Poe 004
Poe 004
Poe 004
1 ANTECEDENTES
Este (POE) describe como llevar a cabo el procedimiento, sobre pruebas bioquímicas de
identificación bacteriana basados en la utilización de carbohidratos, aplicando las normas de
bioseguridad en el trabajo de laboratorio; como el correcto lavado de las manos, así como el
uso de materiales de protección personal: guantes, mascarillas gorro y bata.
2 COMPETENCIAS
➢ Interpreta adecuadamente las pruebas bioquímicas de identificación
bacteriana relacionadas con la utilización de carbohidratos.
3 AMBITO DE APLICACION
➢ Este POE es aplicable al laboratorio SL11LA27
4 RESPONSABILIDADES
Es responsabilidad del docente de la asignatura asegurarse que el estudiante tenga
conocimiento sobre las normas de bioseguridad y hacer cumplir las buenas prácticas de
laboratorio.
El estudiante es responsable de aplicar las buenas prácticas y las normas de bioseguridad
durante el trabajo en el laboratorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION BACTERIANA BASADOS EN LA UTILIZACIÓN
DE CARBOHIDRATOS
5 FUNDAMENTO TEÓRICO
Las numerosas y variadas reacciones bioquímicas que constituyen el metabolismo
sintético y energético de los microorganismos se realizan y controlan por medio de las
enzimas.
El metabolismo de carbohidratos incluye los procesos que permiten a los
microorganismos utilizar numerosos azúcares y polisacáridos para obtener energía y
para la síntesis de componentes celulares.
Al igual que la mayoría de los seres vivos, las bacterias son capaces de modificar el
ambiente que les rodea, captando sustancias necesarias para su multiplicación y liberando
al medio sustancias de desechos, enzimas, exotoxinas, etc. Las interacciones que cada tipo
bacteriano establece con el entorno son propias y características. Esta especificidad depende
del genotipo de la bacteria y se expresa en un determinado equipo enzimático. Por ello, la
caracterización de dichas enzimas es una herramienta útil para la identificación y
clasificación de las bacterias
6 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a. Materiales Reactivos Equipos Material de apoyo
➢ Asa ➢ Solución de ➢ Estufa- ➢ Cepas
Lugol.
bacteriológica en incubadora bacterianas
argolla y en ➢ Reactivo de a 37°C.
Barrit.
punta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION BACTERIANA BASADOS EN LA UTILIZACIÓN
DE CARBOHIDRATOS
➢ Placas con
agar
almidón.
➢ Tubos con
caldo
glucosado
➢ Mechero de
alcohol.
➢ Marcador de
vidrio.
➢ Encendedor
b. Desarrollo del procedimiento
• Sembrar en medio sólido de TSI por picadura en la parte inferior del medio y
por estría en la parte superficial o plano inclinado de medio con cada uno de los
microorganismos proporcionados:
Proteus vulgaris
Escherichia coli
• Después del período de incubación, comparar cada uno de los tubos incubados
con los tubos de control.
• Con la ayuda de un lápiz marcador dividir en dos partes por fuera de la base de
la placa de petri y sembrar por estría en una parte, Bacillus cereus y en la otra
Escherichia coli.
c. Cálculos y Resultados
➢ Acción sobre la glucosa, la lactosa y sacarosa.
Anotar los resultados en la forma siguiente: K = alcalino; A = ácido; AG = ácido y gas;
O = carbohidratos no fermentados.
➢ Hidrólisis del almidón.
El yodo que contiene el lugol en presencia de almidón forma un complejo de color
azulado; en ausencia del almidón el color azul no se produce. En ausencia de almidón,
la prueba será hidrólisis positiva.
➢ Producción del Acetil Metil Carbinol (V.P.)
El desarrollo de una coloración rosada o roja generalmente a los 5 minutos, nos indica
que la prueba de acetil metil carbinol es positiva.
➢ y prueba de Acidez (R.M.)
La reacción positiva muestra un color rojo. La reacción negativa muestra un color
amarillo.
NO APLICA
8 ANEXOS
FLUJOGRAMA
NO APLICA
9 MECANISMOS DE EVALUAIÓN
Cuestionario 5 %
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION BACTERIANA BASADOS EN LA UTILIZACIÓN
DE CARBOHIDRATOS
10 MEDIDAS DE SEGURIDAD
12 REFERENCIAS