Presentacion Medicina y Salud Ilustrativo Infantil Celeste

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE

QUEVEDO

INTEGRANTES:
AYMAR ANTONELLA BARROSO
MARIJOSE ANAHI LEIVA MOREIRA
NOELY YISBEL SUAREZ CAMPUZANO
LISLEY ANAHI MERO HURTADO
AHMEL VERONICA MORA ALARCON
CURSO:
SEGUNDO SEMESTRE ENFERMERIA A
TEMA:
EL PROGRAMA DE ENCUESTAS DE SALUD Y NUTRICIÓN (ENSANUT) EN
ECUADOR
INTRODUCCIÓN
Mejorar la salud y nutrición requiere de una política de
Estado en nutrición con enfoque multisectorial que
sea efectiva y sostenible a largo plazo. En Ecuador las
intervenciones públicas para reducir la malnutrición
han sido el Programa de Alimentación Escolar (PAE),
Programa Nacional de Alimentación y Nutrición
(PANN), Aliméntate Ecuador (AE), y el Programa
Integrado de Micronutrientes (PIM), en referencia a
alimentación; mientras que el Bono de Desarrollo
Humano, la Intervención Nutricional Territorial Integral
(INTI) y Acción Nutrición se relacionan con temas
nutricionales.
OBJETIVO PRINCIPAL

Generar indicadores sobre los principales problemas.


Elaborar productos comunicacionales.
Analizar metodologías utilizadas.

¿COMO FUNCIONA LA ENSANUT?

ENSANUT se lleva a cabo de manera periódica, generalmente cada


cinco años. Se basa en un muestreo probabilístico.
Es así que el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, tomó la
decisión de realizar una encuesta nacional de salud y nutrición.
¿QUE TIPO DE INFORMACION
SE RECOPILA?
ESTADO DE SALUD GENERAL:

01 Prevalencia de enfermedades crónicas


y transmisibles
Acceso y utilización de servicios de
salud.

ESTADO NUTRICIONAL:

02 Antropometría.
Patrones de alimentación.
Consumo de micronutrientes.
Deficiencias nutricionales.
¿QUE TIPO DE INFORMACION
SE RECOPILA?
COMPORTAMIENTOS DE SALUD:

03 Hábitos de tabaquismo.
Consumo de alcohol.
Actividad física.
Practicas de higiene.

FACTORES SOCIOECONOMICOS:

04 Nivel educativo.
Ingresos.
Acceso a agua potable y saneamiento.
Condiciones de vivienda.
¿COMO SE UTILIZA LA
INFORMACION RECOPILADA?
EL PROGRAMA DE ENCUESTAS DE SALUD Y
NUTRICION (ENSANUT) EN ECUADOR RECOPILA
UNA AMPLIA GAMA DE INFORMACION SOBRE LA
SALUD Y NUTRICION DE LA POBLACION PARA
DIVERSOS FINES COMO:

MONITOREAR LA SALUD Y
LA NUTRICION.

DISEÑAR E IMPLEMENTAR
POLITICAS PUBLICAS.

ASIGNAR RECURSOS DE
MANERA EFICIENTE.

EVALUAR EL IMPACTO DE
PROGRAMAS E
INTERVENCIONES.
ASPECTOS METODOLOGICOS DEL
ENSANUT
Diseño muestral
Ventajas del diseño muestral:
Representatividad
Precisión
Eficiencia
Control de calidad

Resultados del ENSANUT


•Difusión de resultados:
Los resultados del ENSANUT se publican en
informes técnicos, artículos científicos y
materiales informativos. La información
también se difunde a través de talleres,
seminarios y conferencias.
PREVALENCIA DE LA DESNUTRICION INFANTIL
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presento los principales resultados de la 1ra. Encuesta
Especializada sobre Desnutrición Infantil (ENDI) diseñada para conocer el estado nutricional de los niños en el
Ecuador.
La encuesta arrancó el 15 de julio de 2022 y durante un año se aplicó de forma aleatoria y estratificada a cerca de 20
mil hogares en todo el territorio nacional

Los principales resultados son:

LA SIERRA RURAL ES LA
REGIÓN CON MAYOR
PORCENTAJE, 27.7% DE NIÑOS
QUE SUFREN DE
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
DE LA DESNUTRICION INFANTIL CRONICA

CAUSAS CONSECUENCIAS

Retraso en el crecimiento y
desarrollo físico
Pobreza
Debilitamiento del sistema
Inseguridad alimentaria
inmunológico
Prácticas de alimentaria
Deterioro del desarrollo
inadecuadas
cognitivo
Enfermedades
Aumento del riesgo de
enfermedades crónicas
Disminución de la
productividad
POBLACION EN MAYOR RIESGO
DE DESNUTRICION
Según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) realizada en el año
2018, los siguientes grupos poblacionales tienen un mayor riesgo de sufrir desnutrición
en Ecuador:

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

25,3% 7,2%
DESNUTRICON DESNUTRICION
CRÓNICA AGUDA
NIÑOS EN AREAS NIÑOS EN AREAS
NIÑOS INDIGENAS
RURALES URBANAS

40,1% 32,1% 19,2%


HOGARES DE BAJOS INGRESOS

37,9% 8,1%
DESNUTRICON DESNUTRICION
CRÓNICA AGUDA
OTROS GRUPOS EN RIESGO:

NIÑAS ADOLESCENTES MUJERES EN PERSONAS CON


EDAD FERTIL ENFERMEDADES
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy