Cualidades de La Clase Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL


SEDE REGIONAL CHIMALTENANGO
402-ORIGEN Y DESARROLLO DEL TRABAJO SOCIAL
Primer Ciclo
Catedrática: Lic. Erick Adolfo Nish

Resumen ejecutivo cualidades y clases sociales en la independencia y la


actualidad

Juan Daniel Tubac Itzep


Carne: 7021-24-14613

Chimaltenango, 27 de febrero del 2024


La independencia debe concebirse como una lucha armada, pues implica un proceso
que mostro la existencia de contradicciones clasistas en el cual menciona que en este
movimiento surgieron dos conflictos los cuales fueron el de la Nación y clase social en el cual
demuestra que el primer encuentro y problema surgió cuando todos los grupos luchaban por su
autonomía política mientas tanto el segundo movimiento, la reacción colonial y conservadora
crearon causas contra la revolución social creando liberación un movimiento el cual pueda
desenvolver cada situación debido a todos estos acontecimientos con el tiempo surgieron
ciertas clases como la alta, media y baja definiéndose así por sus bienes materiales y ingresos
en la actualidad en la sociedad colonial los europeos que eran conquistadores y mientas tanto
los indígenas eran sometidos por la conquista los peninsulares que eran los funcionarios
Reales de origen ibérico controlaban el poder político y los Indios eran la base de economía
colonial sin su ayuda y fuerza laboral no era posible los labores en haciendas, minas y obras
públicas. Durante el siglo XVI fueron introducidos los africanos debido a contaros con
compañías comerciales se utilizaron en el servicio doméstico en distintas provincias la
independencia de Guatemala y España ocurre como un inesperado recorte histórico bajo el
virreinato mexicano es decir una identidad territorial integrante del imperio español podemos
apreciar que la nación moderna de hoy en día puede ser nacional o multinacional, dependiendo
de los diversos grupos que la forman como clasista, étnica, religiosa o cultural y puede ser
Multinacional cuando comunidades históricas comparten una lengua, territorio y cultura.

Revolución Liberal

Fue un conjunto de hechos en el cual definieron una política radical e inspiración liberal
en el cual resaltan tres décadas debido a una disputa interesada en la relación y destino de la
construcción del estado Nacional.

a) Dentro de los sectores resaltan intereses sociales y políticos la estructura del poder y
lógica fueron un instrumento de orden y estabilidad frente a la renovación liberal del
proyecto, sabemos que en 1821 la independencia fue un acto declarativo culminando la
regresión política.

b) Regresión conformada por un grupo de familias criollas vinculadas con la iglesia e


intereses.

c) El criollo y el mestizo son personalizados en la figura equívoca del ladino como actor
político escindido, pues hay ladinos pobres que junto a los indígenas juegan el papel de
masas de maniobra política.

Liberalismo (político) supone la promoción de la igualdad de los individuos, el


consentimiento de los gobernados como origen de la legitimidad del gobierno, la existencia de
derechos naturales de los individuos, y la conveniencia de un sistema de contrapesos y de
separación de poderes en el gobierno.

Pertenecemos a una sociedad Mestiza debido al surgimiento del mestizo/ladino dado al


producto colonial y sus diferentes culturas y un recorrido de racismo, discriminación y violencia
el ser discriminado. Los mestizos empezaron siendo de todo: pequeños comerciantes,
artesanos, albañiles y agricultores.
En resumen, en todos los sistemas hemos analizado, la explotación no ha existido
siempre en los pueblos primitivos, donde se produce apenas para sobrevivir, no existe
propiedad privada de los medios de producción ellos pertenecen a toda la comunidad y los
frutos del trabajo de sus miembros se reparten entre todos en forma igualitaria no existen
relaciones de explotación, sino relaciones de colaboración recíproca entre todos los miembros
de la sociedad Durante el siglo XX ya no había criollos puros, salvo los migrantes o escasos
señoritos que se defendían sin éxito los criollos ya no eran hijos sino tataranietos de algún
español.

Lenin define las clases sociales de la siguiente manera: “Las clases son grandes
grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de
producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con
respecto a los medios de producción debido a todos estos sucesos históricos
lamentablemente sufrieron inocentes.

En Guatemala la transición del estado nacional fue un problema porque desde antes el
orden colonial es decir la elite española conformada por criollos se encontraba dividida luego
en el año de 1821 se llevó acabo el primer intento de construir el Estado Nacional bajo la
conducción liberal.

En conclusión, podemos saber que la condición de vida en la sociedad define a que


clase social pertenecemos en Guatemala hay una jerarquía la cual explica que una persona
con movilidad educativa puede superarse he ir cambiando de estatus social.

Las clases sociales se forman cuando los individuos de una sociedad en conjunto de
criterios sociales y económicos como: Dinero, ingresos materiales, ingresos monetarios,
empleo, acceso a la educación, poder político, poder adquisitivo que es la cantidad de bienes o
servicios comprados por una suma de dinero y valores o hábitos.
Referencias

Carrera, R. (2008) La Restauración Conservadora: Rafael Carrera y el destino del Estado


nacional en Guatemala. ACM.

Ruiz, C. (2016) La participación de las clases sociales y en la independencia en 1821.SCRIBD.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy