Nos Divertimos Explorando

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROYECTO DE ARTE

LOS COLORES DEL OÑOTO


Sala: 3 años A y B
Docentes: Barbosa Roxana, Choque Tatiana
FUNDAMENTACIÓN:
La llegada del otoño es una gran oportunidad para que los niños puedan aprender y jugar al mismo tiempo que, de a
poco, van construyendo lazos más fuertes con sus pares y docente. también es un buen momento para ir conociendo aún
más cada espacio dentro del establecimiento.
Los niños podrán explorar e investigar sobre lo que ocurre en esta estación del año, tanto dentro de la sala como fuera de
ella, en el patio del jardín o por fuera de la institución. Indagaremos sobre los saberes previos y aportaremos datos que
consideremos importantes y ricos para su aprendizaje, como por ejemplo qué sucede con las hojas de los árboles, que
pasa con la temperatura de esta época del año, qué colores predominan en el paisaje otoñal, entre otros. También le
acercaremos recursos del ámbito estético para enriquecer aún más sus aprendizajes y para darles la oportunidad de
apreciar y expresarse a través del arte en sus diferentes formas.
PROPÓSITOS:
Generar instancias de juego e intercambio en pequeños grupos que permitan el aprendizaje colaborativo entre pares.
Intervenir en forma pertinente para lograr que los niños puedan ir avanzando en la construcción de sus aprendizajes.
Generar propuestas donde los niños puedan explorar, manipular diferentes elementos a través de las diferentes
actividades.
Brindar oportunidades de juego individual, grupal y en pequeños grupos
Promover actitudes de valoración y preservación del ambiente, generando la curiosidad, interés acerca de los seres vivos
OBJETIVOS:
Se inicien en la exploración, reconocimiento y cuidado de los materiales y herramientas plásticas.
Pueda apropiarse de los elementos de lenguaje plástico para la construcción de sus propias imágenes.
Conocer algunos juegos tradicionales y sus reglas.
Conozca y manipule distintos materiales y herramientas, tanto en forma exploratoria como en la organización y
elaboración de imágenes.
Asuma la naturaleza como objeto de observación y pueda expresarla a través de la plástica.
Conozca y observe características básicas de las plantas y los animales.
CAMPO DE EXPERIENCIA
Campo de experiencia para el desarrollo corporal y motriz
La disponibilidad del cuerpo Exploración de sensaciones a través del propio cuerpo.

los cuerpos habitan espacios Experimentación y exploración con diferentes objetos en distintos
espacios

Campo de experiencia de juego

Con adultos y pares ¿jugamos? Iniciación en la construcción de normas y pautas sencillas de cada
juego.

juegos reglados y tradicionales Iniciación en el conocimiento de juegos tradicionales, y respeto


por algunas de sus reglas.

Campo de experiencia para la comunicación y la experiencia

Iniciación en la producción oral para transmitir ideas,


El lenguaje en movimiento conocimientos y sentimientos en diferentes situaciones.
Iniciación en la descripción sencilla de objetos, imágenes,
situaciones y experiencias personales.

Manifestaciones artísticas y Interpretación de canciones sencillas


tecnológicas

CAMPO DE EXPERIENCIA PARA LA INDAGACIÓN DEL AMBIENTE


Los materiales, los objetos y Iniciación en la exploración de las características y propiedades de
sus procesos de transformación los materiales y objetos en relación con su uso.

Los seres vivos: diversidad, Iniciación en la observación de algunas características de diferentes


unidad, interrelaciones y plantas.
cambios inicio en el conocimiento de cuidados y necesidades básicas de los
animales y plantas.

CAMPO DE EXPERIENCIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD


Autonomía, autoestima y confianza en Iniciación en la adquisición y afianzamiento de algunas
sí mismo, pares y adultos. prácticas higiénicas, organización y orden de los elementos
de la sala.

Enseñar con y en la diversidad. Iniciación en la observación, escucha y expresión de


diferentes puntos de vista, intereses y gustos.

RECEPCIÓN

1-Los niños/a llegan a la salita, las seños los reciben saludandolos con un beso o choque de puño según la aceptación al
contacto físico que cada niño/a manifieste. Se los invita a guardar sus pertenencias indicando los casilleros, si es
necesario la docente los acompañará, luego se los invita a esperar a sus compañeros mientras observamos algunos
libros.
2-Los niños/a llegan a la salita, las seños los reciben saludandolos con un beso o choque de puño según la aceptación al
contacto físico que cada niño/a manifieste. Se les pide guardar sus pertenencias en los casilleros, si es necesario la
docente los acompañará, luego se les repartirá rompecabezas mientras esperamos que lleguen los compañeros.luego la
docente cantando la canción de guardado,invita a los niños a hacer una pelotita con la plastilina, finalizando este breve
momento de juego.
MOMENTO DE INICIACIÓN

1-Nos sentamos en la alfombra. Nos saludamos cantando las canciones de bienvenida que la seño nos enseñó, luego se
tomará asistencia de forma oral utilizando una canción, observamos cómo está el día, soleado, nublado o lluvioso,
pegamos la imagen que corresponde. recordamos la canción de los días de la semana.
2-Los niños se sentarán en círculo en sus sillitas junto a la seño para saludarse cantando una canción de bienvenida y
otra referida a los días de la semana. la docente escribe la fecha en el pizarrón y toma asistencia de forma oral, cantamos
algunas canciones del jardin, las que más nos gustan.
MOMENTO DE COLACIÓN

1- los niños, buscarán su mantel y servilleta y se ubicaran en un lugar de la mesa, luego se dará las gracias al
compañero que le haya tocado traer la colación del día, con una canción “Le damos las muchas gracias”
2- la docente designará un ayudante para colaborar en repartir las bandejas con galletas.
JUEGO TRABAJO

1-Jugamos con los disfraces de la sala, luego realizamos un desfile donde cada niño presentará su personaje a
sus pares.
2-Jugamos con burbujas, los niños deberán alcanzar las burbujas, que la docente hará, con una hoja. Luego se
los invita a cada uno a soplar individualmente, para esto los niños deberán esperar y respetar los turnos.
3-Se realizará un juego de ronda ¡Lobo estas? Para esto se reunirá a los niños en la sala o patio se armará una
ronda y la docente será la primera en ser el lobo y explicar la dinámica del juego. Luego el primer niño que
atrape será el siguiente lobo.
4-Jugamos con masa de sal para esto la docente entregará un pedazo de masa a cada niño y los invitara a crear
utilizando la imaginación lo que ellos deseen, se les facilitara distintas herramientas para esta labor , luego se
los invitara a exponer sus producciones ante sus compañeros.
ACTIVIDADES

1-Hoy en un primer momento a través de una conversación informal se les narra a los niños una pequeña
anécdota sobre el cambio de estación, luego se los invita a recorrer el complejo para observar qué sucede con
los árboles del jardín.
la docente les pide que junten hojitas para luego trabajar con ellas en las actividades posteriores.
para finalizar una vez que llegamos a la sala la docente invita a los niños a sentarse en sus alfombras
formando un círculo y con las hojas de otoño recolectadas les pedirá que las separen en dos recipientes, según
su tamaño
2--Escuchamos el cuento “Filotea” de Emma Wolf https://youtu.be/0-DSEcKJAg0 en la sala audiovisual.
Luego realizamos una asamblea comentamos lo que sucedió en el cuento, ¿como nos pareció?¿que quería
hacer Filotea? ¿Quién más cayó como Filotea?
3- Hoy jugaremos con hojas, pero no de árbol, si de diario la seño invitara a los niños a bailar con las misma,
explorarán sus características a través de la manipulación, se les pedirá que se cubran con la hoja como si sería
un paraguas, poniéndola arriba de la cabeza, luego la convertiremos en una alfombra, poniéndola debajo de
los pies, la arrugamos para hacer una pelotita, caminaremos haciendo equilibrio con ella sobre la cabeza,
ahora, estiramos la hoja y la docente pregunta cómo tendría que hacer si quisiera convertirse en árbol, como
debería usar es hoja de diario, se propicia el espacio y guia para que ellos den su hipótesis. para cerrar la
actividad se sacará fotos de las conclusiones alcanzadas
4- El día de hoy conversaremos sobre el otoño y alguna de sus características, se seguirá indagando qué
conocimientos tienen los niños sobre esta estación, luego la docente les muestra retazos de telas, conversamos
brevemente sobre los usos que se le pueden dar al mismo. Se propone armar el collage de un árbol otoñal,
utilizando pequeños pedacitos de tela de distintos estampados. finalizado el mismo cada niño mostrará a los
demás su trabajo para luego exponerlos en la galería
5-La docente les dará en esta oportunidad retazos de telas para utilizar como lienzo, esta vez deberán pintarla
utilizando, los colores del otoño, preguntará al grupo si es que sabe cuales son esos colores, se invita a
recordar lo que vimos el dia del paseo, también les muestra las hojas recolectadas, trabajaran con colorante
vegetal, plasticola y pincel, se entregará a cada niños los materiales para que puedan colorear libremente luego
los dejaremos secar. para finalizar conversaremos con el grupo total sobre lo realizado como: ¿que pintaron?
¿se mezclaron los colores? ¿Qué color se formó al mezclarlos? ¿ le gusto la actividad?
6-El día de hoy la docente los invita a explorar, los materiales naturales recolectados como trozos de ramas,
hojas de árboles, y piedras y pide a los niños copiar sobre la mesa el dibujo de un paisaje sencillo realizado
por ella sobre el pizarrón, el trabajo se realizará en grupo y con guia y apoyo de la docente. Luego se
conversa sobre lo realizado y la seño le saca fotos a la producción.
7-Hoy la seño me enseña una canción sobre el otoño y la escribe sobre un afiche, luego en grupo trabajamos
utilizando las hojas recolectadas en la salida alrededor del jardín, para hacer sellos (stencil positivo) con las
mismas. Para finalizar la docente los invita a sentarse en ronda y realizar movimientos de expresión corporal
imitando ser una hojita de otoño, nos hacemos lentamente sobre nuestra alfombra, nos acurrucamos, movemos
con el viento.
8- Día de cuento, Las tres hojitas, escuchamos con atención y comentamos la parte que mas nos gusto, luego
con rodillo, témperas y hojas de cartulina realizamos un stencil con los colores del otoño.
9- Hoy, la docente les presentará los siguientes materiales: diarios, papel madera y papel de colores otoñales.
y les explica que el dia de hoy trabajaremos trozando las hojas
luego los invita a jugar con las mismas a hacerlas caer (sobre nosotros simplemente tirándose al aire). Luego
con una manta/sábana grande, tomándola de los
extremos jugamos al paracaídas, con el objetivo de que los trozos de papel que simulan ser hojas permanezcan
sobre la tela y no se caigan al suelo. Mientras escuchamos “Canción de otoño” de Las magdalenas.
Para finalizar la actividad se les pedirá que colaboren con la limpieza y orden de la sala ayudando a la seño a
juntar las hojas en una bolsa para guardarlas.
10-El día de hoy la docente invita a los niños a pararse y ubicarse en forma de ronda para realizar
movimientos corporales mientras escuchamos “El otoño” de Vivaldi. luego para acompañar los movimientos
se les repartirá tiras de papel crep, también las aventaran hacia arriba para observar cómo caen simulando ser
hojas.
para finalizar entre todos colaboramos en la limpieza y orden de la sala recogiendo y guardando los materiales
utilizados.
11- hoy la docente les repartirá a cada niño una silueta de hoja en cartulina para que los niños la coloreen con
plasticola de colores otoñales con hisopos, una vez finalizada la tarea lo colocaremos a secar y luego llevar
para decorar los árboles del jardín con hojas de papel pintadas.
12- 29 de Abril dia del Animal conversación informal sobre el tema, las seño pregunta si los niños tienen
mascotas y cuales son los cuidados que debemos darles, en grupo se realizará lectura e interpretación de
imágenes, con papelitos hago la mascota que tengo o la que me gustaría tener. Como cierre exponemos
nuestros trabajos
DESPEDIDA

Se invitara a los niños a sentarse en ronda para luego inventar versos con rima con ayuda de la docente.
Por ej: "La hojita de jazmín se pasea por el jardín" "La hojita de laurel navega en un barquito de papel".
"La hojita que está amarilla se saca sus zapatillas"."Esa hojita pizpireta se cayó con su patineta",
-la docente los invita escuchar una poesía “hojitas amarillas”
-se invita a los niños a escuchar una canción para relajarse mientras escuchamos “Canción de otoño” de
Las magdalenas
Cada niño busca sus pertenencias, mochila y campera, se ubica en una silla para esperar a sus papás, luego
todos juntos cantamos una canción de despedida, tachin tachin, chau chau hasta mañana etc.
CRONOGRAMA DE PROPUESTAS

LUNES 10
♥RECEPCIÓN 1
♥SALIMOS A LA BANDERA
♥INICIACIÓN 1
♥COLACIÓN
♥ACTIVIDAD CENTRAL 1
♥SALIMOS AL PATIO
♥JUEGO TRABAJO 4
♥MATERIA ESPECIAL
♥DESPEDIDA

MARTES 11
♥RECEPCIÓN 1
♥MARTERIA ESPECIAL
♥MATERIA ESPECIAL
♥COLACIÓN
♥SALIMOS AL PATIO
♥ACTIVIDAD CENTRAL 2
♥DESPEDIDA

MIÉRCOLES 12
♥RECEPCIÓN 1
♥MATERIA ESPECIAL
♥COLACIÓN
♥INICIACIÓN 2
♥ACTIVIDAD CENTRAL 3
♥SALIMOS AL PATIO
♥JUEGO TRABAJO 2
♥DESPEDIDA

JUEVES 13
♥RECEPCIÓN 1
♥SALIMOS A LA BANDERA
♥INICIACIÓN 1
♥COLACIÓN
♥ACTIVIDAD CENTRAL 4
♥MATERIA ESPECIAL
♥MATERIA ESPECIAL
♥DESPEDIDA

VIERNES 14
♥RECEPCIÓN
♥SALUDO A LA BANDERA
♥INICIACIÓN
♥COLACIÓN
♥ACTIVIDAD CENTRAL 5
♥SALIDA AL PATIO
♥JUEGO TRABAJO 3
♥MATERIA ESPECIAL
♥DESPEDIDA

LUNES 17
♥RECEPCIÓN
♥SALUDO A LA BANDERA
♥INICIACIÓN 2
♥ACTIVIDAD CENTRAL 6
♥COLACIÓN
♥SALIMOS AL PATIO
♥MATERIA ESPECIAL
♥DESPEDIDA

MARTES 18
♥RECEPCIÓN
♥MATERIA ESPECIAL
♥MATERIA ESPECIAL
♥COLACIÓN
♥INICIACIÓN
♥ACTIVIDAD CENTRAL 7
♥SALIMOS AL PATIO
♥JUEGO TRABAJO 3
♥DESPEDIDA

MIÉRCOLES 19
ASUETO ADMINISTRATIVO Y ESCOLAR (FUNDACIÓN DE JUJUY)
JUEVES 20
♥RECEPCIÓN 1
♥SALUDO A LA BANDERA
♥INICIACIÓN 2
♥COLACIÓN
♥ACTIVIDAD CENTRAL 8
-MATERIA ESPECIAL
♥JUEGO TRABAJO 4
♥MATERIA ESPECIAL
♥DESPEDIDA

VIERNES 21
♥RECEPCIÓN
♥SALUDO A LA BANDERA
♥INICIACIÓN
♥COLACIÓN
♥ACTIVIDAD CENTRAL 9
♥SALIDA AL PATIO
♥JUEGO TRABAJO 3
♥MATERIA ESPECIAL
♥DESPEDIDA

LUNES 24
♥RECEPCIÓN
♥SALUDO A LA BANDERA
♥INICIACIÓN 2
♥ACTIVIDAD CENTRAL 10
♥COLACIÓN
♥SALIMOS AL PATIO
♥JUEGO TRABAJO 2
♥MATERIA ESPECIAL
♥DESPEDIDA

MARTES 25
♥RECEPCIÓN
♥MATERIA ESPECIAL
♥MATERIA ESPECIAL
♥COLACIÓN
♥INICIACIÓN
♥ACTIVIDAD CENTRAL 11
♥SALIMOS AL PATIO

♥DESPEDIDA

MIÉRCOLES 26
♥RECEPCIÓN 2
♥MATERIA ESPECIAL
♥INICIACIÓN 2
♥ACTIVIDAD CENTRAL 12
♥SALIMOS AL PATIO
♥JUEGO TRABAJO 1
♥DESPEDIDA

JUEVES 27
DIA GRANDE DE JUJUY
VIERNES 28 : JORNADA INSTITUCIONAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN

-Consiguió iniciarse en la exploración, reconocimiento y cuidado de materiales y herramientas plásticas?


-Pudo participar activamente de los juegos tradicionales propuestos, manifestando disfrute por los mismos?
-¿Logró respetar las pautas y reglas de los juegos propuestos?
-Ha logrado iniciarse en el conocimiento y observación de algunas de las características básicas de las plantas
en la estación del otoño?
-

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy