Guion Podcast
Guion Podcast
Guion Podcast
Bienvenidos a este podcast, donde exploraremos uno de los eventos más significativos, la
conquista de México., comprenderemos los eventos desafortunados, los personajes y las
consecuencias que se obtuvieron gracias a esta lucha entre dos países.
Presentamos al equipo con el que fue posible hacer este podcast: Fernanda Bahena,
Haziel, Salvador, Stephanie y Abril.
CAPITILO 1. LA LLEGADA DE HERNÁN CORTES A MÉXICO
Antes que nada hay que saber quiénes fueron los dos personajes principales de dicho
evento, empezamos con Hernán Cortes quien fue el conquistador español que lideró la
expedición que derroto al imperio Mexica por otro lado tenemos a Moctezuma este fue el
emperador del pueblo Mexica que gobernó durante la conquista.
Segmento 1. Los aztecas consiguieron levantar el imperio más grande de Mesoamérica en
tan solo un siglo, pedían tributos a los demás pueblos para expandir el imperio de México
Tenochtitlán.
Segmento2. El 22 de abril de 1519 desembarcó una expedición al mando de Hernán
Cortes en un islote frente a San Juan de Ulúa, territorio que se encuentra ubicado
actualmente en Veracruz, Un antiguo mito dice que el dios Quetzalcóatl iba a regresar
para gobernar a su pueblo, entonces que pasa, cuando ven a Hernán llegando por el mar,
lo que piensan es que es Quetzalcóatl, entonces desde aquí Hernán va ganando ventaja ya
que aprovecha la oportunidad que tenía para conquistar México.
(Unas cosas las escribimos en hojas blancas pero se me perdieron)
CAPITULO 2. 300 AÑOS DE CONQUISTA
En este episodio del podcast, conmemoramos los 300 años de la conquista española de
México. Un evento que marcó un hito en la historia del país, con profundas repercusiones
que aún se sienten en la actualidad.
El 13 de agosto de 1521, Hernán Cortés y sus tropas españolas lograron conquistar la
ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio mexica. Esta victoria representó el fin de una
era y el inicio de una nueva, marcada por la colonización española.
La conquista tuvo un impacto devastador en la población indígena. Se estima que, en los
primeros 50 años del dominio español, la población indígena de México se redujo en un
90% debido a enfermedades, guerras y trabajos forzados.
La conquista también trajo consigo cambios profundos en la cultura y la religión. Los
españoles impusieron su idioma, religión y costumbres, lo que provocó la pérdida de gran
parte de la herencia cultural indígena.
A pesar de las atrocidades cometidas por los conquistadores, también hubo algunos
aspectos positivos de la conquista. Por ejemplo, la introducción de nuevas tecnologías,
como la rueda y la imprenta, contribuyeron al desarrollo del país.
La conquista de México fue un evento complejo con consecuencias tanto positivas como
negativas. Es importante analizar este período de la historia con una mirada crítica y
abierta, para comprender mejor el presente y construir un futuro más justo para todos.
A 300 años de la conquista, México sigue siendo un país marcado por su herencia indígena
y española. Es importante recordar este pasado para comprender el presente y construir
un futuro más incluyente y justo para todos.
CAPITULO 3. EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA
Bienvenidos a este episodio donde exploramos momentos fascinantes del pasado. Hoy nos
embarcaremos en un viaje a través del tiempo para conocer el virreinato de Nueva España, una
época crucial en la historia de México.
El virreinato de Nueva España fue una entidad administrativa establecida por la corona española
en el siglo XVI para gobernar sus vastos territorios en América del Norte. Esta extensa región
abarcó lo que hoy es México, partes de los Estados Unidos, Centroamérica y las Filipinas.
En el aspecto cultural, el virreinato vio florecer una rica mezcla de tradiciones españolas e
indígenas. La arquitectura, la música, la literatura y las artes plásticas reflejaron esta fusión
cultural, dando lugar a un estilo único conocido como barroco novohispano.
El virreinato de Nueva España llegó a su fin en el siglo XIX con el inicio de la Guerra de
Independencia de México. Tras once años de lucha, el país se liberó del dominio español y dio
paso a una nueva era en su historia.
El virreinato de Nueva España dejó una huella profunda en la identidad mexicana. Su legado se
refleja en la cultura, las tradiciones y la arquitectura del país. Al comprender este período
histórico, podemos apreciar mejor las raíces de la sociedad mexicana actual.
Gracias por acompañarnos en este viaje a través del tiempo. Esperamos que este episodio les haya
permitido conocer más sobre el virreinato de Nueva España. No olviden suscribirse a nuestro
podcast para no perderse los próximos episodios.