Alvarez Muñoz Merino Yañez P U1
Alvarez Muñoz Merino Yañez P U1
Alvarez Muñoz Merino Yañez P U1
Unidad 1: Introducción
a los proyectos
Elaborado por:
Jose Muñoz Robles
Jhulio Alvarez
Doménica Merino
Milena Yañez
Proyectos Grupo # 33
Desarrollo
1. Nombre del proyecto
Desarrollo productivo de cultivo de pitahaya en la provincia de El Oro
2. Descripción
El proyecto es el desarrollo de un cultivo de Pitahaya ubicado en la provincia de El Oro,
mediante el fortalecimiento de la empresa AGRICOLA FRONTERA SUR AGRIFRONT S.A.S.
creada el 29 de junio de 2021.
3. Problema
• Árbol de problemas y objetivos
Reducción de empleos
Ingreso nulo para accionistas
generados en el proyecto
Mercado nacional
Baja inversión
reducido
4. Entorno
• Análisis PESTEL y/o FODA
• Aspectos legales
Las regulaciones sobre los estándares de calidad y etiquetado que deben cumplir las pitahayas
y los productos derivados ciertas variedades de pitahaya pueden estar protegidas por derechos
de propiedad intelectual, como patentes o derechos de obtentor de variedades vegetales. Si se
desea cultivar y comercializar una variedad protegida, se deben obtener los derechos
correspondientes del titular.
• Aspectos sociales
• Aspectos técnicos
Preparación del suelo debe ser adecuadamente preparado para el cultivo de pitahaya. Esto
implica la eliminación de malezas, la mejora de la estructura del suelo mediante la
incorporación de materia orgánica y la realización de análisis de suelo para determinar y
corregir posibles deficiencias nutricionales.
Tener en cuenta la nutrición y fertilización, el suministro adecuado de nutrientes es esencial
para el crecimiento y desarrollo saludable de las plantas de pitahaya. Es importante realizar
análisis de suelo y ajustar la fertilización en función de los requerimientos nutricionales
específicos de la pitahaya. La aplicación de fertilizantes orgánicos o químicos debe hacerse de
manera equilibrada y siguiendo las recomendaciones técnicas.
El manejo del riego ya que requiere un suministro adecuado de agua para un crecimiento
óptimo. El riego debe ser gestionado cuidadosamente, evitando tanto el exceso como la falta
de agua. El uso de sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo, puede ser beneficioso
para optimizar el uso del agua y prevenir problemas de enfermedades asociadas con un exceso
de humedad.
• Aspectos ambientales
La expansión de los cultivos de pitahaya debe ser realizada de manera responsable para evitar
la deforestación y la degradación de los ecosistemas naturales. Es importante conservar la
biodiversidad local y evitar la introducción de especies exóticas invasoras que puedan afectar
negativamente a las especies nativas. La implementación de técnicas de compostaje, reciclaje
y manejo responsable de los desechos ayuda a reducir el impacto ambiental y promover la
sostenibilidad en el proceso productivo.
Donde se logrará nuevos procesos para la generación de certificado ambiental como el manejo
del agua, esencial utilizar prácticas de manejo del agua que sean eficientes y sostenibles. Esto
implica el uso de sistemas de riego eficientes que minimicen el desperdicio de agua, así como
la conservación y captación de agua de lluvia. Además, es importante evitar la contaminación
del agua a través del uso responsable de fertilizantes y productos fitosanitarios.
En el cultivo de pitahaya, se deben tomar precauciones para minimizar el uso de productos
químicos, como pesticidas y fertilizantes, y utilizarlos de manera responsable y siguiendo las
recomendaciones técnicas. Esto ayudará a prevenir la contaminación del suelo, el agua y el
aire, y a mantener un entorno saludable.
Se podrá implementar medidas para promover la eficiencia energética en el cultivo de
pitahaya, como el uso de sistemas de riego y tecnologías de iluminación eficientes. Además,
se puede considerar el uso de energías renovables, como la energía solar, para reducir la
dependencia de fuentes de energía no renovables.
• Beneficiarios
En el presente proyecto se identifican beneficiarios directos e indirectos
Directos:
Accionistas de la empresa
Empleados de la empresa
Proveedores de los insumos
Indirectos
5. Justificación
El presente proyecto se desarrolla para establecer medidas de mitigación y generación de
estrategias con el fin que la empresa AGRICOLA FRONTERA SUR AGRIFRONT S.A.S pueda
mejorar sus ingresos y la generación de nuevas fuentes de trabajo en la provincia de El Oro.