Sesión Leemos Diálogos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

Leemos afiches sobre el cuidado del medio ambiente"-Parte 1

DATOS INFORMATIVOS:

I.E. N°80823 “EL INDOAMERICANO”


DOCENTE: MARISOL IVONNE CUEVA GIL
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
GRADO Y SECCIÓN: 2° C FECHA 27/05/23
Área, competencias
TÍTULO DE LA UNIDAD y Desempeños precisados
Utilizamos lenguajes artísticos para expresar elCriterios
cuidado de
del medio
capacidades evaluación
ambiente.
COMUNICACIÓN: - Identifica información explícita que
Lee diversos tipos de texto en se encuentra en distintas partes del Predice de qué va a tratar el
su lengua materna. texto.
afiche. Distingue esta información
- Obtiene información de otra semejante. Identifica elementos del
del texto escrito.
afiche.
- Infiere e interpreta
- Explica de qué trata el afiche que
información del texto. Identifica información
lee con ayuda del docente o sólo.
- Reflexiona y evalúa la explícita y relevante en los
forma, el contenido y textos que lee.
contexto del texto: - Explica el significado de
expresiones o palabras al leer el Opina y justifica sus ideas a
afiche sobre el cuidado del partir de la información del
ambiente texto.

- Predice de qué tratará el afiche,


cuál es su propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios, como
slogan, título o información
complementaria

Propósito Leeremos un afiche para motivar a la comunidad a cuidar el medio ambiente.


Resuelve su cuadernillo de comunicación páginas 78-81
Evidencia

Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros
orientación al bien del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de
común materiales, etc.), recursos y materiales.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo
aprendizaje de manera y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
esperados.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Cuaderno u hojas de reúso.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
 Identificar Link del cuento para motivar  Lápiz, colores, etc.
 Descargar imágenes y crear diálogos  Cartel con el propósito y criterios
 Prepara fichas de diálogos  Proyector
 Plotear los diálogos  Papel Sábana
 Tiras Léxicas
MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Actividades de Inicio: Tiempo Aprox. 15 min


 Actividad permanente: Se saluda cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la
asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Se muestra la siguiente situación:

Dialogamos a partir de las siguientes preguntas:


• ¿Qué observan en la imagen? • ¿Sobre qué conversan la profesora y sus estudiantes?
¿Qué les preocupa? • ¿Qué pueden hacer para que la playa esté limpia? • ¿Qué hacen en tu
comunidad para cuidar el ambiente donde viven?
 Se les comunica el propósito de la sesión

Hoy leeremos un afiche para motivar a la comunidad a cuidar el medio ambiente

 Se socializan los criterios de evaluación usando un lenguaje sencillo para que comprendan los
estudiantes.
 Elegimos y organizamos con los niños las n o r m a s de convivencia para el trabajo de hoy y
evaluamos al final de la sesión si las hemos cumplido o no.

Actividades de Desarrollo: Tiempo Aprox. 60 min

ANTES DE LA LECTURA:
Se lee el título y se observa las imágenes.
Se pregunta:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
 ¿Has leído anteriormente un texto similar?
 ¿Para qué crees que leerás este afiche?
 ¿La imagen te ayuda a deducir el contenido?

Registramos las respuestas en la pizarra.

DURANTE LA LECTURA:
Releemos el texto para comprender y opinar sobre su contenido
Identificamos las partes del texto.

Slogan

DESPÚES DE LA LECTURA:

Les hago las siguientes preguntas de comprensión de texto en forma oral.


1. ¿A quién está dirigido el afiche?
2. ¿Quién es el autor del afiche?
3. ¿De qué trata el afiche?
4. ¿Para qué fue escrito?
5. ¿Qué pasaría si no existiese la imagen del afiche?

6. ¿Qué elementos forman parte de la estructura de un afiche?


7. ¿Qué frase resalta más en el afiche?, ¿cómo te diste cuenta?
8. ¿Cuál de los elementos señalados ha llamado más tú atención?, ¿por qué?
9. ¿Por qué habrán elegido distintos tamaños, formas y colores para las letras en el afiche?
Ante sus respuestas se explica acerca de los elementos del
afiche en un papelógrafo.
Anotan en sus cuadernos la siguiente información.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Luego, resuelven el cuadernillo de comunicación páginas 78-81

Actividades de Cierre: Tiempo Aprox. 15 min

Se reflexiona con ellos sobre la importancia de aprender este tipo de texto donde nos mantenemos
informados de hechos que suceden en diferentes partes.
Se realiza las siguientes preguntas:
 ¿Qué pasos seguimos durante la sesión?
 ¿En qué momento de nuestra vida podemos usar lo aprendido?
 ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿por qué?
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?

 Finalmente, Felicitamos a cada uno por su participación en clase.

Criterios Estoy en
proceso
Lo logre Necesito ayuda
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE Eliana Collantes Robles FECHA 2° F
SECCIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA
LENGUA MATERNA

CRITERIOS
Explica de qué Menciona en que Describe cómo
trata el se parecen o son los
diálogo. diferencian los personajes
diálogos entre principales del
ESTUDIANTES los personajes. diálogo.

proceso

Logrado
Logrado

Logrado
proceso

proceso

inicio

inicio
inicio

inicio

Logrado
proceso
AGREDA ALVARADO, CRISTOPHER JOSHUA
AGUILAAR TENORIO FABIAM
ALVAREZ POLO, KEITY ZAKIRA
ARANDA CHERO ESTRELLA YAKORY
ARAUJO CALDERON ANGIE DANELI
BALTAZAR ALFARO LEONARDO BRAYAN
CABRERA MARCELO CRISTIAN MARK
CASTILLO MONTENEGRO, ALONDRA YANELLY
CHINCHAY RODRIGUEZ FABRIZIO MIGUEL
CONTRERAS LEON SAKURI NARIN
GARCIA NAVEZ, DANIELA YARHEN
JACOBO BAZAN BRIHAN PIERO
LAZARO ALFARO KARELIA FERNANDA
MARQUINA INCA EMMANUEL SEBASTIAN
MAURICIO BRICEÑO JHEREMY THIAGO
MUDARRA PONCE DANY MANUEL
PACHAMANGO MARQUINA ERIKA DALESKA J
PALOMINO CIELO
RAMIREZ OLIVARES DANA MAFER
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ OBED BENJAMÍN
RUIZ PONTE JHIMA LUZVENIA
SANDOVAL ALVARADO CAMILA MARICIELO
SILVA RAMIREZ ANGEL GUSTAVO VALENTINO
SILVESTRE ALVARADO, RODRIGO YUNIOR
SILVESTRE ALVARADO, ALEXANDRA
TREVES RUIZ XHAMARA ANYOLINA
VALDIVIEZO MIRANDA KAORY GERALDINE
VEGA BAZAN CARRANZA JEYKO DANIEL
VELASQUEZ VILLANUEVA BIANCA
VILLANUEVA CORTEGANA BERENICE ESTHER

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy