Guía Decreto 67 N° 2 en Formato
Guía Decreto 67 N° 2 en Formato
Guía Decreto 67 N° 2 en Formato
INSTRUCCIONES GENERALES:
Desarrolle la guía leyendo con calma y atención.
TABLA DE INDICADORES
Indicador a evaluar
Identificar el conflicto en una narración.
Explicar el conflicto de una narración.
1
Ficha 2: Ejercita la extracción del conflicto de la obra leída.
RECUERDA
Recordemos
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Recuerda que el conflicto se da entre los protagonistas y antagonistas; pero en algunos casos este se
da exclusivamente entre el protagonista y su problema.
También es importante recordar que los ejemplos textuales son frases presentes en el texto que
extraen y se señalan para comprobar que lo que se diga es cierto
Fuente: https://www.pinterest.cl/pin/22799541848312506/?lp=true
2
LEE, REFLEXIONA Y COMENTA
III. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos mentales
que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.
El Perro
Un perro aulló, estremeciéndose, en la cochera. La puerta principal reconoció la voz del perro y
se abrió. El perro, en otro tiempo grande y gordo, ahora flaco y cubierto de llagas, entró
recorrió la casa dejando una huella de lodo. Detrás de él se escucharon irritados ratones.
Pues ni el fragmento de una hoja entraba por debajo de la puerta sin que se abrieran los
paneles de los muros y salieran rápidamente los ratones de cobre. El polvo, el pelo o papel
ofensivos, hechos trizas por unas diminutas mandíbulas de acero, desaparecían en las guaridas.
De allí bajaban al sótano por unos tubos, y eran arrojados al horno seseante de un horno que
aguardaba en un rincón oscuro como una boca maligna.
El perro corrió escaleras arriba y ladró histéricamente ante todas las puertas, hasta que al fin
comprendió, como ya comprendía la casa, que allí no había más que silencio.
Glosario:
Estremeciéndose: Sacudiéndose.
¿Cuál es el conflicto de esta historia?
Llagas: Heridas.
Seseante: Que repite el sonido s. A. La grave enfermedad de un perro.
Anhelante: Deseoso. B. Una casa antigua que se derrumba.
Cochera: Garaje. C. Un perro abandonado en una casa.
Trizas: Añicos, destrozado. D. Una casa con una plaga de ratones.
Guaridas: Escondites.
3
Paso 1:
Paso 2:
Paso 3:
Paso 4:
PRACTICA
VI. Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído.
1. ¿En cuál de las siguientes frases se indica que el perro estaba desesperado con su
conflicto?
2. ¿Qué opinas del conflicto del perro? Justifica tu opinión con una idea extraída del texto y
otra, propia de tu experiencia personal.
4
¡Consejo de escritura!
Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ella.
¿QUÉ APRENDÍ?
VII. Responde en el espacio asignado: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué resultó más complejo? ¿Qué
debería volver a estudiar?