Periodo 3 y 4

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Período de las Operaciones Concretas:

Este período abarca aproximadamente desde los 7 hasta los 11 años de edad y se
caracteriza por una mejora significativa en la capacidad de los niños para pensar
de manera lógica sobre eventos y objetos concretos.

Puntos clave:

Durante este período, los niños adquieren la capacidad de pensar de manera lógica
sobre objetos y eventos concretos en su entorno.
Son capaces de entender la conservación (por ejemplo, que la cantidad de líquido en
un vaso sigue siendo la misma incluso si se vierte en un recipiente diferente) y la
reversibilidad (por ejemplo, que un objeto puede regresar a su estado original
después de una transformación).
Estructuras del conocimiento:

Los niños en esta etapa utilizan el pensamiento operativo concreto, lo que


significa que pueden aplicar operaciones lógicas a objetos y eventos concretos.
Son capaces de clasificar objetos en categorías, entender la relación de seriación
(ordenar objetos según un atributo específico) y comprender las nociones de tiempo
y espacio de manera más precisa.
Cómo se construye la inteligencia:

La inteligencia en este período se construye a través de la internalización de


operaciones lógicas sobre objetos y eventos concretos.
Los niños comienzan a aplicar principios lógicos a situaciones concretas y a
desarrollar habilidades de resolución de problemas más sofisticadas.

los niños adquieren la capacidad de pensar de manera más lógica y sistemática sobre
el mundo que los rodea. Esto significa que pueden aplicar principios lógicos a
objetos y eventos concretos en su entorno.

A diferencia del período preoperacional, donde el pensamiento es más intuitivo y


simbólico, en el período de las operaciones concretas, los niños son capaces de
razonar de manera más efectiva sobre objetos y eventos que son tangibles y
concretos. Pueden entender la relación de causa y efecto en situaciones concretas y
resolver problemas que implican objetos físicos y eventos del mundo real.

En este estadio, los niños desarrollan habilidades de reversibilidad y


conservación. Por ejemplo, comprenden que una operación puede ser deshecha o
revertida, como llenar y vaciar un vaso de agua. También entienden el principio de
conservación, que implica comprender que ciertas características de un objeto, como
la cantidad de líquido en un vaso, permanecen iguales a pesar de cambios en su
apariencia física, como su forma o posición.

Los niños en este estadio son capaces de comprender la seriación, que implica
ordenar objetos o eventos según un atributo específico, como el tamaño o la
longitud. También pueden clasificar objetos en categorías basadas en sus
características compartidas, lo que muestra una comprensión más sofisticada de la
relación entre los objetos.

En el Período de las Operaciones Formales, que comienza aproximadamente a los 11


años y se extiende hasta la edad adulta, Piaget sostiene que los individuos
adquieren la capacidad de pensar de manera abstracta y formal. Aquí está cómo se
construye la inteligencia y el conocimiento durante este período, junto con las
estructuras, conceptos clave y estadios relevantes:
Construcción de la inteligencia:

Pensamiento abstracto: Durante este período, los individuos pueden razonar sobre
conceptos abstractos y hipotéticos. Pueden pensar en términos de posibilidades y
considerar múltiples perspectivas.
Hipotético-deductivo: Se desarrolla la capacidad de formular y probar hipótesis
utilizando el razonamiento deductivo.
Reflexión metacognitiva: Los individuos pueden reflexionar sobre su propio
pensamiento y proceso de resolución de problemas, lo que les permite ser más
conscientes de sus propias capacidades y limitaciones cognitivas.

Esquemas formales: Se desarrollan esquemas mentales más abstractos y complejos para


representar conceptos y relaciones.
Operaciones formales: Los individuos adquieren la capacidad de realizar operaciones
mentales formales, como la abstracción, la deducción y la generalización, que les
permiten resolver problemas de manera más sistemática y abstracta.

Operaciones formales: Este estadio es el último en la teoría de Piaget y se


caracteriza por el desarrollo del pensamiento abstracto y la capacidad de razonar
sobre conceptos hipotéticos y abstractos.
Pensamiento proposicional: Los individuos pueden manejar proposiciones lógicas y
realizar razonamientos deductivos sobre ellas.
Pensamiento moral abstracto: También se desarrolla la capacidad de razonar
moralmente sobre dilemas éticos de manera más abstracta y reflexiva.

Pensamiento abstracto:
Es la habilidad de manejar ideas o conceptos que no están directamente relacionados
con objetos físicos. Por ejemplo, pensar en números o en la justicia.

Razonamiento hipotético-deductivo:
Consiste en formular suposiciones sobre situaciones y luego deducir sus posibles
consecuencias lógicas. Por ejemplo, proponer una teoría y luego probar su validez
mediante la lógica.

Reflexión metacognitiva:
Es la capacidad de reflexionar sobre cómo pensamos y aprendemos. Implica entender
nuestras propias estrategias de pensamiento y ajustarlas según sea necesario. Por
ejemplo, pensar en qué métodos de estudio funcionan mejor para nosotros y por qué.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy