Ruta Camino de Monte Agudillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Camino de Monte Agudillo Tipo de ruta: Lineal Longitud: 6,5km Desnivel: 860 – 1039m

En el Punto 4 (pk 3,8) el camino corta al camino de Valdemaque-


da a las Casas de Navas.
Duración: Aproximadamente 2 horas ida y 2 horas vuelta.
Poco más adelante se puede ver un pilón en el margen derecho y
Dificultad: Media-fácil. El camino está perfectamente delimitado.
La ruta se puede hacer en cualquier época del año. la caseta usada por el retén en el izquierdo.
Montazo Grande Cartografía: 1/50000, hoja 557 del I.G.N.
Río Cofio Al llegar al Punto 5 (pk 4,9) se abre una panorámica que posible-
2 San Martín de Valdeiglesias.
1 mente te hará detener a disfrutarla.
3 S enda que atraviesa una de las zonas más bellas de Robledo
de Chavela, también conocida como Camino del Infante.
Recorrido de poca dificultad, bien delimitado, con firme en buen
El final de la ruta Punto 6, llegarás a la Casa del Ingeniero (pk
5,4), que se ubica en un paisaje bucólico pleno de vegetación y,
M-539 Las Cuatro Tablas
estado y vistas panorámicas espectaculares. con paciencia podrás observar muchas aves. En esta casa vivió el
Arroyo de la Puebla ingeniero que dirigió los trabajos de reforestación de este monte
La vegetación es impresionante, destacando los ejemplares de
que sufrió un inmenso incendio en 1966 que llegó a afectar al
4 Almenara pino piñonero que jalonan todo el recorrido y que distinguirás por
Centro de Seguimiento Espacial de la NASA, situado hacia
su redonda copa en forma de parasol. Otros árboles que puedes
cas encontrar son las encinas, algunos olmos y coníferas de todo tipo. el este por detrás del monte. Los trabajos de reforestación se
Va llevaron a cabo con pino por su interés maderero y resinero, pero
as Monte Agudillo está enclavado en la zona ZEPA 56 con
el M-5
d od 5 12 multitud de aves por lo que tendrás que ser respetuoso con ellas, se puede observar a lo largo del camino, principalmente en el
Va silencioso no perturbando el medio natural donde viven. margen izquierdo, cómo la encina va recuperando su terreno.
yo Cabeza la Huerta M
A
rro Cerro Agudillo 6 -5
31
Frente a la Casa del Ingeniero una manga ganadera en uso,
¿CÓMO LLEGAR? continuando la senda llegarás al pantano de San Juan.
Casa del ingeniero Estación Espacial

Arroyo de los Segovianos


INTRA-NASA
zate
alde
de V
E l camino tiene doble acceso, por la carretera M-512, a
Navas del Rey (pk 15,3), o bien por la M-539, carretera a
Cebreros (pk 1,1).

enzo

oC
of RECORRIDO
oyo

A
io M-5
Lor

12 l comienzo del camino, tomando la primera opción de acceso


Arr

(Punto 1) subirás una pequeña pendiente. La vegetación


alle

Alto Parada 1Comienzo que te rodea es de tipo chaparros y pino negral.


de V

2Unión de caminos A unos 700 metros verás a tu izquierda una fuente rodeada de los
3Caseta
primeros pinos piñoneros, con su característica copa aparasola-
oyo

4 Cruce de caminos
da, que son propios de este monte.
Arr

5 Vista panorámica
6 Casa del Ingeniero
Arroyo de vallefrías

Tras recorrer el primer kilómetro las dos opciones de acceso se


Ruta Monte Agudillo
M Carreteras
unen Punto 2. En este lugar las vistas son dignas de mencionar:
-5 Pico 1250 al fondo se encuentra una majada de cabras uno de los usos y
01 1200
importante
1150 aprovechamientos de este monte catalogado de utilidad pública.
1100
Embalse M-865 Encinas 1000 En el margen izquierdo se observa que la regeneración natural
de 950
900
tiende a encina y jara, vegetación autóctona.
San Juan Pinos 850
800
700 En el punto kilométrico (pk) 1,6 existen ejemplares de arizónicas
Altitud y abetos, introducidas artificialmente en la zona, en el lado derecho
Robledo de del camino hasta llegar al Punto 3 (pk 1,9) donde encontrarás una
900 Chavela
caseta al margen izquierdo.
M-512
A lo largo de esta senda se van abriendo a mano derecha
850 1 2 3 4 5
magníficas vistas panorámicas que se pierden hasta la sierra de
Puerta majada Caseta Gredos.
800 Casas de Casa del
Navas Ingeniero 6
Según avanza el camino al margen derecho los pinos piñoneros Información turística www.espaciorobledo.com
750 Ermita aumenta en población. Estás en una de las pocas zonas de la Turismo para adultos www.robledoturistea.me
Navahonda Comunidad de Madrid con consolidados ejemplares de pino
Turismo para niños www.robledoeduca.me
700 piñonero, justo al límite con la provincia de Ávila.
1km 1,9km 3,8km 4,9km 6,5km Reserva visitas guiadas 91 899 59 61, ext. 1-5
N U E S T R O S Á R B O L E S Y P L A N T A S
Pino piñonero Encina (Quercus ilex) Jara pringosa
(Pinus pinea) Árbol con copa oval, con hoja per-
(Cistus ladanifer)
Árbol con copa densa sistente, verde oscura por el haz y to- Arbusto con hojas alargadas
y aparasolada, hojas mentosa por el envés, la bellota es su y estrechas abundantemente
aciculares de un verde fruto. Emplazada en muchos lugares del impregnadas de ládano, aceite
intenso y piñas globosas municipio, especialmente junto al camino fuertemente oloroso, que les da
con piñones. Los ejem- de Navahonda y en Fuenteanguila. un aspecto brillante y se adhie-
plares de piñonero en el La corteza cuenta con gran cantidad de taninos, muy apreciada en las re fácilmente a manos y ropa. Sus flores son grandes (10 cm) y con
sur del municipio son abundantes, de gran porte y muy característicos tenerías para curtir el cuero, junto con las hojas y bellotas machaca- cinco pétalos blancos. El ládano se tomaba en jarabes para la tos.
en el Monte Agudillo. Su madera es ligera y flexible, utilizada en das se prepara un cocimiento que resulta ser astringente y útil para Utilizado popularmente como sedante, antigastrálgico y en uso tópi-
carpintería, también para hacer carbón vegetal. desinfectar heridas. co como revulsivo.

Otros árboles que puedes encontrar en nuestro municipio son: Coníferas: Pino negral (Pinus pinaster), enebro de la miera (Juniperus oxycedrus) y pino piñonero (Pinus pinea).
Frondosas: Fresno (Fraxinus angustifolia), encina (Quercus ilex), cornicabra (Pistacia terebinthus), sauce (Salix atrocinerea), chopo (Populus sp.) y aliso (Albus glutinosa).
Arbustos: Majuelo (Crataegus monogyma), jara (Cistus ladanifer), retama (Retama sphaerocarpa), rosa silvestre (Rosa canina) y especies aromáticas, (romero, tomillo y cantueso).
Curiosidades Quejigo (Quercus faginea), olmo (Ulmus minor), avellano (Corylus avellana).

N U E S T R A S S E T A S
Níscalo Seta de cardo Seta de pie azul
(Lactarius deliciosus) (Pleurotus eryngii) (Lepista nuda)
Excelente seta comestible con Seta comestible de buena calidad
Seta comestible con sombrero
sombrero de color pardo-rojizo y con sombrero blanquecino y lámi-
anaranjado, convexo y deprimi-
láminas blanquecinas y recurrentes. nas violáceas. La carne es también
do en el centro y con láminas de
Su carne tiene sabor dulce. Suele violácea con un característico olor
naranja oscuro. Crece en pinares y
desarrollarse sobre raíces muertas afrutado.
bosques mixtos. Aparece después
de distintas plantas, sobre todo en Se encuentra durante la estación
de las primeras lluvias otoñales. Tradicionales son las patatas gui-
las del cardo corredor. Puedes encontrarla junto a los cardos en otoñal, siendo más bien escasa.
sadas con níscalos en Robledo de Chavela.
praderas en primavera y otoño. Deliciosas al ajillo.
ADVERTENCIA:
Sé respetuoso. No arranques las setas que no vayas a consumir, permitiendo completar su círculo. Utiliza navaja y cesta de mimbre.

N U E S T R A S A V E S
Águila imperial ibérica Buitre negro Abubilla
(Aquila adalberti) (Aegypius monachus) (Upupa epops)
Especie protegida en peligro de
extinción. La puedes observar Podrás distinguir su silueta y la gran Inconfundible por su cresta
planeando en muchos lugares de envergadura de sus alas sobrevolando anaranjada y vuelo ondulante. Se
nuestro municipio en busca de presas. los cielos de La Almenara, siendo el alimenta de larvas que encuentra
Los polluelos son alimentados por ave de mayor tamaño de la península en los troncos de árboles, de ahí la
los padres los 4 primeros meses, Ibérica. Se alimenta de carroña. Su forma curva de su pico. Se alimen-
pasado este tiempo se independizan población se ha incrementado en la tan introduciendo su largo pico en tierra blanda o en excrementos de
y emprenden una vida nómada, volviendo para preparar sus propios zona gracias a los comederos artificiales. Especie monógama que ani- animales en busca de insectos y sus larvas, por ello su desagradable
nidos en las inmediaciones donde nacieron. da en los árboles. La hembra pone un sólo huevo que la pareja incuba olor. Podrás escuchar su peculiar canto en los bosques de Monte
Procura no molestarlas y respetar a ellas y su entorno. por turnos durante 55 días. Agudillo y en la zona de La Almenara.

Más fauna que puedes ver: ardilla común, perdiz, gineta,


liebre ibérica, buitre leonado, lechuza común, lince, jabalí...

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy