El Carácter Fetichista de La Mercancía y Su Secreto
El Carácter Fetichista de La Mercancía y Su Secreto
El Carácter Fetichista de La Mercancía y Su Secreto
87
dios del ..desarrollo.'' :¡;"i11almente, tan· pronto como los
hombres trabajan unos para .otros, su ·trabajo· adquiere
también una forilla· social.
¿De dónde brota, ·entonces, el carácterenigmático que
distingue al producto del trabajq no bien .asume Ja .forma
de mercancía? Obviamente, . .de esa.forma misma.. La igual-
dad de los trabajos humanos :odopta Ja forma ..material de
la igual. objetividad de .valor de los productos del. trabajo;.
la medida del gasto de fuerza de trabajo humano por .su
duración, cobra. la forma .de l.a magnitud.. del valor qu.e
alcanzan los productos del trabajo; por último, .las relacio-
nes entre los· pr.o.ductores, en las; cuales se. h.aCen. efectivas
las determinacione.s.socialeS de sus.trabajos,.r.e\>isten la.for~ ·
ma de una relación. socijll .entre los pro.duetos del trabajo.
Lo misterioso de la forma mercantil. con.siste sencilla-.
mente, pues, en que la misma r.efleja. ante los. homb.res el
carácter social de su propio.trabajo.como. caracteres obje-
tivos inherentes a los pro.duetos deltrabajo, como propie-
dades sociales naturales d.e. dichas. cosas, y; por ende, en
que también refleja la relacié)n social que media ..entre los
productores y el trabajo global, como una r.elación social
entre los objetos, existente atmargen de l.os productore8:
Es por medio de este quid pro quo [tomar una cosa por
otra] como los productos del trabajo se convierten en·
merc~cía:s, · eÍl cosas. se:nsorialnlerite·· ·s'?pfásensiblés o·· só".'
dales. De modo análogo, la imJ?r.esión ltlminosa de una
cosa sobre el nervio óptico no· se presenta como excitación
subjetiva .de ese nervio, sino como forma objetiva de una
cosa situada fuera del ojo, Pero en el acto de ver se
yecta efectivamente luz desde una cosa, el objeto exiterior;
en otra, el ojo. Es una relación física entre cosas físicas,
Por el contrario, la forma· de mercancía· y .la relación de
valor entre los productos del trabajo· en que.dicha forma.
26 ~ota a la z:i. .edición.-Entre lo.s··antiguos_ germanos:_'ta:
. " De 25 á 30 áreas.
88
se. representa,. no tienen absolutamente nada que· ver con
la·· naturaleza física de los mismos ni con las relaciones,
propias de cosas, que se derivan de tal haturaleza. Lo que
aquí adopta, para los hombres, la forma fantasmagórica
de una relación ·entre cosas, es sólo la relación 3ocial
determinada existente entre aquéllos. De ahí que para
. hallar una analogía pertinente debamos buscar amparo en
las. neblinosas comarcas del mundo religicso. En éste los
productos de la mente humana parecen figuras autónomas;
dotadas de vida propia, en relación unas con otras y con
los hombres. Otro tanto ocurre en el mundo de las mer-
cancías· con los productos de la mano humana. A esto
. llamo elfetichismo que se adhiere a los productos del tra-
))ajó no bien se los produce como mercancias, y que es
inseparable de la producción mercantil.
Ese carácter fetichista del niundo de las mercancías
s~ origina, como el análisis precedente lo' ha demostra-
do, en· la peculiar índole social .del trabajo que produce
mércancías.
· Si los· objetos para el uso se convierten. en mercancías,
ello se debe únicamente a que sen productos de trabajos
Pr:ivados ejercidos independientemente los unos· de los
o.tros. E! complejo de esto3 trabajos privados es lo que
constituye el trabajo .social global. Como los productores
.nó·.-·cntran en contacto ·so.cial hasta que jntercambian los
productos de su trabajo, los atributos específicamente so-
.ciales de esos trabajos privados no se manifiestan sino en
'\el.marco de dicho intercambio . .O en otras palabras: de
becno, los trabajos privados no alcanzan realidad como
' pa+tes del t¡-abajo social en su conjunto, sino pur medio
. . de las relaciones. que el. intercambio establece entre. los pro-
>;g¡¡ctos del trabajo y, a través de Jos mismos, entre los
productores. A éstos, por ende, las relaciones sociales entre
! ,~us írabajos privados se les ponen de. manifiesto como lo .
'~.:;:.qµ:e son, vale decir, no como relaciones·dire~tamente.s.ocia-
. ·_'.}e:~.tr?bfidas entre las personas mismas, .en sus tra}?.ajos, siIJ.o
"P8r .el con.trario como relaciones propias de cosas entre las
:;-personas. y relaciones sociales entre las cosas:
Es sólo en su intercambio donde. los productos del
!fi'!Jajo adquieren una objetividad de valor, socialmente
:¡1niforme, sep&rada de, su objetividad de uso, se.nsorial-
¡iiente diversa. Tal escisión del producto laboral en cosa
,füil.y cosa de valor sólo se efectiviza, en la práctica, cuando
89
el inte.rcambi{) ya ha alcanzado la extensión y rele~ancia
suficientes como para. que se produzcan cosas .útiles des ti~
nadas al. intercambio, .con lo cual, pues, .ya eri. su pro-
ducción misma se tiene en .·cuenta el carácter de .valor de
las cosas: A partir de .ese. momento los· trabajoi privados
de los productores adoptan. de• manera. efectiva un doble
carácter social.. Por una. parte, en cúanto trabajos útiles
determinados, . tienen que satisfacer una. necesi¡lad social
determinada y con ello probar su eficácia como partes del
trabajo global, . d.el sistema natural caracterizado por la
división social deL trabajo. De otra parte, sólo satisfacen
las variadas. necesidades de sus propios productores, en la.
medida eu que todo .trabajo priva¡!o particular, dotado de
utilidad, es pasible.¡!e intercambio por otra .clase de trabajo
privado ·útil, y por tanto. \e es equivalente. La.igualdad de
trabajos tato .cmlo [totalmente] diversos sólo puede con-
sistir en una abstracción de.su desigualdad real, .ewla re-
ducción al car.ácter común .que poseen en cuanto gasto .de
fuerza humana de trabajo, trabajo abstractamente ·humano,
El cerebro de los productores· privados refleja ese doble
carácter social de. su,s .trabajos privados solamente en las
formas que se manifiestan en el movimiento práctico, eu
el intercambi() .de productos: el .carácter socialmente .útil.
de sus trabajos privados, pues, s_ólo lo refleja bajo la forma
de que el producto del trabajo tiene que ser útil,
mente serlo para otros; etcarácter social de
entre los diversos trabajos, sólo bajo la forma deLc.arácter
de valor que es .común a esas cosas materialmente:dife,en-
tes, fus productos. del trabajo.
Por consiguiente, el que Jos ha.robres relacionen
si como valores Jos productos de su trabajo no se
. al hecho .de que tales cosas. cuenten para ellos como
envolturas materiales de.trabajo homogéneamente uuu"ci1.u ••
A la inversa. Al·equiparar entre sí en ·
lores sus prf!ductos heterogéneos; equiparan rec:ipi•ocam.en'
te sus diversos trabajos como trabajo hlÍmano.
pero lo hacen. 71 El valor,· en·. consecuencia, .no
90
en Ja frente lo que es. Por el contrario, transforma a todo
producto del trabajo en un jeroglífico social. Más adelante
los hombres procuran descifrar el sentido del jeroglífico,
desentrañar el misterio de su propio producto social, ya
que Ja determin~ción de los objetos para el uso como
valores es pr9ducto. s.ocial suyo a igual título que el lenguaje.
El .descubrimiento cientifico .ulterior de que· 1os productos
del .trabajo, en la medida en que son .valores, constitu-
yen -µieras expresiones, con· el Carácter de cosas, del ·tra-
bajo humano empleado en su producción, inaugura una
época en la historia de la evolución humana, pero en modo
alguno desvanece la apariencia de objetividad que envuel-.
ve a los atributos sociales del trabajo. Un hecho que sólo
.tiene vigeneia para esa forma particular de producción,
para la producción de mercancías -a saber, que el carác-
ter específicamente social de los trabajos privados inc
dependientes consiste en su igualdad en .cuanto trabajo
humano y asume la forma del .carácter de valor de los
productos del. trabajo--, tanto· antes como después .de
aquel descubrimiento se presenta como igualmente defini-
tivo ·ante quienes están inmersos en lás relaciones de la
producción de mercancías, así como la descomposición. del
aire en sus·-elementos, por· parte--de Iil ciencia, deja incam-
biada · la forma del aire en cuanto forma de un cuerpo
físico. ·
Lo que interesa ante todo, en la práctica, a quienes
intercambian mercancías es saber cuánto producto ajeno
obtendrán por el producto propio; en qué proporciones,
pues, se intercambiarán los productos, .No bien. esas proc
porciones, al madurar, llegan a adquirir cierta fijeza consac
grada por el uso, parecen deber su origen a la·naturaleza
· de los productos del trabajo, de manera que por ejemplo
una tonelada de hierro y dos onzas de oro valen lo mismo,
tal como una libra de oro y una libra de hierr.o pesan
igual· por más que difieran sus propiedades físicas y quí-
micas. En realidad, el carácter de valor que presentan los
productos del trabajo, no se consolida sino. por hacerse
efectivos en la práctica como maguitudes de valqr. Estas .
>i·magnitudes cambian de. manera constante; independiente-
ménte de la. voluntad, las. previsiones o los actos de los
sujetos del .intercambio. Su propio movimiento social posee
para ellos la forma de un movimiento de cosas bajo cuyo
c.oll.trol se encuentran, en lugar de controlarlas. Se requiere.
91
una produc.ción de mercancías~ des~rrollada de manera
plena:- antes que brote,- a:-·:partir- de: la _éxperiencia misma,
la comprensión -científica de que los trabajos privados
-ejercidos independientemente los unos de los otros pero
sujetos a una. interdependencia multilateral. en cuanto ra-
mas de la división social. del trabajo que se originan natu-
ralmente-· son reducidos en todo momento a su medida
de proporción social porque enlas relaciones.de intércam,
bio entre sus productos;.fortuitas y siempre ffoctuantes, el
tiempo de trabajo socialmente necesario para·Ia producción
de los mismos se: ,impone de me.do irresistible como ley
naturai reguladora, tal como por ejemplo. se impone la· ley
de la gravedad cuando a uno sé le cae la casa encima."
La d.eterniinación .de las .magnitudes de valor por el
tiempo. de trabajo; pues, es un misterio oculto bajo los
movimientos manifiestos que afectan a los valores relativo_s
de las mercancías: Su desciframiento borra la apariencia
de que la determinación de.las magnitudes.de valer alcan-
zadas por los productos. del trabajo es meramente fortuita,
pe~o en modo a.lguno elimina su -forma de.- cosa. _
La reflexión en torno a las formas de la vida· humana, y
por .consiguiente el análisis científico·- de las mis_mas·, .toma
un camino opuesto: al seguido por el desarrollo real.
·Comienza post festum [después. de. los acontecimientos] y,
por ende, disponiendo ya de los resulta.dos últimos del
proceso de desarrollo. Las formas que ponén la impronta
de mercancías .a los productos del trabajo y por tanto est.án
presupuestas a la circulación de mercancías, poseen ya la
fijeza pr.opia de formas naturales de la vida social, .antes
de que los hombres. procuren dilucidar no. el carácter his-
tórico de. esas f_or_mas :--qrie, más_ bien,- -ya. cuentan para
ellos como algo inmutabfe~ sino su contenido.. De es(a
suerte, fue-· sólo. el a_nálisis de los precios .de :las _mercancías
lo que llevó a la determinación de las. magnitudes del valor;
sólo la expresión-. \~electiva' de las .mef<;ancía:S---~n d_ ine~o,
lo que indujo a·fijar su carácter_ de val0r. Per~J" es precisa-
mente esa forma acabad.a. d_el mundo de las mercancías
92
-la forma de dinero-- la que vela de her,ho, en vez de
.revelar, el car4cter social de los trabajos privados; y por
.tanto las. relaciones sociales' entre los trabajadores indivi-
. duales.. Si digo que la chaqueta, los botines, etc., se vincu-
lan con el lienzo como_ con la encarnación_ general de
trabajo .humano abstracto, salta a la vista la insensatez
de tal modo de expresarse. Pero cuando los productores de
chaquetas, botines, etc., refieren esas mercancías al lienzo
~o· al oro y Ja plata, lo que en nada modifica la. cosa-
como equivalente general, la .relación· entre sus trabajos
privados y el trabajo social en su conjunto se les presenta
exactamente bajo esa forma insensata. ·
· -Fornias s_emejantes constituyen precisamente- las cate-
gorías de .la economía burguesa. Se trata de formas del
pensar socialmente válidas, y por tanto objetivas, para las
relaciones de producción que. cara.eterizan ese modo de
. producción social históricamente determinado: la produc-
ción de mercancías. Todo el misticismo del mundo de las
mercancías, toda la magia y la fantasmagoría que nimban
los. productos del trabajo fundados en la producción de
mercancías, se esft.¡ma de inmediato cuando emprendemos
camino. hacia otras formas de prÓducción.
Como la economía política es afecta a las robinsona-
das," hagamos primeramente que Robinsón comparezca
en su isla. Frugal,· como lo es ya de condición, tiene. sin
embargo que satisfacer diversas necesidades y, por tanto,
ejecutar trabajos útiles de variada índole: fabricar herra-
mientas,_ hacer muebles, domesticar ,llamas, pescar,· cazar,
·etcétera. De rezos y otras cosas por el estilo no hablemos
aquí, porque a nuestro Robinsón esas actividades le causan
placer y las incluye en sus esparcimientos. Pese a la. diversi-
dad de sus funciones productivas sabe que no son más que
distintas formas de actuación del mismo Robinsón, es
93
decir, nada IUáS''que diferente~ modos tiel trabajo humano.
La necesidad. misma to fuerza a• distribuir concienzuda-
mente su tietri.po entre sus diversas funciones.:Que una ocupe
más espacio de su actividad global y la Otra m.enos, depen-
de de la mayor o menor dificultad que haya que superar
para obtener e.l .·efecto útil· propuesto. ·La experiencia se
lo inculca, y nuestro Robinsón, que del naufragio .ha .sal-
vado el reloj, libro mayor, tinta y pluma,. se pone, e.orno
buen inglés, a llevar la contabilidad de .sí mism.o. Su inven-
tario incluye una nómina . de los objetos útiles que él
posee, de las diversas• operaciones requeddas para su pro'
ducción y por último del tiempo de trabajo que, término
medio,· le insume _elaborar determinadas cantidades de- esos
diversos productos. Todas las relaciones entre Robinsón y
las cosa_s·que configuran su riqueza, creada por:él,>-son tan
sencillas y transparentes' que hasta el mismo señor .Max ·
Wirth, t•'l sin esforzar mucho el magín, p.odr(a comprender-
las. Y, sin embargo, quedan contenidas en ellas t.odas las
determinaciones esenciales del valor.
Trasladémonos ahora de la radiante ínsula de Robin-
són a la tenebrosa Edad Media europea,. En lugar del
hombre independiente nos encontramos con que aquí todos
están ligados por lazos de dependencia: siervos de la gleba
y terratenientes, -v_asallos y grandes-- señor~s, --segl8.res -y.
clérigos. La dependencia personal caracteriza tanto las.
relaciones sociales en que tiene lugar la producción mate-
rial como las otras esferas de la v.ida estructuradas sobre.
dicha producción. Pero precisamente porque las relaciones
·personales de dependencia constituyen la base social dada,
los trabajos y productos no tienen por qué asumir una
forma· fantástica diferente de su realidad. Ingresan al me-
canismo social en calidad· de servicios directos y. presta~
ciones en especie. La forma natura! del trabajo, su parti-
cularidad, y no, como sobre la base. de la producción
rhercancíaS, su generalidad, es lo-' que aquí constituye la
forma directament~ social· de aquél. La prest~ción persü'
na! servil se mide por el tiempo, tal cual se hace c.on. el
trabajo' que produce: mercancí_as, pero ningún_ siervo igno~a
que se trata de. determinada cantidad de su fuerza de
trabajo personal; gastada. por él al serviciq de su s.eñor.
El diezmo que le entrega al: cura es más, diáfano que l~,
bendición del clérigo. Sea .cua.l fuere el juicio.: que .nos .•
merezcan las máscaras que aquí se ponen los holllbres. al ·
94
desempeñar. sus respectivos papeles, el ·caso es que las
relaciones sociales-_existentes entre las-. personas en sus tra-
bajos se ponen de manifiesto como sus propias relaciones
personales y no aparecen disfrazadas de relaciones sociales
·entre las.cosas, entre los productos del trabajo.
Para investigar el trabajo colectivo, vale decir, direc-
tamente socializado, no es necesario que nos remontemos
a,,esa forma--natU.ral y originaria_ del mismo_ que se encuen-
tra en los umbrales históricos de todos los pueblos civic
!izados."º Un .<;:jemplo más. accesible nos lo ofrece la
industria patriarcal, rural, de una familia campesina que
·para su propia subsistencia produce cereales, ganado, hilo,
l,ienzo; prendas de_ vestir, etc. Estas cosas diversas s_e hacen
presentes enfrentándose á la familia.en cuanto productos
Varios de su trabajo familiar, ·pero no enfrentándose_ recí-
.proc:arnei1te .como merc.ancías .. Los diversos trabajos en
> yuo. son. generados esos productos -cultivar la- tierra~ criar
gana•fo, hilar, tejer, confeccionar prendas_: en su forma
natural son funciones sociales, ya que son funciones de la
familia y ésta practica su propia división. natural del tra-
bajo, al igúal que se hace en la produ,ción de mercancías.
Las diferencias de sexo y edad, así como las condiciones
naturales· del" trabajo, cambiante• _con _la sucesióil' de- las
estaciones, regulan la distribución de éste dentro de la fa-
milia y el tiempo de trabajo de' los diversos miembros
de la misma. Pero aquí el gasto de fuerzas individuales de
trabajo,' medido por la duración; se pone de manifiesto
desde un primer momento como .determinación social de
los trabajos mismos, puesto que las fuerzas individuales
de trabajo sólo actúan, desde su.origen, como órganos de
>!¡>fuerza de trabajo colectiva de la familia.
'.> -'-- :-w _Nota· a l~ 2~ edición. - ·:Es un preconcepto _ridículo, de
, ,.m_uy reciente difusión, el de que la -forma de la propiedad común
"iiaturalmente originada sea ·específicame_nte eslava, y basta rusa en
-·:exciusivid<,id. Es -ra- forma- primitiva. c_uya existencia podemos veri·
JjCar e_ntre los_. romanos, germanos, celtas, .Y de la cual _enc:or¡tra·
"_;·-,mos .. aun' hoy, en_tre los -indios, un muestrario completo co_n_ los
{>:~pecímenes más variados, aunque pafte de ellos_ en ruinas. Un
-::_-'·e-.studio más c_oncienzudo de las_ formas de propk~dad común asiá·
.'.2,_-:µcas~ y especialmente de· las índicas, demostraría_ cóino de l_as formas
~y~i,y_~rsas_ de- la propiedad- común natural resultan diferentes formas
;>._4:e_"-_disol_ución., de ésta._ Así.· por ejemplo, los diversos tipos origina~
-._tios.-cle la pr_o,p_ied_ad privada romana y germánic_a pueden ser dedu-
cidos_ de las diversas formas de Ja: propieda_d común ·en. la India:·
~ibídem, p. 10.) ·
. 95
Jmaginémonos finalJn.e'nte, ·para- variar.- una asociacton
de hombres libres que. trabajen con medios d.e producción
colectivos y empleen, conscientemente, sus muchas- fuerzas
de trabajo individuales como una fuerza de trabajo social.
Todas _las determinaciones del trabajo d.e Robinsón se rei-
teran aquí, sólo que-de nianera- social, en vez _de individual.
Todos los productos de Robinsón constituían su_ producto
exclusivamente -personal y, por--t_anto, directamen~e objetos·
de uso para sí_mismo .. El prodúcto.todo de-Ja: asociación-es
un producto social. Una--parte :cte éste presta Servicios de
nuevo como medios de producción. -No deja d_i:-ser-social.
Pero los miembros -de l_a -asociación consumen otra part~
en calidad de -medí.os de subsistencia .. Es: necesario, pues,
distribulrla entre· los- mismos. El tipo·-dc esa.- distribución
variará con el tipo particular del propio organismo social.
de produccióf! y -según el correspondiente nivel _histórico
de desarrollo de los productores. A los• meros·· efectos d,e
mantener el paralelo -con- .la producción ·de· mercancía.s~
supongamos que la participación de .cada productor ~n
los medios de· subsistenCia esté determinada. por su- tien1pu
de trabajo; Por consiguiente, el tiempo- de. trabajo desem.-
peñaría un papel doble. Su. distribución,. socialmente planj,
fieada, regulará la proporción adecuada en\re las v.arias
funciones laborales y las diversas necesidades. Por
parte, el _tiempo de -trabajo servirá a_ la-_ vez __ como- _mcdid_a
de la participación .. individual del. productor en el _tr.a'
bajo común, y también, por ende, de la parte ind.ividua.l.-
mente consumible del producto común. Las re.laciones
sociales de los hombres con sus trabajos y con los pro,
duetos c:!e éstos, siguen_ siendo aquí_ diáf_anamentt;._sencillas·,
tanto en lo que.respecta _a la_ producción _corn_o en_ lo-qu_e-
atañe a la distribución. -··
Paí-a un.a- sósiedad· de _pfoductores--de -mt)rca_ncías, cuy~
relación social _ge_rieral -de_ producción_. ~ons_i_stc- ~n com_por~ ~
tarse frente_ a- Sus producto~ como·-an_tc nzercancfas,_. o ~~~_._,_:-.;
valores, y en relaciona_r- entre_ sf.sus_ trabajo~- pri_váQos, bajb-.-;:- ·
esta forma· de: cosas_, ·_como- trabajo -humano- indiferenciaclo~
la forrna dé- religióíJ: más _adccuad_a C:$ --~_i-- cris_t_iani,~nio,: ._co_n_:·. ·
su culto del hombre abstracto," y sobre todo en. _su, dcsen; ;
volvi-miento .burgués; -en.-_el piotestantisrno,. deísmo, etc. E_i:i_ ---~'
los_ modos ·de producción -p_aleoasi~ti_co,---antiguo, _etc~_~:-_:;:;.'
la transformación .de los pro~uetos en mercancía y por-,·.•
tanto la existencia de los hombres como productores '!i_i;-, ·
96
mercancías, desempeña un papel subordinado, que empero
· se vuelve tanto más relevante cuanto más .entran las enti-
dades comunitarias en la fase de su decadencia. Verdade-
ros pueblos mercantiles· sólo existían en Jos intérmundos
del· orbe antiguo, cual los dioses de Epicuro, 1421 .o como
los. judíos en los poros de la sociedad polaca: Esos anti-
guos organismos sociales de producción son muchísimo más
serremos y trasparentes que los burgueses, pero o se fun-
dan en la inmadurez del hombre individual, aún no liberado
.del cordón umbilical. de su conexión na.tura! con otros inte-
grantes. del' génefo, o en relaciones directas de. d.ominación
y servidumbre. Están condicionadcs por un bajo nivel .de
desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo y por las
rela.ciones correspondientemente restringidas de los hom-
bres dentrv .del proceSü material de p1oducción de su vida,
y por tanto entre sí y con la naturaleza. Esta restricción
real. se reteja de un modo ideal en el culto a la naturaleza
y en las religiones populares de la Antigüedad. El reflejo
.religioso del mundo real únicamente podrá desvanecerse
· cuando las circunstancias de. la vida práctica, cotidiana,
representen para los hombres, día a día, .relaciones diáfa-
;,namente racionales, entre ellos y con la r.aturaleza. La
f.igura del proceso social de vida, esto es, del proceso mate-
• rial de producción, sólo perderá su místico velo neblinoso
. cuando, como producto de hombres libremente asociados,
éstos la hayan sometido a· su control planificado y cons-
ciente. Para ello, sin embargo, se requiere una base mate-
rial de la .sociedad o una serie de condiciones materiales
.q~ ~xis.tencia, que son a su vez, ellas misma:s, el prpdUcto
· n.atural de una prolongada y penosa historia evolutiva.
Ahora bien, es indudable que la economía política ha
ajializado,. aunque de manera incompleta,:n·. el .valor y
97
la magnitud 'de valor rd~scubierto' el contenido oculto en
esas formas. _Sólo ,•que nunca llegó siqukra a plantear
la pregunta. de por qué• ese contenido .adopta dicha forma;
de por qué, pues'" el trabajo.se .representa en· el valor,_ de a
qué se debe que la medida del.trabajo conforme a .su dura-
ción se represente en'la magnitud del valor dlcanzada por
el producto deltrabajo.3' A formas que llevan escrita. en_ la
98
fr.ente su pertenencia-a una formación social donde el pro-
. ceso de producción domina al hombre, en vez de domi-
nar el .hombre a ese proceso, la .conciencia burguesa de esa
e.conomía .las tiene por una necesidad natural tan manifies"
tamente evidente como el trabajo productivo mismo. De
ahí .que;', poco más o roen.os, trate' a_las formas preburgue-
sas deLorganismo social de producción como los ·Padres
.de la Iglesia a lasreligiones precristianas."
99
Jlasta qué· punto una· parte de los economistas se deja :::·:&~:;
encandilar por el fetichismo adherido al mundo de las . ::t '.
·.··1·.1.·
mercancías, o por la apariencia objetiva de· las determina~ ,,,,,,,,,::1;1,;
·...•·..·••·...•·•··.·
.•.···.·
..•.·...··
•..••..··.·.·.¡···.·
•.
i~I
ciones sociales del·. trabRjo, nos. lo . muesira, entre .otras ....•....
mente_ exista algo que-·rqbar,_ o 'que· el objeto :del robo- se_ réproduz~
ca de- manera continua._ Parece, _ppr._c9_nsiguiente, .que también )()S
griegos y romanos· _tendrían un proceso d_e producción, y por __ tanto_
un..i. economía que constitu_iría _la ba.Se ,. material de su mundo,
ÍI 9
ese enfoque para .. el·.cual. "e.l. mo.do·. de. producción" de la. vida·· <:'.1{§
ma.terial condicion.a · e:n' .general el proceso de .la .vida· social~. política·. ·<:~
y espiritual", .sería indudablemeJ;lte yerdadero· _para: el _mundo actual,:.. _:'-e.
en el que _im¡jeran los jntereses_ materiales•. pero no .. para ,la .Edad_-.. </{ >
Meddia, en la que l~tlr?vale cía elcdatoli7ismb.9-~ nEi par<t;:Atenta~s y·_Rom~; Ú.:~i
1
d on e era 1a po 1 ca· a que- omu:ia a: n ·._pruner · enruno, es -·
sorprendente que haya: quien guste suponer" que::.alguna ··persona<· -~
ignora esos archiconocidos lugares- comunes. sobre la Edad· Media
y el mundo antiguo. Lo indisi;utible:es que ni la-Edad···.Media .pudo :fi
vivir' de catolicismo ·ni .et·. mu_ndó <>ntiguo de. política; Es, a la·' !',}
inversa, el m.:ido y ·manera en. que ·.Ja-·primera. y el·>s.egundo.s~ .. '::::.'F
Ricardo el haber :hecho del valor de_ cambio~ _que __ es algo ·mera-
1nente relativo, -algo -absolutO/-POP. el_ contrario, Ricardo- ha fedu-
cido la relatividad aparente qu_e esas co~as _-por ejemplo, el dia-
mante, .!as perlas; etc.~·: poseen .en c.uan.to· yalo.re.s de: cambio,.· á
la verdadera ·re.lacióri oculta: tras.. ·la_ .. apariencia;·. li' su. relatividad
como meras expresion.es .de'tra.bajo· humano:·.·Si·-I.a.s··répli~as_ de,
los ricard_ianos a - aailey' ·.son ,._groseras. _l)er,o' no: convincen.tes•. ello
se debe sólo a que. ·el propio".Ricardo· llo. ·les ..brinda· -explicación
alguna acerca de la conexióii· inte~na .entre el--va}or y-_ Ja· forma del
valor o valor de.. cambio~
102