Arango g-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Prevalencia de Lesiones Premalignas de cáncer de Cuello uterino


en los resultados de Papanicolau en las mujeres atendidas en el
Hospital II – Cañete en el periodo Julio 2014 – Julio 2015.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


MÉDICO CIRUJANO

Gian Marco Junior Arango Rojas

Dr. Jhony Alberto de la Cruz Vargas


DIRECTOR DE LA TESIS

M.B.A Lucy Elena Correa López


ASESORA DE LA TESIS

LIMA – PERÚ
2016
Dedicatoria

A mi Familia, por que hicieron todo lo posible para que yo pudiera continuar
en este camino, y permanecieron conmigo, de una forma u otra.

A Cyn, por permanecer a mi lado, y siempre hacerme reír.

A mis sueños, que evitaré que se rompan y lucharé por ellos.

2
AGRADECIMIENTOS

A Todas las personas que estuvieron conmigo desde el comienzo.

A mi asesora por su apoyo en la realización de este trabajo.

Al Hospital II – Cañete de Essalud, y a todo el equipo que labora en el, por


permitirme realizar mi internado médico y mi trabajo de investigación.

3
Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de las lesiones premalignas de cáncer de


cuello uterino en los resultados de Papanicolau en las mujeres atendidas en
el Hospital II Cañete en el periodo Julio 2014 a Julio del 2015. Métodos: Se
realizó un estudio observacional, de tipo descriptivo, retrospectivo. La
población, y muestra fue de 3061 resultados de Papanicolau, y fue
recolectado por medio de una ficha simple de recolección de datos.
Resultados: El estudio obtuvo 136 resultados de Papanicolau positivos, de los
cuales 104 presentaron algún grado de alteración citológica, lo cual
representó una prevalencia de 3.39%. De las citologías positivas presentaron
ASCUS, 43.3%; LIE Bajo Grado, 37.5%; LIE Alto Grado, 18.3% y Carcinoma
de cérvix, 1%. Las muestras insatisfactorias corresponden a un total de 32
resultados, lo cual es 1.04% Conclusiones: La prevalencia de anormalidades
citológicas, y de muestras insatisfactorias fue bajo en el grupo estudiado,
respecto a estudios Latinoamericanos, y según los indicadores nacionales.
Además se encontró un mayor número de alteraciones citológicas hacia el
grupo de 25 a 34 años.

Palabras claves: Citología cervicouterina, cáncer cuello uterino, Papanicolau

4
SUMMARY

Objective: To determine the prevalence of premalignant lesions of cervical


cancer in the Pap test results in women treated at the Hospital II Cañete in the
period July 2014 to July 2015. Methods: An observational study was
conducted descriptive, retrospective. The population sample was 3061 Pap
results, and was collected by means of a simple data collection sheet. Results:
The study obtained 136 positive Pap results, of which 104 showed some
degree of cytologic alteration, representing a prevalence of 3.39%. Of positive
cytology ASCUS showed 43.3%; LIE low grade, 37.5%; High grade SIL, 18.3%
and cervical carcinoma, 1%. Unsatisfactory samples correspond to a total of
32 results, which is 1.04%. Conclusions: The prevalence of cytological
abnormalities, and of unsatisfactory samples was low in the study group,
compared to Latin American studies, and according to national indicators. In
addition a large number of cytological abnormalities to the group of 25-34 years
found.

KEY WORDS: Cervical cytology, cervical cancer, pap

5
ÍNDICE

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................. 2


1.1Planteamiento del problema ................................................................................ 2
1.2 Formulación del problema ................................................................................. 6
1.3 Justificación de la investigación......................................................................... 7
1.4 Delimitación del problema ................................................................................. 8
1.5 Objetivos ............................................................................................................ 9
1.5.1 Objetivos Generales .................................................................................... 9
1.5.2 Objetivos específicos .................................................................................. 9
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ......................................................................... 10
2.1 Antecedentes de la investigación ..................................................................... 10
2.2 Bases teóricas ................................................................................................... 13
2.3 Definición de conceptos operacionales ............................................................ 19
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES ......................................................... 20
3.1 Hipótesis general .............................................................................................. 20
3.2 Variables: Indicadores...................................................................................... 20
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA ........................................................................... 21
4.1 Tipo y Diseño de investigación ........................................................................ 21
4.2 Población de estudio ........................................................................................ 21
4.3 Criterios de inclusión y exclusión ............................................................... 21
4.4 Procedimientos para la recolección de datos ............................................... 22
4.5 Instrumentos a utilizar y métodos para el control de calidad de los datos .. 23
4.6 Técnica de procesamiento y análisis de datos ............................................. 23
CAPÍTULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................... 25
5.1 Resultados ........................................................................................................ 25
5.2 Discusión .......................................................................................................... 35
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 38
Conclusiones .......................................................................................................... 38
Recomendaciones ................................................................................................... 40
Referencias Bibliográficas ......................................................................................... 41
ANEXOS ................................................................................................................... 46

1
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1Planteamiento del problema


El concepto de lesiones precursoras del cáncer cervicouterino se
remonta al final del siglo XIX, cuando se reconocieron zonas de cambios
epiteliales atípicos no invasores en muestras de tejidos adyacentes a
canceres invasores (William, 1888)1. El término carcinoma in situ se introdujo
en 1932 para denotar las lesiones en las cuales las células carcinomatosas
indiferenciadas abarcaban todo el espesor del epitelio, sin interrumpir la
membrana basal (Broders, 1932)2. Y el termino displasia se introdujo a fines
de los años cincuenta para designar la atipia celular intermedia entre el epitelio
normal y el carcinoma in situ de cuello uterino (Reagan et al., 1953)3.
El cáncer de cuello uterino viene precedido generalmente por una larga fase
de enfermedades preinvasoras; esto se caracteriza microscópicamente por
una serie de manifestaciones que van de la atipia celular a diversos grados
de displasia o neoplasia intraepitelial cervical (NIC) antes de progresar a
carcinoma invasor4.

La displasia se categorizó en leve, moderada y severa según el grado


de afectación de la capa epitelial por las células atípicas 5. Se observó
posteriormente que algunos gados de displasia retrocedían, algunos
persistían y otros progresaban a carcinoma in situ. Además, se observó una
correlación directa entre el grado histológico y la progresión. Estas
observaciones concluyeron que son un solo proceso mórbido continuo en el
que el epitelio normal evoluciona a lesiones precancerosas y posteriormente
a cáncer invasor5.

El cáncer de cérvix es una neoplasia prevenible cuando su diagnóstico


es oportuno y cuando se realiza un adecuado tratamiento de las lesiones
premalignas. Como prueba de tamizaje se encuentra la citología, cuya
aplicación masiva, como método de detección, ha llevado una disminución no
solo en la frecuencia de cáncer de cérvix invasivo sino también en la

2
mortalidad asociada a esta6. Entre los métodos de screening que se poseen,
se encuentra el examen citológico, Papanicolau, la cual es un método de
detección de cáncer de cuello uterino y de sus lesiones precursoras por medio
del raspado del cuello uterino y posteriormente analizadas bajo
microscopio6.El objetivo de las pruebas para detectar el cáncer de cuello
uterino consiste en encontrar los cambios de las células del cuello y los
cánceres cervicales tempranos, antes de que empiecen a causar síntomas6, 8,
19.

El sistema Bethesda en su revisión 2001, nos plantea diversos criterios


para que una muestra de Papanicolau sea o no satisfactoria, y uno de estos
factores es la adecuada toma del Papanicolau, para que sea de utilidad como
método de diagnóstico confiable; ya que un valor alto en el porcentaje de
muestras insatisfactorias está relacionado inversamente proporcional al grado
de sensibilidad de la prueba de tamizaje20.

Como ejemplo de la importancia de la calidad de la muestra de


Papanicolau, Sanchez L., Luisa et al. En el estudio Papanicolau: frotis sin
componente cervical realizado en Chile en el año 2008, evaluaron la calidad
de la toma de Papanicolau informados como frotis menos que óptimos, la cual
representó un 3.38% de muestra insatisfactorias, la cual se encuentra acorde
según su programa nacional de pesquisa y orientación de cáncer
cervicouterino, ya que este no debe superar el 10%, asi mismo este valor se
encuentra establecido como un indicador en nuestro país21.

El cáncer de cuello uterino constituye una prioridad de salud mundial,


debido a su magnitud, multifactorialidad, y posibilidad de prevención. Según
la organización mundial de la salud (OMS) y la Organización Panamericana
de la Salud (OPS)7; este cáncer es el tercero más prevalente a nivel mundial,
y el segundo en mujeres luego del cáncer de mama, con elevada mortalidad
en países en vías de desarrollo7. De acuerdo al estudio Globocan 2008,

3
realizado en ese año, un 85% del cáncer de cuello uterino se producen en
países en vías de desarrollo8.

En América latina y el caribe, es la tercera neoplasia maligna más


frecuente en ambos sexos, y la segunda en las mujeres con una tasa de
incidencia de 24 casos cada 100 000 mujeres8.

Si bien la neoplasia de cuello uterino es una patología frecuente, las


neoplasias precursoras de esta, lo son aún más. Gonzales y colaboradores
realizaron un estudio de prevalencia de anormalidades citológicas e
histológicas en un grupo de mujeres en Colombia en el año 2010, y se
analizaron 4957 casos y se concluyó que la prevalencia de estas alteraciones
fue inusualmente elevada con una prevalencia de 49.08% en esta localidad,
mostrando la alta prevalencia de estas lesiones, y por lo tanto una gran
repercusión en el aumento de cáncer de cuello uterino, siendo uno de los
estudios que refleja la más alta prevalencia de este tipo de lesiones en su
país, en contraste a otros9.

López en su estudio de prevalencia de anormalidades citológicas


realizado en Colombia en ese mismo año, en un centro de atención primaria,
encontrando valores de 4.7% de anormalidades citológicas, entre la cual
destaco las lesiones ASC-US con un 47.22%, si bien la prevalencia descrita
es baja, se encuentra acorde a otras localidades próximas30.

Así mismo Cardona-Arias, Valencia Arredondo en un estudio de


prevalencia en alteraciones oncológicas en la citología cervicovaginal en
Medellin, en el año 2010-2012, evaluó a 205 917 mujeres, entra las cuales la
prevalencia de alteraciones citológicas fue 8.5%, y se concluyó que si bien la
prevalencia de alteraciones citológicas fue baja en los subgrupos estudiados,
las adolescentes siguen constituyendo un grupo de alto riesgo para las
lesiones intraepiteliales de bajo grado17.

4
En el Perú, de acuerdo a los resultados de los registros de cáncer de
Lima, Trujillo y Arequipa, se ha estimado que en el 2004 habían ocurrido unos
3,962 casos nuevos y fallecieron 1,540 mujeres por cáncer de cuello uterino.
De acuerdo a Globocan 2008, en el Perú habrían ocurrido 4,142 casos en ese
año, representando una tasa de incidencia estandarizada de 37.1 casos por
100 000 mujeres; del mismo modo se estima que fallecieron 1,646 pacientes
por cáncer de cuello uterino10, 11, 12.

Frente a esta problemática en el Perú, en el año 2008 basada en la


resolución ministerial N° 030-2007-MINSA dada el año anterior, y por medio
de la cual se aprobó el “Plan Nacional para el fortalecimiento de la prevención
y control del Cáncer” por parte del Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplásicas (INEN), se resolvió una resolución jefatural N° 121-RJ-INEN-
2008 la cual aprobaba la “Norma Técnico Oncológica para la Prevención,
Detección y Manejo de las Lesiones Premalignas del Cuello Uterino a Nivel
Nacional” decreto por el cual se han implementado programas de tamización
basados en la citología del cuello uterino como una de las opciones en las
acciones de prevención secundaria, con resultados favorables en la detección
de las lesiones precursoras de neoplasia13.

Entre uno de los principales indicadores para evaluar los programas de


tamización, encontramos el indicador de resultado “Porcentaje de mujeres con
NIC I, II, III en la población tamizada” la cual la norma técnica oncológica para
la Prevención, Detección y Manejo de las lesiones premalignas del Cuello
Uterino dada por el INEM nos pone como meta de un 3%. Entonces la
efectividad del proceso de prevención se evidencia en la disminución en la
morbilidad y mortalidad por medio de la detección de lesiones premalignas de
cáncer de cuello uterino, y por el tratamiento oportuno, y se ve altamente
reflejado principalmente en aquellos países desarrollados que han aumentado
la cobertura de los programas de tamización con Papanicolaou13, 14, 15, 16.

5
En la provincia de Cañete, ubicada al sur de lima, no es ajeno de este
problema y actualmente en el Hospital II Cañete de Essalud, si bien se están
implementando los métodos de prevención y promoción de salud
oportunamente, no se encuentran estudios registrados sobre esta
problemática.

1.2 Formulación del problema


Se hace evidente entonces que el cáncer de cuello uterino es una de las
neoplasias de mayor morbimortalidad a nivel mundial, y en el Perú, siendo un
país en vías de desarrollo es aún mayor.

Las lesiones premalignas son, por mucho, más frecuentes que las
neoplasias de cuello uterino, ya que solo un porcentaje de estas, progresará
a sus formas más agresivas. Si bien hay estudios sobre la prevalencia de
cáncer de cuello uterino a nivel nacional, y en diversos centros hospitalarios;
necesitamos estudios que aborden el origen de estas, que son las lesiones
precancerosas. Ya que si bien hay tratamiento, curativo o paliativo, para el
cáncer de cuello uterino, es indudablemente mejor el manejo precoz, por
medio de la promoción, prevención y diagnóstico temprano de las lesiones
precancerosas, y para esto necesitamos conocer en donde nos encontramos
epidemiológicamente.

Si bien hay estudios sobre la prevalencia de cáncer de cuello uterino a


nivel nacional en diversos centros hospitalarios, estudios actuales sobre,
donde nos encontramos, en términos de prevalencia de las lesiones
neoformativas, son escasos. Es por eso, que la prevalencia de lesiones
precursoras de cáncer de cuello uterino todavía no está bien consensuada;
Por ello y con el fin de conocer estos datos, se determinara la prevalencia de
las lesiones premalignas en las mujeres que se les realizó papanicolau en el
periodo Julio 2014 a Julio del 2015, del Hospital de Essalud II – Cañete, por
medio del análisis de los resultados de la citologías cervicales de las pacientes

6
mujeres que se le realizaron este método de screening. Lo que nos lleva a
preguntar:

¿Cuál es la Prevalencia de las lesiones premalignas en el Hospital II –


Cañete en las mujeres que se les realizó papanicolau en el periodo Julio 2014
– Julio 2015?

1.3 Justificación de la investigación


El presente trabajo tiene en cuenta la importancia de la neoplasia
cervical de útero, en la morbimortalidad de las mujeres a nivel mundial, y sobre
todo en países en vías de desarrollo, como el Perú. Según el estudio Globocan
realizado en el año 2008, en el Perú habrían ocurrido 4,142 casos de cáncer
de cuello uterino, representando una tasa de 37.1 por 100 000 mujeres, mayor
a la media según los indicadores de Latinoamérica 8, 10. La prevalencia de
cáncer de cuello uterino solo es una fracción de la cantidad de lesiones pre
neoplásicas en general, actualmente no se han desarrollado muchos estudios
sobre la prevalencia de estas lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino
en nuestro país.

En el Perú, las acciones de prevención del cáncer de cuello uterino están


extendidas como política sectorial desde el año 2007, sin embargo a la fecha
no han logrado una cobertura óptima, lo cual genera un sub diagnóstico y el
tratamiento no se realice oportunamente, si entendiéramos mejor la magnitud
del problema actual, se podrían ampliar, y mejorar las medidas actuales13.

La prueba que se utiliza comúnmente para detectar este tipo de cáncer es


la técnica de Papanicolaou, desarrollada en los años treinta. El objetivo de
esta prueba es detectar, en un estadio temprano, células neoplásicas. Es en
estas etapas cuando se puede utilizar con éxito un procedimiento quirúrgico
de relativo bajo costo y bajo riesgo, que permite remover dichas células y
prevenir la diseminación del cáncer31.

7
A nivel mundial es económicamente más factible, invertir en el primer nivel
de atención con las pruebas de tamizaje, como el papanicolau, a las lesiones
precancerosas de cuello uterino, que realizar el diagnóstico, tratamiento y
recuperación de una neoplasia de cáncer de cuello uterino ya establecida 32,
33, 34.

De hecho, Brown y Garber encontraron que el aumento reciente en la


sensibilidad de la prueba de Papanicolaou la ha hecho todavía más costo-
efectiva. Koopmanschap y colaboradores en un estudio realizado en Holanda,
concluyeron que la detección oportuna es una acción costo-efectiva si se la
compara con no realizarla y tener que atender a una mujer con cáncer
cervicouterino avanzado33, 34.

Por lo tanto es importante el desarrollo de esta tesis porque de acuerdo a


los resultados obtenidos se va a tener conocimiento de la situación actual en
que nos encontramos sobre el cáncer de cuello uterino en el hospital
estudiado, y así determinar las medidas necesarias mediante persistencia,
mejora o la creación de programas o proyectos de detección temprana del
cáncer de cuello uterino.

1.4 Delimitación del problema


La presente tesis, se desarrolló en el Hospital II de Cañete de Essalud
de Lima, que pertenece a la Red Asistencial Rebagliati. Se realizó durante el
periodo Julio 2014 a Julio del 2015, periodo en el cual se tenía mayor
accesibilidad a los datos, se analizó los resultados de Papanicolau de este
periodo, de las mujeres quienes se encontraban entre edades de 21 a 65
años.

Además se tomó en cuenta los resultados insatisfactorios, ya que es


un indicador de la calidad de la muestra, ya que al disminuir este porcentaje
nuestro índice de sensibilidad aumentará y esto será inversamente

8
proporcional a nuestros falsos negativos, logrando así abarcar y diagnosticar
tempranamente lesiones precancerosas.

Además se tiene en cuenta que el Papanicolau es un método de screening,


y no un método diagnóstico, y este sugiere cuales muestras son factores de
riesgo o posiblemente contengan una lesión patológica, que conllevará a
realizar posteriormente estudios de confirmación diagnóstica.

1.5 Objetivos
1.5.1 Objetivos Generales
 Determinar la prevalencia de las lesiones premalignas de cáncer de
cuello uterino en los resultados de papanicolau en las mujeres
atendidas en el Hospital II Cañete en el periodo Julio 2014 – Julio 2015.

1.5.2 Objetivos específicos


 Describir la prevalencia de células escamosas de significado incierto:
ASCUS (atypical squamous cells of uncertain significance), lesiones
intraepiteliales de bajo grado y lesiones intraepiteliales de alto grado de
cérvix en los resultados de Papanicolau en las mujeres atendidas en el
Hospital II Cañete en el periodo Julio 2014 – Julio 2015.
 Identificar la prevalencia de lesiones intraepiteliales según grupo etario
en los resultados de Papanicolau en las mujeres atendidas en el
Hospital II Cañete en el periodo Julio 2014- Julio 2015

 Investigar la prevalencia de muestras insatisfactorias en los resultados


de papanicolau en las mujeres atendidas en el Hospital II Cañete en el
periodo Julio 2014 – Julio 2015

9
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación


Entre las diversas investigaciones nacionales e internacionales, se
encuentra al estudio realizado por Cardona Arias, Valencia-Arredondo y cols.
de prevalencia de alteraciones oncológicas en la citología cervicovaginal de
pacientes de una institución prestadora de servicios de salud de Medellin,
realizado entre los años 2010 al 2012, de una población de 205 917 mujeres,
obtuvo una prevalencia de 8.5% de alteraciones en la examen citológico, de
Papanicolau, un valor por encima de lo esperado en comparación a las
indicadores que menciona el Instituto nacional de enfermedades neoplásicas
(INEN), la cual va hasta un 6%11, 16.

Así mismo, en otro estudio realizado por Mauricio Gonzales, Raúl


Murillo y cols. acerca de la prevalencia de anormalidades citológicas e
histológicas de cuello uterino en un grupo de mujeres de Bogotá, Colombia en
el 2010, analizaron un grupo de 4957 mujeres entre 25 y 29 años, las cuales
presentaron una prevalencia de alguna alteración en el examen citológico de
un 24.7%, si bien este valor es alto, en comparación al anterior estudio, ellos
mismos concluyen que este alto índice se debe en parte al tomar
arbitrariamente el rango etario de mayor prevalencia en la que se encuentran
las lesiones premalignas el cual es 25 a 29 años15.

De igual manera en otro estudio sudamericano, como es el realizado


por Allex Jardim da Fonseca; y cols. sobre prevalencia de alteraciones
citológicas cervicales en pueblos indígenas del extremo norte de la amazonia
brasileña entre el año 2004 al 2012, incluyeron a 2701 indígenas entre los
cuales encontraron una prevalencia de lesiones premalignas de bajo grado de
3.0%, y de alto grado de un 4.6%23.

En otro estudio, realizado por Alfonso Mendoza y cols. realizado en el


Hospital San Jose de Buga, de Colombia analizó la prevalencia de lesiones

10
de bajo y alto grado de cuello uterino durante los años 2008 hasta el 2010, en
donde concluyeron en una prevalencia de 12.5%, predominando las lesiones
de bajo grado con un 8.2%24.

Coromoto CH. y cols por medio del estudio realizado de prevalencia de


cambios citológicos compatibles con el virus de papiloma humano, realizado
durante los años 2009 y 2010, por medio de la muestra de 2100 pacientes un
43.92% presentaban cambios citológicos ocasionados por el virus de
papiloma humano, lo cual es un ejemplo de lo que se postula actualmente
sobre la causa efecto del virus de papiloma humano en el génesis de las
lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino y posteriormente al
desarrollo a este27.

Así mismo, Veloz en un estudio descriptivo de características


citohistologicas lesiones premalignas y malignas de cáncer de cuello uterino
puede apreciar que de su 738 pacientes, las cuales fueron su muestra, un
75.3% presentaban el virus de papiloma humano, y por ende un factor de
riesgo de desarrollar si es que aún no han desarrollado algún grado de lesión
premaligna de cáncer de cuello uterino28.

En nuestro país también se comprende la importancia de la


problemática del cáncer de cuello uterino y sus factores desencadenantes asi
pues, Bautista, Vallejos, y cols. desarrollaron un estudio de prevalencia de
lesiones premalignas de cuello uterino e infección por papiloma virus humano
en madres del comité de Vaso de Leche de la municipalidad de Surquillo, Perú
en el año 2012, en el cual entraron 1142 madres las cuales poseían un
resultado de Papanicolau anormal en general de 2.2% entre lesiones de bajo
y alto grado, y que el estado civil y la profesión se mostraban como un factor
de riesgo25.

Además de tener conocimiento sobre la importancia de los estudios


previos acerca de la prevalencia de lesiones premalignas de cáncer de cuello
11
uterino en los resultados de Papanicolau, se debe tener en cuenta un factor
condicionante sobre este examen, y es la calidad de la muestra, ya que
cuando es en condiciones óptimas puede poseer, el Papanicolau, una
sensibilidad de hasta un 84.4%, como se indicó en la conferencia “National
Institutes of health”, realizada en Bethesda, Maryland, en el año 1988, y la
cual fue sometido a revisión en los años 1991 y 2001; y esta se puede apreciar
en el porcentaje de las muestras insatisfactorias19.

Así entonces en Chile, en el año 2008 Sanchez L. Luisa et al.


Realizaron el estudio Papanicolau: Frotis sin componente cervical, en donde
evaluaron la calidad de la muestra de 42281 Papanicolau en donde un 3.38%,
fueron una muestra insatisfactoria, y este valor se encuentra dentro de los
rangos, menor a 10%, que propone el programa de Pesquiza y control de
Cáncer Cervicouterino en Chile; este indicador todavía no está siendo tomado
encuentra en nuestro país, pero el cual habría que considerar ya que no
permite un diagnostico positivo o negativo de la lesión, y está relacionado
inversamente proporcional con el grado de sensibilidad del examen
citológico20, 21.

Así entonces, podemos apreciar en el estudio de Jaramillo JA. Sobre


el comportamiento del tamizaje para cáncer de cérvix en la ciudad de Santa
María en Colombia en el año 2005, con una prevalencia de LIE bajo grado de
un 0.67% y de alto grado de un 0.38%, y un porcentaje de muestras
inadecuadas de hasta 3.3%, a partir de este estudio podemos observar el
valor de las muestras insatisfactorias, que afectan directamente con el grado
de sensibilidad del examen citológico de Papanicolau26.

12
2.2 Bases teóricas
2.2.1 Cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino es una de las neoplasias más frecuentes en los


diferentes reportes estadísticos a nivel mundial. A diferencia de la mayoría de
las neoplasias que se tratan en oncología, el cáncer de cérvix y su
constelación de lesiones precursoras, tienen un agente etiológico identificado:
el virus del papiloma humano; el cual es casa necesaria para que una mujer
desarrolle cáncer de cérvix1, 2, 3, 25, 27, 35.

2.2.2 Etiopatogenia
El HPV (Human Papilloma Virus) es un ADN virus epiteliotrofo que
tiende a invadir las células epiteliales del cuello uterino situadas en la zona de
transformación, que es la zona más activa en cuanto a replicación celular. No
todas las cepas de HPV son oncogénicas. Las cepas oncogénicas más
prevalentes entre la población general son las 16 y 18. Las cepas no
oncogénicas o de bajo riesgo (como la 6 y la 11) son las causantes de otras
patologías no malignas como los condilomas acuminados del periné (lesiones
sobreelevadas en las zonas perineales de máxima fricción durante el coito sin
capacidad de progresión hacia malignidad)4.

El virus invade la célula y puede dejar su ADN en forma de episoma (sin unirlo
al genoma del huésped) o bien insertarlo en el genoma del huésped y poner
a trabajar toda la maquinaria celular para producir réplicas de sí mismo.
Cuando este ocurre, se producen las proteínas E (sobre todo E7) que se unen
a proteínas supresoras de tumores como la p53. Este es el inicio del proceso
carcinogénico4.

13
2.2.3 Factores de riesgo
En la población de mujeres en edad fértil que mantienen relaciones sexuales
se han llegado a objetivar tasas de prevalencia de HPV de hasta el 30%. Sin
embargo, es obvio que la prevalencia del cáncer de cérvix entre estas mujeres
dista mucho de estas cifras. Esto es porque el HPV es causa necesaria, pero
no suficiente para producir un cáncer de cuello uterino25, 27.
La mayoría de las mujeres infectaras por el HPV eliminan esta infección por
medio de sus sistema inmune. Sin embargo, existe unos cofactores que
ayudan al HPV en su proceso carcinogénico:

 Cofactores de adquisición, los cuales ayudan al HPV a llegar hasta el


epitelio cervical:
 Conducta sexual de riesgo: Edad joven al primer coito, promiscuidad
sexual, no utilización de métodos de barrera. Tener como pareja a un
varón de riesgo elevado (promiscuo sexual, no circuncidado, malo
hábitos higiénicos)
 Cofactores de progresión, ayudan al HPV que ya está infectando el
epitelio cervical a desarrollar una neoplasia:
 Virales: infección por cepas oncogénicas (HPV 16, 18), carga viral
elevada
 Genéticos: respuesta inmune de cada individuo, susceptibilidad
genética a la infección
 Medio-Ambientales: tabaquismo, uso de anticonceptivos orales,
inmunosupresión, coexistencia de otras enfermedades de transmisión
sexual.

Lesiones subclínicas: Lesiones intraepiteliales


La nomenclatura citológica actual procede de una modificación de la
clasificación de Bethesda y habla de SIL (squamous intraepithelial lesión) o
LIE, lesión intraepitelial, dividiéndolas en20:

14
 L-SIL o Lesión intraepitelial de bajo grado: cambios celulares leves
provocados generalmente por infección autolimitadas del HPV
 H-SIL o Lesión intraepiteliales de alto grado: son cambios de
premalignidad.
 ASCUS: Lesiones anatomopatológicas que no pueden descartar que
no tenga alguna lesión.

Tipos histológicos
Al igual que las lesiones preneoplásicas, la práctica totalidad de los canceres
de cérvix (independiente del tipo histológico) se originan en la zona de
transformación, donde confluyen el epitelio plano estratificado del exocervix y
el epitelio glandular del endocervix4.

 Carcinoma escamoso: Representa un 80 a 90% de los tipos de cáncer


de cuello uterino. Se origina del epitelio plano poliestratificado 4.
 Adenocarcinoma: es un 10% y se origina en el epitelio glandular
cilíndrico del endocervix4.
 Otros tumores epiteliales: son un 1 a 2% los cuales pueden ser
carcinoma adenoescamoso, carcinoma adenoide quístico, adenoide
basal, neuroendocrino e indiferenciado4.

Clínica
Generalmente son asintomáticos. En estadios avanzados, la metrorragia
como “lavado de carne” es el síntoma más frecuente. También puede
aparecer sangrado post coital. La leucorrea serosa o purulenta y el dolor se
observan tardíamente35.

15
Estadiaje
El estadiaje planteado por la FIGO en el año 2009, es clínico. El estadio
se determina en el momento del diagnóstico primario. Se debe realizar tacto
rectovaginal para valorar extensión a parametrios, vagina y tabique
rectovaginal, también se deben explorar las áreas ganglionares inguinales y
supraclaviculares.

Las pruebas complementarias (cistoscopia, rectoscopia, urografía IV)


solo se realizan en caso de sospecha clínica y no son obligatorias en el estudio
de extensión. Las pruebas radiológicas tampoco están incluidas en el estudio
de extensión. Si se solicitase alguna prueba de imagen hay que conocer que
la RMN tiene una sensibilidad superior a la tomografía en cuanto a la
información sobre la invasión parametrial, volumen tumoral, afectación rectal
y vesical.

Tratamiento
El tratamiento convencional del carcinoma cervicouterino puede incluir
cirugía, radioterapia o una combinación de ambas. Los carcinomas
cervicouterinos tempranos (estadios I y IIA) pueden tratarse con alguna de las
dos opciones. La radioterapia es el tratamiento preferido una vez que la
enfermedad se ha extendido más allá de los límites del cuello uterino y los
fondos de sacos vaginales, cuando la cirugía no es eficaz. El tratamiento del
carcinoma cervicouterino con radioterapia a menudo puede incluir una
combinación de radioterapia externa (para toda la pelvis) y radiación
intracavitaria (para la parte central de la enfermedad)30.

En caso de neoplasias localmente avanzadas, como los estadios IIB y


III, combinar la radiación intracavitaria y la externa ofrece un mejor control de
la enfermedad y mejora la supervivencia, en comparación con la radioterapia
externa por sí sola. Las mujeres con cáncer microinvasor (estadio IA) pueden
ser tratadas mediante conización, histerectomía o histerectomía ampliada.
Las pacientes con cáncer en estadios IB y IIA puede ser tratadas mediante
16
histerectomía radical (de Wertheim) y linfadenectomía pélvica o mediante
radioterapia intracavitaria, o bien con una combinación de radioterapia externa
y radioterapia intracavitaria31.

En casos específicos de carcinoma pequeño (<2 cm) en estadio IB, puede


realizarse cervicectomía radical combinada con linfadenectomía
laparoscópica, para conservar la función reproductora de la paciente. La
radioterapia y la cirugía ofrecen resultados similares en el cáncer invasor en
los estadios iniciales (estados IB y IIA). Los cánceres en estadios IIB y III se
tratan con una combinación de radioterapia externa e intracavitaria. En las
mujeres con neoplasias en estadio IV se da tratamiento paliativo con
radioterapia externa, quimioterapia o ambas31.

La quimioterapia coadyuvante con cisplatino ha mejorado los


resultados de la radioterapia en el carcinoma cervicouterino avanzado. Los
ensayos clínicos aleatorizados han demostrado una mejoría significativa en la
supervivencia global y en la supervivencia libre de enfermedad con el
tratamiento a base de cisplatino administrado en forma concomitante con la
radioterapia (Thomas, 2000; Verde et al., 2001)31.

Se ha observado un beneficio significativo al combinar quimioterapia


con radiación para disminuir la recurrencia, tanto local como distante. El
beneficio absoluto del tratamiento combinado sobre la supervivencia global
fue de 16%. En base a estas pruebas, la quimioterapia coadyuvante de la
radioterapia está surgiendo como la nueva norma terapéutica para el
carcinoma cervicouterino avanzado. El estadio clínico de la enfermedad en el
momento del diagnóstico es el factor aislado más importante de predicción de
la supervivencia a largo plazo; las tasas de supervivencia también disminuyen
a mayor edad. Otros factores que influyen en la supervivencia son las
condiciones generales de salud y el estado nutricional31.

17
Las pacientes anémicas tienen una mala respuesta al tratamiento, lo
mismo que aquellas seropositivas al VIH. Varios estudios clínicos y de
poblaciones han demostrado una supervivencia a 5 años uniformemente alta
(>75%) en relación con las neoplasias en estadio I; las tasas de supervivencia
declinan rápidamente conforme avanzan los estadios de la enfermedad
(<10% en el estadio IV).

En una serie extensa de pacientes con carcinoma cervicouterino


tratadas con radioterapia, se demostró que la frecuencia de metástasis a
distancia (principalmente extendida a los ganglios linfáticos paraaórticos,
pulmones, cavidad abdominal, hígado y aparato digestivo) aumentaba al
avanzar el estadio de la enfermedad, de 3% en el estadio IA a 75% en el
estadio IVA31.

En un estudio de 1.028 pacientes tratadas con cirugía radical, las tasas


de supervivencia guardaron una relación uniforme con el volumen tumoral.
Las tasas de supervivencia a 5 años variaron de 91% para las pacientes con
tumores < 2,5 cm3 a 70% para aquellas con tumores de entre 10 y 50 cm3.
La supervivencia libre de enfermedad a 3 años varió de 94,6% para los
tumores en estadio I < 5 mm a 59,5% para los tumores en estadio I ≥21 mm.
Los estadios clínicos avanzados se relacionan con una frecuencia mayor de
invasión vascular, con diseminación a los ganglios linfáticos pélvicos y
paraaórticos y metástasis a distancia31.

Pronóstico
El estadio clínico es el factor pronóstico más importante. Los factores de mal
pronóstico quedan recogidos en gran medida entre la profundidad de la
invasión tumoral, el tamaño del tumor, y la presencia de adenopatías.

18
2.3 Definición de conceptos operacionales
Los conceptos operacionales que se evaluarán en este estudio fueron:
 Lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino: Se denomina así, a
las lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino, es decir a las
alteraciones del epitelio normal, cambios atípicos, sin llegar todavía al
termino cáncer.

 Edad: Es el número de años cumplidos a partir de la fecha de


nacimiento de una persona.

19
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis general


La prevalencia de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino en
las mujeres que se les realizó Papanicolau en el Hospital II Cañete, durante
el periodo julio 2014 y julio 2015 no tendrá relevancia significativa con los
datos en otros estudios.

3.2 Variables: Indicadores

3.2.1 Porcentaje de mujeres con PAP Y/O IVAA positivo en la población


tamizada
Según la norma técnica oncológica para la prevención, detección y
manejo de las lesiones premalignas del cuello uterino a nivel nacional,
aprobada por el plan nacional para el fortalecimiento de la prevención y control
del cáncer. Un indicador de resultado es “Porcentaje de mujeres con PAP Y/O
IVAA positivo en la población tamizada”, la cual su finalidad es evaluar la
eficacia del proceso de detección y se obtiene con el N° de mujeres con PAP
Y/O IVAA positivo por 100 entre la población tamizada, y la meta de este
indicador es 1.5 a 6% por PAP y de 10 a 15% por IVAA, el cual es un indicador
anual46.

3.2.2 Muestras insatisfactorias


Según la Norma Técnica Oncológica para la prevención, detección y
manejo de las lesiones premalignas del cuello uterino a nivel nacional,
aprobada por el plan nacional para el fortalecimiento de la prevención y control
del cáncer. Un indicador, es el porcentaje de muestras insatisfactorias la cual
nos indica que en una evaluación trimestral no debe ser mayor al 10%46.

20
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1 Tipo y Diseño de investigación


El estudio realizado fue de diseño observacional, tipo descriptivo
retrospectivo en el Hospital II Cañete en el periodo Julio 2014 a Julio del 2015.

4.2 Población de estudio:


Selección y tamaño de la muestra; tipo de muestreo y unidad de análisis.
El universo de estudio fueron las pacientes mujeres que acuden al
Hospital II Cañete de Essalud perteneciente a la Red Rebagliati. La población
fueron todas las mujeres a las que se les realizó el examen citológico de
tamizaje para cáncer de cuello uterino, Papanicolau, durante el periodo Julio
2014 y Julio 2015, las cuales fueron un total de 3061 muestras de
Papanicolau; la misma que fue tomada como muestra en la realización de este
trabajo.

La unidad de análisis, fueron los resultados de las mujeres a quienes


se les realizó Papanicolau, usuarias del Hospital II Cañete, durante el periodo
Julio 2014 a Julio del año 2015.

4.3 Criterios de inclusión y exclusión

4.3.1 Criterios de Inclusión


• Resultados de Papanicolau realizados en la población femenina como
screening de cáncer de cuello uterino entre los periodos Julio 2014 a julio
2015.
• Resultados de Papanicolau que fueron realizados por el personal del
Hospital II Cañete.

21
• Resultado de Papanicolau que fueron procesados por el departamento
de anatomía patológica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins,
perteneciente a la Red Rebagliati.

4.3.2 Criterios de Exclusión


• Resultado de examen citológico, sin respuesta por parte del
departamento de anatomía patológica, del Hospital Nacional Edgardo
Rebagliati Martins, perteneciente a la Red Rebagliati.
• Resultados de Papanicolau, fuera del periodo de fecha establecido,
julio del año 2014 a julio del año 2015.
• Resultado de Papanicolau no legibles.
• Mujeres que hayan presentado o presenten cáncer cervicouterino.

4.4 Procedimientos para la recolección de datos


Se solicitó la autorización y el permiso respectivo al jefe del servicio del
departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital II Cañete de Essalud para la
realización de este estudio. Así mismo, se le informó al Director del
nosocomio, y a la jefa de las obstetrices para usar uso de los ambientes, y de
la base de datos.

Las fuentes de información fueron los resultados de los exámenes


citológicos de Papanicolau, además de los datos adicionales registrados en el
libro de registro de toma y resultados de Papanicolau de obstetricia como la
edad, y lugar de procedencia, realizadas a las mujeres durante el periodo
Julio del 2014 a Julio del 2015.

La información recabada se llenó en el formulario diseñado para el


estudio en cuestión, el cual se encuentra adjunto (ANEXO 1).

22
4.5 Instrumentos a utilizar y métodos para el control de
calidad de los datos
Se utilizó una ficha simple de recolección de datos (Anexo 1), en la cual
se vació la información de los resultados positivos de Papanicolau, e
información adicional recolectada en el libro de registro de toma y resultados
de Papanicolau de obstetricia, dicho resultado de examen fue emitido por el
departamento de anatomía patológica del Hospital Nacional Edgardo
Rebagliati Martins, y los datos recabados en el libro de registro, fueron datos
relacionados a la edad y procedencia de las mujeres a quienes se le realizó,
esta prueba de tamizaje.

La base de datos, se formó solo con los resultados positivos de


Papanicolau emitidos por el departamento anatomía patológica del Hospital
Edgardo Rebagliati Martins legibles, y con los demás datos del libro de
registros que se encuentren adecuadamente llenados, y también legibles en
el periodo Julio del año 2014 a Julio del año 2015.

4.6 Técnica de procesamiento y análisis de datos


A partir de los formularios recolectados, se elaboró una base de datos
en EXCEL, la cual fue trasladada al programa estadístico SPSS versión 22
para Windows. Se usó un análisis estadístico univariado y bivariado. La
variable cualitativa se expresará como medidas de frecuencia y porcentajes.
La variable cuantitativa se expresará como medidas de media, moda, minimo
y máximo.

Además se tomará en cuenta el indicador de resultado según la norma


técnica oncológica para la prevención, detección y manejo de las lesiones
premalignas del cuello uterino a nivel nacional, aprobada por el plan nacional
para el fortalecimiento de la prevención y control del cáncer. Un indicador de
resultado es “Porcentaje de mujeres con PAP Y/O IVAA positivo en la
población tamizada, la cual su finalidad es evaluar la eficacia del proceso de

23
detección y se obtiene con el N° de mujeres con PAP Y/O IVAA positivo por
100 entre la población tamizada, y la meta de este indicador es 1.5 a 6% por
PAP y de 10 a 15% por IVAA, el cual es un indicador anual, asi mismo también
el porcentaje de muestras insatisfactorias la cual nos indica que no debe ser
mayor a un 10%.

24
CAPÍTULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 Resultados
Se presentan a continuación los resultados del estudio realizado en el Hospital
II de Cañete, durante el periodo Julio 2014 a Julio del 2015.

5.1.1 Edad

Tabla #01
Edad

N Válido 136
Perdidos 0
Media 37,76
Mediana 36,00
Moda 24
Mínimo 20
Máximo 71
Suma 5135

Interpretación:
En la Tabla #1, del estudio realizado en 3061 muestras de Papanicolau,
se obtuvo que las lesiones positivas, durante el periodo Julio 2014 a Julio del
2015, representaron un total de 136 casos presentando una media de edad
de 37 años, una moda de 24 años, con edades mínimas de 20 años y máximas
de 71 años.

25
Tabla #02
Grupo Etario

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido De 15 a 20 años 3 2,2 2,2 2,2
De 21 a 24 años 15 11,0 11,0 13,2
De 25 a 34 años 44 32,4 32,4 45,6
De 35 a 44 años 42 30,9 30,9 76,5
De 45 a 54 años 18 13,2 13,2 89,7
De 55 a 64 años 8 5,9 5,9 95,6
Mayores de 65
6 4,4 4,4 100,0
años
Total 136 100,0 100,0

5.1.2 Grupo Etario

Interpretación:
En la tabla #2, del presente estudio realizado con una muestra de 3061
resultados de Papanicolau. Se obtuvieron 136 lesiones positivas, de las
cuales según grupo etario, el mayor porcentaje de estas lesiones corresponde
al grupo de edad abarcado entre 25 a 34 años, con 32.4%, 44 casos; seguido
por los grupos de edad entre 35 a 44 años, 45 a 54 años, 21 a 24 años, 55 a
64 años, mayores a 65 años y el grupo entre 15 a 20 años con porcentajes de
30.9%, 13.2%, 11%, 5.9%, 4.4% y 2.2% , respectivamente.

Gráfico #01

26
Grupo etario

Interpretación:
Así mismo, en el Grafico #01 se aprecia visualmente los grupos de
mayor frecuencia respecto a los resultados positivos de Papanicolau, como
son el grupo de 25 a 34 años y el de 35 a 44 años.

27
5.1.3 Lugar de procedencia

Tabla # 03
Lugar de procedencia

Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje


a e válido acumulado
Válido San Vicente 66 48,5 48,5 48,5
San Luis 6 4,4 4,4 52,9
Imperial 33 24,3 24,3 77,2
Nuevo
8 5,9 5,9 83,1
Imperial
Quilmana 17 12,5 12,5 95,6
Lunahuana 3 2,2 2,2 97,8
Mala 3 2,2 2,2 100,0
Total 136 100,0 100,0

Interpretación:
En la Tabla #03, del presente estudio se obtuvo que de las 136
lesiones positivas de Papanicolau, realizado a 3061 muestras, según el lugar
de procedencia San Vicente, corresponde al primer lugar con 48.5% de las
mujeres a quienes se le realizo este examen, 66 casos. Le siguen en orden
decreciente Imperial, Quilmana, Nuevo Imperial, San Luis, Lunahuana y
Mala con porcentajes de 24.3%, 12.5%, 5.9%, 4.4%, 2.2% y 2.2%,
respectivamente.

28
Gráfico #02
Lugar de Procedencia

Interpretación:
Así mismo en el Grafico #02, es una representación visual donde se
aprecia en primer lugar, al distrito de San Vicente. En donde el primer lugar
de procedencia es el distrito de San Vicente con 66 casos en este estudio.

5.1.4 Resultados de Papanicolau

29
Tabla #04

Resultados de Papanicolau

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido ASCUS 45 33,1 43,3 43,3
LIE BAJO GRADO 39 28,7 37,5 80,8

LIE ALTO GRADO 19 14,0 18,3 99,0

CARCINOMA DE
1 ,7 1,0 100,0
CERVIX

Total 104 76,5 100,0


Perdidos Sistema
32 23,5

Total 136 100,0

Interpretación:

En la Tabla #04, del estudio realizado a 3061 resultados de


Papanicolau, se obtuvieron 136 Papanicolau positivos. De estos 104
resultados representan algún grado de lesión citológica con 76.5%, y 32 son
muestras insatisfactorias, representados en la tabla como valores perdidos,
con 23.5%. Según el tipo de lesión citológica, en orden descendiente de
frecuencia son ASCUS, LIE Bajo Grado, LIE Alto Grado y Carcinoma de cérvix
con porcentajes de 43.3%, 37.5%, 18.3% y 1%.

5.1.5 Grupo etario y Tipo de lesión en el Papanicolau

30
Interpretación:
En la Tabla #05, se presenta la relación entre cada grupo etario, y la
frecuencia, y tipo de lesión citológica predominante. El grupo de 25 a 34 años,
presenta el mayor porcentaje de lesiones citológicas con 31.7%. De estas
45.5%, son LIE de Bajo Grado; 36.4%, son ASCUS; 18.2% LIE de Alto Grado.
El Grupo de 35 a 44 años, tiene un 26.9% de lesiones citológicas del total. De
estas las lesiones tipo ASCUS representan 46.4%, LIE Bajo Grado 35.7%, LIE
Alto Grado 17.9%. El grupo de 45 a 54 años, representa 15.4% del total de
las lesiones citológicas, entre estas se encuentran LIE Bajo Grado con 50%,
ASCUS 31.3%, LIE Alto Grado 18.8%. El grupo de 21 a 24 años, representa
12.5% del total de lesiones citológicas, entre estas se encuentran ASCUS
61.5%, LIE Alto Grado 23.1%, LIE Bajo Grado 15.4%. El grupo 55 a 64 años,
representa 7.7% del total de lesiones citológicas en este estudio, entre estas
se encuentran ASCUS 62.5% y LIE Bajo Grado 37.5%.

El Grupo que abarca mayores de 65 años, representa el 3.8% del total


de lesiones citológicas en este estudio, entre estas se encuentran LIE Alto
Grado 50%, ASCUS 25% y Carcinoma de cérvix, 25%. El grupo de 15 a 20
años, es el de menor porcentaje de lesiones citológicas con 1.9% del total,
entre estas se encuentran ASCUS, 50% y LIE Bajo Grado 50%.

Así mismo en el Grafico #03, representa visualmente lo expresado en


la tabla #05, como al grupo de 25 y 34 años, de mayor porcentaje según
grupo etario, con el tipo de lesión más predominante tipo LIE Bajo Grado,
seguido de ASCUS, y Lie de Alto Grado.

31
Tabla #05
Tipo de Lesión vs Grupo Etario
Tipo de lesión
ASCUS LIE BAJO GRADO LIE ALTO GRADO CARCINOMA DE CERVIX Total
Grupo Etario De 15 a 20 años Recuento 1 1 0 0 2
% dentro de Grupo Etario 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% dentro de Tipo de lesion 2,2% 2,6% 0,0% 0,0% 1,9%
% del total 1,0% 1,0% 0,0% 0,0% 1,9%
De 21 a 24 años Recuento 8 2 3 0 13
% dentro de Grupo Etario 61,5% 15,4% 23,1% 0,0% 100,0%
% dentro de Tipo de lesion 17,8% 5,1% 15,8% 0,0% 12,5%
% del total 7,7% 1,9% 2,9% 0,0% 12,5%
De 25 a 34 años Recuento 12 15 6 0 33
% dentro de Grupo Etario 36,4% 45,5% 18,2% 0,0% 100,0%
% dentro de Tipo de lesion 26,7% 38,5% 31,6% 0,0% 31,7%
% del total 11,5% 14,4% 5,8% 0,0% 31,7%
De 35 a 44 años Recuento 13 10 5 0 28
% dentro de Grupo Etario 46,4% 35,7% 17,9% 0,0% 100,0%
% dentro de Tipo de lesion 28,9% 25,6% 26,3% 0,0% 26,9%
% del total 12,5% 9,6% 4,8% 0,0% 26,9%
De 45 a 54 años Recuento 5 8 3 0 16
% dentro de Grupo Etario 31,3% 50,0% 18,8% 0,0% 100,0%
% dentro de Tipo de lesion 11,1% 20,5% 15,8% 0,0% 15,4%
% del total 4,8% 7,7% 2,9% 0,0% 15,4%
De 55 a 64 años Recuento 5 3 0 0 8
% dentro de Grupo Etario 62,5% 37,5% 0,0% 0,0% 100,0%
% dentro de Tipo de lesion 11,1% 7,7% 0,0% 0,0% 7,7%
% del total 4,8% 2,9% 0,0% 0,0% 7,7%
Mayores de 65 años Recuento 1 0 2 1 4
% dentro de Grupo Etario 25,0% 0,0% 50,0% 25,0% 100,0%
% dentro de Tipo de lesion 2,2% 0,0% 10,5% 100,0% 3,8%
% del total 1,0% 0,0% 1,9% 1,0% 3,8%
Total Recuento 45 39 19 1 104
% dentro de Grupo Etario 43,3% 37,5% 18,3% 1,0% 100,0%
% dentro de Tipo de lesion 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 43,3% 37,5% 18,3% 1,0% 100,0%

32
Gráfico #03
Tipo de Lesión vs Grupo Etario

33
5.1.6 Indicador de resultado
Según la norma técnica oncológica para la prevención, detección y
manejo de las lesiones premalignas del cuello uterino a nivel nacional,
aprobada por el plan nacional para el fortalecimiento de la prevención y control
del cáncer. Un indicador de resultado es “Porcentaje de mujeres con PAP Y/O
IVAA positivo en la población tamizada, la cual su finalidad es evaluar la
eficacia del proceso de detección y se obtiene con el N° de mujeres con PAP
Y/O IVAA positivo por 100 entre la población tamizada, y la meta de este
indicador es 1.5 a 6% por PAP y de 10 a 15% por IVAA, el cual es un indicador
anual46.

𝑁° 𝑀𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑃𝐴𝑃 𝑂 𝐼𝑉𝐴𝐴 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑥 100


𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎

104 𝑥 100
= 3.39 %
3061

El indicador de resultado dado por los indicadores nacionales obtenido


en este estudio es de 3.39% de prevalencia de lesiones premalignas de
cáncer de cuello uterino en los resultados de Papanicolau en las mujeres del
Hospital II Cañete en el Periodo Julio 2014 a Julio 2015.

5.1.7 Porcentaje de muestras insatisfactorias


Según la Norma Técnica Oncológica para la prevención, detección y
manejo de las lesiones premalignas del cuello uterino a nivel nacional,
aprobada por el plan nacional para el fortalecimiento de la prevención y control
del cáncer. Un indicador, es el porcentaje de muestras insatisfactorias la cual
nos indica que en una evaluación trimestral no debe ser mayor al 10%46.

34
32 𝑥 100
= 1.04%
3061

El porcentaje de muestras insatisfactorias dado por los indicadores


nacionales obtenido en este estudio es 1.04% los resultados de Papanicolau
en las mujeres del Hospital II Cañete en el Periodo Julio 2014 a Julio 2015.

5.2 Discusión
En este estudio se analizaron 3061 muestras de resultados citológicos,
recolectadas de las mujeres usuarias del hospital II Cañete, en el periodo Julio
2014 a Julio 2015. La prevalencia de alteraciones citológicas obtenida en el
estudio fue de 3.39%, según el indicador de resultado nacional aplicado en
este estudio. Estos resultados son inferiores a los presentados en otros
estudios, como en Colombia por Gonzales y cols16, quienes hallaron un 30.6%
de alteraciones en la citología en un población de estudio de 4957 mujeres en
Bogotá, pero más elevado que algunos otros autores, la cual su prevalencia
se encuentra entre 0.2 hasta un 9%37-40.

En países de América Latina, los datos de prevalencia de alteraciones


citológicas son variables, como por ejemplo en México con 3.4%, Venezuela
13.2% y Ecuador 9.8%, de estos porcentajes la gran mayoría corresponden a
lesiones tipo ASCUS41, 42, 43. En el Perú los datos obtenidos, son parecidos al
estudio Bautista et al. Los cuales reportan una prevalencia de citología
patológica de 2.2%, en una muestra de 3438 mujeres evaluadas 26.

La prevalencia encontrada en este estudio, estuvo dentro de los valores


aceptados en los indicadores de resultado nacionales, que indican un valor no
mayor a 6% para Papanicolau con alguna lesión citológica46.
La mayor parte de las alteraciones citológicas obtenidas en nuestro
estudio estuvo concentrada en las lesiones tipo ASCUS, seguidas de LIE de

35
Bajo Grado 37.5%, LIE de Alto Grado con 18.3% y Carcinoma de cérvix con
1%, similar a los resultados de algunos estudios ya citados como los de
Gonzales y Cols16; Bravo y cols44; Schmolling y cols45 que obtuvieron
predominio de lesiones tipo ASCUS con porcentajes de 24.7%, 7.9%, 32.8%
respectivamente.

En cuanto a la edad, se encontró que la media de edad en el estudio


fue de 37 años (Tabla #01), el grupo etario de mayor prevalencia fue de 25 a
34 años (Tabla #02); de la misma manera que las anormalidades citológicas
se encuentran con mayor frecuencia asociadas en este grupo etario con
31.7%; y en segundo lugar en el de 35 a 44 años, 26.4%. Siendo el de menor
incidencia el grupo de 15 a 20 años con 1.9%, seguidos del grupo mayores
de 65 años, con 3.8% (Tabla #05). Estos valores se encuentran en lo
reportado en otros estudios como el de Mendoza y Cols.25 con una población
de estudio de 3539 mujeres, que reporta que ha menor grupo etario, punto de
corte 15 años la presencia de lesiones citológicas es mínima con un 0.2%, así
mismo en el otro extremo, mayores de 65 años con 3.3%. Además predominio
en el grupo de 16 a 34 años, con 39% del total de las lesiones citológicas
reportadas (Tabla #05)25.

Las muestras insatisfactorias representaron una prevalencia de 1.04%,


menor comparado a otros estudios como L. Sanchez, con una población de
42 281 resultados de Papanicolau obtuvo un prevalencia de 3.38%. Estos
valores están dentro de los rangos aceptados según los indicadores
nacionales, que plantean un porcentaje de muestras insatisfactorias que no
superen el 10%21, 46.

Además en este estudio, se encuentra que el lugar de procedencia de


las mujeres con lesiones citológicas anormales, pertenecen a San Vicente
(Tabla #03) la cual es la misma localidad del Hospital en donde se realizó el
estudio probablemente porque es de mayor accesibilidad a la población
continuar realizando sus evaluaciones, que personas con viviendas más
36
alejadas, hecho que no descarta por lo tanto que en lugares alejados la
prevalencia sea mayor de la citada en este estudio.

37
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
 Se concluye por el estudio, que la prevalencia de lesiones premalignas
de cáncer de cuello uterino de los resultados de Papanicolaou de las
mujeres atendidas en el Hospital II Cañete en el Periodo Julio 2014 a
Julio del 2015, es de 3.39%. La cual es relativamente mayor
comparado a otros estudios nacionales, pero no superando los
indicadores nacionales anuales, sugiriendo un tendencia similar a nivel
de otras localidades a nivel nacional 26, 46.

 Este estudio permite concluir que la lesión tipo ASCUS es la más


prevalente, 43.3%; situación que también corrobora estudios
nacionales e internacionales basados en este tema. Hecho de
importancia, y que refleja el curso natural del cáncer de cuello uterino,
debido al inicio de los cambios atípicos hacia el porcentaje de estos,
que evoluciona a alteraciones citológicas más indiferenciadas y de
mayor complejidad16, 44, 45.

 El estudio nos da a conocer una tendencia, ya demostrada en otras


investigaciones, entre la edad, y las lesiones premalignas de cuello
uterino. El grupo etario más frecuentemente asociado a lesiones
premalignas de cáncer de cuello uterino se encuentran entre la tercera
y cuarta década de la vida. Esta asociación probablemente es causada
por su evolución natural, ya que esta patología necesita un periodo de
tiempo necesario para desarrollarse, motivo por el cual debido a sus
factores de riesgo las lesiones se están presentando con mayor
frecuencia entre la tercera y cuarta década de la vida.

 Así mismo, esta investigación nos revela la utilidad del Papanicolau


como examen de screening, esto se ve reflejado en la prevalencia de

38
muestras insatisfactorias con 1.04%, que fue menor a otros estudios
realizados, y menor a lo establecido como indicador nacional, el cual
reporta como valor límite máximo en 10%; lo que nos indica que el
examen de screening, posee buena sensibilidad y los datos son los
más reales posibles21.

39
Recomendaciones

 La prevalencia de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino en


el Hospital II Cañete en el Periodo Julio 2014 a Julio del 2015, si bien
encuentran dentro de los indicadores nacionales establecidos, están
relativamente mayores a otros estudios nacionales y se recomienda
seguir con las medidas de promoción y prevención, con el fin de
disminuir aún más estos porcentajes a futuro.

 Así como la promoción y prevención de la enfermedad es la base


primordial de la salud actualmente, también se recomienda el
seguimiento continuo, ya que si bien un gran porcentaje de estas
lesiones tiene un potencial grado de regresión, permitirnos un manejo
oportuno a las lesiones que presenten un curso desfavorable.

 Se tiene que tener en cuenta el curso natural de la enfermedad, y asi


apreciar los grupos de edad de riesgo, en primer lugar los más jóvenes
por estar expuestos a factores de riesgo, y en segundo lugar los de
tercera y cuarta década de vida por presentar, si persisten las
conductas y los factores de riesgo, un desarrollo de lesiones de cuello
uterino.

 Las muestras insatisfactorias en este hospital representaron 1.04%,


menos de lo establecido por indicador nacional, menor a 10%. Este
dato es importante ya que la importancia de esta prueba de screening
radica en su sensibilidad la cual es inversamente proporcional al
porcentaje de muestras insatisfactorias. Es de gran valor, encontrar la
manera de mantener esta cifra la menor posible, y en disminución por
medio de capacitación técnica en la toma, procesamiento y envio de
las muestras.

40
Referencias Bibliográficas

1. William, J. Cancer of the uterus: Harvelan lectures for 1886. HK Lewis,


London. 1888
2. Broders, A.C. (1932) Carcinoma in situ contrsated with bening
penetrating epithelium. J., Am. Med. Assoc., 99, 1670.
3. Reagan, J.W., Seidermann, I.L. y Saracusa, Y. (1953) The cellular
morpholy of carcinoma in situ and dysplasia or atypical hyperplasia of
the uterine cervix. Cancer, 6,224-235
4. Vinay Kumar, Abbas AK, Fausto N, MItchell F. Robbins Basic
Pathology. 8 ed. Philadelphia, PA: Elservier Health Sciences; 2007.
5. Holowaty, P., Miller, A.B. y Rohan, T. (1999) Natural history of dysplasia
of the uterine cervix. K. Natl. Cancer Inst.
6. American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin
No. 131: Screening for cervical cancer.American College of
Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No. 131: Screening
for cervical cancer. Obstet Gynecol. 2012;120:1222-1238.
7. WHO/ICO Information Centre on HPV and Cervical Cancer, Human
Papillomavirus and related Cancers in World. Summary Report 2009
8. Ferlay J, Shin HR, Bray F, Forman D, Mathers C, Parkin DM. Globocan
2008, Cancer Incidence and Mortality WorldWide: IARC CancerBase n.
10. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer, 2010.
9. Huertas S, Acosta J, Cabarcas M, Sánchez á, Ricaurte O. Prevalencia
de lesión escamosa intraepitelial (LEI) y malignidad para las atipias
escamosas de significado indeterminado (ASC-US), en población
perteneciente a una aseguradora pública en Colombia, 2004-2005.
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2008;59(2):124-
130.
10. Poquioma E. Junio 2007. Estimaciones de parámetros epidemiológicos
y cálculo de AVISA del grupo de Cancer. Lima: Promoviendo alianzas
y estrategias, Abt Associates Inc.
11. Registro de Cancer Poblacional de Trujillo, 1996-2002

41
12. Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa, 2002-2003
13. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Resolución Jefatural
N° 121-RJ-INEN-2008. Perú
14. Andrae B,Kemetli L,Sparén P, Silfverdal L, Strander B, Ryd W, et al.
Screening-preventable cervical cancer risks: evidence from a
nationwide audit in Sweden. J Natl Cancer Inst. 2008;100(9):622-9.
15. Rebolj M, van Ballegooijen M,Berkers L, Habbema D. Monitoring a
national cancer prevention program: successful changes in cervical
cancer screening in the Netherlands. Int J Cancer. 2007; 15(4):806-12.
16. Gonzalez M, Murillo R, Osorio E, Gamboa O, Ardila J. Prevalencia de
anormalidades citológicas e histológicas de cuello uteriono en un grupo
de mujeres en Bologá, Colombia. Rev Colomb Cancerol-
2010;14(1):22-28
17. Cardona-Arias JA, Valencia-Arredondo M. Prevalencia de alteraciones
oncológicas en la citología cervicovaginal de pacientes de una
institución prestadora de servicios de salud de MEdellín, 2010-2012.
Rev CES Med. 2014; 28(1): 7-20
18. AGUILAR-PEREZ, José A et al. Tamizaje en cáncer cervical:
conocimiento de la utilidad y uso de citología cervical en México. Rev.
Saúde Pública [online]. 2003, vol.37, n.1
19. Bazan F, Posso M, Gutierrez E. Conocimientos, actitudes y practicas
sobre la prueba de Papanicolau 2007; 68 (1) 47 - 54.
20. Solomon D, Davey D, Kurman R, Moriarty A, et al. The 2001 Bethesda
system: terminology for reporting results of cervical cytology. JAMA.
2002;287:2114-9
21. SANCHEZ L, Luisa et al. Papanicolaou: Frotis sin componente
endocervical. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2008, vol.73, n.3
22. Novoa Vazquez RM. Analisis coste-efectividad del programa de
detección sistemáticadel cancer cervical en la region del algarve,
Portugal. Rev Esp Salud Pública 2004; 78:341-353

42
23. Novoa Vazquez RM. Analisis coste-efectividad del programa de
detección sistemáticadel cancer cervical en la region del algarve,
Portugal. Rev Esp Salud Pública 2004; 78:341-353
24. Fonseca AJ; Amorim LJD; Murari RSW; Arcoverde LC. Prevalence of
cervical cellular atypia in Indigenous Women From Nothern Amazonian
Region - Brazil. Revista Brasileira de Cancerología 2014; 60(2): 101 –
108
25. MENDOZA T, Luis Alfonso et al. Prevalencia de lesiones de bajo y alto
grado de cuello uterino en una ciudad colombiana. Rev. chil. obstet.
ginecol. [online]. 2012, vol.77, n.2.
26. Bautista F, Vallejos C, Bances G, Galdos O; Santos C. Prevalencia de
lesiones premalignas de cuello uterino e infección por papilomavirus
humano en madres del Comité de Vaso de LEche de la Municipalidad
de Surquillo. Carcinos, Vol 3(1) 2013.
27. Jaramillo JA. Comportamiento del tamizaje para cáncer de vcervix en
la ciudad de Santa Marta en el 2005. Duazary, Vol 3. N° 1, 2006, pp.
32-37.
28. Coromoto MCH; y Cols. Prevalencia de cambios citológicos
compatibles con el Virus de Papiloma Humano en Pacientes que
Acuden al Programa de Atención de Salud para adolescentes
Embarazadas. Informe Médico 2012, Vol. 14 Issue 3, p127-135. 7p.
29. Veloz RE, Tordera MV, Loza PY; Navarro MB; De la Torre CO.
Caracteristicas citohistológicas de lesiones premalignas y malignas de
cuello uterino. MEDISAN. 2014. Vol 18 Issue 8, p1099-1109. 11p.
30. Lopez GOA; Peña BJA; Paternina MVA; Pinedo OLA. Prevalencia de
Anormalidades Citológicas de Cuello Uterino en Pacientes Atendidos
en el Centro de Atención Primaria de la Esperanza, Catagena -
Colombia, de Enero - Diciembre de 2010. DUAZARY, Diciembre 2011,
Vol 8 Nº2.
31. American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin
No. 131: Screening for cervical cancer.American College of

43
Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No. 131: Screening
for cervical cancer. Obstet Gynecol. 2012;120:1222-1238.
32. Barnum H, Greenberg. Cancer. En: Jamison D, Mosley H, Measham A,
Bobadilla JL, comp. Disease control priorities in developing countries.
Nueva York: Oxford University Press, 1994:540.
33. Brown A, Garber A. Cost-effectiveness of methds to enhance the
sensitivity of Papanicolaou testing JAMA 1999; 281(4):347-353.
34. Koopmanschp M, Van Ineveld M, Miltenburg T. Costs of home care for
advanced breast and cervical cancer in relation to cost-effectiveness of
screening. Soc Sci Med 1992;35(8):979-985.
35. AGUILAR, Pedro y VALDIVIA, Henry. Características clínico patológicas
del cáncer de cérvix uterino recurrente después de cirugía radical primaria.
Rev Med Hered [online]. 2012, vol.23, n.1 [citado 2015-10-26], pp. 30-
35
36. Diestro Tejada, M. D.; Serrano Velasco, M. y Gomez-Pastrana Nieto,
F. Cáncer de cuello uterino: Estado actual de las vacunas frente al virus
del papiloma humano (VPH). Oncología (Barc.) [online]. 2007, vol.30,
n.2 [citado 2015-10-26], pp. 14-31.
37. Olazábal JC, Montero J, Pastor F, Alario MJ, García R, García JF. Diez
años de citologías de cérvix uterino en un centro de salud. Aten
Primaria 1997;20:293-8.
38. Valero F, Nebot MJ, Fenollosa B, Covira A, Rius J. Correlación entre el
diagnóstico colposcópico y cito-histológico en 285 casos de CIN. Prog
Obstet Ginecol 1989;32:40-2.
39. Gimeno A, Jiménez R, Camps-del-Bosque JR. Cáncer de cuello
uterino en Extremadura. Rev San Hig Pub 1993;67:217-25
40. Borrego JA, Santaella M, Márquez AJ, Martínez-Cabral C, Arjona JE.
Incidencia de patología cervical inflamatoria y preneoplásica en una
consulta de ETS. Prog Obstet Gineco 1988;31:635-9.
41. Coronel P. Estudio exploratorio de las lesiones pre-malignas en el
reporte citológico del cuello uterino. Rev Méd Universidad Veracruzana

44
2003;3(1). Disponible en:
http://www.uv.mx/rm/numanterires/revmedica%20vol3_num1/vol3_nu
m1/articulos/estudio_ expl_lesiones_prem.html. Acceso el 16 de
noviembre de 2011.
42. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", Decanato de
Medicina. Frecuencia de alteraciones citológicas de cuello útero y los
factores de riesgo asociados en las pacientes que acuden al
Ambulatorio Urbano tipo II "Dr. Agustín Zubillaga", Barquisimeto,
Estado Lara, Enero-Mayo 2005. Disponible en:
http://bibmed.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe.BM-UCLA. Acceso el 16
de junio de 2011.
43. Sánchez H, Ortiz E, Vásquez M, Avila L, Campoverde N. Prevalencia
de alteraciones citológicas por Pap y factores de riesgo para cáncer de
cuello uterino en mujeres de 35 a 64 años. Oncología 2005;15:153-7.
44. Bravo M, Erazo J, Álvarez A, Casas M, Ortiz O, Álvarez J. Prevalencia
de anormalidades en la citología cervical en tres grupos
poblacionales de mujeres de Popayán, Colombia 2003-2005. Rev
Colomb Obstet Ginecol 2008;59:190-8.
45. Schmolling Y, Barquín JJ, Zapata A, Merino R, Rodríguez B, León E.
Anomalías citológicas de cérvix y lesiones precancerosas
subsecuentes en un área sanitaria. Aten Primaria 2002;29:223-9.
46. Norma Técnico Oncológica para la prevención, detección y manejo
de lesiones premalignas del cuello uterino a nivel nacional. Perú
2008. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Resolución
Nº 121-RJ-INEN-2008 (18 de abril del 2008).

45
ANEXOS
ANEXO 1

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

FICHA DE RECOLECCCIÓN DE DATOS

Hospital II Cañete
FECHA:

Nº DE RESULTADO:

EDAD DE PACIENTE:

LUGAR DE PROCEDENCIA:

RESULTADO DEL PAPANICOLAU

OBSERVACIONES:

46

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy