Presentacion 2
Presentacion 2
Presentacion 2
Nombrados segun
parametros de ley
Expresiones
Juez independiente e
imparcial.
Garantia
Condiciones cnales
Principio de legalidad jurisdiccional
Nucleo esencial.
Lex cierta
(Jurisprudencia Cnal)
Modesto
complemento División equitativa de
la carga
Tipos penales Justificacion de
Lex stricta
abiertos separación conforme Especialización de la
la materia materia
Analogia. Objetivos
Contenidos Requerimientos
Necesarios en una
Lex scripta Costumbre. Sociedad
Jurisprudencia.
Ad hoc
Lex previa
Ex post facto
Aplicación de la ley procesal penal en el tiempo
Contenidos.
La regla es que todas las disposiciones emitidas de cualquier naturaleza y materia, solo
pueden “incidir” (“afectar”) situaciones jurídicas futuras a nivel sustantivo o material, esto
es una derivación del principio de seguridad jurídica que tiene raigambre constitucional y
convencional. Como toda regla, tiene sus excepciones…
Incidencia de la ley (excepciones)
Ahora bien, en el sistema jurídico salvadoreño, uno de los criterios de aplicabilidad de las normas en el tiempo es el principio de
irretroactividad de las leyes(art. 21Cn.) Al respecto, hay que subrayar que la Constitución no garantiza un principio de
irretroactividad absoluto o total, sino que sujeta la excepción a dicho principio a los casos de leyes favorables en materia penal y en
materias de orden público (este último, declarado expresamente en la ley y avalado por la jurisdicción constitucional). Como límite al
legislador, la irretroactividad implica que las emisiones normativas futuras no pueden calificar jurídicamente los actos o hechos
pretéritos de los individuos o instituciones públicas, de manera que se altere la regulación que correspondería aplicar según el
ordenamiento que estuvo vigente en el momento en que aquella tuvo lugar o se consumó.
Desde este punto de vista, la retroactividad se verificaría en la afectación o modificación de situaciones jurídicas consolidadas, es
decir, en la traslación de consecuencias jurídicas a un momento anterior a la vigencia de la nueva ley. De ahí que, en definitiva, para
comprobar si una ley es o no retroactiva, sea determinante verificar, primero, si las situaciones iniciadas en el pasado son reguladas
por la nueva ley, y segundo, si las consecuencias de esta se extienden a esas situaciones consumadas.
Como se dejó apuntado, ya sea de forma expresa o tácita, todos los enunciados jurídicos se refieren a intervalos temporales en su
supuesto y en su consecuencia. Cuando la afectación de la nueva disposición se da en el supuesto de hecho, el intervalo de tiempo se
refiere a la subsunción, mientras que si el ámbito temporal se da en la consecuencia, se refiere al efecto. En virtud de ello, cabe
distinguir dos requisitos para verificar la retroactividad: que el enunciado jurídico nuevo se refiera a supuestos de hecho pasados; y
que, además, desplace a las consecuencias jurídicas que el ordenamiento anterior preveía. En conclusión, ninguna ley es retroactiva si
solo se refiere a hechos pasados (por ejemplo, el derecho intertemporal, en la sucesión de normas procesales). Lo determinante es
calificar si pretende extender las consecuencias jurídicas del presente a situaciones de hecho que se produjeron en el pasado.
Asimismo, para determinar en definitiva si existe o no aplicación retroactiva de una ley, se debe precisar si la situación jurídica a
regular se ha constituido durante la vigencia de la norma anterior o bien durante la de la nueva norma. Si se aplica esa noción a las
normas que rigen los procedimientos, es indispensable hacer una bifurcación respecto de la naturaleza del hecho regido por la nueva
normativa: hecho jurídico procesal y hecho jurídico material.
Inc. 128-2019/138-2019 (sentencia de las 8:45 horas del 10 de octubre de 2022)
Como se dijo, esta distinción es uno de los puntos fundamentales en lo que concierne a la aplicación
inmediata de normas procesales, pues habría retroactividad cuando una norma sustantiva posterior
despliegue sus efectos hacia el pasado en lo que respecta a un hecho jurídico material. Sin embargo, no
la habría si un hecho material ya consumado o concretado, pero pendiente de su debate procesal (en un
sentido amplio de la expresión “debate”), se sujeta al proceso o procedimiento que regula una nueva
normativa procesal(así esta sea posterior al hecho material, el cual se regirá en todos sus efectos
sustantivos por la ley sustantiva vigente al momento en que acaeció), siempre que este no se hubiera
iniciado antes que la nueva norma entrara en vigor(en cuyo caso la norma procesal se volverá ultractiva),
pues en este punto lo decisivo es cuándo acontece el hecho jurídico procesal y cuál es la norma vigente
en ese momento. Así, una solicitud, demanda o requerimiento (hechos jurídicos procesales) y su trámite
sucesivo están sujetos a la ley que se encuentra en vigor al momento en que se presentan, con la
excepción de la ultractividad ya referida.
En ese sentido, para este caso es relevante establecer si la disposición impugnada es de naturaleza
procesal o sustantiva, porque la norma procesal regulará el hecho jurídico procesal y no el hecho jurídico
material. Es decir, la aplicación de la nueva norma procesal no queda excluida por la circunstancia de
que los hechos sobre cuya eficacia jurídica versa el proceso hayan ocurrido mientras regía una norma
procesal distinta; y esto es así porque la nueva norma procesal regirá los hechos procesales, pero no los
hechos de fondo que se analizan en el proceso, o sea la norma procesal rige el proceso, no el objeto del
litigio.
Conceptos complementarios
Definición propias)”.
Ley penal en
blanco
Justificación Desterrar del ordenamiento la ley penal en blanco seria la opción mas radical, sin embargo, ello no ha
podido ser llevado a la práctica, por lo que la misma sigue y seguirá en uso legislative, amparándose
en dos motivos concretos.
La descripción de las conductas prohibidas es Se ignoran las diferencias entre las diversas conductas,
incompatible con la pretension de permanencia que generándose una respuesta unificada a cada infracción.
pertenece a su naturaleza, por lo que no hay mas
remedio que confiar la potestad legislative a la
administración
DESVENTAJAS
Indeterminación Contenido
Interpretación Delegación
División de poderes
Potencia la
Actualiza protección
subsidariedad
Permite que el DP garantice la Posibilita que la autoridad
vigencia del BJ de forma judicial ingrese en terrenos que
simultánea a su possible no le son habituales
vulneración
Criterio que alude al Alude a la entidad de lo Describe el número de Describe la flexibilidad Indica la cualidad de lo Menciona la literalidad
precepto que complementado fuentes a utilizar para del bien juridico y del que se complementa de la descripción
complementa la entender lo punible instrumento de ausente
disposición, pudiendo proteccuión
ser de orden
1. Propias 2. Impropias 1. Totales. 2. Parciales 1. Primer. 2. Ulterior 1. Dinámicas. 2. 1. Estrictas. 2. Al reves 1. Expresas. 2.
grado Estáticas Concluyentes