Plan Escolar de Respuesta 2020 Eorm Santo Domingo Lote 10
Plan Escolar de Respuesta 2020 Eorm Santo Domingo Lote 10
Plan Escolar de Respuesta 2020 Eorm Santo Domingo Lote 10
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA JM, ALDEA SANTO DOMINGO LOTE 10,
DIRECCIÓN
TELÉFONO CÓDIGO
57228112 18 – 03 – 1867 – 43
LUGAR Y FECHA
Escuela Oficial Rural Mixta – Aldea Santo Domingo Lote 10, Jornada Matutina
Jornada Departamento
Matutina Izabal
Aldea/ comunidad/
Municipio Dirección
barrio/ colonia
Aldea Santo Domingo
El Estor Aldea Santo Domingo Lote 10
Lote 10
57228112 santodomingolote10@gmail.com
PEM. Ángela Yasmín Mejía Barahona PEM. Ángela Yasmín Mejía Barahona
90 84 04 03 01
☒Lluvias ☒Enfermedades
☒Sismos ☒Huracane epidémicas
☐Erupciones volcánicas s ☒Enfermedades
☒Inestabilidad de la tierra ☒Descenso de contagiosas: animal o
☐Tsunamis temperatura (ondas vegetal
frías, heladas) ☒Plagas de insecto
Otros: ☒Sequías
Vulnerabilidad institucional
☒Existe una comisión escolar para la reducción de desastres.
☒El director, docentes, estudiantes, trabajadores y demás miembros de la comunidad
educativa en las decisiones relacionadas con la seguridad y protección.
☐Existen personas capacitadas para proteger a niños con discapacidad.
☒Se cuenta con depósitos de reserva de agua, planta eléctrica y telecomunicaciones
para uso en casos de emergencia.
☒Se cuenta con botiquines de primeros auxilios, camillas, extinguidores de incendios
y equipos de comunicación -radios-.
☒Se tiene la capacidad y recursos para apoyar a la comunidad en caso de emergencia
o desastre. (p. ej. Centro de Acopio).
☒Se cuenta con un plan para reanudar clases, aún en condiciones provisionales
durante un desastre.
Vulnerabilidad de la infraestructura
☒Se tiene información sobre cómo fue construido el centro educativo.
☒La infraestructura cuenta con estructuras sismo-resistente.
☒Los techos resistirían vientos fuertes, lluvia excesiva, peso adicional por caída de
ceniza volcánica, granizo, otros.
☒Se tiene conocimiento sobre cuándo fue construido y quien construyó el centro
educativo.
☒Los techos, muros, pisos, gradas, instalaciones eléctricas, sanitarias, cañerías,
canales, puertas y ventanas reciben mantenimiento periódico.
☒Se han hecho modificaciones a la infraestructura que haya podido afectar su
resistencia.
☒Los laboratorios o bodegas en donde se guardan productos químicos o materiales
inflamables tienen medidas de seguridad.
Nota: Si no se dispone de esta información la CERED tendrá que apoyarse por un profesional de
la construcción.
Marcar con una X en las casillas que SI aplican al centro educativo
Vulnerabilidad económica
☐El centro educativo cuenta con recursos necesarios para poner en funcionamiento
actividades de reducción del riesgo.
☐El centro educativo cuenta con recursos necesarios para la preparación para la
respuesta ante emergencias.
☒Se han realizado gestiones de recursos por fuera del presupuesto con la comunidad
educativa.
☒Los miembros de la comunidad educativa cuentan con recursos para apoyar la
reducción de riesgos y la preparación para la respuesta ante emergencias.
☒El contexto en donde se ubica el centro educativo cuenta con recursos económicos
para contribuir a las medidas de reducción de riesgos.
Vulnerabilidad organizacional
☒En el establecimiento educativo existen grupos activos para que participen en la
gestión del riesgo de desastres. (p. ej. junta de padres de familia, comisión
ambientalista, comisión cultural, entre otras.)
☒Los padres de familia participan activamente y opinan en los problemas que afectan
al centro educativo.
☒Existen a lo interno del centro educativo líderes con actitudes positivas e influencia
real en los actores de la comunidad educativa externos.
☒Estudiantes y personal poseen y demuestran un sentido de pertenencia hacia la
comunidad educativa a la que pertenecen.
☐El Director(a) y profesores(as) viven en la comunidad/colonia/barrio en donde se
ubica el centro educativo.
☒El centro educativo posee información completa y actualizada sobre cada uno de
los estudiantes. (p. ej. Dirección domiciliar, número de teléfono de la casa,
dirección y número teléfono del trabajo de los padres, contactos de emergencia,
entre otros.)
Vulnerabilidad política
☐La comunidad educativa logra que sus necesidades y requerimientos sean
atendidas por las autoridades.
☒Los contenidos curriculares contribuyen a la formación de la “cultura de seguridad”
entre los estudiantes.
Marcar con una X en las casillas que SI aplican al centro educativo
Vulnerabilidad educativa
☒Los contenidos de las distintas materias se orientan a desarrollar conocimiento
sobre el riesgo, los desastres y su abordaje en la sociedad.
☒Los contenidos de las distintas materias o asignaturas contribuyen al conocimiento
sobre la dinámica de la naturaleza y la forma en que ésta los puede afectar si no
llevan una relación más armónica con la misma.
☒La educación incorpora en sus contenidos el intercambio con las personas mayores
de la comunidad para experiencias de aprendizaje.
☒Se aprovechan las posibilidades pedagógicas que ofrece el entorno inmediato para
comprender las amenazas.
☒La educación contribuye a la formación ética, ciudadanía y servicio voluntario de los
estudiantes.
Vulnerabilidad cultural
☒Los contenidos de las distintas materias se orientan a desarrollar conocimientos
sobre el riesgo, los desastres y su abordaje en la sociedad.
☒La educación contribuye a promover la “cultura de la prevención de riesgos” en la
comunidad.
☒Los padres y madres de familia se involucran en los asuntos relacionados con la
reducción de desastres en el centro educativo.
☐Existen a lo interno del centro educativo o en la comunidad problemas de drogadicción,
de vandalismo o maras, que debiliten la capacidad para la reducción de desastres.
Vulnerabilidad ecológica
☒El entorno ecológico en que se desenvuelve la comunidad educativa se encuentra
en adecuado estado de conservación.
☒Los distintos integrantes de la comunidad educativa comprenden la dinámica de su
entorno natural.
☒En el contexto del centro educativo existe contaminación ambiental o mal manejo
de desechos.
Fecha de llenado de este formato Fecha de la próxima actualización
Vulnerabilidad económica
• No se cuenta con recursos económicos para atender casos de emergencia.
• No se asignan recursos para atender casos de emergencias.
Vulnerabilidad organizacional
• El director y personal docente residen en la cabecera municipal.
Vulnerabilidad política
• Las inquietudes y necesidades de la comunidad no han sido atendidas.
Vulnerabilidad cultural
• No existen problemas de vandalismo y drogadicción que debiliten la capacidad
para la reducción de desastres.
No se cuenta
con recursos Organización
económicos Director y Materiales de
de ventas de
para atender personal X referencia.
casos de comida y
docente.
emergencia. rifas.
No se
asignan
recursos para Organización Director y
Equipamiento
atender casos personal X
de y gestión. básico.
docente.
emergencias.
Las
inquietudes y
necesidades Buscar Director y
de la
asesoría de personal X Capacitaciones.
comunidad no
han sido la CERED docente.
atendidas.
Bomberos Municipales
Bomberos Departamentales
79497107
Puesto/Centro de Salud
Hospital
30395438
Policía Nacional Civil
32571755
Policía Municipal de Tránsito
Delegación Departamental de
la Secretaría Ejecutiva de la
CONRED
45415452
Coordinadora Municipal para la
Reducción de Desastres
Coordinadora Local para la Reducción
de Desastres
Empresa eléctrica
Empresa de agua
Otro:
Otro:
Fecha de llenado de este formato Fecha de la próxima actualización
Mascarillas Rosendo
0 ---- 07 4 meses Q. 70.00
doble filtro Sacul Guitz
Lámparas
frontales con
luz led
Repuesto filtro
de mascarilla
Banda de
brazo
(identificadora
)
Otro:
Otro:
Otro:
Traje especial
---- ---- ---- ---- ---- ----
protector
Buen
Agua 1 ---- ---- ---- ----
estado
Espuma
Anhídrido
Carbónico
CO2
Polvo
Químico BC
Polvo
Químico ABC
Halotron
Polvos
Especiales
Arena
Otro:
Otro:
Frasco de Rolando
0 ---- 2 1 mes Q.30.00
Merthiolate Chocooj
Canahuí
Prof. Ancelmo
Baja lenguas
Termómetro
Oral
Profa. Ángela
Yasmín Mejía
Aspirinas 0 ---- 100 1 mes Q.100.00
Barahona
Jeringas
Cánulas
Cremas
antisépticas
Profa. Mónica
Amelia López
Curitas 0 ---- 100 1 mes Q.50.00
Wrigth
Mascarillas
Cuello
inmovilizador
Camilla
Medicamentos
Máscaras
RCP
Cuello
inmovilizador
Fecha de llenado de este formato Fecha de la próxima actualización
0 1 Prof. 2 Q. 10.00
Melder meses
Rolando
Chocooj
Canahuí
Recursos
Tipo de Señales
Señales a
señalizaci Significad de Responsabl
requerida Plazo gestionar
ó o existenci e de gestión
s (Quetzale
n a
s)
0 2 Profa. Hilda 2 Q.20.00
Ical Cuc meses
Alarma (timbre)
Silbato o gorgorito
Teléfonos
celulares
Prof. Melder
Rolando
Otro: Caracol 0 ---- 1 6 meses Q.100.00
Chocooj
Canahuí
Otro:
Patio pavimentado
Área alternativa 1:
Patio módulos
Salón Comunal
DIR
BOD
Cocina
4to.
3ero
2do
5to.y 6to.
15. REGISTRO DE ESTUDIANTES/ADULTOS QUE
NECESITAN ASISTENCIA ESPECIAL
Observación. En caso que en el centro educativo no haya ninguna persona con
discapacidad que necesite asistencia especial marcar la siguiente casilla.
- - - - -
- - - - -
- - - - -
- - - - -
Prof.
Ancelmo
Patio
Rosendo 44 44 44 44 0 0
pavimentado
Sacul Guitz
Prof. Víctor
Patio
Manuel 46 40 46 40 0 0
módulos
Choc
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
Sexo: M F
Jornada: Grado:
Documento de Identificación:
Fecha: Hora:
Daños y pérdidas:
Tipo de Duración
Fecha Tiempo para Recursos
práctica / Objetivos del Responsable
programada planificación necesarios
ejercicios ejercicio
• Utilizando • Escenario
escenario 28 de abril 2 horas escrito para leer
hipotético discutir a los
Prof. Oscar 2 meses
procedimientos y participantes del
Simulación protocolos. Yat Ixim ejercicio.
(ejercicio de • Clarificar roles y • Planos del
responsabilidades. centro educativo
escritorio)
• Clarificar acciones • Copias de las
a realizar en funciones de la
emergencias. CERED,
procedimientos
y protocolos.
• Practicar y • Capacitador con
dominar los experiencia en
procedimientos de el tema a
25 de agosto 2 horas Profa. Ángela 1 mes
Prácticas de emergencia. practicar.
• Practicar un tipo Yasmín Mejía • Copias de las
emergencia
específico de Barahona funciones de la
entrenamiento o CERED,
función de la procedimientos
CERED a la vez. y protocolos.
• Desarrollar • Equipo y
experiencia con suministros de
los respuesta para
procedimientos, utilizarlo en
protocolos prácticas.
y
• equipo básico una
Simular de • Copias de las
emergencia real. funciones de la
• Poner a prueba el CERED,
nivel de procedimientos
coordinación. 6 de octubre 2 horas Profa. Hilda 1 mes y protocolos.
Ejercicios
• Presentar Ical Cuc • Guion de
funcionales problemas escenario de
complejos y emergencias.
realistas simulados • Documento con
en un ambiente problemas a
con simular.
límite de tiempo.
• • Plan Escolar de
• Poner a prueba el Respuesta
Plan Escolar de 10 de octubre 2 horas Prof. Ancelmo • Actores. Puede
Respuesta. involucrarse a
Rosendo Sacul 1 mes
• Evaluar la estudiantes; sin
Simulacros Guitz embargo, se
capacidad de toda
la comunidad debe cuidar que
educativa para no exista algún
responder. trauma previo
para no
• Los ejercicios son
simulados en
tiempo real, con retraumatizarlos
alto nivel de en la actuación.
estrés, con presión • Aviso público
de tiempo tratando del ejercicio
de que sea lo más será necesario
real posible. para que no se
• Movilizar recursos, confunda con
personal, equipo una
real, accesorios y emergencia
personal de real.
múltiples • Ambulancias,
organizaciones. todos los
estudiantes y
todo el
personal,
equipo real,
accesorios,
suministros, y
personal de
múltiples
organizaciones.
Fecha de llenado de este formato Fecha de la próxima actualización