Eje 3 Resuelto
Eje 3 Resuelto
Eje 3 Resuelto
FACULTAD DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA
20 DE MAYO DE 2024
PUNTO 1
En esta versión, se incorpora como un punto más dentro del 0.3 Enfoque basado en
procesos. En este caso, la norma va mucho más allá y nos relaciona cada etapa del ciclo
con un capítulo de la norma. El esquema que trae la norma ISO 9001 2015 en este punto
es muy lioso.
Al ser este rubro no tan común y con la gran demanda que se ha proyectado para los
estos problemas.
Implementación de Mejora Continua Aplicando la Metodología PHVA de la empresa
Establecimiento de objetivos.
problema, así como sus posibles causas. En la fase de planificación nace el plan de
acción.
En esta fase se pone en práctica todo lo que se planeó en el paso anterior, con base al
En esta etapa se debe tener cuidado de que no se produzcan desviaciones en cuanto a los
volver a la primera fase y analizar las razones que llevaron a las desviaciones.
La segunda fase del ciclo la PHVA también se considera una prueba, ya que es el
momento de comprobar qué es lo que funciona y qué es lo que hay que cambiar. La fase
La ejecución en sí misma.
Esta fase debe comenzar junto con la aplicación del plan de acción, esto se debe a que el
seguimiento de los resultados al realizarse lo antes posible, se podrá saber mejor si los
objetivos se lograrán.
En la tercera etapa, se debe realizar una supervisión de cada actividad del plan de acción,
si es posible:
Por lo tanto, en la fase de verificación se identifican las partes que no aportan nada al
proyecto.
una evaluación minuciosa de los problemas y errores anteriores el ciclo del PHVA se
reinicia siguiendo nuevas directrices, por lo tanto, siempre es importante recordar que al
Esto se debe a que el objetivo es la mejora de las actividades y procesos, de hecho, toda
empresa debe seguir siempre la filosofía del ciclo PHVA “siempre mejorar”.
PUNTO 4
gestión sistemática y continua de las mejoras. Este enfoque no solo ayuda a resolver los
problemas inmediatos, sino que también establece una base sólida para la mejora
BENEFICIOS
AGILIDAD EN LA PRODUCCIÓN
operativa.
Esta metodología es una de las más efectivas en la gestión de calidad y mejora continua.
1. Definir
mejora.
PROBLEMA
OBJETIVOS
2. Medir
En esta etapa, recopilamos datos para entender mejor el problema y establecer una línea
base.
mismo.
Tasa de defectos en el empaque: Registrar el porcentaje de defectos en el empaque
Gráficos de control de proceso: Utilizar gráficos para monitorear y visualizar los tiempos
de producción y ajustes.
Análisis ABC de inventarios: Clasificar los inventarios de materia prima (acero 1020,
3. Analizar
ANÁLISIS DE CAUSAS
Causa raíz: Falta de planificación adecuada y ajuste de máquinas antes del incremento de
demanda.
incremento de producción.
acero 1020.
Solución propuesta: Revisar y mejorar el sistema de gestión de inventarios, establecer
tiempo real.
Causa raíz: Falta de capacitación del personal en las etapas de empaque y embalaje, y
4. Mejorar
ACCIONES DE MEJORA
Sistema just-in-time (JIT): Implementar un sistema JIT para mantener niveles óptimos de
proveedor.
intensivo para el personal encargado del empaque, asegurando que sigan los
procedimientos estandarizados.
de la línea de producción para detectar y corregir defectos antes de que los productos
5. Controlar
Aseguramos que las mejoras se mantengan a lo largo del tiempo mediante el monitoreo y
ajustes continuos.
MEDIDAS DE CONTROL
CONCLUSIÓN
En última instancia, estos cambios no solo contribuirán a cumplir con la demanda en los
meses de mayor venta, sino que también promoverán una cultura de mejora continua y
implementación exitosa de DMAIC puede servir como un modelo para futuras mejoras
PUNTO 6
CONCLUSIONES
mejoramiento en la planta para poder extenderse con el alto flujo de producción y tener
2-En cuanto al tema del personal, pienso que lo más recomendable sería contratar más
empleados y dividir por secciones y grupos las funciones de cada uno, así se tendría un
se carece de materia prima lo cual no permite que se pueda producir ni laborar. Lo que se
debería hacer es contar con buen personal de contabilidad e inventario, para asi tener
claro que presupuesto se necesita y se puede destinar para adquirir buena cantidad de
inventario contamos, cuáles son las funciones de cada empleado, nos demoramos en las
entregas, no brindamos un buen servicio, puede suceder que con el tiempo quebremos,
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: