Obligaciones I 1 2 3
Obligaciones I 1 2 3
Obligaciones I 1 2 3
Tema 1: la obligación
Obligaciones con cláusula penal: Artículo 1.257.- Hay obligación con cláusula
penal cuando el deudor, para asegurar el cumplimiento de la obligación, se
compromete a dar o a hacer alguna cosa para el caso de inejecución o retardo
en el cumplimiento.
En este caso el deudor promete al acreedor que en caso de incumplimiento se
obliga a pagar una cantidad adicional de dinero, de tal manera que el acreedor
tendrá contra su deudor dos acciones, una acción para hacerle cumplir el
contrato principal y otra acción para hacerle cumplir la cláusula penal.
La cláusula penal es una promesa y debe ser poderosa (ser una buena cantidad
de dinero) para que el deudor se vea constreñido a pagar.
Obligaciones con cláusula de arras: art 1258, 1259,1260,1261,1263
El contrato de arras se trata de una cantidad de dinero que la persona entrega al
acreedor para reforzar el cumplimiento de la obligación. Las incorporan en una
cláusula dentro del contrato, que debe ser por escrito para probar con un
documento fundamental que se da lugar a esas arras.
Cuando esa persona se entregue dicha cantidad de dinero pueden pasar tres
situaciones:
1. Que el deudor a la fecha prometida pague el remanente, de tal manera,
que se recibió el primer pago y se tenga la obligación de imputar el
segundo pago y se perfecciona el contrato.
2. Llegado el día en que el deudor deba de hacer el segundo pago y no lo
realice, de tal manera, que el código señala que esa persona que recibió
esa cantidad de dinero en calidad de arras tiene derecho de hacerla suya
como una indemnización por daños y perjuicios.
3. Que la persona que recibió las arras ahora se niega a cumplir, en este
caso, esa persona se obliga a devolver de manera duplicada el monto de
las arras recibidas.
(las partes lo pueden modificar)
• La ley:
No podemos describir La Ley porque son tantas, pero siempre para que haya
una obligación La Ley es una fuente fundamental, pago del impuesto sobre la
renta, pago de las ordenanzas municipales, son múltiples leyes y esta es la
última fuente de producción de obligaciones.
Tema 3: el contrato
Es la principal fuente de producción de obligaciones. La principalísima relación
que se establece entre las personas son las obligaciones, el vínculo jurídico más
importante.
Ese acuerdo de voluntades, esa convención, a lo mejor a ustedes en Romano
les dijeron no es lo mismo un contrato que una convención, porque en Roma un
contrato es un acuerdo de voluntades regulado por el Derecho Civil y por lo tanto
produce obligaciones civiles, mientras que la convención es un acuerdo de
voluntades entre dos personas, pero que tiene su origen en el Derecho Natural
y por lo tanto produce Obligaciones Naturales.
Para saber que estamos ante la existencia de un contrato debe contener los
siguientes elementos:
Art 1.141:
• Consentimiento de las partes
• Objeto que pueda ser materia de contrato
• Causa lícita
Elementos espirituales:
• Espíritu
• Propósito
• Razón
Elementos accidentales:
• Obligaciones condicionales: son hechos futuros e inciertos
• Obligaciones a término: el tiempo que establecen las partes
• Modo: liberalidades que acuerdan las partes
Objeto del contrato: es la cosa por la cual va a recaer el contrato. Puede ser
corporal o incorporal (puede ser valorado económicamente)
Artículo 1.155.- El objeto del contrato debe ser posible, lícito, determinado o
determinable. (también corporal e incorporal)