Guía Decreto 67 N° 2 en Formato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN MONTE ACONCAGUA

LICEO PARTICULAR MIXTO – SAN FELIPE


2022.

ASIGNATURA/ ÁREA -ESPECIALIDAD: LENGUA Y LITERATURA


CURSO:
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:
NOMBRE DEL DOCENTE: Gerardo Valenzuela/ Jocelyn Celedón/ Carolina Cruz. PUNTAJE puntos
TOTAL
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o PUNTAJE
vistos, que sea coherente con su análisis. OBTENIDO:
TIEMPO: min.
CONTENIDOS: Textos narrativos, textos literarios.
HABILIDADES: Comprensión lectora, localizar, interpretar. CALIFICACION:

INSTRUCCIONES GENERALES:
Desarrolle la guía leyendo con calma y atención.

TABLA DE INDICADORES
Indicador a evaluar
Identificar el conflicto en una narración.
Explicar el conflicto de una narración.

1
Ficha 2: Ejercita la extracción del conflicto de la obra leída.
RECUERDA

1. Recuerda el concepto de conflicto de los textos narrativos,


respondiendo la siguiente pregunta y leyendo el siguiente texto.

Recordemos

¿Qué recuerdas del conflicto narrativo?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Recuerda que el conflicto se da entre los protagonistas y antagonistas; pero en algunos casos este se
da exclusivamente entre el protagonista y su problema.

También es importante recordar que los ejemplos textuales son frases presentes en el texto que
extraen y se señalan para comprobar que lo que se diga es cierto

II. Observa el siguiente cómic y señala: ¿cuál es el conflicto del personaje?

Fuente: https://www.pinterest.cl/pin/22799541848312506/?lp=true

El conflicto del cómic es:

2
LEE, REFLEXIONA Y COMENTA
III. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos mentales
que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.

El Perro

Un perro aulló, estremeciéndose, en la cochera. La puerta principal reconoció la voz del perro y
se abrió. El perro, en otro tiempo grande y gordo, ahora flaco y cubierto de llagas, entró
recorrió la casa dejando una huella de lodo. Detrás de él se escucharon irritados ratones.

Pues ni el fragmento de una hoja entraba por debajo de la puerta sin que se abrieran los
paneles de los muros y salieran rápidamente los ratones de cobre. El polvo, el pelo o papel
ofensivos, hechos trizas por unas diminutas mandíbulas de acero, desaparecían en las guaridas.
De allí bajaban al sótano por unos tubos, y eran arrojados al horno seseante de un horno que
aguardaba en un rincón oscuro como una boca maligna.

El perro corrió escaleras arriba y ladró histéricamente ante todas las puertas, hasta que al fin
comprendió, como ya comprendía la casa, que allí no había más que silencio.

El perro olfateó el aire y arañó la puerta de la cocina. Detrás de la puerta se preparaban


automáticamente unos panqueques que llenaban la casa de un dulce aroma de horno y de
jarabe de arce. El perro, tendido ante la puerta, respiraba anhelante con los ojos encendidos y
el hocico espumoso. De pronto, giró locamente sobre sí mismo, mordiéndose la cola, y cayó,
muerto. Durante una hora estuvo tendido en la sala.

Glosario:
 Estremeciéndose: Sacudiéndose.
¿Cuál es el conflicto de esta historia?
 Llagas: Heridas.
 Seseante: Que repite el sonido s. A. La grave enfermedad de un perro.
 Anhelante: Deseoso. B. Una casa antigua que se derrumba.
 Cochera: Garaje. C. Un perro abandonado en una casa.
 Trizas: Añicos, destrozado. D. Una casa con una plaga de ratones.
 Guaridas: Escondites.

IV. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo


oral: ¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿qué
pasos realizaste para responderla?

APRENDE UNA ESTRATEGIA


V. Te invito a recordar la estrategia para extraer el conflicto de una narración. Para lograrlo,
completa el esquema con los pasos aprendidos durante la sesión anterior. Puedes utilizar tu guía 1
para realizar la actividad.

3
Paso 1:

Paso 2:

Paso 3:

Paso 4:

PRACTICA
VI. Responde las siguientes preguntas acerca del texto leído.

1. ¿En cuál de las siguientes frases se indica que el perro estaba desesperado con su
conflicto?

A. El perro olfateó el aire y arañó la puerta de la cocina.


B. El perro, tendido ante la puerta, respiraba.
C. La puerta principal reconoció la voz del perro y se abrió.
D. El perro ladró histéricamente ante todas las puertas

2. ¿Qué opinas del conflicto del perro? Justifica tu opinión con una idea extraída del texto y
otra, propia de tu experiencia personal.

4
¡Consejo de escritura!

Recuerda que puedes cambiar las palabras que se repitan en tu


texto, por sinónimos. De esta forma, dotas de mayor variedad léxica
tus ideas y tu escrito es más comprensible para el lector.

Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ella.

¿QUÉ APRENDÍ?

VII. Responde en el espacio asignado: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué resultó más complejo? ¿Qué
debería volver a estudiar?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy