PESTEL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

XIMAL

Fotografia y Diseño
P E S T E L

Factores Factores Factores Factores Factores Factores


Políticos Económicos Sociales Tecnológicos Educativos Legales

En regla Sector kínder y Ley Federal de


Tasa de empleo Eventos Avance hacia un primaria. Derechos de
documentación y desempleo en naturales entorno de
para pagar micro empresas. autor.
impuestos y devastadores digitalización Competencia
hacer con otras Artículo 3, 86,
La competencia Creencias Inversión de empresas
declaraciones da tarifas mas 87, 88, 89, 90 y
periódicamente económicas en espirituales capacitación de fotográficas con 93.
el mercado software. más
No utilizar ni fotográfico. Situación experiencia Reglamentos-
llevar a cabo sanitaria crítica. Garantía de la laboral. Diario Oficial de
nuestro trabajo Inflación integridad y la Federación.
basado en Falta de confidencialidad Nivel primaria
Cotización de recursos e de los datos. alcance del
ideologías producción para inversión de la 13.9%.
políticas que fotografías. infraestructura
puedan educativa. Nivel kínder
confundir o La renta alcance del
dañar distintos disponible de 1.97%.
pensamientos los
consumidores.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
PESTEL

XIMAL

FOTOGRAFIA Y DISEÑO

Factores políticos

• En regla documentación para pagar impuestos y hacer declaraciones


periódicamente

Para las empresas y asociaciones civiles, en nuestro caso el estudio de fotografía


y diseño XIMAL la inscripción al RFC es uno de los pasos indispensables para
la formalidad. Esto supone algunas ventajas, como acceder a créditos, emitir
facturas a los clientes, recibir facturas de los proveedores, realizar transferencias
electrónicas y, sobre todo, estar en regla frente a las autoridades fiscales. En
conjunto, estas ventajas harán crecer un negocio. Además, cuando se cumplen
con las obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria también
tiene mecanismos para reembolsar impuestos, en caso de que sea aplicable.

Cómo microempresa debe ser indispensable la formalidad ante los directivos de


cada escuela a la que se le presenta el proyecto, ya que, al ser escuelas públicas
o privadas, cuentan con la responsabilidad de entregar cuentas o informes hacia
los padres de familia, quienes son los que compran los servicios del estudio.

Al cumplir con las obligaciones fiscales de una empresa, tu Pyme puede recibir
distintas oportunidades de crecimiento: Las empresas que pagan sus impuestos
a tiempo son más atractivas para los inversionistas, ya que les garantiza la
seguridad de su dinero.
Si das de alta tu negocio puedes participar para recibir apoyos económicos, por
ejemplo, a través de la Unidad de Desarrollo Productivo (UDP). Más adelante
claro que nos podría ayudar participar para recibir apoyos económicos
facilitando la producción de credenciales e impresión de fotografías y no
teniendo que acudir al apoyo de otras empresas para poder sacar el producto
final.

• No utilizar ni llevar a cabo nuestro trabajo basado en ideologías


políticas que puedan confundir o dañar distintos pensamientos

El hablar de política cada día es un tema más complicado, este se deriva


de los distintos pensamientos que tiene la sociedad, así que en el ámbito
que nosotros estamos enfocados (escolar) claro que en su camino va de
la mano de la política ya que se llega a trabajar con escuelas públicas y
pertenecen al gobierno sin embargo nosotros preferimos no tocar estos
temas que pueden traer consigo disgustos entre clases sociales.

Factores económicos

• Tasa de empleo y desempleo en micro empresas.

La tasa de empleo y desempleo actualmente ha sido un desbalance económico


mayormente para las pequeñas y medianas empresas ya que no todas se han
repuesto en cuanto utilidades, gracias a la pandemia de covid-19.

Así que algunas personas emprendedoras, así como el nacimiento de este


estudio de fotografía XIMAL, son empresas que apenas comienzan sin
empleados, solo los fundadores. Esto puede llegar a causar un poco de tráfico
en las producciones si se llegan a tener altos pedidos con poco tiempo de
entrega.
• La competencia da tarifas más económicas en el mercado fotográfico.

La competencia en cuanto a precios, paquetes y diseños es competitiva, ya que


escuelas y padres de familia ya están acostumbrados a un precio qué no se ha
modificado desde hace varios años, y los estudios fotográficos encargados de
tomar las fotografías en las escuelas siempre han sido los mismos por
generaciones.

Haciendo que las mismas escuelas no abran las puertas para nuevas
oportunidades, mejores diseños e innovaciones en los productos o paquetes; que
se ofrecen por un precio considerable a la calidad que se ofrece, dónde la escuela
llega a obtener un porcentaje de las ganancias.

• Inflación

Afecta directamente a la demanda de los productos y servicios de las PyMEs,


ya que cuando los precios aumentan, los consumidores pueden tener menos
presupuesto para gastar en productos y servicios que no están incluidos en la
canasta básica y pueden elegir productos más baratos que se ofertan en el
mercado.

• Cotización de producción para fotografías.

Los costos de producción hacen referencia a los gastos en los que se incurre
para producir bienes o servicios. Esto incluye todos los elementos que son
necesarios para para fabricar un producto o prestar un servicio, desde el costo
de las materias primas hasta el costo de la mano de obra. Se dividen en fijos y
variables. Como se comentó en la reunión de equipo de trabajo al momento de
dar precios no se tomó en cuenta la materia, el servicio, la mano de obra y el
lugar donde se mandarían a imprimir credenciales y fotografías, teniendo una
utilidad casi nula.
• La renta disponible de los consumidores.

Son los ingresos de un hogar o familia que quedan disponibles para otras
compras que no son tan indispensables como una canasta básica, en estas
compras entran las fotografías anuales de la escuela. Tomando en cuenta tener
precios accesibles, pero no dando un precio muy bajo. Aquí se debe de hacer un
estudio de mercado dependiendo a las escuelas que se les va a ofrecer los precios
no es lo mismo ofrecer el servicio en una escuela pública que una escuela
privada.

Factores sociales

• Eventos naturales devastadores

Se consideran (huracanes, terremotos e inundaciones) pueden tener un efecto


de rendimiento y ausentismo escolar o en conductas más violentas, provocando
no un buen ambiente de desarrollo educativo. Considerando esa situación, se
han desarrollado a cabo distintas series de trabajo para saber peso de los
desastres naturales, por ejemplo, varios países como (Japón, Australia, Estados
unidos y Colombia) han desarrollado estrategias preventivas que se enfocan en
la educación formal e informal, la capacitación y la amplia difusión de
información, para lograr disminuir significa mente las pérdidas materiales y
humanas que se ocasionan por los desastres naturales.

• Creencias espirituales.

México es un país con alta presencia religiosa siendo que se estima que más del
90% de su población profesa alguna creencia religiosa, la cual es la católica más
popular con más de 80 porciento de seguidores.
según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). se conoce que
dicha cifra ha ido en descenso durante los últimos diez años debido a la
expansión de la diversidad y libertad religiosa, así como al crecimiento del
número de personas no creyentes.

Datos de la secretaria de educación pública (SEP) señala que en México el 15%


de las escuelas de paga, educan bajo un esquema obligatorio de culto la gran
mayoría católicos, cristianos y judíos. Esta acción respalda por la constitución
política de los estados unidos mexicanos, que se afirma que “La educación es
en el país debe de ser siempre laica, gratuita y obligatoria”.

• situación sanitaria critica

Provoca una esfera de problemas sin precedentes en todos los ámbitos, no


podemos dejar afuera la esfera educacional cierre masivos de las actividades
escolares en más de 190 países, para evitar la propagación del virus. De acuerdo
con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), a mediados de mayo de 2020 más de 1.200 millones de
estudiantes de todos los niveles de enseñanza. En contexto de epidemias
consideramos el cierre total de escuelas en todo México y varios países lo cual
es un factor negativo en alto.

• Falta de recursos e inversión de la infraestructura educativa

La falta de recursos e inversión en la infraestructura educativa impacta


negativamente en la calidad de la educación, creando desigualdades entre
escuelas y limitando el desarrollo integral de los estudiantes.

Esta carencia afecta la retención y desempeño del personal docente, deteriora la


infraestructura física y deja a la fuerza laboral con habilidades insuficientes.
Además, contribuye al ciclo de pobreza al limitar las oportunidades de ascenso
social y afecta la competitividad nacional e internacional.

Factores tecnológicos

• Avance hacia un entorno de digitalización.

La falta de digitalización de una empresa puede traer aspectos


negativos tanto para la reputación de la empresa y en la producción
interna de igual forma a su permanencia en el mercado, por lo que una
digitalización trata de incorporar la tecnología de forme una
influencia productiva innovadora en la empresa, tanto sea así que
existen ejemplos claros que se note la planificación del salto a la
transformación digital a nivel empresarial y diseñar una estrategia
ordenada para evitar situaciones de pánico y caos en tu organización

• Inversión de capacitación de software.

La buena inversión en capacitación de software es un bue crecimiento


ya que debe de considerarse como una inversión que generar frutos.

El impedimento para que las pequeñas empresas inviertan en la


capacitación es el contratar una consultora para suministrar cursos y
clases magistrales o contribuir con la financiación de la formación
académica puede resultar costoso para quien trabaja con un
presupuesto limitado.
• Garantía de la integridad y confidencialidad de los datos.

Por lo que dice la ley de protección de Datos Personales en Posesión de los


particulares (LFPDPPP), donde establece una serie de principios con las reglas
y obligaciones que rigen el tratamiento de datos personales considerar las
siguientes actividades:

a) Prevenir que el acceso a las bases de datos o a la información, así como a los
recursos, sea por usuarios identificados y autorizados;

b) Generar un esquema de privilegios para que el usuario lleve a cabo las


actividades que requiere con motivo de sus funciones;

c) Revisar la configuración de seguridad en la adquisición, operación, El


objetivo de implementar medidas de seguridad es, ayudar a reducir el riesgo de
un incidente y sus consecuencias desfavorables. En caso de que se presente un
incidente, se reduzca el daño a los titulares, así como a la institución.

Factores educativos

• Sector kínder y primaria

Se abarcarán estos principales sectores debido a que es donde se ha empezado


la idea y a trabajar, yendo a distintas partes de la Ciudad de México y el Estado
de México.

• Competencia con otras empresas fotográficas con más experiencia


laboral
Esto constituye una problemática dentro de la empresa ya que las escuelas, al
ya tener una empresa de cabecera es difícil que cambien a una nueva. Es por
esto que el tener un diferenciador como empresa es importante para sobresalir
del resto.

• Estadísticas

Al abarcar territorios como Tultitlán, Tlanepantla, y parte de la alcaldía Gustavo


a. Madero para la toma de fotografías a nivel kínder y primaria se investigaron
estadísticas para saber que tanto porcentaje de alumnos se puede abarcar.

• Alcance a nivel kínder: 1.97%


• Alcance a nivel primaria: 13.9%

Factores legales

• Ley Federal de derechos de autor: Ley que protege y rige a la


empresa “XIMAL”

Artículo 3: Las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creación original susceptibles
de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio.

Artículo 86: Los fotógrafos profesionales sólo pueden exhibir las fotografías realizadas bajo
encargo como muestra de su trabajo, previa autorización. Lo anterior no será necesario
cuando los fines sean culturales, educativos, o de publicaciones sin fines de lucro.

Artículo 87: El retrato de una persona sólo puede ser usado o publicado, con su
consentimiento expreso, o bien con el de sus representantes o los titulares de los derechos
correspondientes. La autorización de usar o publicar el retrato podrá revocarse por quien la
otorgó quién, en su caso, responderá por los daños y perjuicios que pudiera ocasionar dicha
revocación.
No será necesario el consentimiento a que se refiere este artículo cuando se trate del retrato
de una persona que forme parte menor de un conjunto o la fotografía sea tomada en un lugar
público y con fines informativos o periodísticos.

Artículo 88: Salvo pacto en contrario, el derecho exclusivo a reproducir una obra pictórica,
fotográfica, gráfica o escultórica no incluye el derecho a reproducirla en cualquier tipo de
artículo, así como la promoción comercial de éste.

Artículo 89: La obra gráfica y fotográfica en serie es aquella que resulta de la elaboración de
varias copias a partir de una matriz hecha por el autor.

Artículo 90: Para los efectos de esta Ley, los ejemplares de obra gráfica y fotográfica en serie
debidamente firmados y numerados se consideran como originales.

Artículo 93: Las disposiciones de este capítulo serán válidas para las obras de arte aplicado
en lo que tengan de originales. No será objeto de protección el uso que se dé a las mismas.

• Reglamentos “Diario Oficial de la Federación”

Requisitos mínimos de información para la prestación de servicios de fotografía, revelado e


impresión de fotografías y de grabación digital y en video.

1. Objetivo y campo de aplicación


1.1 La presente Norma Oficial Mexicana establece los requisitos de información
comercial y de contenido en los contratos de adhesión, cuando éstos se utilicen, en la
prestación de servicios fotográficos, de laboratorio fotográfico y de grabación digital
y en video, con el propósito de que el consumidor disponga de información clara y
suficiente a efecto de estar en posibilidades de tomar la decisión más adecuada a sus
necesidades.
1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a todas aquellas personas físicas y morales
que dentro de la República Mexicana proporcionen servicios de fotografía, revelado
e impresión de fotografías y de grabación digital y en video.
2. Definiciones: Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana, se entiende por
consumidor y contrato de adhesión, lo que al efecto dispone la Ley Federal de
Protección al Consumidor; y se entiende por:
2.1 Formato digital. Al medio donde se almacena información digital.
2.2 Fotografía: A la obtención de una imagen impresa o digital, mediante las acciones
físicas de la luz y química del proceso de revelado o medios digitales.
2.3 Garantía: Al documento que el prestador de servicios ofrece al consumidor y que lo
protege por daños, defectos o faltantes en el producto que se entrega.
2.4 Grabación en video: A la acción de almacenar imágenes audiovisuales en cualquier
formato.

CONCLUSIÓN
Podemos observar y comprender los posibles cambios y factores que repercuten de
manera positiva o negativa y como cada uno de ellos pone de su parte para que XIMAL
pueda salir a flote como un emprendimiento reconocido. Gracias a este análisis es posible
tener una visión más clara de las situaciones que pueden favorecer o perjudicar el
desarrollo del negocio.

Además, ayudará de forma que pueda tomar las mejores decisiones para adaptarse con
éxito a los factores que se mencionaron anteriormente.

Como hemos visto en la investigación mostrada y sobre el estudio de cada factor que
daña de manera externa el ambiente de la empresa, hemos considerado que XIMAL lleva
consigo un buen desarrollo después de sobre pasar por un periodo de emergencia
sanitaria (COVID -19), logrando así buscar otras formas de llegar y lograr buena
comunicación con sus clientes, lo cual se ha considero que la única posible problemática
es la entrada de una emergencia sanitaria, ;tecnológico tiene con sigo buena estructura
a la vanguardia, cuenta con todo el material(iluminación, cámara profesional,
conocimientos y experiencia).

Mientras hablamos de los factores económicos; el PIB y la tasa de empleo tanto como
desempleo son indicadores clave para tener en cuenta. Un PIB saludable puede indicar
un entorno económicamente favorable para la empresa, ya que las personas tienen más
recursos disponibles para gastar en servicios de fotografía. La tasa de empleo y
desempleo también es relevante para XIMAL, ya que puede influir en la capacidad de los
clientes para contratar servicios fotográficos. Una alta tasa de desempleo podría reducir
la demanda de servicios no esenciales como la fotografía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy