitando se le imponga la pena
que determina este artículo, la reparación integral a la víctima por el daño causado y la
multa que establece el artículo 70. La pena máxima que establece el tipo penal del artículo
272, su señoría es de 3 años, en cuanto a la reparación integral el tribunal de acorde a lo
que establece la normativa
Los procesados señalan que en Primero Noticias y Hechos redactan la «captura en vivo
de dos peligrosos secuestradores» y la «liberación de tres de sus víctimas» gracias a la
heroica intervención de los agentes de la AFI en el rancho Las Chinitas.
Justifican las acciones de la PGR por existir nueve denuncias contra Israel Vallarte y su
novia respecto a las fechas son las descritas en los reportes del parte del policia, porque
no existe espacio de tiempo García Luna niega esta posibilidad y sostiene que ni la PGR
ni la AFI responden a motivos políticos.
Ese parte es el parte de un policía que rinde su parte, insiste en que para la corporación
las víctimas son lo primero. «Si usted observa el parte de la policía, refiere que se detiene
a la persona señalada en un secuestro anterior, con un parte que existía ya previo. Este
individuo es el que sale del domicilio. Se le detiene. Iba en compañía de la francesa y
portaba un arma en el vehículo».
Con todo este antecedente, en virtud de todos los elementos probatorios que se han
practicado en esta audiencia de juicio testimoniales y documentales importantes he hice
hincapié especial a esto en la presentación de los mismos en la etapa oportuna, le solicito
encarecidamente señorías que se haga justicia, que se ratifique el estado de presunción de
inocencia de LOS PROCESADOS porque es tan frágil y tan incorrecta e imprecisa, la
acusación y se declara la inocencia.
Existe constancia en el expediente de que a las 4.30 a.m., del 9 de diciembre de 2005, la
recurrente e Israel Vallarta fueron detenidos por agentes de la Agencia Federal de
Investigación en el kilómetro 28, de la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura
del pueblo de Topilejo. A continuación, los agentes de policía, en vez de encaminarse a
las dependencias del Ministerio Público, se dirigieron a una propiedad denominada Las
Chinitas, a tan sólo kilómetro y medio del lugar donde los detuvieron.
Como ha quedado extensamente reseñado en los antecedentes de esta sentencia, a las 6:47
a.m., de ese mismo día, inicia la transmisión, a nivel nacional, de toda una escenificación
ajena a la realidad en la cual participaron la recurrente, el otro detenido, las supuestas
víctimas del delito, así como un sinnúmero de agentes de policía.
Esta escenificación o montaje tuvo como objetivo transmitir hechos ajenos a la realidad,
que implicaron –sin ánimo ser exhaustivos– los siguientes puntos:
4. Las declaraciones, por parte de la autoridad, en el sentido de que Florence Cassez era
parte de una banda de secuestradores.
5. Las declaraciones, por parte de de la autoridad, de que Florence Cassez Crepin e Israel
Vallarta habían sido identificados por las víctimas como sus captores.
6. Las declaraciones, por parte de los miembros de los medios de comunicación presentes
en ese momento, de que Florence Cassez Crepin e Israel Vallarta habían sido
identificados por las víctimas como sus captores.
7. La identificación de los nombres, edad y nacionalidad de Florence Cassez Crepin e
Israel Vallarta, por parte de la autoridad y de los medios de comunicación.
8. La declaración simultánea de las víctimas del supuesto delito.
9. La exposición de estas imágenes, desde ese momento y hasta nuestros días, por parte
de la autoridad y de los medios de comunicación, asumiendo, indubitablemente, que
Florence Cassez Crepin e Israel Vallarta resultaban los responsables de los hechos
investigados
Son 35 horas en las que se sucedieron una serie de eventos que conformaron el devenir
del proceso penal y que pudieron ser evitados en caso de que la recurrente hubiese gozado
de asistencia consular. Son las horas en que Cassez fue trasladada a Las Chinitas, son las
horas en las que se preparó y efectúo la escenificación por parte de la autoridad a fin de
involucrarla en los delitos investigados, son las horas en las que fue trasladada a las
dependencia ministeriales, son las horas en las que Cassez realizó su primera declaración
y son las horas en la que la autoridad se encargó de divulgar a los medios de comunicación
las escenas grabadas en el montaje. En definitiva, son las horas que marcaron el curso de
toda la investigación.
Esta escenificación o montaje tuvo como objetivo transmitir unos hechos ajenos a la
realidad, que implicaron –sin ánimo ser exhaustivos– los siguientes puntos: 1. La
transmisión de un operativo policial de rescate de las víctimas de un secuestro que se
estaba realizando en esos momentos. En el mismo orden de ideas, el hecho de que las
autoridades orquestaran un montaje mediático generó un efecto corruptor de todo el
proceso porque, además de que la sociedad entera fue sugestionada, también lo fueron las
personas involucradas en el proceso, viciándose la fiabilidad de sus declaraciones.
Esto es así ya que la exposición al montaje, como personajes y posteriormente como los
principales espectadores, predispone a estos individuos para enjuiciar la realidad a través
del “filtro” creado por los miembros de la Agencia Federal de Investigación. Asimismo,
y esto resulta aplicable para todos los testigos, esta Primera Sala no soslaya la posibilidad
de que las personas que han sufrido experiencias traumáticas recuerden los hechos
ocurridos durante las mismas con el paso del tiempo. Sin embargo, en el presente caso la
situación es distinta, ya que ese proceso de recuerdo se vio indudablemente contaminado
–consciente o inconscientemente– por el hecho de que las autoridades crearan una
realidad alternativa en detrimento de la acusada
Los hechos antes narrados se justifican conforme a derecho; por lo cual, la Fiscalía ubica
el tipo penal del Art. 272 inciso segundo del Código Orgánico Integral Penal. Para dictar
sentencia condenatoria, se debe cumplir con el examen de tipicidad y de culpabilidad,
con el convencimiento pleno más allá de toda duda razonable. En estas circunstancias,
los suscritos Juzgadores coincidimos con la Fiscalía que estamos frente a un hecho
material, tipificado y reprimido en el Art. 272, que señala: “La persona que con el fin de
inducir a engaño a la o al juez, en el decurso de un procedimiento civil o administrativo,
antes de un procedimiento penal o durante él, oculte los instrumentos o pruebas, cambie
el estado de las cosas, lugares o personas, será sancionada con pena privativa de libertad
de uno a tres años.Con igual pena será sancionada quien conociendo la conducta
delictuosa de una o varias personas, les suministren alojamiento o escondite, o les
proporcionen los medios para que se aprovechen de los efectos del delito cometido, o les
favorezcan ocultando los instrumentos o pruebas materiales de la infracción, o
inutilizando las señales o huellas del delito, para evitar su represión y los que, estando
obligados por razón de su profesión, empleo, arte u oficio, a practicar el examen de las
señales o huellas del delito o el esclarecimiento del acto punible, oculten o alteren la
verdad, con propósito de favorecerlos”. Se trata de un sujeto activo no calificado, pues,
el tipo establece la persona, por ende, lo único imprescindible es que sea imputable, y
ambos procesados lo son, pues, son mayores de edad, y tienen plena capacidad de querer
y de entender. El resultado previsto en el tipo es el engaño a un Juez. Y este se produce
bien sea por cambiar el estado de las cosas, lugares o personas. Y aquello, debe tener
como circunstancia de comisión el decurso de un procedimiento civil o administrativo,
antes de un procedimiento penal o durante él, oculte los instrumentos o pruebas.
el efecto corruptor imbuyó en todo el proceso penal, sobre todo en el material probatorio
incriminatorio, el cual es la base de todo proceso penal y que en este caso se tradujo,
esencialmente, en el testimonio de personas que fueron parte de la escenificación ajena a
la realidad y que pudieron verse influenciadas por aquélla. Al respecto, es necesario
enfatizar que toda acusación debe sustentarse en evidencia sólida y fiable, obtenida con
apego a los derechos fundamentales. En este caso, el efecto corruptor, al haber subvertido
el material probatorio, impide determinar la culpabilidad de los demandantes en los
términos ordenados por nuestra Constitución.
GENARO GARCÍA LUNA CULPABLE y por ende responsable del delito tipificado
y reprimido en el Art. 272 inciso segundo del Código Orgánico Integral Penal; en el
grado de autor, de conformidad con el Art. 42 numeral 1, literal a) del Código Orgánico
Integral Penal, y se le impone la pena privativa de libertad de TRES AÑOS y la multa
establecida en el Art. 70 No. 6 del Código Orgánico Integral Penal, esto es de 10
SALARIOS BÁSICOS UNIFICADOS DEL TRABAJADOR EN GENERAL
LUIS CÁRDENAS CULPABLE y por ende responsable del delito tipificado y
reprimido en el Art. 272 inciso segundo del Código Orgánico Integral Penal; en el grado
de autor, de conformidad con el Art. 42 numeral 1, literal a) del Código Orgánico Integral
Penal, y se le impone la pena privativa de libertad de TRES AÑOS y la multa
establecida en el Art. 70 No. 6 del Código Orgánico Integral Penal, esto es de 10
SALARIOS BÁSICOS UNIFICADOS DEL TRABAJADOR EN GENERAL
JORGE ROSAS CULPABLE y por ende responsable del delito tipificado y reprimido
en el Art. 272 inciso segundo del Código Orgánico Integral Penal; en el grado de autor,
de conformidad con el Art. 42 numeral 1, literal a) del Código Orgánico Integral Penal, y
se le impone la pena privativa de libertad de TRES AÑOS y la multa establecida en el
Art. 70 No. 6 del Código Orgánico Integral Penal, esto es de 10 SALARIOS BÁSICOS
UNIFICADOS DEL TRABAJADOR EN GENERAL
La suma que deberá ser depositada en la cuenta corriente No. 750006-8, sub línea, 170499
del Banco del Pacifico, de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura del
Guayas, en el plazo de tres días, una vez ejecutoriada esta sentencia, debiéndose adjuntar
al expediente el respectivo comprobante de depósito. La pena deberán cumplirla en el
Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley Guayaquil
No. 1, Sección Masculino respectivamente, de la que deberá descontársele el tiempo que
por este delito hayan estado en prisión. En atención a lo que ordena el Art. 622 numeral
6 del Código Orgánico Integral Penal, y como reparación integral a la víctima, por
equidad, dado que no se ha justificado un monto por parte de la Fiscalía, se ordena
el pago de cinco mil dólares de los Estados Unidos de América, de manera individual,
por parte de los señores procesados.
Se declara la interdicción de las personas procesadas una vez ejecutoriada esta sentencia
y mientras dure la pena, surtiendo efecto, desde que la sentencia cause ejecutoría e inhiba
a la persona privada de libertad de la capacidad de disponer de sus bienes, de conformidad
con el Artículo 56 del Código Orgánico Integral Penal y la perdida de sus derechos civiles
de conformidad con el numeral 10 del Artículo 60 del Código Orgánico Integral Penal.
Una vez que cause ejecutoria la presente sentencia, se exhorta a los procesados a la
enmienda, a efectos de prevenir reincidencia futura y que se integren útilmente a la
sociedad. -
Dese cumplimiento a lo previsto en el Art. 621 del Código Orgánico Integral Penal. -
Obténgase copias de la presente sentencia para que sean incorporadas en el libro
respectivo. NOTIFÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.