Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Colombia, un país productor de alimentos, discute un tratado de libre comercio con China;

productor de zapatos y moda en general. Esto haría que los zapatos y las prendas de vestir sean
más baratos en Colombia y que este, a su vez, pueda exportar materias primas como algodón o
lana. Los productores de materias primas en Colombia ven una posibilidad enorme de crecimiento.
Sin embargo, en el país hay gremios productores de bienes de cuero que están interesados en
preservar su negocio, que no podrían competir con los precios de los productos importados de
China. Frente a esta situación, el gobierno de Colombia ha planteado una propuesta para mediar
los inconvenientes que se sus- citan, la cual consiste en firmar el tratado y, en el interior del país,
brindar subsidios para los productores nacionales.

De acuerdo con la situación descrita, la propuesta del gobierno de Colombia permitiría

A. A. Beneficiar solamente a los intereses de los productores nacionales de bienes de cuero.


B. B. Beneficiar a los productores de bienes de cuero, pero perjudicar a sus compradores.
C. C. Estimular la libre competencia entre los productores locales de los bienes de cuero.
D. D. Que los productores extranjeros pudieran vender sus artículos aún más baratos.

En un documento de política pública, el cual parte del modelo de desarrollo sostenible, se propone
lo siguiente: "Uno de los planes prioritarios consiste en efectuar medidas de control y vigilancia
para prevenir la ocupación de áreas urbanas protegidas, con fines extractivistas. La actividad
minera que ocurre en las zonas aledañas de las ciudades deberá así ser regulada mediante
instrumentos de control de competencia distrital que tengan como propósito la recuperación
ambiental y a la in- corporación de estas áreas a la estructura urbanística de la ciudad. Solo de esta
forma será posible garantizar que el bienestar de las generaciones futuras no será comprometido
desde nuestro presente inmediato".

De los siguientes planteamientos, ¿cuál expresa una idea CON TRARIA a lo dicho en el texto
anterior?

A. Usemos menos el coche privado. Siempre que podamos, utilicemos medios de transporte
sostenibles como la bicicleta o usemos más el transporte público.
B. Evitemos dejar el cargador del celular enchufado todo el tiempo, aunque no esté
conectado al teléfono porque seguirá consumiendo electricidad.
C. Asumamos que el desafío del cambio climático no se encuentra relacionado directamente
con el desafío del desarrollo sostenible.
D. Aprovechemos los mercados de segunda mano para dar otra oportunidad a aquello que ya
no usemos o hagamos con algo que necesitemos y que otra persona no.

De acuerdo con el texto anterior, el modelo de desarrollo sostenible se puede caracterizar como:

A. Un modelo de desarrollo alternativo que pretende disminuir la intervención del Estado y


garantizar el libre mercado para que los actores del sistema obtengan la mayor
satisfacción posible.
B. Un sistema de desarrollo que busca ofrecer mecanismos que permitan satisfacer las
necesidades inmediatas y primordiales de la población, para así proteger sus derechos.
C. Una propuesta direccionada a disminuir las desigualdades económicas y sociales
producidas por el capitalismo salvaje, con la intención de alcanzar una mayor justicia
social.
D. Una propuesta que busca garantizar el uso eficiente de los recursos reconociendo la
importancia del medio natural para el bienestar humano actual y futuro.

El plan de gobierno de un país de Latinoamérica propone: "Primero, profundizar el avance hacia la


calidad educativa, impactando en la formación integral y el aprendizaje, desde el acceso y dominio
de conocimientos, ciencia, tecnología y formación en valores, en aras de aprender, emprender y
prosperar. Segundo, ampliar la cobertura escolar con equidad, en edad oportuna y extraedad, con
énfasis en el tercer nivel de educación inicial y la educación en las zonas rurales, con modalidades
flexibles y pertinentes. Tercero, formación y actualización permanente de los docentes en el área
disciplinar y pedagogía en articulación entre organizaciones y ministerios, a fin de incrementar
capacidades y habilidades que permitan mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes”

¿Estas tres propuestas se relacionan con el medio de desarrollo humano?

A. No, dado que el desarrollo humano pretende mejorar las oportunidades laborales, reducir
la brecha económica y las desigualdades de la Nación, en lugar de incentivar la educación.
B. Sí, ya que Promociona el desarrollo humano del país a partir de enormes inversiones de
capital que impactarían positivamente las capacidades de estudiantes y docentes.
C. No, Porque el desarrollo humano pretende fomentar el respeto de los derechos humanos,
En lugar de orientarse hacia la educación, la diversidad de conocimiento y el aprendizaje.
D. Sí, porque comenta el desarrollo Manuel a partir de la promoción y el acceso a la
educación la pluralidad de conocimiento y la preparación docente para mejorar los
procesos de aprendizaje

Una acción Llevar a cabo en el contexto colombiano coherente con la segunda propuesta sería:

A. Revalorizar las notas de evaluación tanto las individuales como las colectivas, mediante
pruebas de nivel comparables que permitan contrastar la eficacia de los métodos.
B. Construir aulas nuevas mejoradas y especializadas que beneficiarán a más de 500000
estudiantes en todo el territorio nacional.
C. Establecer carreras o especialidades en las titulaciones actuales para ser profesor de
Secundaria y aumentar la exigencia para ingresar al magisterio.
D. Contar con un marco de competencia y procesos de certificación para los profesionales y
personal encargado de atención de los niños.

Según los datos del Banco Mundial, aproximadamente el 67% de los jóvenes en edad laboral de
Honduras, Guatemala y El Salvador migran hacia Estados Unidos en busca de mejores
oportunidades económicas. Una experta en migración propuestos alternativas para reducir el
impacto que tiene para esos países la migración de la población en edad productiva. Por un lado,
sugiere desarrollar e implementar estrategias colaborativas entre los gobiernos involucrados para
que los jóvenes no tengan que emigrar y puedan encontrar en sus países de origen oportunidades
laborales más atrayentes. Por otro lado, propone aplicar impuestos sobre las remesas (dinero que
envían a sus familias quienes se encuentran trabajando en un exterior) y destinar un porcentaje de
esos impuestos a programas de inversión local en sus países de origen.

Un grupo de políticos de Honduras y Salvador opina que la segunda propuesta planeada por la
experta es negativa e inconveniente para estos países centroamericanos. De acuerdo con el
contexto la opinión de los expertos es:

A. Correcta porque en relación con lo social se motivaría a los jóvenes en edad laboral a
millar y se haría un mensaje contrario al problema que se busca atender
B. Correcta porque de acuerdo con los financieros se reducirían los ingresos de los menores
que emigran y esto generaría una disminución en la migración de jóvenes
C. Incorrecta porque de acuerdo pon económico una parte significativa de los ingresos de las
remesas se invertirían en nuevas generaciones de Centroamérica
D. Incorrecta porque de acuerdo con lo político los funcionarios de sus gobiernos no poseen
autoridad para realizar este tipo de declaraciones

El siguiente fragmento muestra las vivencias de un sobreviviente de un suceso social y político de


gran relevancia para la historia mundial “Nuestro convoy fue sometido a una selección. El 60% de
nosotros, aproximadamente, fue seleccionado para las cámaras de gas, nosotros fuimos llevados
al campo de concentración. Mi madre y mis 5 hermanos fueron enviados inmediatamente a las
cámaras de gas. En el momento de la selección, ignorábamos para qué se hacía esta distribución.
Mi padre y yo fuimos llevados al campo C de Birkenau (Polonia) entre “los aptos para el trabajo allí
debíamos, sin razón aparente, acarrear piedras”

¿Cuál es el momento histórico en el que podemos ubicar CORRECTAMENTE la situación que relata
el fragmento anterior?

A. El antisemitismo y genocidio de los judíos en la Segunda Guerra Mundial.


B. Los campos de concentración y exterminio judío durante la guerra fría.
C. La guerra de trincheras durante la primera guerra mundial.
D. El genocidio propiciado por los judíos en contra de los nazis en la segunda guerra mundial.

Un experto indica que diferentes estudios han demostrado que los hijos de padres obesos tienden
a preferir alimentos ricos en grasa y evitar el consumo de frutas y vegetales. Ante este escenario
asesores de algunos organismos internacionales han propuesto que distribuyan durante algunos
meses, “loncheras saludables” en los hogares. El propósito de la iniciativa es enseñarles a los
padres Cómo deberían alimentar a sus hijos el argumento a favor de esta ayuda temporal es que
una vez entrenados, los padres seguirán alimentando a sus hijos de manera saludable.

Al finalizar este programa ¿Qué situación NO permitiría que los padres sigan alimentando de
forma saludable a sus hijos?

A. Que les sea cómodo instruir a sus hijos a consumir alimentos sanos.
B. Que les sea fácil a ellos practicar buenas costumbres en la alimentación.
C. Que les resulte difícil obtener los mismos alimentos que contenían las “loncheras
saludables”
D. Que les resulte difícil hallas alimentos diferentes a los que estaban en las “loncheras
saludables”

En la propuesta las “loncheras saludables” ¿qué factores se privilegian para promover una
alimentación adecuada y un estrilo de vida saludable?

A. Los genéticos y sociales.


B. Los culturales, biológicos y temporales.
C. Los genéticos y culturales
D. Los culturales, sociales y temporales

Una conferencia internacional propuso elevar a 21 años la edad mínima para el consumo de
bebidas alcohólicas en Colombia. Según el experto, la prohibición ha confirmado ser más práctica
a corto plazo que la educación preventiva, pues se ha reducido drásticamente el consumo de licor
a temprana edad en varios países del mundo. Si bien la propuesta requiere un aumento de
vigilancia de la policía en todos los establecimientos que expenden alcohol en esos países, ha
demostrado efectos en la reducción no solo el riesgo del alcoholismo en la población adolescente,
sino de otras culturas asociadas, como las riñas y el consumo de drogas.

Un argumento que NO coincide con el mensaje que busca transmitir el conferencista es:

A. El consumo de alcohol en la adolescencia es negativo si se hace de manera individual es mejor


hacerlo socialmente para desinhibirse y deshacerse de los complejos e inseguridades.

B. Se debe mantener una comunicación fluida con los hijos, la cual permite hablar con ellos sobre
la aceptación social del consumo de alcohol y de los efectos dañinos que tiene para la salud

C.es importante aclararle a los hijos que no se les va a permitir el consumo de alcohol en la
adolescencia porque supone un grave riesgo para la salud y es obligación de los adultos
protegerles cuando son menores de edad.

D. Si se trata de evitar que los hijos no consuman alcohol no lo hagan delante de ellos no basta con
decirles que saben hasta dónde se puede beber Y qué se puede controlar.

¿Qué condiciones se deben cumplir para que la propuesta hecha por el experto se pueda aplicar
en nuestro país?

A. Que se implemente inicialmente un duro control sobre las riñas y el consumo de drogas dos
fenómenos asociados al consumo de alcohol.

B. Que se desarrolla en capacidades y programas de educación preventivas integral en todo el


país.

C. Que el país tenga un elevado número de jóvenes menores de 21 años para garantizar una gran
población a la que iría dirigido el programa.
D. Que el país cuente con el suficiente cuerpo policial y recursos para hacer que se cumpla la
prohibición de consumo de alcohol en menores de edad.

En las inmediaciones de un colegio se localiza un canal de aguas lluvias que fue por mucho tiempo
un poco de problemas y conflictos. Por un lado, algunos habitantes del lugar arrojaban con
frecuencia residuos orgánicos e inorgánicos al Canal, lo cual generaba emanaciones que afectaron
la salud de algunos estudiantes y docentes. Por lo tanto, la inseguridad y los constantes robos a lo
largo del Canal se volvieron un problema diario, debido a la falta de vigilancia en la zona. Sumado
a esto, recientemente una parte del canal se había convertido en un espacio de riñas callejeras
entre estudiantes. Ante esta situación, las directivas del colegio realizaron una serie de jornadas y
actividades artísticas que tenían como propósito apropiarse del Canal como un territorio de
encuentro Pacífico. Además, con la participación de la comunidad del barrio y entidades locales, se
realizaron campañas para sembrar árboles y limpiar la basura del canal.

En la solución planteada por las directivas se privilegió las dimensiones.

A. Cultural y social.

B. Social y medioambiental.

C. De seguridad y política.

D. ambiental y política.

El contrabando es una acción ilegal que hoy en día afecta la producción y ganancias de muchas
empresas nacionales, y también la salud de la población, puesto que los alimentos y
medicamentos son los bienes de mayor contrabando. Para impedir que se eludan los controles, el
gobierno nacional le ordenó al alcalde de una ciudad que militarice temporalmente, durante 24
horas al día, todas las entradas de la frontera y se exija factura de todos los productos. El alcalde
es dueño de la mayor cadena de droguerías del departamento, y decidió no aplicar esta medida al
transporte de fármacos, argumentando que la salud de los ciudadanos tiene un valor fundamental.

Otros políticos, al enterarse de la decisión de este alcalde, concluyen que este no favorece el bien
general, si no el particular. Esta conclusión es

A. Correcta, porque no admite el paso de alimentos de bajo costo provenientes del país vecino, a
fin de venderlos a precios más altos que los de su propia empresa.

B. Incorrecta, porque demuestra ser una persona que no quiere tener problemas con las
autoridades del otro país, y por eso, vela por el beneficio de la mayoría de la población.

C. Correcta, porque al permitir la entrada de cualquier medicamento sin verificación desatiende el


mandato constitucional de proteger la salud y el bienestar social.

D. Incorrecta, porque se desconoce el derecho al trabajo de la ciudadanía y el alcalde con su


cadena de droguerías ofrece un gran número de empleos.
De acuerdo con el texto ¿cuál sería una razón COHERENTE que llevó al alcalde a desacatar la orden
del gobierno nacional?

A. El cree que la salud es un derecho fundamental por ello no acata las restricciones para
garantizar que sus farmacias tengan medicinas que vender.

B. No quiere afectar a los propietarios, trabajadores y clientes de las droguerías de su municipio.

C. Hacer propietario mayoritario de una cadena de droguerías desea proteger sus intereses
económicos.

D. Demuestra ser una persona pacifista, no está de acuerdo con la militarización de la frontera
porque no quiere tener problemas con otras autoridades.

Los siguientes son artículos que forman parte de la Constitución política de Colombia de 1991:

"El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana" (Artículo 7).
"El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son
también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con
tradiciones lingüísticas propias será bilingüe" (artículo 10).

De acuerdo con estos dos artículos, el de verdad el estado colombiano es el de:

A. Promover el respeto por la pluralidad y la diversidad en todo el territorio nacional.

B. Socializar abiertamente las razones por las cuales las comunidades étnicas no están obligadas a
acogerse a la constitución.

C. Desarrollar programas que promuevan el uso y la enseñanza prioritaria del español en todo el
territorio nacional.

D. Reconocer que las comunidades étnicas deben tener una educación igual a la del resto de
grupos sociales del país.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy