Presentacion Medicina y Salud Ilustrativo Infantil Celeste
Presentacion Medicina y Salud Ilustrativo Infantil Celeste
Presentacion Medicina y Salud Ilustrativo Infantil Celeste
QUEVEDO
INTEGRANTES:
AYMAR ANTONELLA BARROSO
MARIJOSE ANAHI LEIVA MOREIRA
NOELY YISBEL SUAREZ CAMPUZANO
LISLEY ANAHI MERO HURTADO
AHMEL VERONICA MORA ALARCON
CURSO:
SEGUNDO SEMESTRE ENFERMERIA A
TEMA:
EL PROGRAMA DE ENCUESTAS DE SALUD Y NUTRICIÓN (ENSANUT) EN
ECUADOR
INTRODUCCIÓN
Mejorar la salud y nutrición requiere de una política de
Estado en nutrición con enfoque multisectorial que
sea efectiva y sostenible a largo plazo. En Ecuador las
intervenciones públicas para reducir la malnutrición
han sido el Programa de Alimentación Escolar (PAE),
Programa Nacional de Alimentación y Nutrición
(PANN), Aliméntate Ecuador (AE), y el Programa
Integrado de Micronutrientes (PIM), en referencia a
alimentación; mientras que el Bono de Desarrollo
Humano, la Intervención Nutricional Territorial Integral
(INTI) y Acción Nutrición se relacionan con temas
nutricionales.
OBJETIVO PRINCIPAL
ESTADO NUTRICIONAL:
02 Antropometría.
Patrones de alimentación.
Consumo de micronutrientes.
Deficiencias nutricionales.
¿QUE TIPO DE INFORMACION
SE RECOPILA?
COMPORTAMIENTOS DE SALUD:
03 Hábitos de tabaquismo.
Consumo de alcohol.
Actividad física.
Practicas de higiene.
FACTORES SOCIOECONOMICOS:
04 Nivel educativo.
Ingresos.
Acceso a agua potable y saneamiento.
Condiciones de vivienda.
¿COMO SE UTILIZA LA
INFORMACION RECOPILADA?
EL PROGRAMA DE ENCUESTAS DE SALUD Y
NUTRICION (ENSANUT) EN ECUADOR RECOPILA
UNA AMPLIA GAMA DE INFORMACION SOBRE LA
SALUD Y NUTRICION DE LA POBLACION PARA
DIVERSOS FINES COMO:
MONITOREAR LA SALUD Y
LA NUTRICION.
DISEÑAR E IMPLEMENTAR
POLITICAS PUBLICAS.
ASIGNAR RECURSOS DE
MANERA EFICIENTE.
EVALUAR EL IMPACTO DE
PROGRAMAS E
INTERVENCIONES.
ASPECTOS METODOLOGICOS DEL
ENSANUT
Diseño muestral
Ventajas del diseño muestral:
Representatividad
Precisión
Eficiencia
Control de calidad
LA SIERRA RURAL ES LA
REGIÓN CON MAYOR
PORCENTAJE, 27.7% DE NIÑOS
QUE SUFREN DE
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
DE LA DESNUTRICION INFANTIL CRONICA
CAUSAS CONSECUENCIAS
Retraso en el crecimiento y
desarrollo físico
Pobreza
Debilitamiento del sistema
Inseguridad alimentaria
inmunológico
Prácticas de alimentaria
Deterioro del desarrollo
inadecuadas
cognitivo
Enfermedades
Aumento del riesgo de
enfermedades crónicas
Disminución de la
productividad
POBLACION EN MAYOR RIESGO
DE DESNUTRICION
Según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) realizada en el año
2018, los siguientes grupos poblacionales tienen un mayor riesgo de sufrir desnutrición
en Ecuador:
25,3% 7,2%
DESNUTRICON DESNUTRICION
CRÓNICA AGUDA
NIÑOS EN AREAS NIÑOS EN AREAS
NIÑOS INDIGENAS
RURALES URBANAS
37,9% 8,1%
DESNUTRICON DESNUTRICION
CRÓNICA AGUDA
OTROS GRUPOS EN RIESGO: