Alvarez Muñoz Merino Yañez P U1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tarea # 1

Unidad 1: Introducción
a los proyectos

Elaborado por:
 Jose Muñoz Robles
 Jhulio Alvarez
 Doménica Merino
 Milena Yañez
Proyectos Grupo # 33

Desarrollo
1. Nombre del proyecto
Desarrollo productivo de cultivo de pitahaya en la provincia de El Oro

2. Descripción
El proyecto es el desarrollo de un cultivo de Pitahaya ubicado en la provincia de El Oro,
mediante el fortalecimiento de la empresa AGRICOLA FRONTERA SUR AGRIFRONT S.A.S.
creada el 29 de junio de 2021.

3. Problema
• Árbol de problemas y objetivos

Reducción de empleos
Ingreso nulo para accionistas
generados en el proyecto

Pérdidas de cultivos a nivel


nacional

Cierre y pérdida de proyecto de cultivo de


Pitahaya para la empresa AGRICOLA
FRONTERA SUR AGRIFRONT S.A.S

Incremento de niveles Fuerte lluvias y llegada del


Bajo precio del producto
delincuenciales fenómeno del niño

Mercado nacional
Baja inversión
reducido

Universidad Politécnica Salesiana


2
Proyectos Grupo # 33

4. Entorno
• Análisis PESTEL y/o FODA

Político - Muerte cruzada pone al país en riesgo para nuevas inversiones


- Elecciones presidenciales
Económico - Incremento de riesgo país
- Reducción de líneas de crédito por parte del Estado
- Incremento de tasas de interés
- Reducción del precio del producto
Social - Incremento de la delincuencia
- Migración de personas extranjeras hacia la frontera, tomando como ruta la
provincia de El Oro
- Incremento de los índices de desempleo
Tecnológico - Tecnología de calidad para establecer sistema de riego
- Cámaras y tecnología para control por celular
Ecológico - Fuertes lluvias afectan al país
- Llegada del fenómeno del niño
Legal - Oportunidad de creación de la empresa a través de procesos simplificados
- Tramitología para la exportación del producto

• Aspectos legales

Las regulaciones sobre los estándares de calidad y etiquetado que deben cumplir las pitahayas
y los productos derivados ciertas variedades de pitahaya pueden estar protegidas por derechos
de propiedad intelectual, como patentes o derechos de obtentor de variedades vegetales. Si se
desea cultivar y comercializar una variedad protegida, se deben obtener los derechos
correspondientes del titular.

Universidad Politécnica Salesiana


3
Proyectos Grupo # 33

• Aspectos sociales

El empleo y generación de ingresos, el cultivo de pitahaya puede generar oportunidades de


empleo, especialmente en áreas rurales. Esto puede contribuir a la reducción de la pobreza y
mejorar el sustento de las comunidades locales.

El desarrollo comunitario puede tener un impacto positivo en el desarrollo comunitario al


fomentar la cooperación entre los agricultores locales, promover la participación en
asociaciones agrícolas y fortalecer la capacidad de las comunidades para el autoabastecimiento
alimentario y la diversificación de sus ingresos.

La participación y consulta de las comunidades importantes para involucrar a las


comunidades locales en el desarrollo de proyectos de cultivo de pitahaya. La participación
activa y la consulta con las partes interesadas, incluidos los agricultores locales, los líderes
comunitarios y los pueblos indígenas, pueden garantizar que se respeten los derechos de las
comunidades, se tomen en cuenta sus conocimientos tradicionales y se aborden sus
preocupaciones.

• Aspectos técnicos
Preparación del suelo debe ser adecuadamente preparado para el cultivo de pitahaya. Esto
implica la eliminación de malezas, la mejora de la estructura del suelo mediante la
incorporación de materia orgánica y la realización de análisis de suelo para determinar y
corregir posibles deficiencias nutricionales.
Tener en cuenta la nutrición y fertilización, el suministro adecuado de nutrientes es esencial
para el crecimiento y desarrollo saludable de las plantas de pitahaya. Es importante realizar
análisis de suelo y ajustar la fertilización en función de los requerimientos nutricionales
específicos de la pitahaya. La aplicación de fertilizantes orgánicos o químicos debe hacerse de
manera equilibrada y siguiendo las recomendaciones técnicas.
El manejo del riego ya que requiere un suministro adecuado de agua para un crecimiento
óptimo. El riego debe ser gestionado cuidadosamente, evitando tanto el exceso como la falta
de agua. El uso de sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo, puede ser beneficioso
para optimizar el uso del agua y prevenir problemas de enfermedades asociadas con un exceso
de humedad.

Universidad Politécnica Salesiana


4
Proyectos Grupo # 33

• Aspectos ambientales
La expansión de los cultivos de pitahaya debe ser realizada de manera responsable para evitar
la deforestación y la degradación de los ecosistemas naturales. Es importante conservar la
biodiversidad local y evitar la introducción de especies exóticas invasoras que puedan afectar
negativamente a las especies nativas. La implementación de técnicas de compostaje, reciclaje
y manejo responsable de los desechos ayuda a reducir el impacto ambiental y promover la
sostenibilidad en el proceso productivo.
Donde se logrará nuevos procesos para la generación de certificado ambiental como el manejo
del agua, esencial utilizar prácticas de manejo del agua que sean eficientes y sostenibles. Esto
implica el uso de sistemas de riego eficientes que minimicen el desperdicio de agua, así como
la conservación y captación de agua de lluvia. Además, es importante evitar la contaminación
del agua a través del uso responsable de fertilizantes y productos fitosanitarios.
En el cultivo de pitahaya, se deben tomar precauciones para minimizar el uso de productos
químicos, como pesticidas y fertilizantes, y utilizarlos de manera responsable y siguiendo las
recomendaciones técnicas. Esto ayudará a prevenir la contaminación del suelo, el agua y el
aire, y a mantener un entorno saludable.
Se podrá implementar medidas para promover la eficiencia energética en el cultivo de
pitahaya, como el uso de sistemas de riego y tecnologías de iluminación eficientes. Además,
se puede considerar el uso de energías renovables, como la energía solar, para reducir la
dependencia de fuentes de energía no renovables.

• Beneficiarios
En el presente proyecto se identifican beneficiarios directos e indirectos

Directos:
Accionistas de la empresa
Empleados de la empresa
Proveedores de los insumos

Indirectos

Universidad Politécnica Salesiana


5
Proyectos Grupo # 33

Familias de los empleados y accionistas


Estado con todas las instituciones estatales a través de la recaudación de tributos y el
mejoramiento de la balanza comercial por el incremento de la exportación
Moradores del sector “Corralitos”

5. Justificación
El presente proyecto se desarrolla para establecer medidas de mitigación y generación de
estrategias con el fin que la empresa AGRICOLA FRONTERA SUR AGRIFRONT S.A.S pueda
mejorar sus ingresos y la generación de nuevas fuentes de trabajo en la provincia de El Oro.

4. Objetivos del proyecto


 Establecer estrategias y medidas de mejora para el cultivo, producción y comercialización
de Pitahaya para la empresa AGRICOLA FRONTERA SUR AGRIFRONT S.A.S.
 Proporcionar oportunidades de trabajo para los residentes, tanto en la etapa de
establecimiento de la plantación como en las labores de cuidado y cosecha de la fruta.
 Lograr una producción rentable que genere ingresos sostenibles para los agricultores y
demás actores involucrados en la cadena de valor de la pitahaya. Esto implica maximizar
la eficiencia en la producción, optimizar los costos de manejo y alcanzar una
comercialización exitosa de los productos.
 Promover la diversificación de los mercados para la pitahaya, tanto a nivel nacional como
internacional. Esto implica establecer alianzas estratégicas con compradores y
distribuidores, así como realizar campañas de promoción y educación sobre los beneficios
y propiedades de la fruta.

Universidad Politécnica Salesiana


6

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy