Ejercicios Elementos Cinemática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL

CHAMBÚ
TALLER DE APLICACIÓN FÍSICA 10
ELEMENTOS DE LA CINEMÁTICA

Nombre: __________________________________________ Grado: ________ Fecha: ______________


Docente: Richard Benavides López
CINEMÁTICA
Estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en
consideración las causas que la originan.
MOVIMIENTO
Se dice que un cuerpo se encuentra en movimiento
cuando cambia de posición respecto a un observador como
referencia y que se considera fijo.
SISTEMA DE REFERENCIA DESPLAZAMIENTO (d): Es aquella magnitud vectorial
que nos expresa el cambio de posición que experimenta un
Es aquel lugar del espacio donde se ubica un observador cuerpo y que se representa mediante un vector que va
para analizar y describir un movimiento, se le asocia un dirigido desde la posición inicial hasta la posición
sistema de ejes coordenados y un sistema final.
temporal (reloj).   
d rfr 0
y(m)
N M
DISTANCIA (d): Es el módulo del “desplaza-miento” o en
Reloj
r0
otras palabras: la medida de la longitud del segmento de recta
rf que une la posición inicial con la posición final.

Px(m) P L

40m T
dP

T
MÓVIL: Es el cuerpo que cambia de posición respecto N
de un sistema de referencia.

TRAYECTORIA: Es aquella línea que se forma al unir VELOCIDAD MEDIA ( V m ): Es una magnitud física
todos los puntos por donde pasa el móvil. De acuerdo a vectorial que nos indica la relación entre el
la trayectoria que describe el móvil , el movimiento desplazamiento y el intervalo de tiempo correspondiente.
puede ser:
Ejemplos: d
d rf  ro V 
Vm    m
f t t

Unidades: m/s ; km/h ; cm/s


VELOCIDAD PROMEDIO (VP) O RAPIDEZ LINEAL
(RL): Es una magnitud física escalar que nos indica la relación
entre la distancia recorrida y el intervalo de tiempo
correspondiente.

RECORRIDO (e): Es la medida de la longitud de la  e  e


VP o RL
trayectoria descrita por el móvil. t t

Ejemplos: Unidades: m/s ; km/h; cm/s


PROBLEMAS PROPUESTOS
07. Calcular “e - d” si el móvil recorre el trayecto RNQP.
01.Juan es un estudiante de la secundaria “San Juan Bosco” quien en
a)18m
sus ratos libres luego de sus clases virtuales se dedica a hacer
b) 16m
movimientos como: avanza de A hacia C; luego retrocede hasta
c)14m
B y por último avanza hasta D, calcular el espacio que recorrió.
d)10m
e)20m
08. Hallar “e-d”; si el móvil tiene el siguiente recorrido.
a) 4
b) 3
a) 28 m b) 20 m c) 24 m c) 6
d) 32 m e) 42m d) 2
e) 8
02.Lupita avanza de “P” hacia “Q”;: luego retrocede hasta “R” y
por último avanza hasta “N”. Calcular el espacio que 09. Hallar “e+d”; en el siguiente trayecto
recorrió.
a) 60
b) 70
c) 80
d) 90
e) 102

a) 30 m b) 32 m c) 24 m
10. Hallar la rapidez lineal y el módulo del
d) 42 m e) 36 m
desplazamiento si un móvil recorre el trayecto
YTAMB en 39s.(   22 / 7 )
03. Calcular “e” y “d”
a) 1m/s y 36m
b) 2m/s y 46m
c) 2m/s y 50m
d) 2m/s y 78m
e) 3m/s y 39m

04. Calcular “d” y “e”. 11. Hallar el espacio recorrido y la velocidad media de un
móvil que recorre el trayecto PNKLB en 20s.
(   22 / 7 )
5m 12m
a) 112m y 5m m/s
10m b) 12m y 4 m/s
N c) 160m y 3m/s
A B
d) 156m y 5m/s
05. Calcular “e+d” si un móvil recorre el trayecto ABCNM.
e) 156m y 4 m/s
a) 76
b) 64
c) 78 12. Calcular (e+d)/2 en el siguiente trayecto.
d) 96 (usar  = 22/7)
e) 106

06. Calcular “e - d” si el móvil recorre el trayecto ABCDF


a) 2m
b) 6m
c) 4m
d) 5m a) 64 m b) 72 m c) 74 m
e) 7m d) 76 m e) 148 m

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy