Plan Estratégico Ministerio Del Deporte 2022 2025
Plan Estratégico Ministerio Del Deporte 2022 2025
Plan Estratégico Ministerio Del Deporte 2022 2025
ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL
2022 - 2025
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
2. MARCO LEGAL ................................................................................................................ 4
2.1. Constitución de la República del Ecuador .......................................................................... 4
2.2. Ley del Deporte, Educación Física y Recreación ............................................................... 4
2.3. Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y
Recreación.................................................................................................................................. 5
3. FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ................................ 5
3.1. Descripción y diagnóstico institucional............................................................................ 5
3.1.1. Descripción de la institución ........................................................................................ 5
3.1.1.1. Competencias, facultades, atribuciones y rol ........................................................... 7
• Competencias ................................................................................................................... 7
• Facultades ......................................................................................................................... 8
• Atribuciones ..................................................................................................................... 8
• Rol .................................................................................................................................. 10
3.1.2. Diagnóstico institucional ............................................................................................... 10
3.1.2.1. Planificación ........................................................................................................... 10
3.1.2.2. Estructura Organizacional ...................................................................................... 15
3.1.2.3. Talento Humano ..................................................................................................... 19
3.1.2.4. Tecnologías de la información y comunicaciones .................................................. 23
4. ANÁLISIS SITUACIONAL ...................................................................................................... 27
4.1. Análisis de Contexto ...................................................................................................... 27
4.1.1. Político ....................................................................................................................... 27
4.1.3. Social .......................................................................................................................... 30
4.1.4. Cultural ....................................................................................................................... 36
4.1.5. Tecnológico ................................................................................................................ 37
4.2. Análisis sectorial y diagnóstico territorial ..................................................................... 38
4.3. Mapa de actores .............................................................................................................. 39
4.4. Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) ......................... 42
4.4.1. Fortalezas ................................................................................................................... 42
4.4.2. Oportunidades ............................................................................................................ 43
4.4.3. Debilidades ................................................................................................................. 43
4.4.4. Amenazas ................................................................................................................... 44
5. ELEMENTOS ORIENTADORES DE LA INSTITUCIÓN ............................................. 44
5.1. Misión ............................................................................................................................ 45
5.2. Visión ............................................................................................................................. 45
5.3. Valores ........................................................................................................................... 45
6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES ................................................... 45
6.2. Indicadores ..................................................................................................................... 51
6.3. Diseño de Estrategias, Programas y Proyectos .............................................................. 52
7. Programación de la Política Pública .................................................................................. 53
7.1. Programación Plurianual de la Política Pública ............................................................. 53
7.2. Programación Anual de la Política Pública 2022 .......................................................... 59
7.3. Programación Plurianual de la Política Pública ............................................................... 1
1. INTRODUCCIÓN
Por otro lado, dentro de su Plan de Gobierno del presidente actual, se menciona que la práctica
deportiva proporciona importantes beneficios sociales, culturales y para la prevención y
tratamiento de enfermedades no transmisibles (ENT). Sin embargo, pese los logros obtenidos por
nuestros deportistas, la promoción del deporte en Ecuador es bastante limitada. Entre las ENT
que podrían ser prevenidas en el Ecuador, se encuentran las afectaciones cardiacas, accidentes
cerebrovasculares, diabetes, entre otros. Además, la actividad física contribuye a la prevención
de otros factores de riesgo como hipertensión, sobrepeso y obesidad. De hecho, cuatro de las
cinco principales causas de muerte en nuestro país pueden ser reducidas con mayor actividad
física y práctica deportiva. Estas muertes corresponden al 29% del total de fallecidos en 2019.2
En el Ecuador, el crecimiento del deporte en las últimas décadas convirtió al sector en una fuente
importante de empleo y un factor estratégico para el desarrollo personal. Recientemente, la
delegación ecuatoriana rompió su récord de medallas obtenidas en Juegos Panamericanos. En
1 Tomado de la web https://www.presidencia.gob.ec/el-presidente-guillermo-lasso-hizo-un-llamado-a-la-unidad-nacional-en-la-ceremonia-del-
24-de-mayo/
2 Plan de Gobierno Lasso Presidente (2021). Encontrémonos para lograrlo. Disponible en: https://n9.cl/wzxp3
Lima 2019, Ecuador logró 10 medallas de oro, 7 de plata y 14 de bronce. A mayo 2020, el PAR
incluía a 299 deportistas: 262 del deporte olímpico y 37 del deporte paraolímpico. Sin embargo,
el logro más importante en los últimos años se ha dado con la obtención histórica de 3 medallas
de oro y 2 medallas de plata para el caso del deporte convencional, y una medalla de oro y una
medalla de bronce en el deporte paralímpico, en la última edición de los Juegos Olímpicos y
Paralímpicos realizados en Tokio - Japón respectivamente.
Con todas estas perspectivas actuales, el Ministerio del Deporte elabora el Plan Estratégico
Institucional 2022 – 2025, con la finalidad de realizar acciones que permitan contribuir y
transformar el deporte en el marco de las políticas, objetivos y lineamientos del nuevo gobierno.
2. MARCO LEGAL
Art. 24.- Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la práctica del deporte
y al tiempo libre.
Art. 381.- EI Estado protegerá, promoverá y coordinará la cultura física que comprende el
deporte, la educación física y la recreación, como actividades que contribuyen a la salud,
formación y desarrollo integral de las personas; impulsará el acceso masivo al deporte y a las
actividades deportivas a nivel formativo, barrial y parroquial; auspiciará la preparación y
participación de los deportistas en competencias nacionales e internacionales, que incluyen los
Juegos Olímpicos y Paraolímpicos; y fomentará la participación de las personas con
discapacidad.
El Estado garantizará los recursos y la infraestructura necesaria para estas actividades. Los
recursos se sujetarán al control estatal, rendición de cuentas y deberán distribuirse de forma
equitativa.
Art. 1.- Ámbito. - Las disposiciones de la presente Ley, fomentan, protegen y regulan al sistema
deportivo, educación física y recreación, en el territorio nacional, regula técnica y
administrativamente a las organizaciones deportivas en general y a sus dirigentes, la utilización
de escenarios deportivos públicos o privados financiados con recursos del Estado.
Art. 2.- Objeto. - Las disposiciones de la presente Ley son de orden público e interés social.
Esta Ley regula el deporte, educación física y recreación; establece las normas a las que deben
sujetarse estas actividades para mejorar la condición física de toda la población, contribuyendo
así, a la consecución del Buen Vivir.
Art 13.- Del Ministerio. - El Ministerio Sectorial es el órgano rector y planificador del deporte,
educación física y recreación; le corresponde establecer, ejercer, garantizar y aplicar las políticas,
directrices y planes aplicables en las áreas correspondientes para el desarrollo del sector de
conformidad con lo dispuesto en la Constitución, las leyes, instrumentos internacionales y
reglamentos aplicables.
Tendrá dos objetivos principales, la activación de la población para asegurar la salud de las y los
ciudadanos y facilitar la consecución de logros deportivos a nivel nacional e internacional de las
y los deportistas incluyendo, aquellos que tengan algún tipo de discapacidad.
2.3. Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física
y Recreación
Artículo 1.- Del ámbito y objeto: El presente reglamento general tiene por objeto el desarrollo y
aplicación de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en adelante la Ley, siendo de
observancia obligatoria para las entidades y personas previstas en ella.
Mediante Decreto Ejecutivo No. 683 del 11 de marzo del 1999, se suprimió la Dirección de
Deportes, Educación Física y Recreación (DINADER); posteriormente a través del Acuerdo
Ministerial No. 495 del 09 de abril de 1999, se creó la Dirección Nacional de Servicios
Educativos (DINSE), la cual incluyó entre otros el "Programa de Educación Física, Deporte y
Recreación", a fin de dar cumplimiento a las funciones en el área de la actividad física y
recreativa en el sector educativo y comunitario.
Posteriormente, mediante Acuerdo Ministerial No. 4851, del 26 de diciembre del 2001, el
Ministerio de Educación y Cultura, considera a la DINSE como dependencia directa del
Despacho Ministerial, la misma que asume bajo su responsabilidad en forma permanente y
directa los Programas Médico Escolar Deportivo y de Educación Física, Deportes y Recreación.
El Acuerdo Ministerial No. 825, del 04 de abril del 2002, del Ministerio de Educación y Cultura,
transfiere las funciones y competencias de los ámbitos deportivo, recreativo y de medicina
deportiva a la Secretaría Permanente del Consejo Nacional de Deportes.
El 30 de enero del 2003, mediante Decreto Ejecutivo No.066, publicado en el Registro Oficial
No. 11 Y la Resolución No. SENRES-2004-0028, del 13 de febrero del 2004, de la Secretaría
Nacional Técnico de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público, se
crea la Secretaría Nacional del Deporte, Educación Física y Recreación (SENADER), como
organismo responsable de la planificación, organización, dirección, ejecución y control de la
práctica y desarrollo de la cultura física, el deporte y la recreación en el país.
El 15 de enero del año 2007, el presidente Constitucional de la República con Decreto Ejecutivo
No. 6 crea el Ministerio del Deporte, el cual asume las funciones que correspondían a la
Secretaría Nacional del Deporte.
En el Registro Oficial No. 255 del 11 de agosto de 2010, se publica la Ley del Deporte,
Educación Física Y Recreación. Así mismo, en Registro Oficial No. 418 de 01 de abril del 2011,
se publica el Reglamento General a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Mediante Resolución No. 34 del Registro Oficial No. 808 del 29 de julio de 2016 se expide la
reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del
Deporte.
El Decreto Presidencial No. 438 emitido el 14 de junio de 2018 por el Lcdo. Lenin Moreno
Garcés, dispone en el Artículo 1.- Transfórmese el Ministerio del Deporte en Secretaría del
Deporte, con autonomía administrativa y financiera.
La Resolución No. 007 dada el 23 de enero de 2019 por la Econ. Andrea Daniela Sotomayor
Andrade, resuelve expedir el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la
Secretaría del Deporte.
Según Decreto Ejecutivo No. 1117 del Registro Oficial Suplemento No. 268 de 17 de agosto de
2020 se expide el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte,
Educación Física y Recreación.
EL Decreto Presidencial No. 03 del 24 de mayo de 2021, emitido por el Sr. Guillermo Lasso
Mendoza en el Artículo 1 dispone, la Secretaría del Deporte se denominará Ministerio del
Deporte. Esta entidad, con excepción del cambio de denominación, mantendrá la misma
estructura legal constante en el Decreto Ejecutivo No. 438 publicado en el Suplemento del
Registro Oficial No. 278 del 6 de julio de 2018.
• Competencias
• Facultades
• Rectoría
• Regulación
• Planificación
NIVEL CENTRAL • Coordinación
• Gestión
• Control
• Evaluación
• Planificación
• Coordinación
NIVEL ZONAL • Gestión
• Control
• Evaluación
Fuente: Dirección de Servicios, Procesos y Cambio y Cultura 2021
• Atribuciones
El artículo 14 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación establece las siguientes
atribuciones para el Ministerio Sectorial:
Funciones y atribuciones. - Las funciones y atribuciones del Ministerio son:
a) Proteger, propiciar, estimular, promover, coordinar, planificar, fomentar, desarrollar y
evaluar el deporte, educación física y recreación de toda la población, incluidos las y los
ecuatorianos que viven en el exterior;
b) Auspiciar la masificación, detección, selección, formación, perfeccionamiento, de las y los
deportistas prioritariamente a escolares y colegiales del país, además de la preparación y
participación de las y los deportistas de alto rendimiento en competencias nacionales e
internacionales, así como capacitar a técnicos, entrenadores, dirigentes y todos los recursos
humanos de las diferentes disciplinas deportivas;
c) Supervisar y evaluar a las organizaciones deportivas en el cumplimiento de esta Ley y en el
correcto uso y destino de los recursos públicos que reciban del Estado, debiendo notificar a la
Controlaría General del Estado en el ámbito de sus competencias;
d) Ejecutar políticas nacionales del deporte, educación física y recreación;
e) Fomentar el deporte organizado de las y los ecuatorianos en el exterior;
f) Elaborar el presupuesto anual de los recursos públicos que provengan del Presupuesto
General del Estado; para el deporte, educación física, recreación y distribuirlos.
g) Así como definir la utilización de los recursos públicos entregados a las organizaciones
deportivas, a través de los planes operativos anuales presentados por las mismas y aprobados
por el Ministerio Sectorial de conformidad con la política del deporte, educación física y
recreación;
h) Aprobar los proyectos o programas de las organizaciones deportivas contempladas en esta
Ley que se financien con recursos públicos no contemplados en el plan operativo anual;
i) Regular e inspeccionar el funcionamiento de cualquier instalación, escenario o centro donde
se realice deporte, educación física y recreación, de conformidad con el Reglamento a ésta
Ley;
j) Mantener un Sistema Nacional de Información Deportiva con registro de datos sobre las
organizaciones, deportistas, entrenadores, jueces, infraestructura, eventos nacionales e
internacionales y los demás aspectos que considere necesario el Ministerio Sectorial;
k) Planificar, diseñar y supervisar los contenidos de los planes y programas de educación física
para el sector escolarizado en coordinación con el Ministerio de Educación; así como facilitar
la práctica del deporte en armonía con el régimen escolar;
l) Coordinar las obras de infraestructura pública para el deporte, la educación física y la
recreación, así como mantener adecuadamente la infraestructura a su cargo, para lo cual
podrá adoptar las medidas administrativas, técnicas y económicas necesarias, en
coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados;
m) Ejercer la competencia exclusiva para la creación de organizaciones deportivas, aprobación
de sus Estatutos y el registro de sus directorios de acuerdo a la naturaleza de cada
organización, sin perjuicio de la facultad establecida en la Ley a favor de los gobiernos
autónomos descentralizados;
n) Otorgar el reconocimiento deportivo de los clubes, ligas y demás organizaciones que no
tengan personería jurídica o no formen parte del sistema deportivo;
o) Intervenir de manera transitoria en las organizaciones que reciban recursos públicos mediante
delegación del Ministerio Sectorial, en los casos que determine la Ley, respetando las normas
internacionales.
• Rol
El Ministerio del Deporte es el órgano rector y planificador del Deporte, Educación Física y
Recreación; le corresponde establecer, ejercer, garantizar y aplicar las políticas, directrices,
planes, programas y proyectos para el desarrollo del sector.
3.1.2.1. Planificación
Mediante Acuerdo Ministerial Nro. 279 de 08 de junio de 2018, se aprueba el Plan Estratégico
Institucional - PEI MINDEP 2018-2021; el cual se encuentra alineado al Plan Nacional de
Desarrollo 2017-2021 “Toda una Vida”, en contribución a los siguientes objetivos:
Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas.
Política: 1.4. Garantizar el desarrollo infantil integral para estimular las capacidades de los niños
y niñas, considerando los contextos territoriales, la interculturalidad, el género y las
discapacidades.
Meta: Incrementar el porcentaje de personas de 12 y más años de edad que realizan actividades
físicas por más de 3,5 horas a la semana.
Según Resolución Nro. 002-2021-CNP, se publica en el Cuarto Suplemento del Registro Oficial
Nro. 544 de 23 de septiembre de 2021, el Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025 “Plan de
Creación de Oportunidades 2021-2025”.
En este sentido, la alineación del Ministerio del Deporte para el Plan Estratégico Institucional
2022-2025 se establece de la siguiente manera:
En cuanto a las herramientas y mecanismos de seguimiento y evaluación; con la finalidad de
monitorear y conocer el avance en los diferentes componentes de la planificación institucional
del Ministerio del Deporte, la Dirección de Seguimiento de Planes, Programas y Proyectos
elabora un informe mensual de la gestión institucional, mismo que es remitido a todas las
unidades administrativas de esta Cartera de Estado.
Este informe permite que las autoridades conozcan el avance en la gestión de cada una de las
actividades programadas, además de ser una información importante para la toma de decisiones.
Considera los siguientes parámetros:
1. Una vez culminado cada mes, se analiza la información por unidad administrativa, en
función a los parámetros establecidos, y se procede a elaborar el informe de gestión
institucional.
2. Mensualmente se emiten lineamientos y solicitudes a las unidades de esta Cartera de
Estado, con el fin de obtener los evidenciables y respaldos de las gestiones realizadas.
3. Se establecen seis parámetros, cada uno de ellos presenta una ponderación considerando
la relevancia y prioridad que tienen en la planificación y gestión institucional.
4. Cada parámetro recibe una calificación sobre 5 puntos; la sumatoria de los cálculos
obtenidos es multiplicada por su ponderación, y ese es el resultado de la calificación del
mes.
TOTAL 100,00%
Fuente: Ministerio del Deporte-Dirección de Seguimiento de Planes, Programas y Proyectos
Elaboración: noviembre 2021
0 a 3 puntos
3,01 a 4 puntos
4,01 a 5 puntos
Interpretación de Rangos:
Cabe mencionar que, esta metodología se encuentra en proceso de revisión por parte de esta
Cartera de Estado, para sus mejoras permanentes.
Fuente: Matriz de Elementos Orientadores Ministerio del Deporte. Dirección de Planificación e Inversión 2021
Ilustración 2: Cadena de Valor Ministerio del Deporte (vigente)
Fuente: Resolución Nro. 7, Registro Oficial Nro. 426 de 12 de febrero de 2019 - Estatuto Orgánico de Gestión por Procesos Secretaría del
Deporte (actual Ministerio del Deporte)
Ilustración 5: Estructura de las Unidades Desconcentradas (vigente)
Fuente: Resolución Nro. 7, Registro Oficial Nro. 426 de 12 de febrero de 2019 - Estatuto Orgánico de Gestión por Procesos Secretaría del
Deporte (actual Ministerio del Deporte)
El Ministerio del Deporte, para cumplir su misión y visión institucional cuenta con el personal
adecuado a sus necesidades; en número y con un enfoque de género, étnico-cultural,
generacional, de discapacidad y movilidad; con las suficientes capacidades para ejecutar las
actividades asignadas en los diversos escenarios, y distribuido de la siguiente manera:
Tabla 3: Distribución del Personal Matriz
Cargo Hombres Mujeres Total
Ministro del Deporte 1 0 1
Subsecretario/a de Deporte y Actividad Física 0 1 1
Asesores 2 2 4
Subsecretarios/as 1 1 2
Coordinadores 2 1 3
Coordinador/a de Despacho 0 1 1
Directores/as 6 11 17
Analistas/Asistentes LOSEP 71 84 155
Trabajadores CT 44 10 54
TOTAL 127 111 238
Fuente: Ministerio del Deporte-Dirección de Administración del Talento Humano
Elaboración: septiembre 2021
Tabla 5: Distribución del Personal Planta Central y Coordinaciones Zonales – Grupo Étnico
Código
LOSEP LOSEP Código de
LOSEP de Nivel
Trabajo /
Grupo Étnico Trabajo / Jerárquico TOTAL
Contrato Nombramiento Nombramiento Contrato Contrato Superior
Ocasional Permanente Provisional Indefinido
Colectivo
Montubio 0 6 15 4 0 0 25
Afro
0 7 5 3 0 1 16
ecuatoriano
Mestizo 7 91 74 60 0 33 265
Blanco 0 0 0 0 0 0 0
Indígena 0 2 5 3 0 1 11
Otros 0 0 0 1 0 0 1
TOTAL 7 106 99 71 0 35 318
Fuente: Ministerio del Deporte-Dirección de Administración del Talento Humano
Elaboración: septiembre 2021
Tabla 6: Distribución del Personal de Planta Central y Coordinaciones Zonales -
Instrucción Formal
TÉCNICO TERCER CUARTO
MODALIDAD SECUNDARIA
TECNOLÓGICO NIVEL NIVEL
CÓDIGO DE TRABAJO 66 2 3 0
LOSEP 31 11 158 47
TOTAL 97 13 161 47
Fuente: Ministerio del Deporte-Dirección de Administración del Talento Humano
Elaboración: septiembre 2021
Respecto a la ejecución de los subprocesos de talento humano, la institución cuenta con el Plan
de Formación y Capacitación institucional vigente para el año 2021 el cual se encuentra en
ejecución, priorizando el desarrollo de competencias, habilidades y conocimientos de los
servidores/as.
La institución ha implementado el proceso de selección de personal en el marco del manual de
procesos de la gestión del talento humano, instrumento que se encuentra sustentado en la
normativa legal vigente, determinando lineamientos claros para el desarrollo óptimo del
personal.
Es importante considerar que en el marco del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2019- 001 de 2 de
enero de 2019 esta Cartera de Estado se vio afectada respecto a sus estructuras posicionales a
nivel nacional, siendo prioritario resaltar y dejar constancia de la necesidad de fortalecer las
estructuras posicionales del nivel desconcentrado, a fin de dar cumplimiento a los objetivos y
estrategias institucionales, de acuerdo al siguiente detalle:
UNIDAD DE
Analista de Instalaciones Deportivas
INFRAESTRUCTURA Servidor público 3
Regional
DEPORTIVA
ZONA 1
UNIDAD DE
Analista de Instalaciones Deportivas
ZONAL 2 INFRAESTRUCTURA Servidor público 3
Regional
DEPORTIVA
UNIDAD DE PLANIFICACIÒN Y
Analista de Planificación Regional Servidor público 3
TICS
UNIDAD DE PLANIFICACIÒN Y
Analista de Planificación Regional Servidor público 3
TICS
UNIDAD DE
Analista de Instalaciones Deportivas
ZONA 3 INFRAESTRUCTURA Servidor público 3
Regional
DEPORTIVA
UNIDAD ADMINISTRATIVA
Analista de Contabilidad Regional Servidor público 3
FINANCIERA
UNIDAD ADMINISTRATIVA
Conductor Administrativo Nivel 3
FINANCIERA
UNIDAD ADMINISTRATIVA
Conductor Administrativo Nivel 3
FINANCIERA
UNIDAD ADMINISTRATIVA
Analista de Contabilidad Regional Servidor público 3
FINANCIERA
UNIDAD DE
Analista de Instalaciones Deportivas
ZONA 8 INFRAESTRUCTURA Servidor público 3
Regional
DEPORTIVA
TOTAL SERVIDORES 18
Fuente: Ministerio del Deporte-Dirección de Administración del Talento Humano
Elaboración: septiembre 2021
1.2 Expedición de normativa para el desarrollo y cumplimiento de la política pública para el Deporte,
Educación Física, Recreación
1.3 Expedición de normativa para la prestación de los servicios del Deporte, Educación Física,
Recreación
2.2 Ejecución de Planes, Programas y Proyectos del Sistema Nacional de Cultura Física
3.1 Seguimiento a ejecución de planes, programas y proyectos del Sistema Nacional de Cultura Física
4.1.1. Político
% Reducción presupuestaria en
Año Presupuesto relación con la asignación del
año 2014
Es el Mecanismo fiscal que busca incentivar al sector privado, a fin de que apoye el desarrollo
del deporte.
Beneficio:
Deducción del 100% adicional para el cálculo de la base imponible del impuesto a la renta, de
gastos de publicidad y patrocinio a favor de deportistas, programas y/o proyectos deportivos.
Logros esperados:
➢ Más deportistas
➢ Más eventos deportivos
➢ Más infraestructura deportiva
➢ Más desarrollo económico y social Mayor participación del sector privado
4.1.3. Social
De acuerdo al Plan de creación de oportunidades vigente desde el año 2021 hasta el año 2025 por
el gobierno actual se fomentará la protección a la familia y sus derechos, se garantizarán los
derechos a la salud, promover la educación universal inclusiva y de calidad, además, potenciar
las capacidades de la ciudadanía, y generar oportunidades óptimas para zonas rurales con énfasis
en pueblos y nacionalidades.
El ministerio pese a la circunstancia dada desde el año 2019 por la pandemia de covid-19
continúa impulsando a la ciudadanía al deporte, actividad física y recreación además sigue
brindando servicios en los centros activos y prevé habilitar los centros de alto rendimiento para
que estén en óptimas condiciones para su uso.
En el presente año se han logrado innumerables logros como: La victoria en los Juegos
Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020+1 de Richard Carapaz con la medalla de oro en el ámbito
de ciclismo, de Neisi Dajomes con la medalla de oro en el ámbito de 76 kilogramos en
levantamiento de pesas y Tamara Salazar con la medalla de plata en el ámbito de 87 kg de
halterofilia o en los juegos paralímpicos Poleth Mendes ganó la medalla de oro en la disciplina
de impulso de bala y consiguió un puntaje mundial y paralímpico además de ser la primera
persona ecuatoriana en ganar medalla de oro en los juegos paralímpicos y Kiara Rodríguez la
cual consiguió la medalla de bronce en los juegos paralímpicos de Tokio 2020 en el área de salto
largo, categoría T47 de discapacidad.
El Ministerio del Deporte se relaciona con todas y cada una de las provincias del Ecuador a
través de las Federaciones Provinciales, Ecuatorianas por Deporte, Comité Olímpico
Ecuatoriano, Comité Paralímpico Ecuatoriano, Federación Ecuatoriana para personas con
Discapacidad Visual, Federación Ecuatoriana para personas con Discapacidad Física, Federación
Ecuatoriana para personas con Discapacidad Intelectual, Federación Ecuatoriana para personas
con Discapacidad Auditiva, Federaciones Estudiantiles, Federaciones de Ligas Barriales
Parroquiales y Cantonales, Ligas Cantonales, Ligas Barriales y Parroquiales.
Adicionalmente, se realiza capacitación a los docentes del área de la cultura física, deporte y
recreación.
A continuación de detalla un resumen de los principales convenios suscritos en el año 2021 así
como vigentes suscritos en años anteriores.
Institución Fecha de
Nro. Convenios Año Objeto Vigencia Estado
contraparte Suscripción
Establecer un
Convenio Marco de
mecanismo de
Cooperación
colaboración entre las
Interinstitucional Universidad 2 años
dos instituciones, y a
1 entre el Ministerio 2016 Politécnica 20-04-16 Renovación Vigente
efecto de construir y
del Deporte y la Salesiana Automáticas
socializar Líneas de
Universidad
Investigación para la
Politécnica Salesiana
Universidad.
Establecer un
Convenio Marco de mecanismo de
Cooperación colaboración entre las
Interinstitucional dos instituciones, y a
Universidad de
entre el Ministerio efecto de construir y
2 2016 las Fuerzas 2016 2 años Vigente
del Deporte y socializar Líneas de
Armadas - ESPE
Universidad de las Investigación para la
Fuerzas Armadas - Universidad de las
ESPE Fuerzas Armadas -
ESPE.
Establecer un
Convenio Marco de
mecanismo de
Cooperación
colaboración entre las
Interinstitucional 2 años
Universidad de dos instituciones, y a
3 entre el Ministerio 2016 07-06-16 Renovación Vigente
Cuenca efecto de construir y
del Deporte y la Automática
socializar líneas de
Universidad de
investigación para las
Cuenca
Universidades.
Establecer una relación
de cooperación y
colaboración
interinstitucional entre la
Universidad y el
Ministerio con el fin de
Convenio Marco de aunar esfuerzos para
Cooperación desarrollar acciones y
Interinstitucional Universidad actividades conjuntas de 3 años
4 entre el Ministerio 2016 Central del apoyo e intervención en 04-08-16 Renovación Vigente
del Deporte y la Ecuador las áreas de interés Automática
Universidad Central común, aprovechando
del Ecuador las capacidades técnicas,
administrativas,
académicas, logísticas,
talento humano, recursos
materiales y
tecnológicos de las
partes.
Establecer una relación
de cooperación y
colaboración
interinstitucional entre la
UNIVERSIDAD y la
ESCUELA con el fin de
Convenio Marco de aunar esfuerzos para
Cooperación desarrollar acciones y
Interinstitucional Escuela actividades conjuntas de 3 años
5 entre el Ministerio 2016 Politécnica apoyo e intervención en 23-11-16 Renovación Vigente
del Deporte y la Nacional las áreas de interés Automática
Escuela Politécnica común, aprovechando
Nacional las capacidades técnicas,
administrativas,
académicas, logísticas,
talento humano, recursos
materiales y
tecnológicos de las
partes.
El presente Convenio
tiene por objeto
fortalecer la cooperación
interinstitucional entre el
Convenio Marco de Ministerio de Educación
Cooperación y el Ministerio del
Interinstitucional Deporte para definir e
Ministerio de
6 entre el Ministerio de 2017 implementar espacios de 05-12-17 4 años Vigente
Educación
Educación y el fomento de una vida
Ministerio del saludable, el buen uso
Deporte del tiempo libre y la
promoción del deporte y
la recreación, con un
enfoque de formación
integral
Establecer las bases de
colaboración entre la
Secretaría de Educación
Superior, Ciencia,
Tecnología e
Convenio Marco
Innovación, la Empresa
Tripartito de Secretaría de
Pública Centros de
Cooperación Educación
Entrenamiento para el
Interinstitucional Superior, Ciencia,
Alto Rendimiento–
entre la Secretaría de Tecnología e
CEAR EP, y la
Educación Superior, Innovación, la
Secretaría del Deporte,
Ciencia, Tecnología e Empresa Pública
para aunar esfuerzos y
7 Innovación, la 2018 Centros de 08-11-18 5 años Vigente
realizar acciones
Empresa Pública Entrenamiento
conjuntas en temas de
Centros de para el Alto
interés mutuo en el
Entrenamiento para el Rendimiento–
ámbito del Deporte, la
Alto Rendimiento– CEAR EP, y la
Cultura Física,
CEAR EP, y la Secretaría del
Recreación y sus
Secretaría del Deporte
ciencias aplicada y/o
Deporte
carreras afines; así
como, en el desarrollo
de proyectos académicos
tecnológicos de
investigación y de
vinculación con la
colectividad que aporten
al fortalecimiento de la
gestión tripartita dentro
del ámbito y
competencias de cada
una de las tres
instituciones.
Convenio Marco de
Cooperación Permitir el acceso a
Interinstitucional estudios de tercer nivel a
Universidad
entre el Ministerio de los Deportistas de Alto
Particular de
8 Deporte y la 2019 Rendimiento y a su vez 15-02-19 1 año Culminado
Especialidades
Universidad fortalecer los lazos de
Espíritu Santo
Particular de investigación en el
Especialidades ámbito deportivo.
Espíritu Santo
Establecer las bases de
colaboración entre la
SECRETARÍA y el
INSTITUTO, para aunar
esfuerzos y realizar
Convenio Marco de
acciones conjuntas en
Cooperación
temas de interés mutuo
Interinstitucional Instituto Superior 3 años
en el ámbito de la
9 entre la Secretaría del 2020 Tecnológico de 03-03-20 Renovación Vigente
Cultura Física y sus
Deporte y el Instituto Futbol de Quito Automática
ciencias aplicadas, así
Superior Tecnológico
como el desarrollo de
de Futbol de Quito.
proyectos académicos,
de investigación y
vinculación que aporten
al fortalecimiento de las
dos instituciones.
Fortalecer la
cooperación
Convenio Específico
interinstitucional, para
de Cooperación
definir e implementar
Interinstitucional
Ministerio de actividades que
10 entre el Ministerio de 2020 12-03-20 4 años Vigente
Salud Pública fomenten y promociones
Salud Pública y la
una práctica de vida
Secretaría del
saludable a través de la
Deporte
práctica de la actividad
física en la población
Convenio Marco de Establecer las bases de
Cooperación colaboración entre la
Interinstitucional SECRETARÍA DEL 3 años
Fundación de las
11 entre la Secretaría del 2021 DEPORTE y la 13-04-21 Renovación Vigente
Américas
Deporte y la FUNDACIÓN DE LAS Automática
Fundación de las AMÉRICAS
Américas. (FUDELA), con el fin
de aunar esfuerzos para
realizar acciones
conjuntas en temas de
interés mutuo y con
carácter preferente por
las instituciones
firmantes, en el ámbito
de la Cultura Física y
sus ciencias aplicadas,
así como el desarrollo de
proyectos de
investigación y
vinculación que aporten
al fortalecimiento de las
dos instituciones.
Establecer una relación
entre el Ministerio del
Deporte y la
Universidad
Tecnológica ECOTEC,
con el fin de realizar
Convenio de
acciones conjuntas en
Cooperación
temas de interés mutuo y
Interinstitucional
Universidad con carácter preferente 4 años
entre el Ministerio
12 2021 Tecnológica por las instituciones 07-09-21 Renovación Vigente
del Deporte y la
ECOTEC firmantes, en el ámbito: Automática
Universidad
Académico, Deportivo y
Tecnológica
afines, así como el
ECOTEC
desarrollo de proyectos
en el ámbito del deporte
y de vinculación con la
sociedad que aporten al
fortalecimiento de las
instituciones firmantes.
Establecer una relación
entre el Ministerio del
Deporte y la
Universidad
Hemisferios, con el fin
de realizar acciones
Convenio de conjuntas en temas de
Cooperación interés mutuo y con
Interinstitucional carácter preferente por 1 años
Universidad
13 entre el Ministerio 2021 las instituciones 07-09-21 Renovación Vigente
Hemisferios
del Deporte y la firmantes, en el ámbito: Automática
Universidad Académico, Deportivo y
Hemisferios afines, así como el
desarrollo de proyectos
en el ámbito del deporte
y de vinculación con la
sociedad que aporten al
fortalecimiento de las
instituciones firmantes.
Establecer una relación
entre el Ministerio del
Deporte, la Universidad
Internacional del
Ecuador Powered by
Convenio Marco de
Arizona State University
Cooperación
y el Club Deportivo
Interinstitucional
Especializado de Alto
celebrado entre El Universidad
Rendimiento “Ilse
Ministerio del Internacional del
Bruckmann de
Deporte, la Ecuador Powered
Orrantia”, con el fin de
Universidad by Arizona State
realizar acciones 1 años
Internacional del University y el
14 2021 conjuntas en temas de 07-09-21 Renovación Vigente
Ecuador Powered by Club Deportivo
interés mutuo y con Automática
Arizona State Especializado de
carácter preferente por
University y el Club Alto Rendimiento
las instituciones
Deportivo Ilse Bruckmann
firmantes, en el ámbito:
Especializado de Alto de Orrantia
académico, deportivo y
Rendimiento Ilse
afines, así como el
Bruckmann de
desarrollo de proyectos
Orrantia
en el ámbito del deporte
y de vinculación con la
sociedad que aporten al
fortalecimiento de las
instituciones firmantes.
Fuente: Dirección de Investigación y Cooperación en Cultura Física, 2021
4.1.4. Cultural
Pese a la pandemia que estamos viviendo desde el año 2020, esta Cartera de Estado continúa
impulsando a la ciudadanía a realizar deporte, actividad física y recreativa, adaptándonos a la
virtualidad. Poco a poco se espera regresar a la normalidad, cumpliendo las normas de
bioseguridad para mejorar nuestra calidad de vida.
Desde hace un año la pandemia impactó fuertemente a la sociedad, ocasionando que el mundo se
adapte a la nueva normalidad en las esferas de la educación, economía, trabajo y estilo de vida en
general. En ese sentido, la alimentación no fue la excepción, pues la crisis sanitaria impulsó
cambios considerables en nuestro estilo de vida, así como en nuestros hábitos de consumo;
buscando elegir, cada vez más, alimentos sanos y sostenibles de acuerdo con la publicación
de Whole Foods Market, conformado por un grupo de especialistas mundiales en el análisis del
comportamiento del consumidor.
• Simplicidad: buscan productos que sean de fácil consumo y preparación, pero que al
mismo tiempo sean saludables y que contengan pocos o ningún aditivo químico como
conservantes o saborizantes.
• Consumo responsable: actualmente, los consumidores tienen un mayor interés por marcas
que son responsables con el planeta, valoran las formas de obtención de las materias
primas, el respeto hacia los productores y en la fabricación, el uso responsable de envases
y material de empaque. Les interesa como las empresas manejan los residuos y si son
sustentables.
4.1.5. Tecnológico
Este sistema incluirá el desarrollo, mejora y la interrelación entre las aplicaciones desarrolladas:
Sistema de Organismos Deportivos- SODE, Sistema De Administración Deportiva -SAD,
aplicativo POA, agendamiento de citas médicas, historias clínicas; sin dejar de lado las mejoras a
los aplicativos desarrollados internamente, como son: SIODEP, Incentivo Tributario;
Actividades deportivas y colonias vacacionales, Reserva de Canchas, Interventores; manteniendo
cercanía con la ciudadanía.
4.4.1. Fortalezas
4.4.2. Oportunidades
4.4.3. Debilidades
4.4.4. Amenazas
Somos la institución rectora que genera y ejecuta políticas públicas innovadoras, transparentes e
inclusivas relacionadas al deporte, la educación física y la recreación como herramientas para el
desarrollo integral de los ecuatorianos, con la participación de todos los actores del ecosistema
deportivo.
5.2. Visión
Ser la institución que potencia a los deportistas ecuatorianos y transforma al Ecuador en un país
activo y saludable a través del fomento de la actividad física, deportiva y recreativa con
innovación, transparencia e inclusión.
5.3. Valores
1. Honestidad. - Rectitud de ánimo, integridad con la cual se procede en todo en lo que actúa,
respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y
adecuadas.
2. Respeto. - Reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.
Es decir, es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la
sociedad.
3. Equidad. - Reforzar el respeto a las características particulares de cada individuo y dar un
sentido más profundo a la justicia como derecho fundamental.
4. Responsabilidad. - Cumplir con los deberes, compromisos y obligaciones; aceptando
completamente las consecuencias de decisiones y acciones.
5. Trabajo en Equipo. - Efectuar tareas que se complementan entre sí y contribuye al desarrollo
de todos multiplicando nuestra productividad.
Los Objetivos Estratégicos Institucionales describen los resultados que la institución desea
alcanzar en un tiempo determinado, hacia dónde deben dirigirse los esfuerzos y recursos. Los
objetivos estratégicos institucionales (OEI) responden al Plan de Creación de Oportunidades
2021-2025, en base al rol, competencias o funciones que le fueron asignadas a la institución.
El Ministerio del Deporte ha establecido 3 ejes estratégicos con sus respectivos lineamientos,
con la finalidad de realizar el levantamiento de los objetivos estratégicos institucionales y sus
respectivas estrategias de ejecución:
EJE ESTRATÉGICO LINEAMIENTO
1.1. Potenciar el desarrollo del deporte y su
infraestructura a nivel nacional en todas sus
1. Ecuador potencia deportiva etapas, desde el formativo hasta el de alto
rendimiento, a fin de convertir al Ecuador en un
referente deportivo a nivel regional y mundial
A continuación, se detallan los objetivos estratégicos institucionales del Ministerio del Deporte
para el periodo 2022-2025:
Estrategias:
Estrategias:
• Controlar la asignación de los recursos dentro los planes y proyectos enfocados al alto
rendimiento en el cumplimiento de los objetivos planteados.
• Impulsar y facilitar la preparación académica de los deportistas en todos los niveles, así
como su inclusión económica, social y laboral, en coordinación con los entes rectores de
Educación, Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, Inclusión Económica
y Social, y Trabajo.
Estrategias:
Estrategias:
Estrategias:
• Crear un proyecto de Ley que tenga como prioridad la despolitización integral del
deporte, la conformación de una estructura administrativa y ejecutiva eficiente, y la
articulación de políticas públicas, programas y proyectos entre todos sus actores.
• Desarrollar mecanismos de seguimiento y control sobre el uso e inversión de los recursos
públicos, priorizando que el recurso se destine al fomento deportivo por sobre el gasto
administrativo.
• Desarrollar capacitaciones en materia de gestión deportiva.
• Desarrollar un sistema de información deportiva.
• Articulación entre el sector público y privado.
Estrategias:
6.2. Indicadores
Los Indicadores para el Plan Estratégico del Ministerio del Deporte son:
Entre las propuestas que impulsará esta Cartera de Estado para el cumplimiento de los objetivos
estratégicos en para el periodo 2022-2025 en el presente Plan Estratégico Institucional a través
del desarrollo de la herramienta matriz FODA y que irán encaminados en aportar al
cumplimiento del Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025, se formulan las siguientes
iniciativas:
Objetivo Estratégico Institucional Iniciativas de Inversión
Incrementar la participación de los deportistas • Encuentro Activo del Deporte para el Desarrollo
ecuatorianos, en todas sus etapas, en competencias 2022-2025.
para que el país sea un referente deportivo a nivel • Fortalecimiento del Deporte de Alto
regional y mundial Rendimiento del Ecuador
Incrementar el porcentaje de atletas con discapacidad • Fortalecimiento del Deporte de Alto
de alto rendimiento Rendimiento del Ecuador.
Incrementar la infraestructura deportiva con • Optimización de Infraestructura Deportiva a
condiciones óptimas a nivel nacional Nivel Nacional.
Reducir la prevalencia de actividad física
insuficiente en la población • Encuentro Activo del Deporte para el Desarrollo
Reducir el tiempo de comportamiento sedentario en 2022-2025.
un día normal
Incrementar la generación de información oportuna y
transparente por parte de los actores del sector • Desarrollo del Sistema Nacional de Información
deportivo para la creación e implementación de Deportiva
políticas públicas del deporte
Elaborado por: Dirección de Planificación e Inversión, 2021
2021-
Meta: 6.7.1. Reducir la prevalencia de actividad física
2025
insuficiente en la población de niñas, niños y jóvenes
(5-17 años) del 88,21% al 83,21%.
Indicador: Prevalencia de actividad física insuficiente
en niños y jóvenes (5-17 años)
Indicador: Prevalencia de actividad física insuficiente
en niños y jóvenes (5-17 años)
Línea Base: 88,21% (ENSANUT 2018)
2022= 86,21%
2023= 85,21%
2024= 84,21%
2025= 83,21%
Incrementar el
porcentaje de
deportistas con
discapacidad en el
alto rendimiento
Reducir la prevalencia
de actividad física FOMENTO Y
insuficiente en la DESARROLL ENCUENTRO
población O DEL ACTIVO DEL
91480000.0000. Nivel Nivel Nivel Nivel
DEPORTE, DEPORTE PARA EL $ 600.000,00 02066702
387225 Nacional Nacional Nacional Nacional
Reducir el tiempo de EDUCACIÓN DESARROLLO
comportamiento FÍSICA Y 2022-2025
sedentario en un día RECREACIÓN
normal
Total PI Semestre 2 $ 2.100.000,00
TOTAL PRESUPUESTO INVERSIÓN ANUAL DE LA INSTITUCIÓN $ 6.979.356,01
TOTAL PRESUPUESTO ANUAL DE GASTO CORRIENTE $ 55.113.054,00
TOTAL PRESUPUESTO ANUAL INSTITUCIONAL $ 62.092.410,01
Programación Anual de la Política Pública
2da parte
participaciones
Línea Base 763 Línea Base 14% porcentaje
de deportistas
Desglose
anual meta Meta participaciones Meta
1604 26% porcentaje
2022 cuatrianual de deportistas cuatrianual
Valor participaciones Valor
841 12% porcentaje
absoluto de deportistas absoluto
participaciones Meta
Meta Anual 86 3% porcentaje
de deportistas Anual
Meta participaciones
0 2% porcentaje
Semestre 1: de deportistas
Meta participaciones
86 1% porcentaje
Semestre 2: de deportistas
el alto rendimiento
Meta
0,00% porcentaje
Semestre 1:
Meta
0,14% porcentaje
Semestre 2:
Incrementar la infraestructura deportiva
con condiciones óptimas a nivel nacional
en condiciones óptimas
Meta
0,00% porcentaje
Semestre 1:
Meta
1,15% porcentaje
Semestre 2:
Objetivo Estratégico Institucional 4: Reducir
la prevalencia de actividad física insuficiente
85,00% porcentaje
2022 cuatrianual
Valor
40,00% porcentaje
absoluto
Meta Anual 10,00% porcentaje
Meta
5,00% porcentaje
Semestre 1:
Meta
5,00% porcentaje
Semestre 2:
Desglose
anual meta participaciones de
nacionales e internacionales
condiciones óptimas
Desglose
anual meta Línea Base 0,00% porcentaje
2022
Meta
5,06% porcentaje
cuatrianual
Valor
5,06% porcentaje
absoluto
Meta año 1 1,15% porcentaje
Meta año 2 1,15% porcentaje
Meta año 3 1,15% porcentaje
Meta año 4 1,61% porcentaje
Reducir la prevalencia de actividad física
Objetivo Estratégico Institucional 4:
Desglose
anual meta Línea Base 88,21% porcentaje Línea Base 17,80% porcentaje
2022 Meta Meta
83,21% porcentaje 13,00% porcentaje
cuatrianual cuatrianual
Valor Valor
5% porcentaje 4,80% porcentaje
absoluto absoluto
Meta año 1 2,00% porcentaje 1,80% porcentaje
Meta año 2 1,00% porcentaje 1,00% porcentaje
Meta año 3 1,00% porcentaje 1,00% porcentaje
Meta año 4 1,00% porcentaje 1,00% porcentaje
Desglose
Línea Base 45,00% porcentaje
anual meta
2022 Meta
85,00% porcentaje
deportivo.
cuatrianual
Valor
40,00% porcentaje
absoluto
Meta año 1 10,00% porcentaje
Meta año 2 10,00% porcentaje
Meta año 3 10,00% porcentaje
Meta año 4 10,00% porcentaje
Nombre: Cargo: Firma:
MARIA GABRIELA
Analista de GARZON VENEGAS
Planificación y
Elaborado por: Gabriela Garzón
Programación
Presupuestaria
JAVIER GUSTAVO
Validado por: Javier Lozano de Planificación y LOZANO TORRES
Gestión Estratégica
JUAN SEBASTIAN
Aprobado por: Sebastián Palacios Ministro del Deporte PALACIOS MUNOZ