Normas Legales: Fuente: Diario Oficial El Peruano
Normas Legales: Fuente: Diario Oficial El Peruano
Normas Legales: Fuente: Diario Oficial El Peruano
SUMARIO
R.M. Nº 168-2016/MINSA.- Acreditan a la Institución
PODER EJECUTIVO Prestadora de Servicios de Salud Instituto Neuro
Cardiovascularde las Américas S.A.C. - INCA, como
establecimiento de salud donador - trasplantador de
hígado 580864
AGRICULTURA Y RIEGO
R.M. N° 173-2016/MINSA.- Reconocen a profesional
como Jefe Institucional interina del Instituto de Gestión de
R.J. Nº 061-2016-ANA.- Regulan plazo y forma en que
usuarios deberán pagar la retribución económica por Servicios de Salud 580865
el uso del agua superficial, agua subterránea y por el
vertimiento de agua residual tratada a aplicarse en el año VIVIENDA, CONSTRUCCION
2016 580857
Y SANEAMIENTO
CULTURA R.M. Nº 054-2016-VIVIENDA.- Designan Director General
de la Oficina General de Comunicaciones del Ministerio
R.M. Nº 102-2016-MC.- Designan Asesor I en el 580865
Despacho de la Dirección Desconcentrada del Cusco
R.M. Nº 056-2016-VIVIENDA.- Designan Directora de la
580858 Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la
Secretaría General del Ministerio 580866
ENERGIA Y MINAS R.M. N° 057-2016-VIVIENDA.- Autorizan Transferencia
Financiera a favor de la Entidad Prestadora de Servicios de
R.M. N° 108-2016-MEM/DM.- Autorizan transferencia Saneamiento de Lambayeque Sociedad Anónima - EPSEL S.A.
financiera de recursos a favor del Instituto Peruano de 580866
Energía Nuclear - IPEN 580859
ORGANISMOS EJECUTORES
PRODUCE
MUNICIPALIDAD DE SAN
PODER JUDICIAL
JUAN DE LURIGANCHO
MUNICIPALIDAD DE
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
SAN JUAN DE MIRAFLORES
Res. Adm. Nº 115-2016-P-CSJLI/PJ.- Designan Juez
Supernumeraria y reconforman la Tercera y Cuarta Salas D.A. Nº 002-2016/MSJM.- Prorrogan vigencia de plazo
Penales para procesos con Reos en Cárcel de la Corte establecido en la Ordenanza N° 315/MSJM, que aprueba
el Programa de Regularización y/o Actualización Predial
Superior de Justicia de Lima 580888 denominado “REGULARIZA YA SAN JUAN DE MIRAFLORES”
Res. Adm. Nº 133-2016-P-CSJLE/PJ.- Conforman la Comisión 580924
de Capacitación de Magistrados de la Corte Superior de Justicia
de Lima Este para el año judicial 2016 580888
Res. Adm. Nº 301-2016-P-CSJLIMASUR/PJ.- MUNICIPALIDAD DE
Reconformación de Salas Superiores de la Corte Superior
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
de Justicia de Lima Sur 580889
Res. Adm. Nº 307-2016-P-CSJLIMASUR/PJ.- Aprueban
la nómina de Peritos Judiciales de la especialidad de D.A. Nº 007-2016-MVMT.- Prorrogan el plazo de
grafotecnia de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, que vencimiento para el pago al contado, así como para el pago
integrará la Nómina por Especialidad de Peritos Judiciales de la primera cuota del Impuesto Predial y beneficio de
de esta Corte Superior de Justicia 580890 Pronto Pago 580925
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Res. Nº 0261-2016-JNE.- Declaran infundado recurso
extraordinario contra la Res. N° 196-2016-JNE, interpuesto Res.Nº 054-2016-OS/CD.- Condiciones Generales del
por la organización política Alianza Para el Progreso del Servicio de Distribución de Gas Natural y de la Aplicación
Perú 580891 de las Tarifas al Usuario Final 580836
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580857
2.2 Por el uso de agua superficial con fines no
PODER EJECUTIVO agrarios y por el uso de agua subterránea
Los usuarios efectuarán el pago de la retribución
económica por el uso del agua superficial con fines no
agrarios y por el uso de agua subterránea en forma
AGRICULTURA Y RIEGO anual.
Para el cálculo del importe a pagar por dichos usuarios,
Regulan plazo y forma en que usuarios la Administración Local de Agua tomará como referencia
el volumen de agua utilizado el año 2015.
deberán pagar la retribución económica
por el uso del agua superficial, agua 2.3 Por vertimiento de agua residual tratada
subterránea y por el vertimiento de agua Los usuarios efectuarán el pago de la retribución
económica por el vertimiento de agua residual tratada en
residual tratada a aplicarse en el año 2016 forma anual, y por adelantado. El importe a pagar por el
usuario se determina según el volumen de vertimiento
RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 061-2016-ANA autorizado en la correspondiente resolución.
destinados a financiar sus gastos de funcionamiento, así y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los
como sus actividades y proyectos de investigación, de métodos de pesca, las tallas mínimas de captura y demás
acuerdo al siguiente detalle: normas que requieran la preservación y explotación racional
de los recursos hidrobiológicos; además, que los derechos
Fuente de Financiamiento: Recursos Directamente Recaudados administrativos otorgados se sujetan a las medidas de
ordenamiento que mediante dispositivo legal de carácter
Gastos Corrientes: general dicta el Ministerio;
2.4 : Donaciones y Transferencias Que, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE mediante el
2.4.1.3.1.4 : A Otras Unidades del Gobierno Oficio de vistos remite el informe «Estudio de la Población de
Nacional Entidades S/.12 000 000,00 la “trucha arco iris” (Oncorhynchus mykiss) en la cuenca alta
del río Colca para determinación de veda reproductiva», el
Artículo 2.- Detalle de la transferencia mismo que señala: “i) Entre mayo de 2014 y junio de 2015 se
La transferencia citada en el artículo 1° de la presente monitoreó la condición reproductiva de la población adulta de
resolución se efectuará según el siguiente detalle: “trucha arco iris” Oncorhynchus mykiss en la cuenca alta del
río Colca (sectores de Quenco-Cala Cala y Tisco), en el ámbito
Al IPEN : Organismo Público del distrito de Tisco, provincia de Caylloma, departamento
Pliego : N° 220 Instituto Peruano de Energía de Arequipa; ii) Mensualmente se muestrearon 5 tramos del
Nuclear (IPEN) cauce del río, accesibles desde tochas carrozables, usándose
Unidad Ejecutora : N° 0001 Instituto Peruano de Energía atarraya con diámetro de boca entre 3,6 y 6,0 m y malla de 1 ½”
Nuclear en el copo; iii) Los ejemplares capturados de cada tramo fueron
Unidad Ejecutora SIAF : N° 0188 Instituto Peruano de Energía medidos, pesados y se les extrajo las gónadas, las que fueron
Nuclear pesadas y clasificadas con base a criterios morfocromáticos,
Entidad Bancaria : Banco de la Nación lo cual permitió identificar los estadios de desarrollo gonadal,
Cuenta Corriente : N° 00-068-229324 así como calcular el índice gonadosomático (IGS) y el índice
CCI : N° 018-068000068229324-76 de actividad reproductiva (AR); iv) Según los resultados
RUC : N° 20131371293 obtenidos, en el ámbito indicado el recurso presente intensa
actividad reproductiva con picos de madurez y desove entre
Artículo 3.- Términos y obligaciones de la abril y julio, lo cual se ve reflejado en la evolución mensual de
transferencia ambos índices (IGS y AR); v) La época de máxima actividad
Los términos y obligaciones de la transferencia reproductiva coincide con la estación de transición al estiaje,
financiera se encuentran previstos en el Convenio de período en el que se incrementan las capturas, lo que puede
Transferencia Financiera de Recursos celebrado, entre el impactar de manera negativa en el recurso si no se adopta la
Ministerio de Energía y Minas y el Instituto Peruano de medida de protección pertinente; y, vi) Se propone establecer
Energía Nuclear (IPEN). anualmente entre abril y julio la veda por reproducción de la
“trucha arco iris” Oncorhynchus mykiss en los cuerpos de
Regístrese, comuníquese y publíquese. agua altoandinos de la Región Arequipa”;
Que, en ese sentido, el IMARPE recomienda, entre
ROSA MARÍA ORTIZ RÍOS otros: i) Establecer fechas definidas acerca del inicio
Ministra de Energía y Minas y término del período de veda reproductiva para el
manejo de la “trucha arco iris” Oncorhynchus mykiss en
1356139-1 los cuerpos de agua altoandinos de la Región Arequipa,
relacionadas con los meses en los que el recurso presenta
sus picos de desove; y, ii) Establecer la veda reproductiva
anual del recurso entre el 01 de abril y el 31 de julio, como
PRODUCE período pre definido;
Que, la Dirección General de Políticas y Desarrollo
Establecen veda reproductiva del recurso Pesquero mediante el Informe de Vistos, sobre la base
“trucha arco iris” en los cuerpos de agua de lo informado por el IMARPE y en concordancia con
la normativa vigente, considera pertinente establecer
altoandinos del departamento de Arequipa la veda reproductiva del recurso “trucha arco iris”
y prohiben su extracción, transporte, Oncorhynchus mykiss en los cuerpos de agua altoandinos
comercialización y procesamiento, en el del departamento de Arequipa, quedando prohibida
la extracción, el transporte, la comercialización y el
periodo abril - julio de cada año procesamiento del citado recurso, desde el 01 de abril
hasta el 31 de julio de cada año;
RESOLUCIÓN MNISTERIAL Que, asimismo el citado informe sustenta las
N° 101-2016-PRODUCE excepciones al período de veda, señalando que la “trucha
arco iris” que se comercializa en el departamento de
Lima, 11 de marzo de 2016 Arequipa procede de diferentes fuentes, tales como la
natural y la que proviene del cultivo. En tal sentido, se
VISTOS: El Oficio N° 128-2016-IMARPE/DEC encuentran exceptuados: i) Los titulares de concesiones
del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, el Informe o autorizaciones para el cultivo de “trucha arco iris” en
Nº 075-2016-PRODUCE/DGP-Diropa de la Dirección el departamento de Arequipa, que acrediten contar con
General de Políticas y Desarrollo Pesquero, el Informe stock en volumen y talla comercial; ii) Las comunidades
Nº 00044-2016-PRODUCE/OGAJ-cmoulet de la Oficina y agrupaciones de pescadores artesanales que realicen
General de Asesoría Jurídica; y, la extracción de recurso “trucha arco iris” en cuerpos de
agua cerrados; y, iii) El Instituto del Mar del Perú IMARPE
CONSIDERANDO: y la dependencia con competencia pesquera del Gobierno
Que, el artículo 2 de la Ley General de Pesca – Decreto Regional de Arequipa, cuando sus actividades sean
Ley N° 25977, establece que los recursos hidrobiológicos desarrolladas con fines de investigación o evaluación del
contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son recurso;
patrimonio de la Nación y que corresponde al Estado Con el visado del Despacho Viceministerial de Pesca
regular el manejo integral y la explotación racional de y Acuicultura, de la Dirección General de Políticas y
dichos recursos, considerando que la actividad pesquera Desarrollo Pesquero y de la Oficina General de Asesoría
es de interés nacional; Jurídica; y,
Que, el artículo 9 de la citada Ley dispone que el Ministerio De conformidad con la Ley General de Pesca –
de la Producción, sobre la base de evidencias científicas Decreto Ley N° 25977, su Reglamento aprobado por
disponibles y de factores socioeconómicos, determina Decreto Supremo N° 012-2001-PE; el Decreto Legislativo
según el tipo de pesquerías los sistemas de ordenamiento N° 1047 que aprueba la Ley de Organización y Funciones
pesquero, las cuotas de captura permisibles, las temporadas del Ministerio de la Producción y sus modificatorias, así
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580861
como la Resolución Ministerial Nº 343-2012-PRODUCE Aprueban “Texto Único de Servicios No
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de la Producción; Exclusivos (TUSNE) del Organismo Nacional
de Sanidad Pesquera - SANIPES”
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
Artículo 1.- Establecer la veda reproductiva del N° 024-2016-SANIPES/DE
recurso “trucha arco iris” Oncorhynchus mykiss, en
los cuerpos de agua altoandinos del departamento de Surquillo, 14 de marzo de 2016
Arequipa, quedando prohibida la extracción, el transporte,
la comercialización y el procesamiento del citado recurso VISTO:
en dicho departamento en el período comprendido entre
el 01 de abril hasta el 31 de julio de cada año. El Informe Técnico N° 002-A-2016-SANIPES/DSNPA
Artículo 2.- Los titulares de concesiones o emitido por la Dirección Sanitaria y de Normatividad
autorizaciones para el cultivo de “trucha arco iris” en el Pesquera y Acuícola, el Informe Técnico N°001-2016-
departamento de Arequipa, que acrediten contar con SANIPES/OA emitido por la Oficina de Administración, el
stock en volumen y talla comercial ante la dependencia Informe Técnico N°001-2016-SANIPES/OPP emitido por
con competencia pesquera del Gobierno Regional la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe
de Arequipa podrán excepcionalmente cosechar y N° 090-2016-SANIPES/OAJ, de la Oficina de Asesoría
comercializar dicho stock, debiendo indicar expresamente Jurídica del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera –
en el comprobante de pago y la guía de remisión, el centro SANIPES, y;
acuícola de procedencia y la resolución administrativa de
la correspondiente autorización o concesión. CONSIDERANDO:
Artículo 3.- Se exceptúa de la prohibición dispuesta
en el Artículo 1 de la presente Resolución Ministerial a las Que, la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
comunidades y agrupaciones de pescadores artesanales Administrativo General, en el último párrafo del artículo
que realicen la extracción de recurso “trucha arco iris” en 37, dispone que para aquellos servicios que no sean
cuerpos de agua cerrados que cumplan con las siguientes prestados en exclusividad, las entidades, a través
condiciones: de Resolución del Titular del Pliego, establecerán los
requisitos y costos correspondientes a los mismos, los
a. Que los cuerpos de agua no tengan comunicación cuales deberán ser debidamente difundidos para que
con ríos; sean de público conocimiento;
b. Contar con autorización para efectuar el poblamiento Que, mediante Decreto Supremo N° 088-2001-PCM,
o repoblamiento del recurso “trucha arco iris” en el cuerpo se establece el procedimiento a través del cual se delimita
de agua; y, y autoriza el desarrollo de las actividades comerciales que,
c. Acreditar ante la dependencia con competencia autorizadas por ley expresa y con carácter subsidiario,
pesquera del Gobierno Regional de Arequipa que dichos pueden realizar las Entidades del Sector Público, con el
ambientes hídricos han sido materia de poblamiento o objeto de hacer trasparente el manejo de los recursos
repoblamiento mediante actas, facturas, convenios u públicos y del patrimonio del Estado, y evitar que éstos
otros documentos. sean destinados prioritariamente al desarrollo de las
actividades comerciales en desmedro del cumplimiento
Artículo 4.- El Instituto del Mar del Perú IMARPE y de los objetivos y metas institucionales aprobadas;
la dependencia con competencia pesquera del Gobierno Que, el artículo 2 del citado Decreto Supremo,
Regional de Arequipa, están exceptuados de la prohibición dispone que el Titular de la Entidad mediante Resolución
establecida en el Artículo 1 de la presente Resolución establecerá: la descripción clara y precisa de los bienes
Ministerial, cuando sus actividades sean desarrolladas y/o servicios que son objeto de comercialización por
con fines de investigación o evaluación del recurso “trucha parte de la Entidad, las condiciones y limitaciones para
arco iris”. su comercialización si las hubiere, el monto del precio
Artículo 5.- Las personas naturales y jurídicas que expresado en porcentaje de la UIT y su forma de pago;
contravengan lo dispuesto en la presente Resolución siendo que dicha Resolución deberá ser publicada en
Ministerial, serán sancionadas de acuerdo a lo establecido la misma oportunidad en que se publica el Texto Único
por el Decreto Ley Nº 25977 Ley General de Pesca, su de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Entidad
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012- correspondiente;
2001-PE, el Texto Único Ordenado del Reglamento Que, asimismo el artículo 3 de dicho cuerpo normativo,
de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas establece que en la delimitación del alcance de la actividad
RISPAC, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2011- comercial que con carácter subsidiario desarrolla la
PRODUCE y demás disposiciones legales vigentes. Entidad, el Titular de la Entidad deberá evaluar cuando
Artículo 6.- Las Direcciones Generales de menos: si el desarrollo de dichas actividades puede
Supervisión y Fiscalización y de Extracción y Producción afectar negativamente el cumplimiento de los objetivos y
para Consumo Humano Directo del Ministerio de la metas institucionales aprobados, y el riesgo de deterioro
Producción, la dependencia con competencia pesquera del equipamiento e infraestructura física en perjuicio del
del Gobierno Regional de Arequipa, el Ministerio del Patrimonio del Estado;
Interior y las Municipalidades, en el ámbito de sus Que, al respecto cabe indicar que con Ley N° 30063,
respectivas competencias y jurisdicciones, realizarán las se crea al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera -
acciones de difusión que correspondan y velarán por el SANIPES, como organismo técnico especializado adscrito
estricto cumplimiento de lo establecido por la presente al Ministerio de la Producción, siendo encargado de
Resolución Ministerial. realizar la vigilancia sanitaria y de inocuidad de la captura,
Artículo 7.- Encargar al IMARPE, la ejecución de extracción, recolección, transporte, procesamiento
monitoreo del estado reproductivo del recurso “trucha arco y comercialización de productos hidrobiológicos,
iris” Oncorhynchus mykiss, a fin de que ejecute acciones constituyendo Autoridad Sanitaria a Nivel Nacional;
de investigación que permitan evidenciar cambios en el Que, el artículo 3 de la citada Ley, establece que el
patrón de maduración del citado recurso, recomendando SANIPES tiene entre otros, competencia para normar los
oportunamente las medidas de manejo pertinentes. servicios de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola y de
piensos de origen hidrobiológico, en el ámbito nacional,
Regístrese, comuníquese y publíquese. así como aquellos servicios complementarios y vinculados
que brinden los agentes públicos o privados relacionados
PIERO EDUARDO GHEZZI SOLÍS con el sector de la pesca, enmarcados en las medidas
Ministro de la Producción y normas sanitarias y fitosanitarias internacionales;
encontrándose, además, en el ámbito de su competencia
1355772-1 las embarcaciones, la infraestructura pesquera, el
580862 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
embarque, y otros bienes y actividades vinculados a la de dichos servicios contribuye al cumplimiento de las
Ley; funciones del SANIPES;
Que, asimismo el artículo 10 de la Ley N° 30063, Que, estando a lo señalado por los órganos de la
establece que el SANIPES ejerce la función de vigilancia entidad, se determina que el Texto Único de Servicios No
sanitaria, la misma que comprende la facultad de verificar Exclusivos (TUSNE) del Organismo Nacional de Sanidad
el cumplimiento de las obligaciones legales y/o técnicas por Pesquera – SANIPES, ha sido elaborado conforme a
parte de las empresas o actividades supervisadas, así como las disposiciones establecidas en la Ley N° 27444 y el
la facultad de verificar el cumplimiento de cualquier mandato Decreto Supremo N° 088-2001-PCM;
o resolución emitidos por el SANIPES o el Ministerio de la Con las visaciones de la Secretaria General, de la
Producción, y de cualquier otra obligación que se encuentre Dirección Sanitaria y de Normatividad Pesquera y Acuícola,
a cargo de la entidad o actividad supervisadas; de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina
Que, estando a la normativa expuesta se determina que de Administración, y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
el SANIPES cuenta con la facultad expresa para normar los De conformidad con la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
servicios de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola y de Administrativo General; Ley N° 30063, Ley de Creación del
piensos de origen hidrobiológico, a nivel nacional, que en Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, y su Reglamento
el marco de su función de vigilancia sanitaria realiza sobre aprobado por Decreto Supremo N° 012-2013-PRODUCE;
las entidades y/o actividades que se encuentran sujetas a el Decreto Supremo N° 009-2014-PRODUCE, que aprueba
la supervisión de la Autoridad Sanitaria; el Reglamento de Organización y Funciones del Organismo
Que, en ese sentido, conforme lo establece el artículo Nacional de Sanidad Pesquera y;
10 del Reglamento de la Ley N° 30063, aprobado por
Decreto Supremo N° 012-2013-PRODUCE, el SANIPES SE RESUELVE:
en cumplimiento de sus funciones de vigilancia y control
sanitario realiza ensayos oficiales en el Laboratorio Central y Artículo 1°.- Aprobar el “Texto Único de Servicios No
laboratorios desconcentrados, con fines de diagnóstico y de Exclusivos (TUSNE) del Organismo Nacional de Sanidad
control del cumplimiento de la legislación sanitaria; Pesquera – SANIPES”, que en Anexo se adjunta y forma
Que, asimismo, en el marco del cumplimiento de la parte integrante de la presente resolución.
función de vigilancia y control sanitario, los artículos 13 Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente
y 16 del Reglamento antes citado, establecen que los resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y su Anexo
administrados deben asumir el costo que demande la en el Portal Institucional del SANIPES (www.sanipes.
aplicación de las medidas de sanitarias de seguridad, y de gob.pe), en la misma fecha de publicación de la presente
las medidas provisionales; así como, el costo que irrogue las resolución.
auditorías que realice el SANIPES para la verificación del
cumplimiento de las normas sanitarias, para otorgar o renovar Regístrese, comuníquese y publíquese.
documentos habilitantes, a las entidades de apoyo, a todas las
fases de la cadena productiva, y a las autoridades sanitarias DIANA GARCIA BONILLA
u operadores de los países con los cuales se mantiene Directora Ejecutiva
comercio internacional, debe ser asumido por quien lo solicite; Organismo Nacional de Sanidad Pesquera
Que, estando a lo señalado, se determina que el
SANIPES se encuentra habilitado para normar los 1355897-1
servicios de ensayos oficiales que realiza en el Laboratorio
Central y laboratorios desconcentrados, que en el marco
de su función de vigilancia y control sanitario, lleva a cabo
con la finalidad de verificar y controlar cumplimiento de la
RELACIONES EXTERIORES
legislación sanitaria;
Que, en esa medida, a través del Informe Técnico N° Autorizan viaje de funcionaria diplomática
002-A-2016-SANIPES/DSNPA, la Dirección Sanitaria y a Ecuador, en comisión de servicios
de Normatividad Pesquera y Acuícola, comunica que el
SANIPES cuenta con doce (12) métodos de ensayo, que RESOLUCIÓN MINISTERIAL
cumplen los criterios de acreditación de la NTP-ISO/IEC Nº 0226/RE-2016
17025:2006, precisando que su área identificó en el mercado a
los laboratorios privados acreditados que prestan servicios de Lima, 11 de marzo de 2016
ensayo similares a los que realiza el SANIPES, encontrándose
que sólo algunos de ellos prestan los mismos servicios que VISTA:
la Autoridad Sanitaria, por lo que resulta necesario que el
SANIPES, en el ejercicio de su rol subsidiario, brinde los La Nota N.º 4-2-058/2016, de la Embajada de la República
servicios de ensayo de laboratorio; del Ecuador en el Perú, adjuntando el Oficio N.º MICS–DV-
Que, por su parte, la Oficina de Administración, a 2016-0055, de la Viceministra de Coordinación de Seguridad
través del Informe Técnico N° 001-2016-SANIPES/ del Ministerio de Coordinación de Seguridad de ese país,
OA, señala que al momento de realizar el costeo de los para invitar a los señores Viceministro de Políticas para la
servicios de ensayo no exclusivos, ha considerado la Defensa y el Viceministro de Orden Interno del Ministerio del
vida útil del equipamiento involucrado determinando que Interior del Perú; y al Jefe del Instituto Nacional de Defensa
el mismo no sufre alteración sustancial alguna, al de Nacional Civil del Perú (INDECI), a participar en la reunión
su normal deterioro, y que a efectos de salvaguardar el técnica y de Viceministros de Seguridad y Defensa, para la
estado de los bienes de la entidad, se ha implementado elaboración y aprobación del Plan Operativo Anual (POA)
un riguroso control para su mantenimiento; 2016, a realizarse en la ciudad de Machala, República del
Que, asimismo, en el citado informe, la Oficina Ecuador, del 17 al 18 de marzo de 2016;
de Administración manifiesta que respecto al posible
deterioro de la infraestructura física en la cual se prestarán CONSIDERANDO:
los servicios de ensayo no inclusivos comprendidos
en el TUSNE, debe descartarse esa posibilidad, en la Que, en el Encuentro Presidencial y IX Gabinete
medida que su empleo será bastante similar al producido Binacional Ecuador–Perú, celebrado en la ciudad de Jaén,
actualmente; departamento de Cajamarca, el 18 de diciembre de 2015, los
Que, de la misma manera, mediante el Informe Técnico Presidente de ambos países instruyeron elaborar en el primer
N°001-2016-SANIPES/OPP, la Oficina de Planeamiento trimestre de 2016 el Plan Operativo Anual (POA) 2016;
y Presupuesto respectivamente, señala que la entidad Que, se estima importante la participación de una
puede brindar servicios de ensayo, a través de los funcionaria diplomática de la Dirección General para
laboratorios que se encuentran a cargo de la Dirección Asuntos Multilaterales y Globales, a fin de dar debido
Sanitaria y de Normatividad Pesquera y Acuícola, sin seguimiento diplomático y político de la misma;
que ello afecte de forma negativa al cumplimiento de los Teniendo en cuenta la Hoja de Trámite (GAC) N.º 964,
objetivos y metas institucionales, puesto que la prestación del Despacho Viceministerial, de 9 de marzo de 2016;
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580863
y los Memorandos (DGM) N.º DGM0171/2016, de la Visto el Expediente N° 15-077251-001, que contiene la
Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales, Nota Informativa N° 445-2015-DIGEMID-DG-EA/MINSA y
de 1 de marzo de 2016; y (OPP) N.º OPP0384/2016, de el Memorándum N° 2882-2015-DIGEMID-DG-EA/MINSA,
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de de la Dirección General de Medicamentos, Insumos
11 de marzo de 2016, que otorga certificación de crédito y Drogas del Ministerio de Salud, así como el Informe
presupuestario al presente viaje; N° 1624-2015-OGAJ/MINSA, de la Oficina General de
De conformidad con la Ley N.º 27619, Ley que regula Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud;
la autorización de viajes al exterior de servidores y
funcionarios públicos, modificada por la Ley N.º 28807, y CONSIDERANDO:
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N.º 047-
2002-PCM y sus modificatorias, la Ley N.º 28091, Ley Que, mediante la Ley Nº 29459, Ley de los Productos
del Servicio Diplomático de la República, su Reglamento Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
aprobado por Decreto Supremo N.º 130-2003-RE y Sanitarios, se han definido y establecido los principios,
sus modificatorias; el Reglamento de Organización normas, criterios y exigencias básicas sobre los productos
y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
aprobado por Decreto Supremo N.º 135-2010-RE; y el sanitarios de uso en seres humanos, en concordancia
numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley N.º 30372, Ley de con la Política Nacional de Salud y la Política Nacional de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016; Medicamentos;
Que, el artículo 5 de la precitada Ley dispone que
SE RESUELVE: la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM) es
Artículo 1. Autorizar el viaje, en comisión de servicios, la entidad responsable de proponer políticas y, dentro de
de la Ministra en el Servicio Diplomático de la República su ámbito, normar, regular, evaluar, ejecutar, controlar,
Martha Lizárraga Picciotti, Subdirectora de Asuntos supervisar, vigilar, auditar, certificar y acreditar en temas
Bilaterales de Seguridad y Defensa, de la Dirección de relacionados a lo establecido en dicha norma legal;
Seguridad y Defensa, de la Dirección General para Que, el numeral 6) del artículo 3 del Decreto
Asuntos Multilaterales y Globales, a la ciudad de Machala, Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
República del Ecuador, para participar del 17 al 18 de Ministerio de Salud establece que el Ministerio de Salud
marzo de 2016, en las reuniones señaladas en la parte es competente en productos farmacéuticos y sanitarios,
considerativa de la presente resolución, autorizando su dispositivos médicos y establecimientos farmacéuticos;
salida del país, del 16 al 19 de marzo de 2016. Que, el artículo 4 de la precitada Ley, establece que
Artículo 2. Los gastos que irrogue el cumplimiento el Sector Salud está conformado por el Ministerio de
de la presente comisión de servicios serán cubiertos Salud, como organismo rector, las entidades adscritas
por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones a él y aquellas instituciones públicas y privadas de
Exteriores, Meta 0137176 Representación y Negociación nivel nacional, regional y local, y personas naturales
en Organismos y Foros Internacionales, debiendo rendir que realizan actividades vinculadas a las competencias
cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) establecidas en dicha Ley, y que tiene impacto directo o
días calendario, al término del referido viaje, de acuerdo indirecto en la salud, individual o colectiva;
con el siguiente detalle: Que, asimismo, los literales a) y b) del artículo 5 del
Decreto Legislativo N° 1161 señala que son funciones
rectoras del Ministerio de Salud, formular, planear,
Pasaje aéreo Pasaje terrestre
Viáticos N.º Total dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política
Nombres y clase Tumbes-
por día de viáticos nacional y sectorial de Promoción de la Salud, Prevención
Apellidos económica Machala-
US$ días US$ de Enfermedades, Recuperación y Rehabilitación en
US$ Tumbes US$
Salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles
Martha Lizárraga
255,00 140,00 370,00 2+1 1 110,00
de gobierno; así como dictar normas y lineamientos
Picciotti técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las
políticas nacionales y sectoriales, entre otros;
Artículo 3. Dentro de los quince (15) días calendario, Que, por Decreto Supremo Nº 016-2011-SA, se
posteriores a su retorno al país, la citada funcionaria aprobó el Reglamento para el Registro, Control y
diplomática deberá presentar a la Ministra de Relaciones Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos,
Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, en el marco
y los resultados obtenidos en el viaje autorizado. de la Ley N° 29459, el cual dispone respectivamente en
Artículo 4. La presente Resolución Ministerial no sus artículos 40, 53, 62, 70, 81, 93 y 104 que la inscripción
libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos y reinscripción de especialidades farmacéuticas, agentes
aduaneros cualquiera sea su clase o denominación. de diagnóstico, radiofármacos, gases medicinales,
medicamentos herbarios de uso medicinal, productos
Regístrese, comuníquese y publíquese. dietéticos y edulcorantes, así como los productos
biológicos requieren entre otros requisitos, la validación
ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS de las técnicas analíticas propias;
Ministra de Relaciones Exteriores Que, el numeral 1 de la Sétima Disposición
Complementaria Final del precitado Reglamento
1356013-1 contempla la aprobación de la normatividad que establezca
la información mínima del documento que debe contener
entre otras, la validación de técnicas analíticas propias;
SALUD Que, el artículo 7 del Decreto Supremo N° 149-
2005-EF, Disposiciones reglamentarias al Acuerdo sobre
Obstáculos Técnicos al Comercio en el ámbito de bienes
Disponen la prepublicación del proyecto y al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicio, en el
de Reglamento que regula la información ámbito de servicios de la OMC, estipula que los proyectos
de Reglamentos Técnicos y las medidas adoptadas
mínima del documento que debe contener que afecten el comercio de bienes y servicios deberán
la validación de técnicas analíticas propias publicarse en el Diario Oficial “El Peruano” o en la página
y su Decreto Supremo aprobatorio, en el web del sector que los elabore, y que el proyecto de
Reglamento Técnico deberá permanecer en el vínculo
portal institucional del Ministerio electrónico por lo menos noventa (90) días calendario,
contados desde la publicación de la Resolución Ministerial
RESOLUCIÓN MINISTERIAL del sector correspondiente en el Diario Oficial “El Peruano”;
Nº 167-2016/MINSA
Que, el artículo 119 del Reglamento de Organización y
Lima, 10 de marzo de 2016 Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
580864 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
las disposiciones de la presente Directiva, obtienen la a) Para verificar el cumplimiento de los requisitos
calificación de empresa supervisora con la suscripción del de admisibilidad e improcedencia de los recursos de
contrato de supervisión que suscriben con Osinergmin. apelación que se interpongan contra los actos del Comité
de Selección, luego de publicado el resultado final del
TÍTULO III: DE LOS ÓRGANOS proceso de selección, y elevarlo a la segunda instancia.
DEL PROCESO DE SELECCIÓN b) Para poner en conocimiento del Comité de
Apelación la verificación de información o documentación
Artículo 7.- Comité de Selección falsa o inexacta presentada por parte de algún postor, u
otra causal de nulidad, en tanto no haya sido suscrito el
7.1 El Área Solicitante que requiere contratar los contrato.
servicios de supervisión y fiscalización solicita a la c) Para declarar desierto un proceso de selección
Gerencia General la conformación de un Comité de cuando el ganador o los siguientes en orden de mérito en
Selección permanente o de un Comité de Selección el resultado final no suscriban el contrato.
ad-hoc, sustentando su pedido con el Programa Anual
de Supervisión. Asimismo, acompaña a su pedido la Artículo 8.-Comité de Apelación
disponibilidad presupuestal correspondiente.
7.2 El Comité de Selección tiene a su cargo la 8.1 El Comité de Apelación tiene a su cargo la
convocatoria y conducción del proceso de selección de resolución de los recursos de apelación interpuestos
empresas supervisoras. contra los actos del Comité de Selección; así como
7.3 El Comité de Selección es designado por resolución declarar la nulidad de oficio de los actos del Comité de
de Gerencia General, con la siguiente conformación: dos Selección según lo establecido en la presente Directiva.
(02) representantes titulares y dos (02) suplentes del 8.2 El Comité de Apelación es designado por
Área Solicitante, un (01) representante titular y un (01) resolución de Gerencia General para los procesos de
suplente de la Gerencia de Administración y Finanzas. selección de cada Área Solicitante, con la siguiente
Necesariamente un representante titular y su suplente del conformación: un (01) representante titular y suplente
Área Solicitante debe ser abogado. de la Gerencia General, un (01) representante titular y
7.4 Los integrantes titulares solo pueden ausentarse suplente de la Gerencia de Asesoría Jurídica, y el Jefe de
por razones justificadas, en cuyo caso actúan los Logística y su suplente.
suplentes. Los motivos de la ausencia se informan a los 8.3 Los integrantes titulares solo pueden ausentarse
demás integrantes del Comité de Selección, quienes, por razones justificadas, en cuyo caso actúan los
de encontrar injustificada la ausencia lo comunican a la suplentes. Los motivos de la ausencia se informan a los
Gerencia General a efectos que disponga las acciones demás integrantes del Comité de Apelación, quienes,
que correspondan para determinar responsabilidad, de encontrar injustificada la ausencia lo comunican a la
si la hubiere. Asimismo, los integrantes del Comité de Gerencia General a efectos que disponga las acciones
Selección solo pueden ser removidos por la Gerencia que correspondan para determinar responsabilidad si
General en caso fortuito o fuerza mayor, por cese en el la hubiere. Asimismo, los integrantes del Comité de
servicio u otra situación justificada mediante documento Apelación solo pueden ser removidos por la Gerencia
debidamente motivado. Los integrantes del Comité de General en caso fortuito o fuerza mayor, por cese
Selección no pueden renunciar al cargo encomendado. en el servicio u otra situación justificada mediante
7.5 En caso de ausencia de un representante titular, documento debidamente motivado. Los integrantes
éste es reemplazado por su correspondiente suplente, del Comité de Apelación no pueden renunciar al cargo
respetándose la conformación indicada en el numeral 7.3 encomendado.
de la presente Directiva. Una vez efectuado el reemplazo, 8.4 En caso de ausencia de un representante titular,
el representante titular puede reincorporarse al comité de éste es reemplazado por su correspondiente suplente,
selección como representante suplente. En caso que la respetándose la conformación indicada en el numeral 8.2
ausencia se haya producido en un proceso de selección de la presente Directiva. Una vez efectuado el reemplazo,
conducido por un comité de selección permanente, el representante titular podrá reincorporarse al Comité de
el reemplazo del representante titular, así como su Apelación como representante suplente.
reincorporación, si fuere el caso, opera únicamente 8.5 Lo resuelto por el Comité de Apelación es
para dicho proceso de selección, quedando intacta la irrecurrible.
conformación del Comité de Selección permanente en
todos los demás procesos de selección futuros y en los TÍTULO IV: DEL PROCESO DE SELECCIÓN
que se encuentren en ejecución en los que no operó la
suplencia. Artículo 9.- Impedimentos, incompatibilidades y
7.6 El Comité de Selección invita como veedor de los prohibiciones de los postores
procesos de selección a un (01) representante del órgano
de control interno de Osinergmin. 9.1 No pueden participar ni ser postores en los
7.7 Los Comités de Selección son autónomos procesos de selección que Osinergmin convoca para la
respecto a la organización, conducción y ejecución de contratación de empresas supervisoras, las personas
los actos realizados durante sus labores. El Comité jurídicas o personas naturales que incurran en alguno de
de Selección puede solicitar el apoyo del personal de los siguientes supuestos:
Osinergmin o la contratación de terceros, para un mejor
u oportuno desempeño de sus labores durante el proceso a) Mantengan vínculo como cónyuge o conviviente
de selección. o relación de parentesco hasta el cuarto grado de
7.8 Todos los acuerdos del Comité de Selección consanguinidad y segundo de afinidad con los miembros
se entienden adoptados por decisión unánime, salvo del Consejo Directivo; o con trabajadores de Osinergmin;
discrepancia expresa y fundamentada de uno de sus o con terceros que tengan participación directa o indirecta
miembros, en cuyo caso los acuerdos son adoptados por en el proceso de selección.
mayoría simple. Los miembros del Comité de Selección b) Se encuentren entre las personas impedidas de
son solidariamente responsables de que la selección contratar con el Estado, de acuerdo con la normativa de
se realice conforme a las disposiciones de la presente contrataciones públicas.
Directiva y de la normativa aplicable, salvo que hayan c) Tengan sentencia condenatoria con calidad de cosa
señalado en el acta correspondiente su voto discrepante. juzgada por la comisión dolosa de un delito.
7.9 Los actos del Comité de Selección únicamente d) Hayan sido sancionadas con inhabilitación para
pueden ser impugnados por los postores luego de ejercer profesionalmente por los colegios profesionales,
publicado el resultado final, mediante la interposición de por una autoridad administrativa o por sentencia judicial
un recurso de apelación. con calidad de cosa juzgada.
7.10 Las labores del Comité de Selección luego de e) Hayan sido sancionados con inhabilitación para
la publicación del resultado final, se extienden en los ejercer la función pública mediante decisión administrativa
siguientes supuestos: firme.
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580873
f) Hayan sido despedidas por causa justa o hayan sido medie un proceso de selección, siempre que el monto
sancionadas con destitución por una entidad del Estado. total del contrato no exceda el quince por ciento (15%) del
g) Se encuentren inscritas en el Registro de valor presupuestado en el respectivo Programa Anual de
Inhabilitación de Empresas Supervisoras. Supervisión, de acuerdo con lo siguiente:
h) Los titulares de acciones o participaciones,
directores, directivos y apoderados de los agentes a) Ante una situación de emergencia, derivada de
supervisados; así como su cónyuge o conviviente o acontecimientos ocasionados por la naturaleza, o que
quienes tengan relación de parentesco hasta el cuarto generen peligro para la seguridad u orden público, cuya
grado de consanguinidad y segundo de afinidad, incluso atención no se encuentre bajo los alcances de algún
hasta seis (6) meses después a la conclusión de la contrato de supervisión vigente. La exoneración de
relación con los agentes supervisados. proceso de selección se aprueba estrictamente para los
servicios de supervisión necesarios para prevenir los
9.2 Cuando la convocatoria al proceso de selección efectos de los eventos próximos a producirse como para
tenga por objeto brindar servicios respecto de atender los requerimientos generados como consecuencia
determinados agentes supervisados por Osinergmin, directa del evento producido.
identificados en las Bases, adicionalmente a los supuestos b) Ante una situación de desabastecimiento del servicio
mencionados en el numeral precedente, no podrán ser de supervisión, ante la ausencia inminente de dicho servicio
postores, las personas naturales o jurídicas que incurren debido a la ocurrencia de una situación extraordinaria
en alguno de estos supuestos: e imprevisible que compromete la continuidad de las
funciones de Osinergmin. La exoneración de proceso
a) Mantengan una relación contractual con los agentes de selección se aprueba estrictamente por el tiempo o
supervisados materia de la convocatoria o con empresas cantidad necesaria para resolver la situación y llevar a
del mismo sector que pertenezcan a su grupo económico, cabo el proceso de selección correspondiente.
excluyendo aquellas en que tengan la calidad de usuario
del servicio; 10.2 En caso la exoneración solicitada exceda del
b) Hayan tenido una relación contractual con los agentes quince por ciento (15%) del valor presupuestado en el
supervisados materia de la convocatoria o con empresas del respectivo Programa Anual de Supervisión, se requiere
mismo sector que pertenezcan a su grupo económico, en los autorización mediante Resolución de Presidencia del
seis meses previos a la convocatoria, excluyendo aquellas en Consejo Directivo, siendo de aplicación las disposiciones
que tengan la calidad de usuario del servicio. establecidas en el numeral precedente.
c) Tengan algún conflicto de interés respecto del 10.3 Para efectos de solicitar la exoneración de
agente supervisado materia de la convocatoria. proceso de selección de empresas supervisoras, el Área
Solicitante debe sustentar las situaciones de emergencia
9.3 Para efectos de a) y b) del numeral precedente, se o de desabastecimiento, así como precisar los servicios
considera que pertenece a su grupo económico cuando: y tiempo que resultan necesarios para cubrir dichas
situaciones.
─ Posea más del treinta por ciento (30%) del capital 10.4 Aprobada la exoneración, procederá la
de otra empresa, directamente o por intermedio de una contratación de forma directa, debiendo considerarse que
tercera; en ningún caso puede contratarse con personas naturales
─ Más del treinta por ciento (30%) del capital de dos o y jurídicas que incurran en los supuestos de impedimento,
más empresas pertenezca a una misma persona directa incompatibilidad o prohibición previstos en la presente
o indirectamente; Directiva.
─ En cualesquiera de los casos anteriores, cuando la 10.5 A efectos de la contratación directa, podrá
indicada proporción del capital, pertenezca a cónyuges considerarse a los postores que resultaron aptos en
entre sí o a personas vinculadas hasta el cuarto grado de anteriores procesos de selección convocados con objetos
consanguinidad o segundo de afinidad; similares.
─ El capital de dos o más empresas pertenezca, en 10.6 La exoneración se circunscribe a la omisión del
más del treinta por ciento (30%) a socios comunes de proceso de selección, lo que no exime al Área Solicitante
dichas empresas. de que los actos preparatorios y los contratos de
supervisión que se suscriban cumplan con los requisitos
9.4 Los contratos que se celebren en contravención y formalidades que se hubiese exigido de haberse
de lo dispuesto en los numerales precedentes son nulos, llevado a cabo el proceso, tales como la determinación
sin perjuicio de las acciones civiles y penales a las que de los requerimientos técnicos, de las condiciones de la
hubiere lugar. prestación del servicio, y del valor referencial; así como
9.5 Si durante la ejecución de un contrato de la presentación de una garantía de fiel cumplimiento, de
supervisión, derivado de un proceso de selección en que ser el caso.
no haya sido de aplicación el numeral 9.2 de la presente
Directiva, Osinergmin requiere a la empresa supervisora, Artículo 11.- Requerimientos técnicos y Bases del
un servicio relacionado a un agente supervisado con el proceso de selección
cual hubiese tenido un vínculo contractual en los tres (3)
meses previos a la suscripción del contrato de supervisión 11.1 El Área Solicitante es la responsable de definir
(excepto en las que tenga la calidad de usuario), o con con precisión y remitir al Comité de Selección para la
el cual mantuviese algún conflicto de interés, la empresa elaboración de las Bases del proceso de selección lo
supervisora debe comunicar inmediatamente tal situación siguiente:
a Osinergmin a efectos de que esta entidad disponga las
acciones que considere convenientes. a) Los requerimientos técnicos;
9.6 Los impedimentos, incompatibilidades y b) Las penalidades a que se refiere el artículo 30 de la
prohibiciones establecidos en el presente artículo se presente Directiva, los incumplimientos que las generan,
mantienen durante la vigencia del contrato, se extienden su forma de cálculo y mecanismo para su aplicación.
por tres (3) meses posterior a la culminación del contrato, c) La propuesta de los criterios técnicos y económicos
y alcanzan a los representantes de las personas jurídicas para la evaluación respectiva, dentro del marco de lo
que postulen o sean contratadas como Empresas previsto en los artículos 18 y 19 de la presente Directiva.
Supervisoras, así como a los profesionales o técnicos
que sean presentados por ésta en su propuesta técnica o 11.2 El Comité de Selección puede efectuar
reemplazados posteriormente. consultas al Área Solicitante sobre los alcances de
los requerimientos técnicos y, de ser el caso, sugerirle
Artículo 10.- Exoneración del proceso de selección modificaciones. Cualquier modificación a ser incluida
en las Bases respecto de los requerimientos técnicos
10.1 La Gerencia General autoriza por excepción la proporcionados por el Área Solicitante debe contar con la
contratación directa de empresas supervisoras sin que conformidad de ésta.
580874 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
11.3 El Comité de Selección aprueba las Bases, 16.3 Las Bases integradas que contienen la absolución
considerando las disposiciones de la presente Directiva. de consultas se publican en el portal de Osinergmin.
16.4 De no formularse consultas a las Bases dentro
Artículo 12.- Expediente técnico del plazo establecido en el calendario, se consideran
integradas de manera automática.
12.1 El Expediente Técnico se inicia con el 16.5 La formulación, absolución de consultas y la
requerimiento del Área Solicitante, y contiene la integración de las Bases se efectúan dentro del plazo
información presentada por los postores, la emitida por los establecido para ello en el calendario.
Comités durante el proceso de selección, y los contratos
de supervisión que se suscriban. Artículo 17.- Presentación de Propuestas Técnica
12.2 En los casos de exoneración, se conforma y Económica
también un Expediente Técnico, que incluye la solicitud
formulada por el Área Solicitante, la documentación que 17.1 La presentación de las propuestas técnica y
la sustenta, la resolución que la aprueba, y los informes económica se realiza en acto público, contando por
del Área Solicitante relacionados a personas jurídicas lo menos con la presencia del Comité de Selección y
o personas naturales con negocio seleccionados, y notario público. Los participantes, sus representantes o
los contratos que se suscriban. Este expediente debe apoderados que concurran al acto público a presentar
considerar los documentos a que se refiere el numeral propuestas deben acudir con su documento de identidad
24.2 de la presente Directiva. vigente.
12.3 Una vez efectuada la designación, se permite 17.2 Las personas naturales con negocio, pueden
el acceso al Expediente Técnico, salvo la información presentar sus propuestas de manera personal, o través
calificada como secreta, confidencial o reservada por la de su apoderado adjuntando carta poder simple.
normativa de la materia. 17.3 Las personas jurídicas, pueden presentar
12.4 Culminadas las funciones del Comité propuestas por medio de su representante legal adjuntando
de Selección o del Comité de Apelación, cuando copia simple del documento registral vigente que consigne
corresponda, el Expediente Técnico es remitido a la dicho cargo, o mediante apoderado acreditado con carta
Gerencia de Administración y Finanzas para su custodia, poder simple suscrito por el representante legal a la que
de conformidad con la normativa de la materia. se adjunta el documento registral vigente que acredite su
cargo. El documento registral a que se refiere el presente
Artículo 13.- Etapas del proceso de selección numeral deberá haber sido expedido con una antigüedad
El proceso de selección consta de las siguientes no mayor a treinta (30) días calendario a la presentación
etapas: de propuestas.
17.4 En el caso de consorcios, las propuestas son
a) Convocatoria presentadas por el representante legal común del
b) Publicación de las Bases consorcio, su apoderado; o el representante o apoderado
c) Registro de participantes de uno de los integrantes del consorcio. La representación
d) Formulación y absolución de consultas e integración de cada integrante del consorcio, se realiza conforme
de las Bases a los numerales precedentes, según sea el caso; y en
e) Presentación de Propuestas Técnica y Económica cualquiera de ellos se exige la presentación de copia
f) Evaluación de Requisitos y Propuesta Técnica simple de la promesa formal de consorcio.
g) Evaluación de Propuesta Económica y Designación. 17.5 Los interesados deben presentar sus propuestas
técnicas y económicas, en la forma, modo y oportunidad
Artículo 14.- Convocatoria y Publicación de Bases establecidos en las Bases del proceso de selección.
La convocatoria al proceso de selección debe 17.6 Toda propuesta técnica debe incluir una
realizarse considerando el Anexo 1 de la presente Declaración Jurada del postor de no encontrarse incurso
Directiva, y se publica en un diario de circulación nacional en los supuestos de impedimentos, incompatibilidades
y en el portal de Osinergmin. y prohibiciones previstos en el artículo 9 de la presente
Las Bases del proceso de selección se publican en Directiva.
el portal de Osinergmin el mismo día de la convocatoria. 17.7 El Comité de Selección denegará de plano
las propuestas que no contengan la documentación
Artículo 15.- Registro de participantes relacionadas a la representación o la Declaración Jurada
a que se refiere el numeral precedente.
15.1 Los interesados que deseen participar en 17.8 El postor responde por la veracidad de la
un proceso de selección de Empresas Supervisoras información contenida en la Declaración Jurada, así como
deben registrarse como participantes conforme a las en la propuesta técnica.
disposiciones establecidas en la Convocatoria. En el
caso de consorcio, basta que se registre uno de sus Artículo 18.-Evaluación de Requisitos y Propuesta
integrantes. Técnica
15.2 No pueden registrarse como participantes
quienes se encuentren incursos en los impedimentos, 18.1 El Comité de Selección verifica el cumplimiento
incompatibilidades y prohibiciones establecidas en el de los requisitos mínimos requeridos en las Bases. De
artículo 9 de la presente Directiva. no cumplir alguno de dichos requisitos, corresponde la
15.3 El registro de participantes es electrónico y descalificación del postor.
gratuito. Se inicia desde el día siguiente de la convocatoria 18.2 La evaluación técnica considera un puntaje
hasta el día previo a la presentación de propuestas, de de 100 puntos, siendo 80 el mínimo puntaje que debe
forma ininterrumpida. obtener un postor para no ser descalificado.
15.4 Los interesados que se registren como 18.3 Los factores de evaluación obligatorios en la
participantes se adhieren al proceso de selección en el evaluación técnica y sus márgenes de puntaje, a ser
estado en que se encuentra. incorporados en las Bases, son:
Artículo 16.- Formulación, absolución de consultas a) Experiencia del postor en la actividad que es
e integración de las Bases objeto de la convocatoria: Hasta 40 puntos. Se califica
considerando el monto facturado acumulado por el
16.1 A través de consultas los interesados podrán postor durante un periodo de hasta diez (10) años a la
solicitar la aclaración de cualquiera de los extremos de fecha de presentación de propuestas, por un monto
las Bases. acumulado de hasta tres (3) veces el valor referencial
16.2 La absolución de consultas por parte del Comité de la contratación. Se acredita mediante contratos y su
de Selección se incorporan a las Bases quedando éstas respectiva conformidad por la prestación efectuada o
integradas, constituyendo las reglas definitivas del mediante comprobantes de pago cuya cancelación se
proceso de selección. acredite documental y fehacientemente con un máximo
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580875
de diez (10) servicios prestados a uno o más clientes, técnico mínimo. En el mismo acto público, el Comité
sin establecer limitaciones por el monto o el tiempo del de Selección evalúa las propuestas económicas de los
servicio ejecutado. postores que calificaron en la evaluación técnica.
b) Experiencia profesional en la especialidad del 19.2 Las propuestas económicas que excedan el
personal propuesto para la prestación del servicio, incluido valor referencial son devueltas al postor por el Comité
el Jefe de Proyecto: No menor a 40 puntos. El tiempo de de Selección en el mismo acto público, considerándose
experiencia se acredita con constancias o certificados. como no presentadas.
19.3 La evaluación económica se lleva a cabo
Cuando el postor sea una persona natural con asignando un puntaje de 100 a la propuesta de precio
negocio, la experiencia que acredite en la actividad, a más bajo y otorga a las demás propuestas puntajes
que se refiere el literal a) del presente numeral, puede inversamente proporcionales a sus respectivos precios,
también acreditarla como experiencia profesional en la según la siguiente fórmula:
especialidad, a que se refiere el literal b) del presente
numeral. Pi= Om*PMOE
Cuando el postor sea un consorcio, solo se considera Oi
la experiencia de aquellos integrantes del consorcio
que ejecutan conjuntamente el objeto materia de la i= Propuesta
convocatoria según la promesa formal de consorcio. Pi: Puntaje de la Propuesta económica i
18.4 Adicionalmente, pueden ser incluidos en las Om: Propuesta económica de monto o precio más
Bases los siguientes factores de evaluación: bajo
PMOE: Puntaje máximo de la Propuesta económica
a) Cumplimiento del servicio: Se evalúa en función (100)
al número de certificados o constancias que acrediten Oi: Propuesta económica i
que el servicio se efectuó sin que se haya incurrido en
penalidades, no pudiendo ser mayor de diez (10) servicios. 19.3 La evaluación económica recibe una ponderación
Tales certificados o constancias deben referirse a los de veinte por ciento (20%) para efectos del resultado final.
servicios que se presentaron para acreditar la experiencia 19.4 En el mismo acto público se procede a determinar
del postor en la actividad objeto de la convocatoria. Se el puntaje total de las propuestas, que es el promedio
aplica la siguiente fórmula: ponderado de la evaluación técnica y la evaluación
económica, que se obtiene con la aplicación de la
PCP= PF x CBC siguiente fórmula:
NC
PTPi= C1PTi+C2PEi
Donde:
PTPi: Puntaje del postor i
PCP = Puntaje a otorgarse al postor. PTi: Puntaje de evaluación técnica de postor i
PF = Puntaje máximo al postor. PEi: Puntaje por evaluación económica del postor i
NC = Número de contrataciones presentadas para C1: Coeficiente de ponderación para la evaluación
acreditar la experiencia del postor. técnica (80%)
CBC=Número de constancias de servicios prestados C2: Coeficiente de ponderación para la evaluación
sin penalidades. económica (20%).
b) Mejoras en equipamiento: Se evalúa en función de 19.5 El Comité de Selección designa como Empresa
los equipos adicionales a los previstos como requisitos Supervisora al postor que obtenga el mayor puntaje en el
mínimos en las Bases. proceso de selección. En caso de empate, se designa al
postor que obtuvo el mejor puntaje técnico. De mantenerse
18.5 La evaluación técnica recibe una ponderación de el empate se decidirá por sorteo en dicho acto público.
ochenta por ciento (80%) para efectos del resultado final. 19.6 En caso el postor ganador haya presentado
18.6 Si el Comité de Selección, antes de la etapa de una propuesta económica por un monto inferior al 10%
evaluación económica y designación, toma conocimiento del valor referencial, resulta de aplicación la garantía
o tiene algún indicio que en las propuestas obra algún prevista en el inciso b) del numeral 25.3 del artículo 25
documento sobre cuya veracidad o exactitud existe de la presente Directiva, sin perjuicio de la garantía de fiel
duda razonable, solicita a la Gerencia de Administración cumplimiento, en caso corresponda.
y Finanzas que efectúe la inmediata fiscalización. No 19.7 El resultado final, que contiene el orden de mérito
se considera información falsa o inexacta los errores obtenido en el proceso por los postores que calificaron en
materiales que no incidan en la calificación del postor. la evaluación técnica y cuya propuesta económica fuera
La fiscalización a cargo de la Gerencia de Administración evaluada, se entiende notificado mediante su publicación
y Finanzas no suspende la continuidad del proceso de en el portal institucional de Osinergmin, que deberá
selección. Los resultados de la fiscalización son remitidos efectuarse en la misma fecha del acto público.
al Comité de Selección. 19.8 Si con posterioridad a la etapa de evaluación
18.7 En caso se verifique la presentación de económica y designación y antes de la suscripción del
información o documentación falsa o inexacta por parte contrato, el Comité de Selección toma conocimiento o tiene
de algún postor, el Comité de Selección procede a su algún indicio que en las propuestas obra algún documento
descalificación, sin perjuicio de las acciones penales o sobre cuya veracidad o exactitud existe duda razonable,
civiles que correspondan. La sola afirmación de la entidad solicita a la Gerencia de Administración y Finanzas
o institución emisora de un documento sobre la falta de que efectúe la inmediata fiscalización. No se considera
veracidad o autenticidad de éste, resulta mérito suficiente información falsa o inexacta los errores materiales que
para la descalificación del postor por parte del Comité de no incidan en la calificación del postor. Esta fiscalización
Selección; sin perjuicio de la posibilidad de verificar este a cargo de la Gerencia de Administración y Finanzas
hecho por otros medios. suspende la suscripción del contrato, conforme a lo
18.8 Los resultados de la evaluación técnica son previsto en el numeral 24.6 del artículo 24 de la presente
difundidos en el acto público de la evaluación de Directiva. Los resultados de la fiscalización son remitidos
propuestas económicas y designación. al Comité de Selección.
19.9 En caso no se verifique la presentación de
Artículo 19.- Evaluación de Propuesta Económica información o documentación falsa o inexacta, el Comité
y Designación de Selección lo comunica al Área Solicitante a efectos que
continúe con la suscripción del contrato.
19.1 En acto público, se difunden los resultados de la 19.10 En caso se verifique la presentación de
evaluación técnica, procediendo el Comité de Selección información o documentación falsa o inexacta, el Comité
a descalificar a los postores que no alcanzaron el puntaje de Selección lo pondrá en conocimiento del Comité de
580876 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
Apelación, a fin de que, de ser el caso, declare la nulidad - Tener un plazo mínimo de vigencia de sesenta (60)
de la calificación del postor y los actos posteriores, sin días calendario, contados desde la fecha de presentación
perjuicio de conservar aquellos actos no afectados con el de la impugnación.
vicio. Asimismo, se comunica a la Gerencia de Asesoría
Jurídica para las acciones penales o civiles que ameriten. La Carta Fianza presentada sin cumplir con alguno de
La sola afirmación de la entidad o institución emisora de estos requisitos, se considera como no presentada. La
un documento sobre la falta de veracidad o autenticidad Carta Fianza será custodiada y, de ser el caso, ejecutada
de éste, resulta suficiente para que el Comité de Apelación por la Gerencia de Administración y Finanzas.
declare la nulidad de la calificación del postor; sin perjuicio e) La firma del impugnante o de su representante. En
de la posibilidad de verificar este hecho por otros medios. el caso de consorcios bastará la firma del representante
19.11 La decisión del Comité de Apelación de declarar común señalado como tal en la promesa formal de
la nulidad se comunica por conducto notarial al postor y consorcio.
es irrecurrible. f) Autorización de abogado.
24.1 El Contrato de supervisión está conformado por 25.1 El Contrato de Supervisión contiene las garantías
el documento que lo contiene, las Bases integradas del que deben otorgarse para asegurar su adecuada
proceso de selección y las propuesta ganadora; así como ejecución y cumplimiento.
los documentos que establezcan obligaciones para las 25.2 Las garantías contractuales consisten en
partes derivados del proceso de selección. Carta Fianza incondicional, solidaria, irrevocable y de
24.2 Una vez consentida la designación, el ganador del realización automática en el país, al solo requerimiento
proceso de selección deberá presentar al Área Solicitante, de Osinergmin, bajo responsabilidad de las empresas
dentro de los quince (15) días hábiles posteriores, los que las emiten, las que deberán encontrarse bajo la
siguientes documentos que constituyen requisitos para la supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros y
suscripción de los Contratos de Supervisión: Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o estar
consideradas en la última lista de bancos extranjeros de
a) Pólizas de seguro vigentes que las Empresas primera categoría que periódicamente publica el Banco
Supervisoras contratarán directamente, las que deberán Central de Reserva del Perú. Las Cartas Fianza serán
consistir en Seguro de Accidentes Personales, Seguro custodiadas y, de ser el caso, ejecutadas por la Gerencia
de Salud y, cuando corresponda según lo indicado en las de Administración y Finanzas.
Bases, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, 25.3 La Empresa Supervisora seleccionada está
ante los diversos peligros en los que estén expuestos en obligada a presentar las siguientes garantías, a efectos
el desarrollo de sus funciones y por el plazo que dure de suscribir el Contrato de Supervisión:
el contrato. Las características mínimas de los seguros
deberán sujetarse a lo establecido en la bases de cada a) Garantía de fiel cumplimiento: Cuando el monto del
proceso de selección. Contrato de Supervisión supere el cincuenta por ciento
b) Certificado médico de los profesionales que (50%) del límite máximo establecido para una Adjudicación
realizarán las labores de supervisión. El examen será por Simplificada para Servicios en las normas presupuestarias
cuenta de la Empresa Supervisora y se realizará conforme anuales. El monto de esta garantía es equivalente al diez
a las especificaciones indicadas en las Bases del proceso por ciento (10%) del monto del Contrato de Supervisión,
de selección. y debe tener vigencia hasta treinta (30) días calendario
c) Declaración Jurada Actualizada de no contados desde el día siguiente de la fecha de término
estar incurso en alguna causal de impedimento, del contrato.
incompatibilidad o prohibición prevista en la presente b) Garantía por el monto diferencial de propuesta:
Directiva, similar a la presentada conjuntamente con Cuando la propuesta económica es inferior al valor
su propuesta técnica. Para los supuestos de procesos referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en
de selección convocados bajo los alcances del el proceso de selección, para la suscripción del contrato
numeral 9.2 del artículo 9 de la presente Directiva, se el postor ganador debe presentar una garantía adicional
requerirá adicionalmente una declaración jurada de no por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%)
tener vínculo contractual vigente con ningún Agente de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta
Supervisado por Osinergmin del subsector materia de económica. Dicha garantía debe tener vigencia hasta
la convocatoria, excluyendo aquellas empresas con treinta (30) días calendario contados desde el día
quien tengan la calidad de usuario del servicio. siguiente de la fecha de término del contrato.
d) Garantías, según corresponda.
Artículo 26.- Ejecución de garantías contractuales
24.3 El Área Solicitante otorga al ganador un plazo no Las garantías contractuales se ejecutarán a simple
mayor a cinco (5) días hábiles para subsanar cualquier requerimiento de Osinergmin, en los siguientes supuestos:
defecto u omisión en los documentos que constituyen
requisitos para la suscripción del contrato. Vencido 26.1 La garantía de fiel cumplimiento y la garantía
dicho plazo, si el ganador del proceso de selección no por el monto diferencial de propuesta se ejecuta, en su
cumple con los requisitos o si no suscribe oportunamente totalidad, sólo cuando la resolución del contrato por parte
el contrato por motivos imputables a éste, pierde de Osinergmin debido a causa imputable a la Empresa
automáticamente la designación efectuada, quedando Supervisora ha quedado consentida, o cuando en sede
habilitado Osinergmin para contratar, siguiendo como judicial se declare procedente la decisión de resolver el
orden de prelación el orden de mérito, con el postor que contrato. El monto ejecutado corresponde íntegramente a
haya ocupado los siguientes puestos. Osinergmin, independientemente de la cuantificación del
24.4 Para el caso de supervisores 4, previamente a daño efectivamente irrogado.
la suscripción del contrato, el Área Solicitante verifica el 26.2 La garantía de fiel cumplimiento y, de ser
cumplimiento de los requisitos establecidos en los literales necesario, la garantía por el monto diferencial de
a), b) y c) del numeral 24.2 de la presente Directiva. propuesta, se ejecutan cuando transcurridos tres (3) días
24.5 En tanto cumplan con los requisitos exigidos en calendario de haber sido requerida por Osinergmin, la
las Bases de los procesos de selección, una Empresa Empresa Supervisora no hubiera cumplido con pagar el
Supervisora podrá contratar con más de un Área íntegro de las penalidades a su cargo establecidas en la
Solicitante. liquidación final del Contrato de Supervisión, debidamente
24.6 Osinergmin suspende la suscripción de consentida o ejecutoriada. Esta ejecución será solicitada
contratos de supervisión con la Empresa Supervisora por un monto equivalente al citado saldo de penalidades a
que esté incursa en una fiscalización por la presunta cargo de la Empresa Supervisora.
presentación de información falsa o inexacta, o que 26.3 La garantía de fiel cumplimiento y la garantía
ha sido notificada de una presunta causal de nulidad, por el monto diferencial de propuesta se ejecutan, en su
en ambos casos relacionadas a cualquier proceso de totalidad, cuando se encuentre cuestionada judicialmente
selección o contratación vigente con Osinergmin, en que la resolución del contrato y la Empresa Supervisora no la
esté involucrada como postor, contratista o miembro de hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento.
un consorcio que tenga la calidad de postor o contratista, Contra esta ejecución, la Empresa Supervisora no tiene
hasta que se determine si corresponde o no declarar la derecho a interponer reclamo alguno. De serle favorable
nulidad. el resultado del proceso judicial, y siempre que no existan
580878 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
6.2 El rector o secretario general —o quien haga sus Universitaria es responsable de verificar y dar conformidad
veces— de la universidad, institución o escuela de educación al registro de la información de las universidades,
superior, debe estar inscrito en el Registro de Firmas de instituciones y escuelas de educación superior en el
Autoridades Universitarias, de conformidad con el Reglamento Sistema de Gestión de Carnés Universitarios.
del Registro Nacional de Grados y Títulos aprobado por la
Resolución del Consejo Directivo Nº 009-2015-SUNEDU/CD, Artículo 9.- Procedimiento para verificar la
a fin que la designación de los responsables (titular y alterno) información registrada
de llevar a cabo el procedimiento de registro de información El procedimiento para verificar la información
y recepción de carnés universitarios, sea efectuado por una registrada comprende lo siguiente:
autoridad legítima.
6.3 Las universidades, instituciones y escuelas de 9.1 El Sistema de Gestión de Carnés Universitarios
educación superior tienen la obligación de utilizar el revisa la información remitida por las universidades,
Sistema de Gestión de Carnés Universitarios, con la instituciones y escuelas de educación superior. Si es
finalidad de registrar la información relacionada con los que producto de la migración de esta información al
estudiantes para el proceso de emisión de carnés, de mencionado sistema, se detectaran espacios en blanco,
acuerdo a lo dispuesto en el presente Reglamento. éstos no serán considerados, dado que es información
El registro de información se efectúa conforme al que disponen las universidades, instituciones y escuelas
Anexo 03: “Registro de datos para la emisión de carnés de educación superior, de manera exclusiva.
universitarios”, de acuerdo con el tipo de proceso y 9.2 En caso de detectar errores u omisiones en la
siguiendo el plazo para el registro publicado por la Sunedu. información registrada por las universidades, instituciones
6.4 El registro de las imágenes digitalizadas de y escuelas de educación superior, de acuerdo con
los estudiantes, deben cumplir con las siguientes el Registro de Datos para la emisión de carnés
características técnicas: universitarios (Anexo 03), el referido Sistema informará a
• Imagen a color con fondo blanco. No se procesan las las universidades, instituciones y escuelas de educación
que tuviesen fondo a color. superior mediante correo electrónico, para su debida
• Tomada de frente, sin gorra y sin gafas o lentes de subsanación.
color oscuro. En el caso de los estudiantes invidentes, la 9.3 Las observaciones deben ser subsanadas
universidad precisará dicha condición en el oficio. y registradas por las universidades, instituciones y
• Nombre del archivo compuesto por el código de la escuelas de educación superior, en un plazo máximo
universidad (tres caracteres numéricos), seguido de un de cinco (5) días hábiles, luego de notificadas. Se deja
guion bajo “_” y seguido del código del estudiante (10 constancia de dicho plazo en la notificación efectuada
caracteres) y la numeración del documento nacional de por el Sistema.
identidad o carné de extranjería o pasaporte o cédula de 9.4 Registrada la subsanación dentro del plazo
identidad, de ser el caso. señalado, se reinicia el trámite con las observaciones
• Extensión: jpg. subsanadas. Si la universidad, institución o escuela de
• Dimensiones: 240 x 288 pixeles. educación superior no registra la subsanación dentro del
• Resolución mínima de 300 dpi. plazo establecido, dicho requerimiento no es atendido.
• Tamaño del archivo, no mayor a 50 Kb.
• Sin sellos ni enmendaduras. CAPÍTULO IV
• La imagen debe enfocarse en el rostro del estudiante DEL PROCEDIMIENTO DE EMISIÓN Y PAGO DE
a partir de los hombros. No mostrar medio cuerpo. CARNÉS UNIVERSITARIOS
Ejemplos:
Artículo 10.- Responsable de la emisión de los
(Correcto) (Errado) carnés universitarios
La Unidad de Documentación e Información
Universitaria es responsable de emitir los carnés
universitarios de acuerdo con la información registrada,
proceso que se desarrolla bajo medidas de supervisión
que deben garantizar su calidad y oportunidad.
Morales Galarreta en el cargo de Juez Superior Titular de partir del 14 de marzo del presente año, por la suspensión
la Corte Superior de Justicia de La Libertad; dándosele las preventiva del doctor Juan Gustavo Varillas Solano.
gracias por los servicios prestados a la nación. Artículo Segundo.- RECONFORMAR la Tercera y
Artículo Segundo.- Transcribir la presente resolución Cuarta Sala Penales para procesos con Reos en Cárcel,
al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional a partir del día 15 de marzo del presente año, quedando
de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura del conformados los Colegiados de la siguiente manera:
Poder Judicial, Presidencia de la Corte Superior de Justicia
de La Libertad, Gerencia General del Poder Judicial; y al Tercera Sala Penal para procesos con Reos en
interesado, para su conocimiento y fines consiguientes. Cárcel de Lima:
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Dr. Pedro Fernando Padilla Rojas Presidente
Dra. Rosa Mirta Bendezu Gómez (T)
S. Dra. Adriana Meza Walde (P)
Dr. Manuel Alejandro Carranza Paniagua (P)
VÍCTOR TICONA POSTIGO Dra. Doris Rodríguez Alarcón (P)
Presidente Dr. Demetrio Honorato Ramírez Descalzi (P)
Artículo Tercero.- REASIGNAR a la magistrada encargada del Proceso de Evaluación y Selección de los
GIULIANA CARMEN BRINDANI FARIAS – RIOS, Juez Peritos Judiciales Grafotécnicos de esta Corte Superior
Superior Supernumeraria Integrante de la Primera Sala de Justicia.
Penal Transitoria de esta Corte, a la Sala Civil Transitoria
Descentralizada de la Sub Sede Chorrillos – San Juan CONSIDERANDO:
de Miraflores, a partir del 14 de marzo del año en curso;
quedando conformada la sala en mención de la siguiente Mediante Resolución Administrativa N° 334-2010-CE-
manera: PJ, de fecha 06 de octubre de 2010, emitida por el Consejo
Ejecutivo de Poder Judicial, se dispuso la entrada en
Sub Sede Chorrillos – San Juan de Miraflores funcionamiento de la Corte Superior de Justicia de Lima
Sur, a partir del 13 de octubre del 2010, cuya sede se
Sala Civil Transitoria Descentralizada ubica en el Distrito de Villa María del Triunfo.
Por Resolución Administrativa N°
Dr. Gregorio Gonzalo Meza Mauricio 097-2011-P-CSJLIMASUR/PJ, de fecha 16 de febrero
Dr. Andrés Cesar Espinoza Palomino Presidente (P) de 2011, se dispuso la implementación del Registro de
Dra. Deyanira Victoria Riva de López (P) Peritos Judiciales – REPEJ para la Corte Superior de
Dra. Giuliana Carmen Brindani Farias-Ríos (S) Justicia de Lima Sur.
Mediante Resolución Administrativa N°
SE DISPONE que el Juez Superior Provisional 2046-2015-P-CSJLIMASUR/PJ, de fecha 07 de diciembre
Andrés Cesar Espinoza Palomino asume la Presidencia de 2015, se dispuso, en uno de sus extremos, convocar
de la Sala, en tanto el Juez Superior Titular Gregorio de manera excepcional, a los profesionales y/o técnicos
Gonzalo Meza Mauricio se encuentre desempeñando de la especialidad de pericia grafotécnica al Proceso de
funciones en el Jurado Electoral Especial. Asimismo, la Evaluación y Selección de peritos grafotécnicos de esta
permanencia de la magistrada Giuliana Carmen Brindani Corte Superior de Justicia, correspondiente al año 2016;
Farias – Rios, en dicha sala, culminará cuando el asimismo, se dispuso designar una Comisión encargada
magistrado Gregorio Gonzalo Meza Mauricio termine sus del referido proceso.
labores en el Jurado Electoral Especial y se incorpore a Mediante Informe N° 003-2016-ST-CPES-CDPG-
las labores jurisdiccionales efectivas. CSJLIMASUR/PJ, de fecha 11 de marzo de 2016, la
Artículo Cuarto.- DISPONER que el colegiado de Secretaria Técnica de la Comisión encargada del Proceso
la Sala Penal Permanente de esta Corte Superior de de Evaluación y Selección de los Peritos Judiciales
Justicia, en adición a sus funciones, se haga cargo de la Grafotécnicos de esta Corte Superior de Justicia, pone en
Primera Sala Penal Transitoria de esta Corte Superior de conocimiento que se ha concluido con todas las etapas del
Justicia, del 14 al 31 de marzo del año en curso, fecha precitado proceso, obteniéndose como resultado un total
en la que se produce la desactivación de dicha sala; de dieciocho profesionales y/o técnicos de la especialidad
quedando conformada la sala en mención de la siguiente de pericia grafotécnica, quienes han cumplido con pagar
manera: el derecho correspondiente a su inscripción; y a su vez,
remite la nómina de postulantes aptos de la especialidad
Primera Sala Penal Transitoria de grafotecnia a fin de que sean inscritos en la REPEJ
de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, para su
Dr. Juan Vicente Veliz Bendrell Presidente (T) aprobación en forma oportuna.
Dra. Olga Ysabel Contreras Arbieto (P) El artículo 18° y 19° del Reglamento de Peritos
Dr. Saúl Saturnino Gerónimo Chacaltana (S) Judiciales, aprobado mediante Resolución Administrativa
N° 351-98-SE-TP-CME-PJ, de fecha 25 de agosto
Artículo Quinto.-Hacer de conocimiento lapresente de 1998, establece que los Presidentes de las Cortes
resolución al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Superiores de Justicia son los encargados de expedir la
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, resolución administrativa en la cual aprueban la Nómina
Oficina de Administración Distrital de esta Corte Superior de Profesionales y/o Especialistas a ser inscritos en el
de Justicia, a la Oficina de Personal y Magistrados Registro de Peritos Judiciales – REPEJ, la cual deberá
interesados para los fines pertinentes. publicarse en el Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, habiendo culminado el Proceso
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. de Evaluación y Selección de los Peritos Judiciales
Grafotécnicos de esta Corte Superior de Justica,
PEDRO CARTOLIN PASTOR corresponde emitir la resolución administrativa respectiva
Presidente en la cual se apruebe la nómina de postulantes aptos
de la especialidad de grafotecnia para ser inscritos en la
1355776-1 REPEJ de esta Corte Superior de Justicia.
El Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la
máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial a
Aprueban la nómina de Peritos Judiciales su cargo y dirige la política interna con el objeto de brindar
de la especialidad de grafotecnia de la un eficiente servicio de administración de justicia en pro
Corte Superior de Justicia de Lima Sur, que de los justiciables.
Por tanto, estando a las consideraciones expuestas
integrará la Nómina por Especialidad de y en uso de las facultades conferidas al suscrito por los
Peritos Judiciales de esta Corte Superior de incisos 3) y 9) del artículo 90° del Texto Único Ordenado
Justicia de la Ley Orgánica del Poder Judicial;
d. A la fecha no existe procedimiento alguno para Nacional de Elecciones son dictadas en instancia final y
tramitar la sanción de exclusión, la cual restringe el definitiva, y son de carácter irrevisable e inimpugnable.
derecho político de ser elegido. Sin embargo, este órgano colegiado, por Resolución N°
e. El JEE expidió la resolución de exclusión el 4 de marzo 306-2005-JNE, instituyó el recurso extraordinario por
de 2016, publicada a las 9:05 horas; sin embargo, la Oficina afectación al debido proceso y a la tutela procesal efectiva,
Nacional de Procesos Electorales (en adelante ONPE) expidió con el objeto de cautelar que sus pronunciamientos sean
la Resolución Jefatural N° 000067-2016-J/ONPE, con fecha emitidos con pleno respeto a los principios, derechos y
04 de marzo, publicada a horas 22:02:56, mediante la cual se garantías del debido proceso y la tutela procesal efectiva,
impone a la organización política una multa de S/ 395 000.00 a efectos de que sus resoluciones sean tenidas por justas.
por haber supuestamente violado el artículo 42 de la LOP. En
esa medida, esta decisión al no haber quedado consentida El debido proceso y la tutela procesal efectiva:
“podría ser eventualmente revocada”, por lo que, supone una alcances y límites de aplicación
grave violación al debido proceso que el JEE haya procedido
a expedir la resolución de exclusión y que ella haya sido 2. La Constitución Política del Perú, en su artículo
confirmada por el Jurado Nacional de Elecciones. 139, numeral 3, reconoce que son principios y derechos
f. Es arbitrario sostener que el proceso sancionatorio de la función jurisdiccional: “La observancia del debido
de la ONPE es completamente diferente al proceso proceso y la tutela jurisdiccional […]”. Al respecto, el
sancionador del JEE y del Jurado Nacional de Elecciones, Tribunal Constitucional, en reiterada jurisprudencia, ha
ya que, en caso la ONPE hubiera declarado improcedente definido al debido proceso como un derecho fundamental
o infundado el proceso de exclusión, el JEE así como el de naturaleza procesal con alcances genéricos, tanto
JNE no podían excluir al candidato presidencial César en lo que respecta a su ámbito de aplicación como a las
Acuña Peralta. dimensiones sobre las que se extiende.
g. El artículo 42 “constituye una norma heteroaplicativa, Con relación a lo primero, se entiende que el derecho
es decir, que requería de una reglamentación previa, al debido proceso desborda la órbita estrictamente judicial
justamente para evitar los abusos y arbitrariedades que para extenderse a otros campos, como el administrativo,
se han cometido”. el corporativo particular, el laboral, el parlamentario,
h. Se vulneró la Convención Americana de Derechos entre otros más. Sobre lo segundo, considera que las
Humanos, pues el artículo 23, inciso 2, del Pacto dispone dimensiones del debido proceso no solo responden a
que “no se pueden establecer restricciones administrativas ingredientes formales o procedimentales, sino que se
al derecho político de postular a cargos públicos (sufragio manifiestan en elementos de connotación sustantiva
pasivo) de elección popular, más allá de las ahí indicadas”. o material, lo que supone que su evaluación no solo
i. La incertidumbre sobre la aplicación de la Ley repara en las reglas esenciales con las que se tramita
N° 30414 ha sido creada por el Jurado Nacional de un proceso (procedimiento preestablecido, derecho de
Elecciones, ya que, el 20 de enero de 2016, mediante defensa, pluralidad de instancia, cosa juzgada), sino que
Acuerdo del Pleno exhortó al Congreso de la República también se orienta a la preservación de los estándares
a que evalúe la necesidad de convocar a una legislatura o criterios de justicia que sustentan toda decisión (juicio
extraordinaria para pronunciarse respecto a las de razonabilidad, proporcionalidad). El debido proceso es
modificaciones realizadas por la Ley N° 30414. un derecho de estructura muy compleja, por lo que sus
j. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en el alcances deben ser precisados, conforme a los ámbitos
mes de abril de 2015, estableció que no era aplicable o dimensiones en cada caso comprometidos (Expediente
una ley que modificaba un artículo de la Constitución, N° 3075-2006-PA/TC).
porque esta se había expedido con fecha posterior a la 3. Asimismo, el Tribunal Constitucional, con
convocatoria de la elección. relación a la tutela procesal efectiva, reconoce que
k. En el recurso de apelación, se expuso y sustentó es un derecho en virtud del cual toda persona o sujeto
el caso del señor Leopoldo López Mendoza vs. el Estado justiciable puede acceder a los órganos jurisdiccionales,
de Venezuela y el caso del señor Gustavo Petro Urrego independientemente del tipo de pretensión que formula
vs. El Estado de Colombia, amparados por la Corte y de la eventual legitimidad que pueda o no acompañar
Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión a su petitorio; sin embargo, cuando el ordenamiento
Interamericana de Derechos Humanos, respectivamente; reconoce el derecho de todo justiciable de poder acceder
sin embargo, y a pesar de tener conocimiento de estos a la jurisdicción, como manifestación de la tutela procesal
casos, el Jurado Nacional de Elecciones ha incurrido en efectiva, no quiere ello decir que la judicatura, prima
grave responsabilidad administrativa, civil y penal que facie, se sienta en la obligación de estimar, en forma
tendrán que asumir oportunamente. favorable, la pretensión formulada, sino que simplemente
l. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones “sin sienta la obligación de acogerla y brindarle una razonada
motivación ni justificación alguna ha cambiado de criterio ponderación en torno a su procedencia o legitimidad
respecto a la aplicación de las normas que modifican (Expediente N° 763-2005-PA/TC).
el marco normativo dentro de un proceso electoral ya 4. Conforme a los parámetros señalados sobre el
convocado, tal como se había señalado taxativamente en alcance y límites de aplicación del derecho al debido
resoluciones anteriores, tales como la Resolución N° 107- proceso y a la tutela procesal efectiva, este órgano
2015-JNE, y más precisamente en la fundamentación del electoral considera conveniente hacer un análisis de los
voto por parte del propio PRESIDENTE DEL JNE”. fundamentos que sustentan el presente recurso, a fin de
m. Asimismo, en audiencia pública la defensa de determinar la vulneración aducida por el recurrente.
la recurrente señala que el Pleno del Jurado Nacional
de Elecciones no ha seguido su línea jurisprudencial Sobre la presunta infracción a los derechos y
expuesta en las Resoluciones N° 099-2015-JNE y N° 124- principios que componen el debido proceso y la tutela
2015-JNE. procesal efectiva
16. En suma, al no aportar el recurso extraordinario emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro
ningún elemento nuevo al análisis realizado que permita 1 (en adelante el JEE), que declaró fundadas las tachas
advertir error en el razonamiento por parte de este órgano interpuestas, improcedente la solicitud de inscripción
colegiado al emitir la Resolución N° 196-2016-JNE, no se de su fórmula presidencial y nula la Resolución N°
observa vulneración alguna del contenido de los derechos 002-2016-JEE-LC1/JNE, que admitió a trámite la referida
al debido proceso y a la tutela procesal efectiva. En solicitud, presentada por la organización política con el
consecuencia, este Supremo Tribunal Electoral no puede objeto de participar en las Elecciones Generales 2016.
estimar el recurso interpuesto. Los argumentos esenciales desarrollados en la
resolución materia de impugnación fueron los siguientes:
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, a. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, a
través de las Resoluciones N° 093-2016-JNE y N° 114-
RESUELVE: 2016-JNE, determinó que el acta de la Asamblea General
Extraordinaria del 20 de enero de 2016 no era el documento
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso idóneo para subsanar las irregularidades detectadas por
extraordinario por afectación del debido proceso y de la la autoridad administrativa electoral al calificar la validez
tutela procesal efectiva en contra de la Resolución N° de los acuerdos de modificación de estatuto y designación
196-2016-JNE, interpuesto por Juan Carlos Gonzales de nuevos miembros del Tribunal Nacional Electoral. Por
Hidalgo, personero legal titular de la organización política consiguiente, no cabía reabrir el debate sobre este asunto,
Alianza Para el Progreso del Perú. pues en un Estado Constitucional y Democrático de
Derecho, corresponde que los jueces acaten lo resuelto
Regístrese, comuníquese y publíquese. en un anterior proceso cuando deban decidir sobre una
controversia –principal, subsidiaria o conexa– sobre la
SS. cual existe un pronunciamiento firme.
b. El derecho fundamental de participación política, en
TÁVARA CÓRDOVA su manifestación del derecho al sufragio pasivo, es uno
de configuración legal, en la medida que es el legislador
FERNÁNDEZ ALARCÓN el llamado a determinar su contenido y límites.
c. Las actuaciones y pronunciamientos de la Dirección
AYVAR CARRASCO Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (en
adelante DNROP), en ejercicio de su función registral, no
CORNEJO GUERRERO forman parte del proceso electoral, si bien la información
que proporciona sirve de sustento a las actuaciones,
RODRÍGUEZ VÉLEZ ya en el marco del proceso electoral, de los Jurados
Electorales Especiales, en primera instancia, y del
Samaniego Monzón Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, al resolver los
Secretario General recursos de apelación interpuestos contra las decisiones
de estos últimos, principalmente en lo que se refiere a la
1355787-1 verificación y validación de los requisitos e impedimentos
en el trámite de las solicitudes de inscripción de fórmulas
y listas de candidatos.
Declaran infundado recurso extraordinario d. En base al artículo 35 de la Norma Fundamental,
interpuesto por el partido político Todos que reconoce el ejercicio del derecho de sufragio pasivo a
por el Perú, contra la Res. N° 197-2016-JNE través de los partidos políticos, el legislador emitió la Ley
N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en adelante
RESOLUCIÓN N° 0262-2016-JNE LOP), que establece que la elección de las autoridades
y candidatos de las organizaciones políticas debe regirse
Expediente N° J-2016-00264 por las normas de democracia interna contenidas en la
LIMA propia ley, así como en el estatuto, el reglamento electoral
JEE LIMA CENTRO (EXPEDIENTE N° 0064-2016-032) y demás normativa interna que la agrupación partidaria
ELECCIONES GENERALES 2016 expida sobre la materia.
RECURSO EXTRAORDINARIO e. La norma recogida en el artículo 110 de la Ley N°
26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante LOE)
Lima, trece de marzo de dos mil dieciséis no puede ser leída de manera aislada, sino que debe
ser interpretada en forma conjunta y unitaria con el
VISTO el recurso extraordinario por afectación de los resto del marco normativo electoral, concretamente con
derechos al debido proceso y a la tutela procesal efectiva la Constitución Política del Perú y las leyes electorales,
interpuesto por el partido político Todos por el Perú, que incluyen a la LOP. De ello, se advierte que además
representado por su personero legal Jean Carlos Zegarra de los requisitos que se exigen a cada candidato
Roldán, en contra de la Resolución N° 197-2016-JNE, del individualmente considerado, la legislación electoral
8 de marzo de 2016, que declaró infundado el recurso también ha establecido los denominados requisitos de
de apelación interpuesto, y en consecuencia, confirmó la fórmula o lista, entendidos como aquellas exigencias
Resolución N° 019-2016-JEE-LC1/JNE, del 3 de marzo que deben cumplir la fórmula o lista de candidatos en su
de 2016, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima conjunto, entre las cuales se encuentran el cumplimiento
Centro 1, que declaró fundadas las tachas interpuestas, de las normas sobre democracia interna que deben seguir
improcedente la solicitud de inscripción de su fórmula los partidos políticos para postular candidatos.
presidencial presentada con el objeto de participar en f. La comprensión de la existencia de estos dos tipos
las Elecciones Generales 2016, y nula la Resolución N° de requisitos de postulación permite entender que la
002-2016-JEE-LC1/JNE, y oídos los informes orales. tacha, en tanto mecanismo de control ciudadano cuya
finalidad es cautelar el cumplimiento de los requisitos e
ANTECEDENTES impedimentos para ser candidatos, puede ser válidamente
interpuesta para cuestionar el incumplimiento de las
Acerca de la resolución materia de impugnación normas sobre democracia interna.
g. La oportunidad para que las autoridades electorales
Mediante la Resolución N° 197-2016-JNE, del 8 jurisdiccionales verifiquen el cumplimiento de las
de marzo de 2016, el Pleno del Jurado Nacional de normas sobre democracia interna es durante la etapa de
Elecciones, en decisión adoptada por mayoría, declaró inscripción de listas de candidatos, que se desarrolla en
infundado el recurso de apelación interpuesto por el dos momentos: i) en la etapa de calificación de la solicitud
partido político Todos por el Perú, y confirmó Resolución de inscripción, y ii) durante el periodo de tachas, en la que
N° 019-2016-JEE-LC1/JNE, del 3 de marzo de 2016, cualquier ciudadano puede formular tacha en contra de
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580895
uno o más integrantes de una fórmula o lista de candidatos, p. Del estudio del expediente y de lo manifestado
por el incumplimiento de algún requisito de postulación o por el partido político se concluye que la elección de
por incurrir en algún impedimento establecido en la LOE. la fórmula presidencial no se realizó con arreglo a las
h. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones conoce normas recogidas en el estatuto vigente e inscrito del
y absuelve los cuestionamientos contra la democracia partido político, sino apelando a los acuerdos adoptados
interna de una organización política solo en vía de en la denominada Asamblea General Extraordinaria del
apelación, durante la etapa de inscripción de fórmula o 10 de octubre de 2015, cuya validez fue rechazada por las
lista de candidatos. autoridades electorales administrativa y jurisdiccional, con
i. El Reglamento de Inscripción de Fórmulas y lo que se infringió grave e irreparablemente las normas
Listas de Candidatos para las Elecciones Generales sobre democracia interna.
y de Representantes Peruanos ante el Parlamento
Andino, aprobado por Resolución N° 305-2015-JNE (en Respecto a los fundamentos del recurso
adelante el Reglamento de inscripción), en tanto norma extraordinario materia de la presente resolución
reglamentaria, recoge los requisitos e impedimentos de
postulación establecidos en la Constitución Política del El 12 de marzo de 2016, el partido político interpuso
Perú y la legislación electoral. recurso extraordinario en contra de la Resolución N° 197-
j. Para que una candidatura sea reputada como válida 2016-JNE. En tal sentido, alegó la vulneración del derecho
es indispensable que el proceso de elección se haya al debido proceso y a la tutela procesal efectiva en base a
realizado con estricto apego a las leyes y disposiciones los siguientes argumentos:
internas, por lo que no se admitirá que ingresen a la
contienda electoral las candidaturas que sean resultado I. Sobre la procedencia del recurso extraordinario
de procesos internos irregulares, iniciados, desarrollados
y concluidos al margen de las normas vigentes. De ello a. Inaplicación del principio pro homine y la
deriva que no quepa atribuir el carácter de sanción a la afectación de derechos fundamentales
decisión de la autoridad electoral jurisdiccional de impedir
el registro de candidaturas que incumplan las normas El recurrente sostiene que al emitir la resolución
sobre democracia interna. impugnada, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
k. La resolución del JEE materia de apelación declaró omitió el empleo del principio in dubio pro homine o in dubio
fundadas las tachas interpuestas contra la inscripción de pro cive, “puesto que ha preferido aquella interpretación
la fórmula presidencial presentada por el partido político de las normas aplicables al caso concreto que restringen
debido a que su elección se realizó con infracción de los derechos de nuestro partido y no la interpretación que
las normas sobre democracia interna, toda vez que su permite dicho ejercicio”, afectándose sus derechos a la
organización y conducción estuvo a cargo de un tribunal libertad de asociación y a la participación política.
electoral cuya inscripción fue rechazada por la DNROP,
en decisión confirmada por el Pleno del Jurado Nacional b. Defectos de motivación de la resolución materia
de Elecciones mediante Resoluciones N° 093-2016-JNE de impugnación
y N° 114-2016-JNE.
l. En el marco del Reglamento para la Fiscalización Para el partido político, la resolución que cuestiona vía
del Ejercicio de la Democracia Interna de los Partidos recurso extraordinario “contiene diversos defectos en su
Políticos y Alianzas Electorales para las Elecciones debida motivación, lo cual genera que se afecte el debido
Generales, aprobado por Resolución N° 0285-2015- proceso”. A continuación, reproduce los fundamentos 10
JNE, la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos y 11 de la STC N° 2192-2004-AA/TC y el fundamento 17
Electorales del Jurado Nacional de Elecciones emitió el de la STC N° 10340-2006-AA, del Tribunal Constitucional.
Informe de Resultados de Fiscalización N° 14, del 29 de
enero de 2016, en el que se reportó que el proceso de II. Sobre las materias jurídicas controvertidas
democracia interna del partido político no se desarrolló
libre de inconformidades. a. Los alcances y efectos de la confirmación o
m. La DNROP, en decisión confirmada por el Pleno convalidación realizada por la Asamblea General
del Jurado Nacional de Elecciones, determinó que en Extraordinaria del 20 de enero de 2016
la aprobación del nuevo estatuto y en la elección de
sus autoridades –Comité Ejecutivo Nacional y Tribunal Para el recurrente, al emitir la Resolución N° 114-
Nacional Electoral–, el partido político se apartó de 2016-JNE, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones “no
sus normas internas, motivo por la cual se rechazó su tu[vo] en cuenta algunas consideraciones fundamentales”.
inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (en En ese sentido, indicó que al rechazar la convalidación
adelante ROP). de los actos realizados por el Comité Ejecutivo Nacional,
n. En el acta de elección de la fórmula presidencial incluyendo la conformación del Tribunal Nacional Electoral
se registra que el proceso se realizó de acuerdo con el según los nuevos estatutos, no consideró que, según el
reglamento electoral aprobado por Resolución N° 006- artículo 28 del estatuto inscrito (así como según el nuevo
2015/TNE/TPP, del 13 de noviembre de 2015, suscrito estatuto), la Asamblea General está conformada, entre
por Pablo Omar Castro Moreno en calidad de presidente otros, por los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y
del Tribunal Nacional Electoral. También se indica que por los miembros del Tribunal Nacional Electoral, por lo
este órgano electoral estuvo conformado, además, por que es perfectamente válido que dicha asamblea pueda
César Angulo Loredo Rosillo (secretario) y Abel Gerardo convalidar sus acuerdos.
Bravo Gutiérrez (vocal). La inscripción de estas tres También indicó que su Tribunal Nacional Electoral
personas como miembros del Tribunal Nacional Electoral no podría convalidar esos actos debido a que dos de
fue rechazada por la DNROP al verificar que en su sus miembros renunciaron, por lo que el tribunal inscrito
designación el partido infringió su propio estatuto vigente, está conformado únicamente por uno de sus miembros.
decisión que fue confirmada por el Pleno del Jurado En esa medida, corresponde que la Asamblea General
Nacional de Elecciones en las Resoluciones N° 093-2016- asuma esa potestad.
JNE y N° 114-2016-JNE,
o. Los hechos registrados en el acta de elecciones b. El retiro de las listas de candidatos del partido
internas revelan que las elecciones internas fueron político Perú Patria Segura por su Comité Ejecutivo
organizadas y conducidas por las mismas personas cuyo Nacional
reconocimiento como integrantes del Tribunal Nacional
Electoral fue denegado por la DNROP, por las razones El partido político aduce que en la Resolución N° 199-
ampliamente detalladas en las resoluciones citadas. 2016-JNE, del 8 de marzo de 2016, se permitió el retiro
Además, en su escrito de subsanación, el partido político de las listas de candidatos del partido político Perú Patria
reconoció que la designación del tribunal se realizó “con Segura, sin que se advierta que su estatuto partidario
arreglo a los nuevos estatutos aprobados en la Asamblea no regula que su Comité Ejecutivo Nacional tenga la
General Extraordinaria del 10 de octubre de 2015”. atribución expresa de aprobar dicho retiro, pues “de lo
580896 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
que se trata es de decidir sobre los actos emanados de personero en las elecciones internas del referido partido
las actuaciones de su Tribunal Nacional Electoral”. En esa político tampoco es afiliado, vulnerándose el segundo
línea, añadió que en la citada resolución se indicó que, del párrafo del artículo 75 de su Reglamento Electoral.
análisis de los artículos 10 y 13, literales a y j, del estatuto
del partido político Perú Patria Segura, se establece que Caso: inscripción de la alianza electoral Alianza
el Comité Ejecutivo Nacional, al ser el máximo organismo Popular, integrada por el Partido Popular Cristiano
de gobierno, tiene competencia para aprobar el retiro de
las listas de candidatos en los procesos electorales en los El partido político sostiene que el jueves 7 de enero
que participe. de 2016 se publicó en el diario oficial El Peruano la
Sin embargo, manifestó, si se revisa el artículo 13 del Resolución N° 004-2016-DNROP/JNE, del 5 de enero
estatuto del mencionado partido político, se advierte que de 2016, emitida por la DNROP, con la que se resolvió
el Comité Ejecutivo Nacional no tiene la atribución expresa inscribir la alianza electoral Alianza Popular, integrada
de decidir respecto del retiro de las listas de candidatos, y por el Partido Aprista Peruano, Partido Popular Cristiano
la LOP tampoco le otorga dicha atribución. y Vamos Perú. Sin embargo, con respecto del Partido
Popular Cristiano, la Alianza Electoral se aprobó sin
c. Sobre la no vulneración de la autonomía del cumplir con la formalidad prevista por el artículo 26 de
órgano electoral del partido político al convalidar sus su estatuto, esto es, la aprobación interna mediante el
actos por parte de la Asamblea General Congreso Nacional Partidario, como lo exige el artículo 42
del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas,
Según el partido político recurrente, el artículo 20 de sin que se haya cumplido con presentar ante la DNROP
la LOP establece que el órgano electoral tiene autonomía copia certificada de dicho congreso partidario.
respecto de los demás órganos internos. Sin embargo,
los alcances de esa autonomía se expresan en las Caso: participación del Partido Popular Cristiano
funciones a su cargo, esto es, en la realización de todas en proceso electoral anterior pese a incumplimiento
las etapas del proceso electoral del partido, a fin de que el de sus normas de democracia interna
proceso de elección de las dirigencias del partido y de sus
candidatos a cargos de elección popular no esté sometido El partido político sostiene que en pronunciamientos
a la manipulación de los órganos políticos del partido. anteriores, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones,
Por consiguiente, señaló el impugnante, al convalidar pese a advertir la existencia de algunas deficiencias en los
los actos del Tribunal Nacional Electoral no inscrito, la procesos de democracia interna partidaria, los convalidó,
Asamblea General del 20 de enero de 2016, lejos de en la medida que se cumplieron con los objetivos de las
vulnerar su autonomía, realizó un acto jurídico que sirve normas sobre democracia interna.
para otorgar validez y eficacia a dichos actos o decisiones Así, sostiene, la Resolución N° 1396-2014-JNE, del
que, de otro modo, no podrían tenerlo. La convalidación 12 de agosto de 2014, en sus considerandos 15 y 16,
permite estos actos tengan valor legal. estableció lo siguiente:
d. Sobre la aplicación del principio de igualdad “15. Ahora bien, independientemente del hecho
que, efectivamente, los Comités Electorales Regionales
Por otra parte, el partido político afirma que el carezcan de competencia para modificar el cronograma
derecho a la igualdad ante la ley previsto en el numeral electoral, este órgano colegiado estima que debe
2 del artículo 2 de la Constitución Política del Estado se atenderse a una interpretación finalista de las normas
habría vulnerado, toda vez que se les impide ejercer su que regulan la democracia interna. Así, debe tomarse
derecho fundamental a la participación política debido a en cuenta que lo relevante es evitar que los candidatos
supuestos incumplimientos de normas estatutarias que sean designados directamente por un grupo reducido
son “convalidables”, tal como se realizó a través de la de dirigentes, desatendiendo la voluntad de los afiliados
Asamblea General del 20 de enero de 2016, mientras expresada directamente en las elecciones internas o a
que, por el contrario, otras organizaciones, a pesar que través de los delegados.
infringieron sus normas estatutarias, se les permite 16. En el presente caso, se aprecia que
participar. Cita, como ejemplos, los siguientes casos: independientemente de que no se respetase el
cronograma preestablecido, no puede desconocerse el
Caso: inscripción de la fórmula presidencial del hecho de que sí se llevaron a cabo las elecciones internas.
partido político Peruanos Por el Kambio No solo ello, sino que estas se realizaron el 16 de junio de
2014, es decir, dentro del plazo establecido en el artículo
En este caso, el recurrente sostiene que el JEE no 22 de la LPP. Asimismo, debe atenderse al hecho de que
consideró como infracciones de las normas de democracia se trató de una circunstancia excepcional, producto de la
interna las siguientes actuaciones: no materialización de una alianza electoral con el objeto
de participar de las Elecciones Regionales y Municipales
(i) Vulneración del artículo 3, numeral 3, y artículo 57 2014, en el departamento de Arequipa.”
de su estatuto partidario, así como del segundo párrafo
del artículo 49 de su Reglamento Electoral, al permitir que Por su parte, la Resolución N° 2474-2014-JNE, del 8
dos afiliados de otras organizaciones políticas integren de septiembre de 2014, en su considerando 8, expresó
la Mesa de Sufragio en la cual se eligió su fórmula lo siguiente:
presidencial
(ii) Un ciudadano que no es afiliado al partido “8. En el presente caso, es preciso recordar que si
político Peruanos Por el Kambio fue personero en las bien este órgano colegiado, ya en la Resolución N° 1396-
elecciones internas para elegir a su fórmula presidencial, 2014-JNE, ha reconocido que la organización política
incumpliendo así lo prescrito por el segundo párrafo del de alcance nacional Partido Popular Cristiano (PPC) no
artículo 75 de su Reglamento Electoral. respetó sus propias normas que regulaban el proceso de
democracia interna, en el marco del proceso de elecciones
Sobre el primer punto, el recurrente manifiesta que internas de candidatos para el Concejo Provincial de
los ciudadanos Julio César Barreta Dávalos y Enrique Arequipa, permitió que dicho partido político participe en
Tamariz Alegre son afiliados del partido político Acción la contienda electoral, bajo dos argumentos centrales: a)
Popular y del Movimiento Independiente Regional Unión sí se llevó a cabo la elección interna y b) el JEE ya había
Democrática Chalaca, respectivamente. Es decir, afirma, admitido a trámite otras solicitudes de inscripción de listas
la fórmula presidencial del partido político Peruanos Por presentadas por el Partido Popular Cristiano (PPC) que
el Kambio fue elegida a través de una Mesa de Sufragio consignaban como fecha de realización de las elecciones
cuyos dos miembros no cumplieron con el requisito de internas, el16 de junio de 2014.”
afiliación exigido.
En cuanto a lo segundo, indica que el ciudadano Para el recurrente, de las resoluciones mencionadas
Cosme Mariano González Fernández, quien ofició de se infiere que no se excluyó a un partido político de
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580897
alcance nacional de un proceso electoral cuando se para extenderse a otros campos, como el administrativo,
verificó que, pese al incumplimiento de sus normas de el corporativo particular, el laboral, el parlamentario, entre
democracia interna, las elecciones internas se realizaron. otros. Sobre lo segundo, señaló que se considera que las
Como argumento adicional, sostuvo que los Jurados dimensiones del debido proceso no solo responden
Electorales Especiales de El Callao, Coronel Portillo, a componentes formales o procedimentales, sino
Chachapoyas, Huancavelica, Huamanga y Maynas que se manifiestan en elementos de connotación
inscribieron las listas al Congreso de Todos por el Perú, sustantiva o material, lo que supone que su evaluación
pese al cuestionamiento de la no inscripción del Tribunal no solo repara en las reglas esenciales con las que
Nacional Electoral en el ROP. se tramita un proceso (procedimiento preestablecido,
derecho de defensa, pluralidad de instancia, cosa
e. La designación de los miembros del TNE y la juzgada), sino que también se orienta a la preservación
elección de la fórmula presidencial del partido político de los estándares o criterios de justicia que sustentan
Todos Por el Perú se efectuó a través de un nuevo toda decisión (juicio de razonabilidad, proporcionalidad).
estatuto que recoge las normas de democracia interna
que ya estaban reguladas por el antiguo estatuto Análisis del caso concreto
Finalmente, el impugnante alegó que las normas Con relación a la supuesta inobservancia del
de democracia interna contenidas en el Título Quinto principio pro homine por parte de este colegiado
del nuevo estatuto son recogidas o reproducidas en los
artículos 28, literal o, 31, 59, 85, 87, 88 y 109 del antiguo 7. El recurrente señala que la mayoría del Pleno
estatuto. Así, la designación de los miembros del Tribunal del Jurado Nacional de Elecciones al resolver el caso
Nacional Electoral y la elección de los miembros de las ha omitido emplear el principio pro homine, puesto que
listas congresales se efectuaron con un nuevo estatuto prefirió una interpretación de las normas aplicables al
que recoge las normas de democracia interna que caso concreto que restringen sus derechos, tales como
estaban reguladas por el antiguo estatuto. la libertad de asociación y de participación política, y no la
interpretación de estos que permitan su ejercicio.
CONSIDERANDOS 8. En primer lugar, el principio pro homine es un
criterio de interpretación de los derechos fundamentales
Sobre los alcances del recurso extraordinario que ha sido reconocido tanto en la doctrina, como en la
como mecanismo de impugnación de las decisiones jurisprudencia de los distintos órganos jurisdiccionales
del Jurado Nacional de Elecciones nacionales e internacionales, destinados a la protección
y salvaguarda de los mismos.
1. En principio, el artículo 181 de la Constitución 9. En efecto, en nuestro ordenamiento jurídico,
Política del Perú precisa que las resoluciones en el Tribunal Constitucional, en el fundamento 33 de
materia electoral del Jurado Nacional de Elecciones son la sentencia N° 02005-2009-PA/TC, ha señalado lo
dictadas en última y definitiva instancia, por lo tanto, son siguiente:
de carácter irrevisable e inimpugnable. No obstante,
atendiendo a la necesidad de cautelar que las decisiones “33. El principio pro homine es un principio hermenéutico
de este Supremo Tribunal Electoral sean emitidas con que al tiempo de informar el derecho de los derechos
pleno respeto de los principios, derechos y garantías humanos en su conjunto, ordena que deba optarse, ante
contenidos en el debido proceso y en la tutela procesal una pluralidad de normas aplicables, siempre por aquella
efectiva, mediante Resolución N° 306-2005-JNE, se ha norma iusfundamental que garantice de la manera más
instituido el recurso extraordinario, limitándolo únicamente efectiva y extensa posible los derechos fundamentales
al análisis de la probable afectación a las garantías que reconocidos; es decir aquella que despliegue una
conforman el debido proceso y la tutela procesal efectiva, mayor eficacia de la norma. O como reiteradamente ha
todo ello en beneficio de una decisión más justa adoptada señalado la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el
como consecuencia del estricto respeto de los derechos principio pro homine implica que los preceptos normativos
procesales de las partes intervinientes. se tengan que interpretar del modo que mejor se optimice
2. Ello conlleva afirmar que el recurso extraordinario el derecho constitucional y se reconozca la posición
por afectación al debido proceso y a la tutela procesal preferente de los derechos fundamentales [STC Nº 1049-
efectiva no puede constituirse en una instancia o 2003-PA, fundamento 4]. Asimismo pero de manera
etapa adicional de discusión del fondo de la cuestión inversa, también implica que debe preferirse la norma
controvertida, ya resuelta por el Jurado Nacional o interpretación más restringida cuando de los que se
de Elecciones. Al ser un mecanismo de revisión trata es de fijar restricciones al ejercicio de los derechos,
excepcional, tampoco está permitida una reevaluación sean éstas de carácter permanente o extraordinaria. Esta
de los medios probatorios ni la valoración de nuevas directriz de preferencia de normas o de interpretación
pruebas o argumentos, sino que deben identificarse las alcanza a ser aplicable incluso en los casos de duda
deficiencias procesales que hubieran podido presentarse sobre si se presenta una situación en que se encuentran
en las causas sometidas a la jurisdicción electoral. en juego derechos fundamentales u otros derechos.”
3. Por esta razón, únicamente serán materia de
pronunciamiento por parte de este colegiado aquellos 10. Del análisis de la Resolución N° 197-2016-JNE,
argumentos que estén referidos a la vulneración de los se puede confirmar que esta no niega la importancia de
derechos protegidos por el referido recurso. este principio y su vigencia en un Estado Constitucional
y Democrático de Derecho. En ese sentido, este
Sobre el derecho al debido proceso colegiado reconoce que ante un conflicto normativo
de derechos fundamentales resulta imprescindible
4. Al respecto, la Constitución Política del Perú, en su considerar de manera especial como pauta o cauce
artículo 139, numeral 3, reconoce que son principios y hermenéutico el citado principio. De ahí que, en diferentes
derechos de la función jurisdiccional “La observancia del pronunciamientos (Resoluciones N° 3693-2014-JNE, N°
debido proceso y la tutela jurisdiccional”. 3718-2014-JNE, N° 3117-2014-JNE, entre otras), se
5. Con relación al debido proceso, el Tribunal ha optado por la norma o interpretación más estricta y
Constitucional, en el considerando 4 de la sentencia restringida cuando se trata de restricciones al ejercicio de
recaída en el Expediente N° 3075-2006-PA/TC, lo ha los derechos.
definido como un derecho fundamental de naturaleza 11. Sin embargo, en el presente caso, se prioriza que
procesal con alcances genéricos, tanto respecto de a su la vigencia del Estado Constitucional y Democrático de
ámbito de aplicación como de las dimensiones sobre las Derecho exige que quienes deciden ejercer su derecho
que se extiende. de participación política de manera asociada, como son
6. Así, con relación a lo primero, el supremo intérprete las organizaciones políticas, deben cumplir la normativa
de la Constitución sostuvo que se entiende que el derecho vigente y la observancia de la democracia interna,
al debido proceso desborda la órbita estrictamente judicial conclusión a la que se arriba de una interpretación
580898 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
sistemática de las normas constitucionales, legales, partidario, la vigencia de las normas internas en la
reglamentarias y, por supuesto, de aquellas que provienen elección de autoridades y candidatos y las competencias
de sus propios estatutos y reglamentos electorales. No del tribunal electoral.
obstante, esto no representa una restricción al derecho 19. Merced a ello, la labor argumentativa que
de libre asociación ni al derecho a la participación desarrolló este órgano electoral al emitir la resolución
política, sino el marco en el que deben desarrollar sus cuestionada cumple con las exigencias de una debida
actividades las organizaciones políticas en atención a motivación fundamentada en datos objetivos y en las
sus fines especiales y a los objetivos que persiguen, de pruebas que obran en autos.
conformidad con el artículo 2 de la LOP. 20. De manera complementaria, se advierte que, según
12. En ese sentido, existen determinados aspectos del lo señalado por la defensa en el informe oral, la elección
funcionamiento interno de los partidos políticos respecto de los candidatos a la presidencia y vicepresidencias de la
de los cuales el ordenamiento jurídico, en concreto la República se realizó con el estatuto inscrito; no obstante,
LOP, ha establecido ciertas normas cuyo cumplimiento en el escrito del recurso extraordinario, página 21, se
no se exigen en el caso de las asociaciones civiles. indica expresamente que la “designación de los miembros
Particularmente, las normas reguladas en el Título V de la del TNE y la elección de la Fórmula Presidencial del
LOP, referidas a las normas de democracia interna y cuyo partido político Todos por el Perú se efectuó a través de
fin es salvaguardar que los partidos políticos cumplan su un nuevo estatuto”.
finalidad de expresar el pluralismo democrático. Así, por 21. Finalmente como tiene señalado el Tribunal
ejemplo, el artículo 20 de la LOP, dispone que la elección Constitucional “la motivación debida de las decisiones
de los directivos y de los candidatos a cargos públicos de las entidades públicas -sean estos o no de carácter
de elección popular que representarán a la agrupación jurisdiccional- comporta que el órgano decisor y, en su
política, debe estar a cargo necesariamente de un órgano caso, los jueces, al resolver las causas, expresen las
central autónomo colegiado. razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar
13. Por consiguiente, se advierte claramente que la una determinada decisión; implica también que exista
autonomía de los partidos políticos tiene límites, más congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y que, por sí
aún cuando una de las bases esenciales del sistema misma, exprese una suficiente justificación de la decisión
democrático es precisamente que estas personas adoptada, aun cuando esta sea breve o concisa.” (Cfr.
jurídicas de derecho privado con fines públicos guarden Exp. N° 01439-2013-PA/TC), parámetros que se han
internamente un comportamiento compatible con el cumplido al emitir la resolución impugnada, ya que sus
sistema que integran. fundamentos provienen de la valoración debida de hechos
acreditados en el proceso y de los medios probatorios con
Respecto a los presuntos defectos de motivación los cuales se contaba en ese momento.
de la resolución materia de impugnación
Respecto a la improcedencia de realizar un nuevo
14. En cuanto al referido derecho, este es reconocido juicio sobre los acuerdos de convalidación aprobados
como parte del debido proceso desde el momento en que en la Asamblea General del 20 de enero de 2016
la Constitución Política lo establece como un derecho y
principio de la función jurisdiccional. En efecto, el artículo 22. A través del recurso extraordinario interpuesto
139 de la Carta Magna señala que son principios y en contra de la Resolución N° 197-2016-JNE, expedida
derechos de la función jurisdiccional, “5. La motivación en autos, el partido político Todos por el Perú pretende,
escrita de las resoluciones judiciales en todas las nuevamente, reabrir la discusión acerca de un tema sobre
instancias”, con mención expresa de la ley aplicable y de el cual ya existe un pronunciamiento firme y definitivo,
los fundamentos de hecho en que se sustentan. dictado por este Supremo Tribunal Electoral como máxima
15. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado instancia de justicia electoral: si la Asamblea General
que “uno de los contenidos del derecho al debido proceso Extraordinaria del 20 de enero de 2016 podía convalidar
es el derecho a obtener de los órganos judiciales una los acuerdos y decisiones sobre modificación de estatuto,
respuesta razonada, motivada y congruente con las elección del Comité Ejecutivo Nacional y designación del
pretensiones oportunamente deducidas por las partes Tribunal Nacional Electoral.
en cualquier clase de proceso. La exigencia de que las 23. Ante ello, cabe insistir en lo ya expuesto en la
decisiones judiciales sean motivadas”, garantiza que los resolución impugnada: en un Estado Constitucional y
jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, Democrático de Derecho, corresponde que los jueces
expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir electorales —entre los que se encuentran comprendidos
una controversia (STC N° 1230-2002-HC/TC). los magistrados de este Supremo Tribunal Electoral—
16. Ahora bien, el recurrente señala que la resolución acaten lo ya resuelto en un proceso anterior cuando deban
impugnada presenta motivación aparente e incompleta. decidir sobre una controversia —principal, subsidiaria o
No obstante, únicamente cita los fundamentos 10 y 11 conexa— sobre la cual existe un pronunciamiento firme.
de la resolución del Tribunal Constitucional recaída en el 24. Por consiguiente, no cabe nuevamente debatir
Expediente N° 2192-2004-AA/TC y el fundamento 17 de y decidir si el partido político recurrente convalidó la
la sentencia expedida en el Expediente N° 10340-2006- aprobación de su estatuto, la elección del Comité Ejecutivo
AA, sin desarrollar los motivos por los cuales, desde su Nacional y la designación de su Tribunal Nacional
apreciación, la Resolución N° 197-2016-JNE presentaría Electoral, pues ello ya fue materia de pronunciamiento
estos defectos, más aún si los temas desarrollados en su por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones —en
recurso de manera posterior buscan un nuevo análisis de decisión definitiva y vinculante— en las Resoluciones
los hechos. N° 093-2016-JNE y N° 114-2016-JNE, recaídas en los
17. Sin perjuicio de lo mencionado, este colegiado Expedientes N° J-2016-00041 y N° J-2016-0069, en los
debe señalar que, conforme a lo expuesto en los que el impugnante tuvo la oportunidad de exponer con
fundamentos 12, 13, 14 y 15 de la resolución cuestionada, amplitud los argumentos que estimó convenientes a su
se realizó un análisis integral de la documentación que derecho y a presentar las pruebas que sustentaran sus
obraba en el expediente. afirmaciones.
18. Como consecuencia de ello se determinó que la 25. En suma, en estricta observancia de los principios
elección de la fórmula presidencial del partido político que rigen la función jurisdiccional, que prohíben que se
Todos por el Perú no puede ser admitida como válida, deje sin efecto o se desconozca lo resuelto por el Pleno
pues se realizó, en primer término, al margen del estatuto del Jurado Nacional de Elecciones, en tanto instancia
vigente, y en segundo lugar, porque dicho acto eleccionario suprema y última en la administración de justicia electoral,
fue iniciado y conducido en todas sus etapas –desde la y atendiendo a que no puede arribarse a pronunciamientos
convocatoria hasta la proclamación de resultados– por contradictorios que afecten la seguridad jurídica que
un tribunal electoral que no contaba con legitimidad para debe regir el proceso electoral, deviene en improcedente
hacerlo, transgrediéndose así las previsiones contenidas el reabrir el debate en torno a la validez o no de los
en la LOP, en concreto, las normas recogidas en los acuerdos de convalidación adoptados en la Asamblea
artículos 9, 19 y 20, sobre el carácter público del estatuto General Extraordinaria del 20 de enero de 2016, debiendo
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580899
respetarse lo resuelto en las Resoluciones N° 093-2016- listas de candidatos que presentó a fin de participar en
JNE y N° 114-2016-JNE. las Elecciones Generales 2016, conforme a lo establecido
en el artículo 45 del Reglamento de inscripción.
Sobre el retiro de las listas de candidatos del Precisamente, dicho artículo regula que la organización
partido político Perú Patria Segura por su Comité política, mediante su personero legal, puede solicitar
Ejecutivo Nacional y la no vulneración de la autonomía ante el Jurado Electoral Especial el retiro de la lista de
del órgano electoral del partido político Todos por el candidatos adjuntando los documentos que acrediten la
Perú al convalidar sus actos por parte de la Asamblea decisión de retiro emitida por la organización política con
General respeto al debido proceso, y de acuerdo con su estatuto o
norma de organización interna.
26. El recurrente alega que en la Resolución N° 199- 32. En ese sentido, existe una diferencia sustancial
2016-JNE, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones entre los casos señalados, diferencia que parte de las
permitió, por unanimidad, que el Comité Ejecutivo facultades que ostenta un Comité Ejecutivo Nacional y el
Nacional del partido político Perú Patria Segura acordara órgano electoral partidario.
el retiro de sus listas de candidatos al Congreso de la 33. Así, conforme a los artículos 10 y 13, literales a
República, pese a que ni la LOP ni el estatuto partidario y j, del estatuto partidario de la organización política
le atribuyen tal facultad, soslayando que se trata de una Perú Patria Segura, el Comité Ejecutivo Nacional, en su
decisión “sobre los actos emanados de las actuaciones condición de máximo organismo ejecutivo, se encuentra
de su Tribunal Nacional Electoral”. En cambio, en la facultado para resolver los casos no contemplados en el
resolución impugnada, se sostiene que la Asamblea estatuto y para velar por el fiel cumplimiento de sus
General no tiene facultades para convalidar, entre otros, fines y objetivos. Es decir, el Comité Ejecutivo Nacional
la designación de los miembros del órgano electoral antes materializa la toma de decisiones políticas intrapartidarias
mencionado. para el desarrollo y desenvolvimiento de la vida política de
27. En ese mismo sentido, durante la conferencia de dicha organización.
prensa organizada por el partido político Todos por el Perú, 34. Este actuar se diferencia de la competencia que
del 10 de marzo de 2016, el candidato a la presidencia de ejerce un órgano electoral partidario, llámese Comité
la República, Julio Armando Guzmán Cáceres, señaló lo Electoral –como en el caso del partido político Perú
siguiente: Patria Segura– o Tribunal Nacional Electoral –como se le
denomina en el partido político Todos por el Perú– ya que
“En los últimos dos días, el Jurado Nacional de tiene como función esencial “la realización de todas las
Elecciones, en el caso del partido Patria Segura [sic], etapas del proceso electoral”, como lo reconoce el propio
determinó que el CEN [sic], que no es un órgano electoral, impugnante, desde su convocatoria hasta la proclamación
sí tiene competencia para poder pronunciarse sobre de resultados, lo que no implica que le competa decidir
temas electorales. Al día siguiente, sin embargo, el mismo si el partido político participa, continúa o se retira de un
Jurado Nacional de Elecciones, determinó exactamente proceso de elecciones generales, regionales, municipales
lo contrario para el caso de Todos Por el Perú, que esa o de representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
autoridad no era competente para temas electorales. Esto último, a criterio de este Pleno, únicamente podría
Entonces, esta contradicción evidente, se abre como ser decidido por el máximo órgano partidario facultado a
una oportunidad para que nuestras autoridades revisen tomar decisiones de índole político, como sucedió con la
nuestro caso y vean esta nueva información y el recurso solicitud de retiro de candidatos presentada por el partido
extraordinario finalmente pueda ser aceptado y podamos político Perú Patria Segura.
continuar en carrera.” 35. En ese sentido, queda claro que en la Resolución
N° 199-2016-JNE no existió la convalidación de una
Lo anterior ha sido recogido en el recurso extraordinario decisión de carácter electoral intrapartidario ya que
y alegado en el informe oral de la audiencia de la fecha. el Comité Ejecutivo Nacional del partido político Perú
28. Al respecto, este colegiado electoral debe ser Patria Segura no desarrolló el proceso eleccionario, no
enfático al señalar que la materia controvertida en el lo dirigió ni proclamó resultados. Lo que se amparó fue
Expediente N° J-2016-00212, en el que se dictó la el reconocimiento de una decisión de carácter político,
Resolución N° 199-2016-JNE, es sustancialmente distinta esto es, de no participar en el proceso de Elecciones
de la analizada en el presente caso. Generales 2016.
29. En efecto, mientras que en el presente expediente 36. Así, resultó incontrovertible que el acuerdo de retiro
se analizó el cumplimiento de las normas que rigen de candidatos del partido político Perú Patria Segura fue
la democracia interna durante la elección de los adoptado por el órgano partidario competente, según el
candidatos para la fórmula presidencial, la controversia estatuto vigente e inscrito en el ROP desde el 3 de junio
en el Expediente N° J-2016-00212 estuvo circunscrita al de 2014.
examen de la solicitud de retiro de la lista congresal por 37. De otro lado, este colegiado electoral estima
el distrito electoral de Lima y peruanos residentes en el necesario puntualizar, como una cuestión adicional, que
extranjero, presentada por el partido político Perú Patria en el proceso seguido en el Expediente N° J-2016-00212
Segura, en virtud de un acuerdo adoptado por su Comité tampoco se cuestionó la legitimidad de la conformación
Ejecutivo Nacional. del Comité Ejecutivo Nacional del partido político Perú
30. Como se observa, en el citado expediente no se Patria Segura, como sí sucedió con el Tribunal Nacional
discutió si el partido político Perú Patria Segura efectuó Electoral que condujo el proceso de elecciones internas
sus elecciones internas con sujeción a un estatuto del partido político Todos Por el Perú, el mismo que fue
no inscrito y menos aún si su proceso eleccionario fue designado de manera irregular.
conducido por un órgano electoral carente de legitimidad, 38. Así, el artículo 11 del estatuto, inscrito y vigente
tema que sí fue materia de cuestionamiento en este del partido político Perú Patria Segura, establece que su
expediente. Es más, en el aludido caso no se cuestionó Comité Ejecutivo Nacional está integrado por el Presidente,
si el Comité Ejecutivo Nacional del partido político Perú el Secretario General Nacional, el Secretario Nacional
Patria Segura pretendió convalidar actos de algún órgano de Política, el Secretario Nacional de Organización, el
partidario, como sí pretendió el partido político Todos Por Secretario Nacional de Economía, el Secretario Nacional
el Perú a través de la realización de la Asamblea General de Prensa y Propaganda, y el Secretario Nacional de
Extraordinaria del 20 de enero de 2016, mediante la Juventud y Deportes, el Secretario Nacional de Actas y
cual se buscó convalidar diversos acuerdos, entre ellos, Archivos, el Secretario Nacional de Desarrollo Humano
la modificación del estatuto, la designación del nuevo Integral, el Secretario Nacional de Proyectos y Planes de
Comité Ejecutivo Nacional y del nuevo Tribunal Nacional Desarrollo y el Secretario de Gestión Ambiental.
Electoral. 39. En ese sentido, en el caso de la solicitud de
31. En concreto, lo que se examinó en la Resolución retiro de candidatos del partido político Perú Patria
N° 199-2016-JNE, del 8 de marzo de 2016, fue si el Segura, se constató que los integrantes del Comité
Comité Ejecutivo Nacional del partido político Perú Patria Ejecutivo Nacional, que adoptó el referido acuerdo,
Segura tenía competencia para aprobar el retiro de las sean, precisamente, aquellos señalados en su estatuto,
580900 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
los mismos que, inclusive figuran con inscripción vigente desarrollado por el Tribunal Constitucional, y en ese
en el ROP. En consecuencia, resulta incuestionable que sentido, identificar la existencia de dos situaciones
no existe el trato diferenciado alegado por el recurrente, jurídicas similares, la aplicación diferenciada de la norma
pues, como quedó anotado, los casos analizados difieren asignada al caso “sin base objetiva y razonable”, y como
notablemente en su materia controvertida. resultado de ello, la atribución de consecuencias jurídicas
distintas a los sujetos involucrados.
Sobre la aplicación del principio de igualdad 46. En esa línea, corresponde, como primer paso,
determinar si el recurrente y las demás organizaciones
40. El partido político alega la violación del derecho políticas estaban en la misma situación jurídica respecto
a la igualdad ante la ley, pues según manifiesta, ante a determinado momento del procedimiento de inscripción
supuestos incumplimientos de normas estatutarias que de fórmula de candidatos.
son “convalidables” se le impide ejercer su derecho 47. Para ello, conviene tener presente que la
fundamental a la participación política, mientras que declaratoria de improcedencia de la solicitud de
a otras organizaciones políticas que sí infringieron inscripción de la fórmula presidencial del partido político
sus normas estatutarias se les permite participar en la Todos por el Perú tuvo lugar como consecuencia de las
contienda electoral. Como ejemplos, cita dos casos: la tachas interpuestas por un conjunto de ciudadanos que
inscripción de la fórmula presidencial del partido político denunció ante el JEE el incumplimiento de las normas
Peruanos Por el Kambio y el registro de la alianza electoral sobre democracia interna en la elección de los candidatos.
Alianza Popular en el ROP. 48. Como se indicó en el considerando 30 de la
41. Si bien el recurrente alega la violación del derecho a resolución impugnada, “la oportunidad para que los
la igualdad ante la ley, lo cierto es que el asunto planteado organismos jurisdiccionales electorales verifiquen el
como agravio se centra en la aplicación diferenciada de la cumplimiento de las normas sobre democracia interna es
normativa electoral. Esto es, en la violación del derecho durante la etapa de la inscripción de listas de candidatos,
de igualdad en la aplicación de la ley. la cual, a su vez, se desarrolla en dos momentos: el
42. Sobre este punto, el Tribunal Constitucional ha primero, en la calificación de la solicitud de inscripción y, el
señalado que el derecho de igualdad en la aplicación segundo, durante el periodo de tachas, en la cual cualquier
de la ley constituye un límite del actuar de los órganos ciudadano puede formular tacha en contra de uno o más
jurisdiccionales y administrativos, que exige de ellos, integrantes de una fórmula o lista de candidatos, por el
al momento de aplicar las normas jurídicas, que no incumplimiento de algún requisito o por incurrir en algún
atribuyan distintas consecuencias jurídicas a dos impedimento establecido por la LOE”.
supuestos de hecho sustancialmente iguales. 49. A diferencia de las demás organizaciones políticas,
43. De manera complementaria, el Tribunal la fórmula presidencial del partido político Todos por el
Constitucional también sostuvo que: Perú fue la única contra la cual se interpusieron tachas,
habilitándose con ello al JEE a realizar una segunda
“[La ley] se ha de aplicar por igual a cuantos se revisión, pero esta vez sobre un aspecto en particular: el
encuentren en una misma situación, quedando proscritas, cumplimiento de los requisitos de fórmula, en concreto, de
por tanto, diferenciaciones basadas en condiciones las normas que regulan la democracia interna del partido
personales o sociales de sus destinatarios, salvo que político.
estas se encuentren estipuladas en la misma norma. 50. En efecto, el recurrente solicitó también al JEE la
Impone, pues, una obligación a todos los órganos inscripción de su fórmula presidencial. Como tal, el JEE
públicos de no aplicar la ley de una manera distinta cumplió con calificar la solicitud de inscripción y la admitió
a personas que se encuentren en casos o situaciones a trámite, luego de considerar que el partido político
similares. Esta dimensión del derecho a la igualdad recurrente cumplió con subsanar las observaciones
vincula, esencialmente, a los órganos administrativos y inicialmente advertidas. Admitida a trámite y publicada
jurisdiccionales, los que son los llamados a aplicar las la fórmula presidencial, el partido político Todos por
normas jurídicas. el Perú ingresó al periodo de tachas, como todas las
Independientemente de cualquier consideración demás organizaciones políticas en contienda. Y es en
relacionada con el respeto de este derecho en el ámbito ese momento en que la situación jurídica del recurrente
jurisdiccional, este Tribunal Constitucional considera varió determinantemente con respecto de las demás
que, en sede administrativa, el derecho a la igualdad agrupaciones políticas.
en la aplicación de la ley exige que un mismo 51. Tal como se indicó, la única fórmula presidencial
órgano administrativo, al aplicar una misma ley, o contra la que se interpusieron tachas fue la del partido
una disposición de una ley, no lo haga de manera político Todos Por el Perú. Ninguna de las restantes
diferenciada o basándose en condiciones personales organizaciones políticas, que también ingresaron al
o sociales de los administrados. Se prohíbe, así, la periodo de tachas, recibió cuestionamientos de parte de la
expedición por un mismo órgano administrativo de actos ciudadanía a la inscripción de sus fórmulas presidenciales.
o resoluciones administrativas arbitrarias, caprichosas Solamente se formularon cuestionamientos a la
y subjetivas, carentes de una base objetiva y inscripción del candidato presidencial de la organización
razonable que la legitime. Dicha dimensión del derecho política Alianza Para el Progreso del Perú, César Acuña
de igualdad jurídica se encuentra, como es obvio, Peralta, referidos al incumplimiento de requisitos exigibles
directamente conectado con el principio de seguridad al candidato individualmente considerado, no a la fórmula
jurídica que este Tribunal Constitucional ha proclamado presidencial en su conjunto.
como un principio implícito de nuestro ordenamiento 52. Las tachas interpuestas contra la fórmula de
constitucional: “Ningún particular puede ser discriminado candidatos estaban, todas, referidas al incumplimiento
o tratado diferenciadamente por los órganos –judiciales o de las normas que regulan la democracia interna.
administrativos– llamados a aplicar las leyes” (STC 0016- Concretamente, se cuestionaba que el JEE decidiera
2002-AI/TC, Fund. Jur. N°. 4)”. admitir a trámite la inscripción de candidatos electos
con arreglo a un estatuto y por un tribunal electoral que
44. Para que se genere una violación del derecho la DNROP, en decisión confirmada por este Pleno en
de igualdad en la aplicación de la ley, el Tribunal las Resoluciones N° 093-2016-JNE y N° 114-2016-JNE,
Constitucional ha precisado que es necesaria la rechazó inscribir, al advertir que se vulneraron las normas
existencia de una sustancial identidad entre los supuestos estatutarias sobre convocatoria, quorum y mayorías en la
de hecho resueltos por el órgano en cuestión de forma adopción de acuerdos.
contradictoria. Asimismo, que se requiere demostrar que 53. Al resolver las tachas, el JEE expuso que
el apartamiento del criterio constante hasta entonces la admisión a trámite de la fórmula presidencial se
seguido sea expresión de un mero capricho (STC 1279- realizó antes de que el Pleno del Jurado Nacional de
2002-AA/TC, del 18 de diciembre de 2003). Elecciones hiciera pública su resolución que declaró
45. A efectos de determinar si, como afirma el infundado el recurso extraordinario contra su primer
recurrente, se ha vulnerado su derecho a la igualdad en pronunciamiento, en el cual determinó que la Asamblea
la aplicación de la ley, es necesario realizar el análisis General Extraordinaria celebrada el 20 de enero de 2016
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580901
no convalidó el nuevo estatuto, la designación del tribunal esto modo, es claro que tales casos versan sobre materias
nacional electoral ni los actos y acuerdos de este órgano que no fueron definidas por este colegiado electoral y, por
electoral partidario. Ante ello, declaró fundadas las tachas consiguiente, no puede denunciarse respecto de estas un
por incumplimiento de las normas sobre democracia trato desigual en la aplicación de la normativa electoral.
interna y declaró improcedente la inscripción de la fórmula 60. Consecuentemente, en atención de las razones
presidencial del partido político Todos Por el Perú. expuestas, el agravio referido a un presunto trato desigual
54. Con la interposición del recurso de apelación contra en la aplicación de la ley también debe ser desestimado.
lo resuelto por el JEE, este Pleno asumió competencia
para conocer y pronunciarse sobre la vigencia de las Sobre la participación del partido político Partido
normas sobre democracia interna en la elección de la Popular Cristiano en proceso electoral anterior pese al
fórmula presidencial que presentó el personero legal incumplimiento de sus normas de democracia interna
del partido político. Y aquí se presenta una segunda e
importante diferencia, por cierto derivada de la primera. 61. El recurrente invoca a su favor los casos resueltos
55. En la resolución impugnada se indicó expresamente en las Resoluciones N° 1396-2014-JNE y N° 2474-2014-
que el “Pleno del Jurado Nacional de Elecciones conoce JNE, en los que según se afirma, este Colegiado Electoral
y resuelve los cuestionamientos contra la democracia “no excluyó a un partido político de alcance nacional
interna de una organización política, como ente máximo (el cual es el Partido Popular Cristiano) de un proceso
de justicia electoral, solo en vía de apelación, durante electoral cuando se verificó que, pese al incumplimiento
la etapa de inscripción de listas de candidatos”. Es de sus normas de democracia interna, las elecciones
decir, este Pleno no recibe ni califica las solicitudes de internas se realizaron”. Bajo el mismo ítem, sostiene que
inscripción de fórmulas y listas de candidatos, pues de los Jurados Electorales Especiales de El Callao, Coronel
conformidad con los artículos 32 y 36 de la LOE, esa es Portillo, Chachapoyas, Huancavelica, Huamanga y
función de los Jurados Electorales Especiales, órganos de Maynas inscribieron las listas al Congreso de Todos por
primera instancia encargados de impartir justicia electoral. el Perú, pese al cuestionamiento de la no inscripción del
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, se reitera, Tribunal Nacional Electoral en el ROP.
solo se pronuncia sobre los casos concretos sometidos 62. Al respecto, es importante destacar que los
a su conocimiento vía la interposición de recursos de antecedentes que se citan difieren sustancialmente del
apelación en contra de las decisiones de los Jurados caso resuelto a través de la resolución que se cuestiona.
Electorales Especiales. En efecto, en la Resolución N° 1396-2014-JNE, el tema
56. En cuanto a la inscripción en el ROP de la alianza en controversia consistió en “delimitar si el Comité
electoral Alianza Popular, de conformidad con el artículo Electoral Regional se encontraba legitimado a modificar el
10 de la LOP, el 24 de diciembre de 2015 se publicó en cronograma electoral y llevar a cabo la elección interna en
el diario oficial El Peruano una síntesis de su solicitud fecha distinta”, admitiéndose la validez de su realización
de inscripción, la misma que también fue publicada en en atención “al hecho de que se trató de una circunstancia
el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones, excepcional, producto de la no materialización de una
con el objeto de que cualquier persona natural o jurídica alianza electoral con el objeto de participar de las
pueda ejercer el derecho de oponerse a la inscripción, Elecciones Regionales y Municipales 2014”. Mientras
formulando para ello una tacha contra la referida solicitud. que en la Resolución N° 2474-2014-JNE se señaló que,
Sin embargo, durante el plazo legal habilitado para tal a través de la Resolución N° 1396-2014-JNE, se permitió
efecto, no se interpuso tacha alguna contra la inscripción que el partido político Partido Popular Cristiano “participe
de la alianza electoral. en la contienda electoral, bajo dos argumentos centrales:
57. En tal sentido, es indiscutible que la situación a) sí se llevó a cabo la elección interna y b) el JEE ya
jurídica procesal concreta de la organización política había admitido a trámite otras solicitudes de inscripción
Todos Por el Perú, que determinó la improcedencia de su de listas presentadas por el Partido Popular Cristiano
fórmula presidencial por el incumplimiento de las normas (PPC) que consignaban como fecha de realización de las
que rigen la democracia interna, difiere marcadamente de elecciones internas, el 16 de junio de 2014”.
la concreta situación jurídica procesal del partido político 63. Por el contrario, en la resolución que se cuestiona
Peruano Por el Kambio, en la inscripción de su fórmula vía recurso extraordinario no se debatió ni resolvió acerca
presidencial, así como de la alianza electoral Alianza de si un tribunal regional electoral modificó una fecha del
Popular, durante su procedimiento de constitución, pues, cronograma electoral o de si un mismo Jurado Electoral
a diferencia de lo ocurrido en el caso en concreto, ninguno Especial admitió otras listas de candidatos del partido
de los procedimientos seguidos por parte de las referidas político que consignaban como fecha de elección la
agrupaciones políticas fue cuestionado mediante la prevista por un órgano electoral descentralizado. Como
formulación de tachas, pese a que, al igual que todos los se indicó en los considerando 51 y 52 de la Resolución
ciudadanos peruanos, la organización política recurrente N° 197-2016-JNE, quedó demostrado que el partido
también estuvo en la oportunidad de interponerlas. político recurrente “vulneró grave e irreparablemente sus
58. Merced a ello, al no haberse presentado tachas propias normas internas”, pues la fórmula de candidatos
en la etapa prevista por la legislación electoral en a la presidencia y vicepresidencias de la República es
contra de la inscripción de la fórmula presidencial del resultado “de un procedimiento incongruente con sus
partido político Peruanos Por el Kambio ni contra la propias normas internas, organizado y conducido por
constitución de la alianza electoral Alianza Popular, no un órgano electoral cuya designación se llevó a cabo al
existe pronunciamiento emitido por el JEE y la DNROP, margen del estatuto en vigor y fue descalificada por esta
respectivamente, que haya sido impugnado y que permita autoridad electoral”.
un pronunciamiento de este colegiado electoral. 64. En cuanto a lo resuelto por otros Jurados
59. Por otra parte, debe indicarse que, en la STC N° Electorales Especiales, cabe reiterar lo ya expuesto por
04293-2012-PA/TC, el Tribunal Constitucional, en doctrina este Pleno en la Resolución N° 0185-2016-JNE, del 7 de
que es compartida por este Supremo Tribunal Electoral, marzo de 2016, dictada en el marco del presente proceso
ha determinado que uno de los presupuestos del término de Elecciones Generales 2016:
de comparación necesario para establecer un trato
diferenciado en la aplicación de la ley es, precisamente, “3. En esa misma línea, resulta importante señalar
que las decisiones que se cuestionan emanen de un que cada Jurado Electoral Especial, en su calidad
mismo órgano decisor con una composición semejante. de órgano colegiado, emite sus pronunciamientos de
Sin embargo, el margen de comparación propuesto manera imparcial, autónoma e independiente, por lo
por la organización política recurrente en el recurso que sus fallos no se vinculan con lo resuelto por sus
extraordinario se justifica en pronunciamientos de homólogos.
otros órganos decisores, como lo fue el JEE en el 4. Por otra parte, de acuerdo a lo establecido en el
procedimiento de inscripción de la fórmula presidencial de artículo 5, literales f y o, de la LOJNE, el Pleno del Jurado
la organización política Peruanos Por el Kambio, así como Nacional de Elecciones tiene, entre otras, la competencia
de aquella dictada por la DNROP, en el procedimiento de para “resolver en instancia última y definitiva, sobre
conformación de la alianza electoral Alianza Popular. De la inscripción de las organizaciones políticas y la de
580902 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
sus candidatos en los procesos electorales”, así como proceso y a la tutela procesal efectiva, interpuesto por el
para “resolver las apelaciones, revisiones y quejas que partido político Todos por el Perú, representado por su
se interpongan contra las resoluciones de los Jurados personero legal Jean Carlos Zegarra Roldán, en contra de
Electorales Especiales”. la Resolución N° 197-2016-JNE, del 8 de marzo de 2016,
5. De ahí que se concluya que i) los Jurados que declaró infundado el recurso de apelación interpuesto
Electorales Especiales tienen la competencia para por dicha organización política.
calificar las solicitudes de inscripción de lista de
candidatos correspondiente a su circunscripción y verificar Regístrese, comuníquese y publíquese.
el cumplimiento de los requisitos exigidos por las normas
electorales, ii) cada de uno de estos órganos electorales SS.
temporales es autónomo e independiente al emitir sus
pronunciamientos, iii) sobre las solicitudes de inscripción FERNÁNDEZ ALARCÓN
de lista, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones solo
resuelve las materias controvertidas que llegan a su AYVAR CARRASCO
conocimiento en segunda instancia, de conformidad
con el principio de congruencia procesal, el cual RODRÍGUEZ VÉLEZ
“exige que el juez, al momento de pronunciarse sobre
una causa determinada, no omita, altere o se exceda Samaniego Monzón
en las peticiones ante él formuladas” (Sentencia del Secretario General
Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 0896-
2009-PHC/TC, fundamento 7)”. Expediente N° J-2016-00264
LIMA
Sobre la designación de los miembros del TNE y la JEE LIMA CENTRO 1 (EXPEDIENTE N° 0064-2016-032)
elección de la fórmula presidencial del partido político ELECCIONES GENERALES 2016
Todos por el Perú por un nuevo estatuto que recoge RECURSO EXTRAORDINARIO
las normas de democracia interna que ya estaban
reguladas por el antiguo estatuto Lima, trece de marzo de dos mil dieciséis
LC1/JNE, del 3 de marzo de 2016, emitida por el Jurado extraordinario en contra de la Resolución N° 198-2016-
Electoral Especial de Lima Centro 1 (en adelante JEE), que JNE, alegando la vulneración al derecho al debido
declaró improcedente la solicitud de lista de candidatos al proceso, por los siguientes argumentos:
Congreso de la República para el distrito electoral de Lima
Metropolitana y ciudadanos residentes en el extranjero. I. Sobre la procedencia del recurso extraordinario
Los fundamentos de dicha decisión fueron los
siguientes: a) Inaplicación del principio pro homine y la
afectación de derechos fundamentales
a) El artículo 35 de la Constitución Política de
1993 exige a los partidos políticos un funcionamiento A decir del recurrente, este principio “funciona” como
democrático acorde con los fines que están llamados a un estándar interpretativo de la Constitución Política del
cumplir. Esta exigencia conlleva, fundamentalmente, que Perú, debido a que, “cuando se interpreta la norma jurídica
los partidos políticos se encuentran obligados a acoger y ante la posibilidad de varios resultados, se debe optar
los principios y valores del sistema democrático. por la interpretación más favorable para el particular”. Es
b) El artículo 19 de la Ley N° 28094, Ley de decir, en caso de duda en la interpretación, debe admitirse
Organizaciones Políticas (en adelante LOP) dispone que la que resulte más protectora de derechos y no aquella
la elección de las autoridades y candidatos se rige “por que busque restringirlos.
las normas de democracia interna establecidas en la Sin embargo, el Jurado Nacional de Elecciones prefirió
presente Ley, el estatuto y el reglamento electoral de una interpretación restrictiva de los derechos políticos, lo
la agrupación política”. Así, las normas que regulan la que afecta los derechos fundamentales de libertad de
democracia interna son de orden público y, por lo tanto, asociación y el derecho a la participación política.
de observancia obligatoria tanto para las organizaciones
políticas y sus integrantes, así como para los organismos b) Defectos de motivación de la resolución materia
electorales del Estado. En consecuencia, los partidos de impugnación
políticos deben regular su actuación por sus propias
disposiciones estatutarias y reglamentarias -dentro de los El recurrente señala que dichos defectos se enmarcan
parámetros que impone la Constitución Política y las leyes-. en dos situaciones: motivación aparente y la motivación
c) El Jurado Nacional de Elecciones ejerce el control incompleta. En ese sentido, cita los fundamentos 10 y 11
sobre el cumplimiento de los requisitos estatutarios o de la resolución del Tribunal Constitucional recaída en el
reglamentarios en el proceso de democracia interna se Expediente N° 2192-2004-AA/TC y el fundamento 17 de
plasmó a través de las sendas resoluciones, tales como la sentencia expedida en el Expediente N° 10340-2006-
las Resoluciones N° 101-2011-JNE, N° 118-2011-JNE, AA.
N° 181-2014-JNE, N° 1380-2014-JNE y N° 0317-2015-
JNE, por citar algunas. Así, en un primer momento, este II. Sobre las materias jurídicas controvertidas
control lo ejercen los Jurados Electorales Especiales
que se instalan para un proceso electoral, cómo órganos a) Los alcances y efectos de la confirmación o
de primera instancia para la administración de justicia convalidación realizada por la Asamblea General
electoral, durante el periodo de inscripción de listas Extraordinaria del 20 de enero de 2016
de candidatos y por el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en vía de apelación. El recurrente indica que al rechazar la convalidación
d) Del acta de elecciones internas entregada por el de los actos realizados por el Comité Ejecutivo Nacional,
partido político, se verificó que su proceso eleccionario fue incluyendo la conformación del Tribunal Nacional Electoral
organizado y conducido por las mismas personas cuya según los nuevos estatutos, no se considera que, según el
inscripción como integrantes del Tribunal Nacional Electoral artículo 28 del estatuto inscrito (así como según el nuevo
fue rechazado por la Dirección Nacional de Registro de estatuto), la Asamblea General está conformada, entre
Organizaciones Políticas (DNROP), en atención a las otros, por los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y
razones detalladas en las Resoluciones N° 093-2016-JNE por los miembros del Tribunal Nacional Electoral, por lo
y N° 114-2016-JNE, específicamente, pues su designación que es perfectamente válido que dicha asamblea pueda
se realizó en aplicación de la modificación estatutaria convalidar sus acuerdos.
aprobada en la Asamblea General Extraordinaria del 10 de También señala que su Tribunal Nacional Electoral
octubre de 2015, la misma que vulneró sus propias normas no podría convalidar esos actos debido a que dos de sus
internas en materia de convocatoria, quórum y mayorías miembros renunciaron.
para la adopción de acuerdos válidos y cuyo cumplimiento
es exigido por el artículo 19 de la LOP. b) El retiro de las listas de candidatos del partido
e) En ese sentido, la resolución recurrida llegó a la político Perú Patria Segura por su Comité Ejecutivo
conclusión de que la elección de los integrantes de la Nacional
lista de candidatos presentada no puede ser admitida
como válida, pues dicho acto eleccionario fue iniciado y En la Resolución N° 199-2016-JNE, del 8 de
conducido en todas sus etapas -desde la convocatoria marzo de 2016, se permitió el retiro de las listas de
hasta la proclamación de resultados- por un órgano candidatos del partido político Perú Patria Segura sin
electoral que no contaba con la legitimidad para hacerlo, que se advierta que el estatuto partidario no regula
lo que, trasgrede la previsión del artículo 20 de la LOP, que su Comité Ejecutivo Nacional tenga la atribución
en tanto su designación se realizó al margen del estatuto de aprobar dicho retiro, cuando en realidad decide
vigente del partido político Todos Por el Perú. sobre los actos emanados de las actuaciones de su
f) Por último, se indicó que el artículo 87 del estatuto Tribunal Nacional Electoral. Esta resolución indicó
inscrito en el ROP precisa que el quórum requerido que, del análisis de los artículos 10 y 13, literales a y
en reuniones partidarias se cumple si se encuentran j, de su estatuto, se establece que el Comité Ejecutivo
presentes la mitad más uno de quienes deben participar. Nacional, al ser el máximo organismo de gobierno
Sin embargo, debemos recordar que, a pesar de del partido político, tiene competencia para aprobar
considerar las afiliaciones de dos de los miembros del el retiro de las listas de candidatos en los procesos
nuevo Tribunal Nacional Electoral, que sesionó para electorales en los que participe.
definir la lista cuestionada, dichas afiliaciones únicamente Sin embargo, si revisamos el artículo 13 del estatuto
los reconoce como militantes del partido político, más no del partido político Perú Patria Segura, se advierte que el
como miembros de un tribunal electoral. Comité Ejecutivo Nacional no tiene la atribución expresa
de decidir respecto del retiro de las listas de candidatos, y
Respecto a los fundamentos del recurso la LOP tampoco le otorga dicha atribución.
extraordinario materia de la presente resolución
c) Sobre la no vulneración de la autonomía del
Con fecha 12 de marzo de 2016, el personero legal órgano electoral del partido político al convalidar sus
del partido político Todos Por el Perú interpuso recurso actos por parte de la Asamblea General
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580905
El artículo 20 de la LOP establece que el órgano electoral convalidaron en la medida que las normas cumplieron con su
tiene autonomía respecto de los demás órganos internos. objetivo.
Sin embargo, a decir del recurrente, los alcances de esa Así, sostiene, la Resolución N° 1396-2014-JNE, del
autonomía se expresan en las funciones a su cargo, esto 12 de agosto de 2014, en sus considerandos 15 y 16,
es, la realización de todas las etapas del proceso electoral estableció lo siguiente:
del partido político, a fin que el proceso de elección de las
dirigencias del partido y de sus candidatos a cargos de “15. Ahora bien, independientemente del hecho que,
elección popular no esté sometido a la manipulación de los efectivamente, los Comités Electorales Regionales carezcan
órganos políticos del partido. En ese sentido, al convalidar de competencia para modificar el cronograma electoral,
los actos del Tribunal Nacional Electoral no inscrito, la este órgano colegiado estima que debe atenderse a una
Asamblea General del 20 de enero de 2016, lejos de vulnerar interpretación finalista de las normas que regulan la democracia
su autonomía, realizó un acto jurídico que sirvió para otorgar interna. Así, debe tomarse en cuenta que lo relevante es
validez y eficacia a dichas decisiones. evitar que los candidatos sean designados directamente por
un grupo reducido de dirigentes, desatendiendo la voluntad
d) Sobre la aplicación del principio de igualdad de los afiliados expresada directamente en las elecciones
internas o a través de los delegados.
A decir del recurrente, el derecho a la igualdad ante la 16. En el presente caso, se aprecia que
ley previsto en el numeral 2 del artículo 2 de la Constitución independientemente de que no se respetase el
Política del Estado se habría vulnerado toda vez que se cronograma preestablecido, no puede desconocerse el
impide que Todos Por el Perú ejerza su derecho fundamental hecho de que si se llevaron a cabo las elecciones internas.
a la participación política debido a supuestos incumplimientos No solo ello, sino que estas se realizaron el 16 de junio de
de normas estatutarias, que son “convalidables”, tal como se 2014, es decir, dentro del plazo establecido en el artículo
realizó a través de la Asamblea General del 20 de enero del 22 de la LPP. Asimismo, debe atenderse al hecho de que
2016, mientras que, por el contrario, a otras organizaciones, se trató de una circunstancia excepcional, producto de la
a pesar que infringieron sus normas estatutarias, se les no materialización de una alianza electoral con el objeto
permite participar. Así, tenemos los siguientes casos: de participar de las Elecciones Regionales y Municipales
2014, en el departamento de Arequipa.”
Caso: Inscripción de la fórmula presidencial del
partido político Peruanos Por el Kambio Además señala que la Resolución N° 2474-2014-
En este caso, el recurrente sostiene que el JEE no JNE, del 8 de septiembre de 2014, en su considerando 8,
consideró como infracciones de las normas de democracia expresó lo siguiente:
interna las siguientes actuaciones:
“8. En el presente caso, es preciso recordar que si
(i) Vulneración del artículo 3, numeral 3, y artículo 57 bien este órgano colegiado, ya en la Resolución N° 1396-
de su estatuto partidario, así como el segundo párrafo del 2014-JNE, ha reconocido que la organización política
artículo 49 de su Reglamento Electoral, al permitir que dos de alcance nacional Partido Popular Cristiano (PPC) no
afiliados de otras organizaciones políticas integren la mesa respetó sus propias normas que regulaban el proceso de
de sufragio en la cual se eligió su fórmula presidencial. democracia interna, en el marco del proceso de elecciones
(ii) Un ciudadano no afiliado al partido político internas de candidatos para el Concejo Provincial de
Peruanos por el Kambio haya sido personero en las Arequipa, permitió que dicho partido político participe en
elecciones internas para elegir a su fórmula presidencial, la contienda electoral, bajo dos argumentos centrales: a)
incumpliendo así lo prescrito por el segundo párrafo del si se llevó a cabo la elección interna y b) el JEE ya había
artículo 75 de su Reglamento Electoral. admitido a trámite otras solicitudes de inscripción de listas
presentadas por el Partido Popular Cristiano (PPC) que
Sobre el primer punto, el recurrente manifiesta que los consignaban como fecha de realización de las elecciones
ciudadanos Julio César Barreta Dávalos y Enrique Tamariz internas, el16 de junio de 2014.”
Alegre son afiliados del partido político Acción Popular y del
Movimiento Independiente Regional Unión Democrática En esa línea de ideas, el recurrente infiere que si se
Chalaca, respectivamente. Es decir, afirma, la fórmula verifica que, pese al incumplimiento de las normas de
presidencial del partido político Peruanos Por el Kambio democracia interna, el proceso de elecciones internas
fue elegida a través de una Mesa de Sufragio cuyos dos se realizó, en consecuencia no se excluye a un partido
miembros no cumplieron con el requisito de afiliación exigido. político de un proceso electoral.
En cuanto a lo segundo, indica que el ciudadano Adicionalmente, señala que los Jurados Electorales
Cosme Mariano González Fernández, quien ofició de Especiales de El Callao, Coronel Portillo, Chachapoyas,
personero en las elecciones internas del referido partido Huancavelica, Huamanga y Maynas ya inscribieron listas al
político tampoco es afiliado, vulnerándose el segundo Congreso de nuestro partido político pese al cuestionamiento
párrafo del artículo 75 de su Reglamento Electoral. de la no inscripción de nuestro Tribunal Nacional Electoral en
el Registro de Organizaciones Políticas.
Caso: inscripción de la alianza electoral Alianza
Popular, integrada por el Partido Popular Cristiano e) La designación de los miembros del Tribunal
Nacional Electoral y la elección de la fórmula
El 7 de enero de 2016, se publicó en el diario oficial presidencial del partido político Todos Por el Perú
El Peruano la Resolución N° 004-2016-DNROP/JNE, se efectuó a través de un nuevo estatuto que recoge
del 5 de enero de 2016, que inscribió la alianza electoral las normas de democracia interna que ya estaban
Alianza Popular, integrada por el Partido Aprista Peruano, reguladas por el antiguo estatuto.
Partido Popular Cristiano y Vamos Perú. Sin embargo, con
respecto del Partido Popular Cristiano se debe precisar Por último, las normas de democracia interna
que la aprobación para integrar dicha alianza electoral contenidas en el Titulo Quinto del nuevo estatuto del
no cumplió con la formalidad prevista por el artículo 26 partido político Todos Por el Perú son recogidas o
de su estatuto, esto es, la aprobación interna mediante el reproducidas en los artículos 28, literal o, 31, 59, 85, 87,
Congreso Nacional Partidario, como lo exige el artículo 42 88 y 109 del antiguo estatuto. Así, la designación de los
del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas. miembros del Tribunal Nacional Electoral y la elección de
los miembros de las listas congresales se efectuaron con
Caso: participación del Partido Popular Cristiano un nuevo estatuto que recoge las normas de democracia
en proceso electoral anterior pese a incumplimiento interna que estaban reguladas por el antiguo estatuto.
de sus normas de democracia interna
CONSIDERANDOS
Según el recurrente, existen precedentes en los cuales Sobre los alcances del recurso extraordinario
se establece que pese a existir algunas deficiencias en como mecanismo de impugnación de las decisiones
los procesos de democracia interna partidaria, estos se del Jurado Nacional de Elecciones
580906 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
21. En efecto, mientras que en el presente expediente electoral reconoció fue la toma de una decisión
se analizó el cumplimiento de las normas que rigen estrictamente política, esta es, de no participar en el
la democracia interna durante la elección de sus proceso electoral general 2016.
candidatos para la fórmula presidencial, la controversia 27. En consecuencia, resultó incontrovertible que
en el Expediente N° J-2016-00212 estuvo circunscrita al el acuerdo de retiro de candidatos del partido político
examen de la solicitud de retiro de la lista congresal por Perú Patria Segura fue adoptado por el órgano partidario
el distrito electoral de Lima Metropolitana y ciudadanos competente, según el estatuto vigente e inscrito en el
residentes en el extranjero, presentada por el partido ROP, desde el 3 de junio de 2014.
político Perú Patria Segura, en virtud de un acuerdo 28. De otro lado, este colegiado electoral estima
adoptado por su Comité Ejecutivo Nacional. necesario puntualizar, como una cuestión adicional,
22. Como se observa, en el citado expediente no se que en el anotado procedimiento tampoco se cuestionó
discutió si el partido político Perú Patria Segura efectuó la legitimidad de la conformación del Comité Ejecutivo
sus elecciones internas con sujeción a un estatuto Nacional del partido político Perú Patria Segura, como sí
no inscrito y menos aún si su proceso eleccionario fue sucede con el Tribunal Nacional Electoral que condujo el
conducido por un órgano electoral carente de legitimidad, proceso de elecciones internas del partido político Todos
tema que sí fue materia de cuestionamiento en este Por el Perú, el mismo que fue designado de manera
expediente. Es más, en el aludido caso no se cuestionó irregular.
si el Comité Ejecutivo Nacional del partido político Perú 29. Así, el artículo 11 del estatuto, inscrito y vigente
Patria Segura pretendió convalidar actos de algún órgano del partido político Perú Patria Segura, establece que su
partidario -incluyendo a su órgano electoral durante Comité Ejecutivo Nacional está integrado por el Presidente,
el ejercicio de su democracia interna-, como intentó el el Secretario General Nacional, el Secretario Nacional
partido político Todos Por el Perú a través de la realización de Política, el Secretario Nacional de Organización, el
de la Asamblea General Extraordinaria del 20 de enero Secretario Nacional de Economía, el Secretario Nacional
de 2016, mediante la cual se buscó convalidar diversos de Prensa y Propaganda, y el Secretario Nacional de
acuerdos, entre ellos, la modificación del estatuto, la Juventud y Deportes, el Secretario Nacional de Actas y
designación del nuevo Comité Ejecutivo Nacional y del Archivos, el Secretario Nacional de Desarrollo Humano
nuevo Tribunal Nacional Electoral. Integral, el Secretario Nacional de Proyectos y Planes de
23. En concreto, lo que se examinó en la Resolución Desarrollo y el Secretario de Gestión Ambiental.
N° 199-2016-JNE, del 8 de marzo de 2016, fue si el 30. En ese sentido, en el caso de la solicitud de
Comité Ejecutivo Nacional del partido político Perú Patricia retiro de candidatos del partido político Perú Patria
Segura tenía competencia para aprobar el retiro de las Segura, se constató que los integrantes del Comité
listas de candidatos que presentó a fin de participar en las Ejecutivo Nacional, que adoptó el referido acuerdo,
Elecciones Generales 2016, conforme a lo establecido en sean, precisamente, aquellos señalados en su estatuto,
el artículo 45 del Reglamento de Inscripción de Formulas los mismos que, incluso figuran con inscripción vigente
y Listas de Candidatos para las Elecciones Generales y en el ROP. En consecuencia, resulta incuestionable la
de Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino, inexistencia de la vinculación alegada por el recurrente,
aprobado por Resolución N° 305-2015-JNE, del 21 de pues, como quedó anotado, los casos analizados difieren
octubre de 2015. Precisamente, dicho artículo regula notablemente en su materia controvertida.
que la organización política, mediante su personero
legal, puede solicitar ante el JEE el retiro de la lista de Sobre la no vulneración de la autonomía del
candidatos adjuntando los documentos que acrediten la órgano electoral del partido político al convalidar sus
decisión de retiro emitida por la organización política con actos por parte de la Asamblea General
respeto al debido proceso, y de acuerdo con su estatuto o
norma de organización interna. 31. El recurrente señala que de acuerdo al artículo 20
24. En ese sentido, existe una diferencia sustancial de la LOP, el órgano electoral tiene autonomía respecto
entre los casos señalados, diferencia que parte de las de los demás órganos internos, con la finalidad de que
facultades que ostenta un Comité Ejecutivo Nacional y el no sean sometidos a manipulación a fin de que prime el
órgano electoral partidario. equilibrio democrático dentro del partido político e indica
25. Así, conforme a los artículos 10 y 13, literales a que la convalidación por la asamblea general de los actos
y j, del estatuto partidario de la organización política realizados por el Tribunal Nacional Electoral no vulneran
Perú Patria Segura, el Comité Ejecutivo Nacional, en su dichas normas.
condición de máximo organismo ejecutivo, se encuentra 32. Al respecto, una vez más, el partido político
facultado para resolver los casos no contemplados en impugnante busca una reevaluación de los alcances
el estatuto y para velar por el fiel cumplimiento de sus permitidos a la asamblea general. Sin embargo, como
fines y objetivos. Es decir, el Comité Ejecutivo Nacional ya se indicó en los considerandos 14, 15, 16 y 17 del
materializa la toma de decisiones políticas intrapartidarias presente pronunciamiento, esto ha sido materia de
para el desarrollo y desenvolvimiento de la vida política de valoración mediante las Resoluciones N° 093-2016-JNE,
dicha organización. N° 114-2016-JNE y reiterado en la resolución impugnada.
26. Este actuar se diferencia de la competencia que En ese sentido, no se puede permitir la desnaturalización
ejerce un órgano electoral partidario, llámese Comité del recurso extraordinario a partir de esta alegación.
Electoral -como en el caso del partido político Perú
Patria Segura- o Tribunal Nacional Electoral -como se Sobre la aplicación del principio de igualdad
le denomina en el partido político Todos Por el Perú-
ya que tiene como función principal el conducir un 33. El recurrente señala que en los fundamentos 32
proceso electoral interno para la elección de autoridades y 21 de la Resolución N° 114-2016-JNE se encuentra
partidarias y candidatos, desde su convocatoria hasta la implícito el principio constitucional de igualdad, sin
proclamación de sus resultados, lo que no implica que embargo se le impide su derecho a la participación
tenga la facultad de decidir si el partido político continúa política debido a supuestos incumplimientos de normas
o no en carrera electoral. Esto último, a criterio de este estatutarias, mientras que a otras organizaciones políticas
pleno, únicamente podría ser decidido por el máximo se les permite participar no obstante haber infringido sus
órgano partidario facultado para tomar decisiones de normas estatutarias.
índole político, como sucedió con la solicitud de retiro 34. En ese sentido, el partido político intenta alegar la
de candidatos presentada por el partido político Perú violación del derecho a la igualdad ante la ley, pues según
Patria Segura. En ese sentido, queda claro que en la manifiesta, las autoridades electorales no actuaron con la
Resolución N° 190-2016-JNE no existió la convalidación misma rigurosidad con las demás organizaciones políticas
de una decisión de carácter electoral intrapartidario ya respecto a la verificación del cumplimiento de las normas
que el Comité Ejecutivo Electoral del partido político Perú sobre democracia interna. Así, el recurrente afirma que el
Patria Segura no desarrolló el proceso eleccionario, no lo partido político Peruanos Por el Kambio también infringió
dirigió, no proclamó resultados ni resolvió impugnaciones su estatuto en la elección de su fórmula presidencial, sin
relacionadas al acto eleccionario. Lo que este colegiado embargo, el Jurado Nacional de Elecciones le permitió
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580909
su participación en la contienda electoral, a diferencia tiene una etapa de calificación, se admite y comienza
de lo ocurrido con el partido político Todos Por el Perú un periodo de tachas para, finalmente, culminar con la
pues, por hechos sustancialmente iguales, se declaró inscripción en sí misma.
la improcedencia de su solicitud de candidatos a la 39. En esa línea, se tiene que el recurrente solicitó al
presidencia y vicepresidencias de la República y al JEE la inscripción de su lista de candidatos al Congreso
Congreso de la República por el distrito electoral de Lima de la República. Como tal, el JEE cumplió en calificar la
Metropolitana y ciudadanos residentes en el extranjero. solicitud y determinó, a partir de la información obtenida de
35. Si bien el recurrente alega la violación del derecho a la DNROP, así como los pronunciamientos establecidos en
la igualdad ante la ley, lo cierto es que el asunto planteado las Resoluciones N° 093-2016-JNE y N° 114-2016-JNE,
como agravio se centra en la aplicación diferenciada de la la afectación a las normas de democracia interna, esto
normativa electoral. Esto es, en la violación del derecho debido a que el Tribunal Nacional Electoral que dirigió el
de igualdad en la aplicación de la ley. proceso eleccionario intrapartidario adolecía de defectos
Sobre este punto, el Tribunal Constitucional ha de legitimación pues su designación fue consecuencia de
señalado que el derecho de igualdad en la aplicación una serie de actos realizados por una asamblea general
de la ley constituye un límite del actuar de los órganos que no respetó sus normas estatutarias relacionadas
jurisdiccionales y administrativos, que exige de ellos, al a convocatoria, quórum y toma de decisiones. En ese
momento de aplicar las normas jurídicas, que no atribuyan sentido, el JEE declaró la improcedencia de la lista
distintas consecuencias jurídicas a dos supuestos de de candidatos para el Congreso de la República por el
hecho sustancialmente iguales. referido distrito electoral.
De manera complementaria, el Tribunal Constitucional En cambio, la fórmula presidencial -ya que el
también sostuvo que: recurrente hace referencia a la fórmula presidencial y no
a alguna lista de candidatos al Congreso de la República-
“[La ley] se ha de aplicar por igual a cuantos se del partido político Peruanos por el Kambio, fue calificada
encuentren en una misma situación, quedando proscritas, y admitida a trámite y publicada, así ingresó al periodo
por tanto, diferenciaciones basadas en condiciones de tachas, como todas las demás organizaciones políticas
personales o sociales de sus destinatarios, salvo que en contienda y únicamente presentó un cuestionamiento
estas se encuentren estipuladas en la misma norma. que, además de ser extemporáneo, fue retirado por el
Impone, pues, una obligación a todos los órganos ciudadano peticionante.
públicos de no aplicar la ley de una manera distinta 40. Con la interposición del recurso de apelación
a personas que se encuentren en casos o situaciones contra lo resuelto por el JEE, el JNE asumió competencia
similares. Esta dimensión del derecho a la igualdad para conocer y pronunciarse sobre la vigencia de las
vincula, esencialmente, a los órganos administrativos y normas sobre democracia interna en la elección de la
jurisdiccionales, los que son los llamados a aplicar las lista de candidatos al Congreso de la República por el
normas jurídicas. distrito electoral de Lima y ciudadanos residentes en el
Independientemente de cualquier consideración extranjero.
relacionada con el respeto de este derecho en el ámbito 41. En la resolución impugnada se indicó expresamente
jurisdiccional, este Tribunal Constitucional considera que el “Pleno del Jurado Nacional de Elecciones conoce
que, en sede administrativa, el derecho a la igualdad y resuelve los cuestionamientos contra la democracia
en la aplicación de la ley exige que un mismo interna de una organización política, como ente máximo
órgano administrativo, al aplicar una misma ley, o de justicia electoral, solo en vía de apelación, durante
una disposición de una ley, no lo haga de manera la etapa de inscripción de listas de candidatos”. Es
diferenciada o basándose en condiciones personales decir, este Pleno no recibe ni califica las solicitudes de
o sociales de los administrados. Se prohíbe, así, la inscripción de fórmulas y listas de candidatos, pues de
expedición por un mismo órgano administrativo de actos conformidad con los artículos 32 y 36 de la LOE, esa es
o resoluciones administrativas arbitrarias, caprichosas función de los Jurados Electorales Especiales, órganos de
y subjetivas, carentes de una base objetiva y primera instancia encargados de impartir justicia electoral.
razonable que la legitime. Dicha dimensión del derecho El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, se reitera,
de igualdad jurídica se encuentra, como es obvio, solo se pronuncia sobre los casos concretos sometidos
directamente conectado con el principio de seguridad a su conocimiento vía la interposición de recursos de
jurídica que este Tribunal Constitucional ha proclamado apelación en contra de las decisiones de los Jurados
como un principio implícito de nuestro ordenamiento Electorales Especiales.
constitucional: “Ningún particular puede ser discriminado En consecuencia, se puede llegar a la misma
o tratado diferenciadamente por los órganos –judiciales o conclusión respecto a las presuntas irregularidades
administrativos– llamados a aplicar las leyes” (STC 0016- señaladas en el recurso impugnatorio en relación a la
2002-AI/TC, Fund. Jur. N°. 4)”. inscripción de la alianza electoral Alianza Popular ante el
ROP.
36. Para que se genere una violación del derecho 42. Ahora bien, el recurrente también señala que, en
de igualdad en la aplicación de la ley, el Tribunal el anterior proceso electoral, se permitió la participación
Constitucional ha precisado que es necesaria la del partido político Partido Popular Cristiano pese al
existencia de una sustancial identidad entre los supuestos incumplimiento de las normas de democracia interna. En
de hecho resueltos por el órgano en cuestión de forma relación a ello, debe precisarse que dichas resoluciones
contradictoria. Asimismo, se requiere demostrar que el no estuvieron referidas estrictamente a la afectación de
apartamiento del criterio hasta entonces seguido sea normas sobre democracia interna -como sí sucede en
expresión de un mero capricho (STC 1279-2002-AA/TC, el presente caso-. El tema desarrollado partió de una
del 18 de diciembre de 2003). modificación al cronograma electoral. En ese sentido, se
37. A efectos de determinar si, como afirma el delimitó si el Comité Electoral Regional se encontraba
recurrente, se ha vulnerado su derecho a la igualdad en legitimado a realizar dicha modificación, considerando
la aplicación de la ley, es necesario realizar el análisis que no se materializó una alianza electoral en la que la
desarrollado por el Tribunal Constitucional, y en ese referida organización política iba a participar. Es a partir
sentido, identificar la existencia de dos situaciones de este contexto que se genera la excepción.
jurídicas similares, la aplicación diferenciada de la norma La diferencia sustancial con el pronunciamiento
asignada al caso “sin base objetiva y razonable”, y como materia de análisis está en que sus fundamentos giran
resultado de ello, la atribución de consecuencias jurídicas en torno a que la lista de candidatos al Congreso de la
distintas a los sujetos involucrados. República presentada por el partido político es resultado
38. El tema en discusión no es la posición jurídica de un procedimiento que no observó sus propias normas
del recurrente y las demás organizaciones políticas con internas, organizado y conducido por un órgano electoral
respecto al proceso electoral, sino la situación jurídica cuya designación se llevó a cabo al margen del estatuto
concreta de todas ellas en el procedimiento de inscripción en vigor y fue descalificada por la autoridad electoral.
de lista de candidatos, teniendo en consideración que este 43. Por otra parte, debe indicarse que, en la STC N°
procedimiento inicia con la presentación de la solicitud, 04293-2012-PA/TC, el Tribunal Constitucional, en doctrina
580910 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
que es compartida por este Supremo Tribunal Electoral, proceso y a la tutela procesal efectiva, interpuesto por
ha determinado que uno de los presupuestos del término Jean Carlos Zegarra Roldán, personero legal titular
de comparación necesario para establecer un trato del partido político Todos Por el Perú, en contra de la
diferenciado en la aplicación de la ley es, precisamente, Resolución N° 198-2016-JNE, del 8 de marzo de 2016,
que las decisiones que se cuestionan emanen de un que declaró infundado el recurso de apelación interpuesto
mismo órgano decisor con una composición semejante. por dicha organización política.
Sin embargo, el margen de comparación propuesto
por la organización política recurrente en el recurso Regístrese, comuníquese y publíquese.
extraordinario se justifica en pronunciamientos de
otros órganos decisores, como lo fue el JEE en el S.S.
procedimiento de inscripción de la fórmula presidencial de
la organización política Peruanos Por el Kambio, así como FERNÁNDEZ ALARCÓN
de aquella dictada por la DNROP, en el procedimiento de
conformación de la alianza electoral Alianza Popular. De AYVAR CARRASCO
esto modo, es claro que tales casos versan sobre materias
que no fueron definidas por este colegiado electoral y, por RODRÍGUEZ VÉLEZ
consiguiente, no puede denunciarse respecto de estas un
trato desigual en la aplicación de la normativa electoral. Samaniego Monzón
44. Ahora bien, respecto a que algunos jurados electorales Secretario General
especiales ya inscribieron listas de candidatos al Congreso
de la República del partido político recurrente a pesar del Expediente N° J-2016-00263
cuestionamiento de la no inscripción del Tribunal Nacional LIMA
Electoral en el ROP, se debe indicar que ya mediante JEE LIMA CENTRO 1 (EXPEDIENTE N° 0184-2016-032)
Resolución N° 185-2016-JNE, del 7 de marzo de 2016, se ELECCIONES GENERALES 2016
precisó que cada Jurado Electoral Especial es independiente, RECURSO EXTRAORDINARIO
autónomo e imparcial en las decisiones que toma respecto
a la calificación de las solicitudes de inscripción de lista de Lima, trece de marzo de dos mil dieciséis.
candidatos, por lo que sus pronunciamientos no se vinculan
con los de sus homólogos. Además, se precisó que el Pleno VOTO EN MINORÍA DE LOS MAGISTRADOS
del Jurado Nacional de Elecciones, como órgano jurisdiccional FRANCISCO A. TÁVARA CÓRDOVA, PRESIDENTE
que resuelve en última y definitiva instancia los recursos DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, Y CARLOS
impugnatorios presentados en contra de las resoluciones ALEJANDRO CORNEJO GUERRERO, MIEMBRO
emitidas por los Jurados Electorales Especiales, solo analiza TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
la materia impugnada en cada caso concreto. ELECCIONES
Sobre las normas sobre democracia interna en el En relación con el recurso extraordinario por afectación
estatuto con inscripción vigente y el nuevo estatuto de los derechos al debido proceso y a la tutela procesal
partidario efectiva, interpuesto por Jean Carlos Zegarra Roldán,
personero legal del partido político Todos por el Perú,
45. Finalmente, el recurrente señala que las normas en contra de la Resolución N° 198-2016-JNE, del 08 de
sobre democracia interna contenidas en el Título Quinto marzo de 2016, emitimos el presente voto, sobre la base
de su nuevo estatuto son reproducidas en los artículos de las consideraciones siguientes:
28, literal o, 31, 59, 85, 88 y 109 del antiguo estatuto.
Sin embargo, esto presupone una nueva alegación, por 1. El partido político Todos por el Perú sustenta su
lo que no puede ser materia de pronunciamiento en esta recurso extraordinario por afectación al debido proceso
instancia, más aún si pudo señalar dicho argumento y la tutela procesal efectiva en la supuesta vulneración
al interponer el recurso de apelación presentado en de dichos derechos, en concreto en lo relativo al
contra de la improcedencia de la lista de candidatos al debido proceso sustantivo y la debida motivación de las
Congreso de la República por el distrito electoral de Lima resoluciones jurisdiccionales.
Metropolitana y ciudadanos residentes en el extranjero. 2. La Resolución N° 198-2016-JNE, en el voto en mayoría,
omite la valoración del acta de la sesión extraordinaria del
Conclusión 20 de enero de 2016, por alegar que se trataría de cosa
juzgada. A criterio de los magistrados que suscriben este
46. Por las razones expuestas, se concluye que al emitirse voto, dicha omisión no se justifica en forma suficiente, con
la resolución impugnada no se ha dado ningún supuesto los argumentos fácticos o jurídicos requeridos.
de actuación arbitraria por parte de este Supremo Tribunal 3. Quienes suscribimos este voto, creemos que dicha
Electoral, habida cuenta que su pronunciamiento se sustenta acta permitía convalidar las irregularidades que se hubieran
al amparo del numeral 3 del artículo 178 de la Constitución verificado en la asamblea general extraordinaria del 10 de
Política del Perú, que lo obliga a velar por el cumplimiento octubre de 2015, de la cual emana el nombramiento del
de las normas sobre organizaciones políticas previstas en Tribunal Nacional Electoral, en la medida en que no se
su articulado, la legislación electoral y las normas internas contravenía la Constitución y la ley. A esto hay que sumar el
aprobadas por cada organización política. hecho que no hay diferencias sustanciales de contenido en
47. En tal sentido, no se ha afectado el derecho la regulación de las elecciones internas entre el estatuto
al debido proceso del partido político Todos por el inscrito ante el Registro de Organizaciones Políticas y
Perú en la resolución materia de impugnación, por lo aquel cuya inscripción fue rechazada; y que se verifica que
que corresponde desestimar el recurso extraordinario los miembros del Tribunal Nacional Electoral del partido
interpuesto por Jean Carlos Zegarra Roldán, personero político Todos por el Perú cumplen con las exigencias
legal de la citada agrupación política. estatutarias, o, en todo caso, en nuestro criterio, las han
convalidado oportunamente, conforme señalamos en las
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Resoluciones N° 093-2016-JNE y 114-2016-JNE.
Elecciones, en uso de sus atribuciones, con el voto en 4. Los magistrados que suscriben el presente voto
minoría del señor doctor Francisco A. Távara Córdova, consideran que, en la medida en que está en juego el
presidente del Jurado Nacional de Elecciones, y del señor derecho fundamental de participación política, en su
doctor Carlos Alejandro Cornejo Guerrero, miembro titular dimensión pasiva, solo pueden permitirse restricciones
del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, razonables y proporcionadas del referido derecho,
máxime si las normas de democracia al interior de las
RESUELVE, EN MAYORÍA organizaciones políticas buscan optimizar dicho derecho,
así como consolidar el rol constitucional de los partidos
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso políticos como órgano de formación y manifestación de la
extraordinario por afectación de los derechos al debido voluntad popular.
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580911
5. En atención a estos fundamentos, a consideración SE RESUELVE:
de los suscritos, la Resolución N° 197-2016-JNE no
motiva de manera suficiente, por lo que se debe estimar Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
el presente recurso. del doctor Santiago Rivera Quispe, como Fiscal Provincial
6. Esta valoración no pretende desconocer las Provisional del Distrito Fiscal de Apurímac y su designación
decisiones emitidas por el Pleno del Jurado Nacional en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Civil y
de Elecciones en mayoría, sino únicamente reflejar Familia de Andahuaylas, materia de la Resolución de la
las consideraciones de los magistrados que suscriben Fiscalía de la Nación N° 4881-2015-MP-FN, de fecha 02
este voto respecto del caso, como manifestación de su de octubre de 2015.
autonomía, garantizando la independencia e imparcialidad Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
de este Colegiado. presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de
7. No obstante lo expuesto, debemos recordar Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Apurímac,
que toda decisión del Pleno del Jurado Nacional de Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Elecciones, realizada en ejercicio de sus competencias Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y
como Supremo Tribunal en materia electoral, de al Fiscal mencionado.
conformidad con lo establecido en el artículo 181 y 142 de
la Constitución Política del Perú, es emitida en instancia Regístrese, comuníquese y publíquese.
final en materia electoral, por lo cual debe ser respetada
por las autoridades y los ciudadanos, especialmente por PABLO SÁNCHEZ VELARDE
los candidatos y organizaciones políticas participantes en Fiscal de la Nación
la contienda electoral, que deben acatar tales decisiones
aunque sean contrarias a sus intereses, en tanto, en 1356086-1
el contexto de un Estado de Derecho, las decisiones
adoptadas por las autoridades y órganos competentes RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
deben ser respetadas. Asimismo, debemos recalcar que Nº 1253-2016-MP-FN
toda decisión adoptada por el Supremo Tribunal Electoral
se emite conforme a la Constitución y la ley. Lima, 11 de marzo de 2016
Por las consideraciones expuestas, nuestro VOTO es VISTO Y CONSIDERANDO:
por que se declare FUNDADO el recurso extraordinario
por afectación de los derechos al debido proceso y a El Oficio N° 177-2016-MP-PJFS-DF-CAJAMARCA,
la tutela procesal efectiva, interpuesto por Jean Carlos remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales
Zegarra Roldán, personero legal del partido político Todos Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca.
por el Perú, NULA la Resolución N° 198-2016-JNE, del Estando a lo expuesto en el referido documento y
08 de marzo de 2016; y en consecuencia, FUNDADO el de conformidad con lo establecido en el Artículo 64° del
recurso de apelación interpuesto; asimismo, REVOCAR Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio
la Resolución N° 001-2016-JEE-LC1/JNE, del 3 de marzo Público.
de 2016, emitida por el Jurado Electoral Especial de
Lima Centro 1 y DISPONER la inscripción de la lista de SE RESUELVE:
candidatos al Congreso de la República para el distrito
electoral de Lima Metropolitana y ciudadanos residentes en Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
el extranjero por la citada organización política en el marco del doctor Jhonel Delfirio Bautista Ticlla, como Fiscal
del proceso de Elecciones Generales y de Representantes Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
Peruanos antes el Parlamento Andino 2016. Cajamarca y su designación en el Despacho de la Fiscalía
Provincial Mixta de Tacabamba, materia de la Resolución
SS. de la Fiscalía de la Nación Nº 577-2010-MP-FN, de
fecha 30 de marzo de 2010, sin perjuicio del resultado
TÁVARA CÓRDOVA de las investigaciones, por las quejas y/o denuncias que
pudiesen encontrarse en trámite.
CORNEJO GUERRERO Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de
Samaniego Monzón Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca,
Secretario General Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y
1355787-3 al Fiscal mencionado.
Superiores del Distrito Fiscal del Callao, mediante el Fiscal de La Libertad, mediante el cual eleva la propuesta
cual eleva la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Provincial, para el
Adjunto Provincial, para el Despacho de la Sexta Fiscalía Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Provincial Penal del Callao, la misma que, a la fecha, se Chepén, la misma que, a la fecha, se encuentra vacante y
encuentra vacante y en consecuencia se hace necesario en consecuencia se hace necesario nombrar al Fiscal que
nombrar al Fiscal que ocupe provisionalmente dicho ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verificación
cargo, previa verificación de los requisitos de Ley. de los requisitos de Ley.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el Artículo 64° del Decreto Legislativo N° establecido en el Artículo 64° del Decreto Legislativo N°
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
SE RESUELVE: SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Nombrar a la doctora Marggi Nicolet Artículo Primero.- Nombrar a la doctora María
Melissa Leiva Begazo, como Fiscal Adjunta Provincial Julia García Calderón, como Fiscal Adjunta Provincial
Provisional del Distrito Fiscal del Callao, designándola Provisional del Distrito Fiscal de La Libertad, designándola
en el Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Penal del en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Callao, con reserva de su plaza de origen. de Chepén, con reserva de su plaza de origen.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal del Callao, Gerencia Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de La Libertad,
General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
de Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
mencionada. la Fiscal mencionada.
1356086-16 1356086-18
SE RESUELVE: 1356086-22
Artículo Primero.- Nombrar a la doctora Soraya Soplin
Tello, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
Fiscal de Lima Norte, designándola en el Despacho de la
GOBIERNOS LOCALES
Primera Fiscalía Provincial Penal de Condevilla.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de MUNICIPALIDAD DE COMAS
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Norte,
Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a Modifican el TUPA de la Municipalidad
la Fiscal mencionada.
DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 04-2016-A/MC
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Comas, 8 de marzo del 2016
PABLO SÁNCHEZ VELARDE
Fiscal de la Nación VISTO:
1356086-21 El Memorándum Nº 162-2016-GDU/MC, de la
Gerencia de Desarrollo Urbano; el Memorándum Nº 047-
Rectifican el artículo centésimo trigésimo 2016-GDE/MC, de la Gerencia de Desarrollo Económico;
el Memorándum Nº 155-2016-GPPR/MC, de la Gerencia
tercero de la Res. N° 3188-2015-MP-FN de Planificación, Presupuesto y Racionalización; el
Informe Nº 146-2016-GAJ/MC, de la Gerencia de
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
N° 1273-2016-MP-FN Asuntos Jurídicos y el Proveído Nº 420-2016-GM/MC,
sobre modificación del Texto Único de Procedimientos
Lima, 11 de marzo de 2016 Administrativos (TUPA) de esta Entidad;
Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Que, mediante Ordenanza Nº 442/MC,se aprueba el
Nº 3188-2015-MP-FN, de fecha 26 de junio de 2015, se TUPA de la Municipalidad Distrital de Comas, ratificada
580918 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
Pampa Grande (hacienda), las Salinas, (hacienda), San II. UBICACIÓN POLÍTICA
Pedro (hacienda), San Vicente (hacienda), Santa Rosa
(hacienda), Villena (hacienda). Sucediendo lo mismo con Departamento: Lima
los censos oficiales que vinieron en los años siguientes, Provincia: Lima
los mismos que han quedado graficados en unos planos
oficiales de cada distrito. III. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
- El territorio que administraba la Municipalidad de Lurín
desde su conformación a través de la Ley Transitoria de Fisiografía
Municipalidades, Ley S/N del 02 de enero de 1857; hasta
el presente ha servido de base para los censos oficiales El distrito de Lurín está ubicado al Sur de la
de los años 1876, 1920, 1940, 1961, 1972, 1993 y 2007, Provincia de Lima, presentando a lo largo del valle
en cuyos planos censales se señalan los fundos y centros zonas de planicies costeras, quebradas, terrazas
poblados que correspondían al “Valle de Lurín”. Que en aluviales, cuencas tributarias, conos deyectivos,
el siglo XX sirvió para establecer los límites referenciales colinas y pampas o llanuras costeras, litoral marítimo
del perímetro distrital de Lurín, que son reconocidos y involucrando zonas de playas.
utilizados de manera oficial por instituciones públicas
y privadas. Superficie sobre la cual la Municipalidad de Altitud
Lurín ejerció y ejerce su administración pública, continua
y pacífica. Máxima: 0 m.s.n.m.
- En el Plano del Sector Inferior del Valle del río Lurín, Mínima: 380 m.s.n.m.
con ubicación de los sitios arqueológicos estudiados,
basado en el Plano Llave de la Dirección de Aguas IV. VÍAS DE ACCESO
Irrigación del Ministerio de Fomento (1961), que se
encuentra en los archivos de la Biblioteca Nacional; se El distrito de Lurín cuenta con vías de integración como
grafica de manera individualizada cada una de estas la carretera Panamericana Sur y Antigua Panamericana
unidades agrícolas; Sur como vías principales, las cuales se interconectan con
Al superponerlo con el plano referencial del INEI se vías secundarias (Av. Lima, Av. Manuel Valle, Av. Mártir
evidencian que estos coinciden con el actual territorio del Olaya y Av. Industrial) las cuales a su vez se interconectan
distrito de Lurín que forma parte con los distritos colindantes.
Que, como se ha descrito, la Comisión Técnica de
Demarcación y Organización Territorial, ha cumplido V. LÍMITES DEL DISTRITO DE LURÍN
con efectuar un riguroso análisis y evaluación del
marco legal e histórico del territorio que administra la Sus límites son los siguientes:
Municipalidad Distrital de Lurín desde su conformación
a través de la Ley Transitoria de Municipalidades, POR EL NOROESTE:
ha formulado la propuesta de actualización de la
demarcación territorial del distrito de Lurín sobre la Con el distrito Villa el Salvador
aprobada por Acuerdo de Concejo Nº 010-2006/ML,
la misma que se ha sometido a consideración del El límite se inicia en un punto del litoral (punto de
Concejo Municipal. coordenada UTM 288 877.95 m E y 8 645 291.651 m
Que, esta propuesta se hizo llegar a la Comisión N), el límite se proyecta en línea recta con dirección
Permanente de Demarcación Territorial con Informe Nº Noreste hasta intersectar en el cruce de un pasaje
562-2015-GDU/ML, la misma que cumple con lo regulado sin nombre con el pasaje Las Salinas (punto de
por la Ley 27795 y su Reglamento, por lo tanto respeta la coordenada UTM 288 932 m E y 8 645 391 m N), luego
continuidad del espacio territorial organizado en base al el límite continúa en línea recta por el eje del pasaje Las
Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano. Espacio cuya Salinas hasta intersectar en la carretera Panamericana
organización territorial ha sido modificada sucesivamente Sur en punto de coordenada UTM 289 061.22 m
desde el año 2007 por la Municipalidad Metropolitana de E y 8 645 616.265 m N; luego el límite inflexiona en
Lima en ejercicio de sus atribuciones y en aplicación de su dirección Sureste siguiendo por el eje de la carretera
Plan de Desarrollo Metropolitano. Panamericana Sur hasta un punto de coordenada UTM
Que, esta propuesta cuenta con marco legal, 290 376.756 m E y 8 644 732.699 m N; a partir de este
conforme al Informe Nº 013-2016-GAJ/ML de la Gerencia punto el límite asciende por línea de cumbre pasando
de Asesoría Jurídica. por las cotas 34.8 y 43.2 hasta el punto de coordenada
Que, esta propuesta de actualización de la demarcación UTM 290 444.282 m E y 8 645 085.241 m N, luego el
territorial del distrito de Lurín fue analizada y evaluada límite inflexiona en dirección Este siguiendo una línea
integralmente por el Concejo Municipal, quien luego de un recta hasta el cruce de la calle Los Sauces y una calle
amplio debate, dentro del Marco Constitucional y Legal, sin nombre en punto de coordenada UTM 291 483.712
en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de m E y 8 645 093.657 m N, el límite continúa por el eje de
Municipalidades Nº 27972, contando con el voto unánime la calle sin nombre siguiendo en líneas rectas pasando
de los señores Regidores y con la dispensa del trámite de por los puntos de coordenada UTM 291 514.271 m E
aprobación de Actas, aprobó el siguiente: y 8 645 184.409 m N, hasta intersectar con el pasaje
Nº 36 en un punto de coordenada UTM 291 667.995
ACUERDO: m E y 8 645 158.48 m N, a partir de este lugar el límite
continúa por el eje del dicho pasaje hasta el punto de
Artículo Primero.- Aprobar el Dictamen Nº 001-2016- coordenada UTM 291 520.092 m E y 8 645 467.779 m
CDT/ML de la Comisión Permanente de Demarcación N, el límite continúa en línea recta hasta el punto de
Territorial del Distrito de Lurín. coordenada UTM 291 463.207 m E y 8645 650.077 m
Artículo Segundo.- Aprobar la actualización de N (calle Nº 34), luego el límite inflexiona en línea recta
la Propuesta de Delimitación Territorial del Distrito de con dirección general Noreste hasta intersectar con el
Lurín, que comprende la Memoria Descriptiva de Límites eje de la calle Nº 2 en un punto de coordenada UTM
Territoriales y su correspondiente Plano de Delimitación 291 944.243 m E y 8 645 966.462 m N, continúa por
Territorial que forman parte del presente acuerdo, la el eje de esta calle hasta intersectar con el eje de la
misma que precisa los Limites de Lurín como sigue: av. María Reiche (av. El Parque), continuando en línea
recta por el eje de esta calle hasta intersectar con el
MEMORIA DESCRIPTIVA eje de la av. Lima en un punto de coordenada UTM 291
976.522 m E y 8 646 204.414 m N, para continuar por
I. NOMBRE el eje de la av. Lima hasta intersectar con el eje de la
av. B (av. San Martín), en el punto de coordenada UTM
Límites del distrito de Lurín 292 116.923 m E y 8 646 898.784 m N; punto tripartito
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580921
entre los distritos de Villa El Salvador, Villa María del intersectar en el eje de otra calle sin nombre en un
Triunfo y Lurín. punto de coordenada UTM 293 853.148 m E y 8 648
882.350 m N, de donde el límite prosigue por el eje
POR EL NORTE: de esta última calle sin nombre hasta el punto de
coordenada UTM 294 441.656 m E y 8 649 629.732
Con el distrito Villa María del Triunfo m N para luego ascender hasta la cumbre del cerro de
cota 277.2 m, el límite continúa por línea de cumbres
El límite se inicia en la intercepción de la av. Lima y pasando por las cotas 265.9, 395.2 y 468.8 cumbre del
la av. B (San Martín) en un punto de coordenada UTM cerro El Lucumo.
292 116.923 m E y 8 646 898.784 m N, de este punto
el límite continúa en dirección Sureste por el eje de la POR EL NORESTE Y ESTE:
av. San Martín (avenida B) hasta intersectar con el eje
de una calle sin nombre en un punto de coordenada Con el distrito de Pachacamac
UTM 292 411.3960 m E y 8 646 785.0150 m N; luego
el límite inflexiona en dirección Noreste por el eje de El límite se inicia en la costa 468.8 cumbre del cerro
dicha calle sin nombre, hasta intersectar con el eje de El Lúcumo de donde el límite inflexiona en dirección
la av. Separadora en un punto de coordenada UTM Sureste pasando por la cota 309.5, 228.9, 213.4,
292 485.8274 m E y 8 646 981.4722 m N; de este lugar 144.5, 158.0 cumbre del cerro Venturosa, para luego
el límite prosigue con dirección Sureste por el eje de descender hasta la cota 87.3, siguiendo por el eje de
la avenida Separadora hasta intersectar con el eje de una calle sin nombre, luego el límite cruza el río Lurín
un pasaje sin nombre en un punto de coordenada UTM en línea recta hasta encontrar una calle sin nombre en
292 526.5168 m E y 8 646 934.2813 m N; de este punto un punto de coordenada UTM 296 144.869 m E y 8 648
el límite inflexiona en dirección Noreste por el eje de 474.047 m N, para continuar por el eje de esta calle
dicho pasaje sin nombre hasta intersectar con el eje de sin nombre hasta un punto de coordenada UTM 296
la calle Los Laureles en un punto de coordenada UTM 491.143 m E y 8 648 345.618 m N, a partir de este punto
292 608.4393 m E y 8 646 993.2219 m N; continuando el límite inflexiona en dirección Suroeste siguiendo por
con dirección Noroeste, el límite sigue por el eje de la el eje de un camino de trocha hasta la intersección de
calle Los Laureles hasta intersectar con el eje de un una calle sin nombre en un punto de coordenada UTM
pasaje sin nombre en un punto de coordenada UTM 296 785.681 m E y 8 647 356.772 m N, luego el límite
292 589.0656 m E y 8 647 002.4324 m N; de este prosigue por el eje de este camino carrozable siguiendo
punto el límite inflexiona en dirección Noreste por el en línea recta hasta encontrar una acequia en un
eje del mismo pasaje sin nombre hasta el cruce con punto de coordenada UTM 296 954.8388 m E y 8 647
el eje de otro pasaje sin nombre (calle Las Palmeras) 627.8619, a partir de este punto el límite inflexiona en
en un punto de coordenada UTM 292 682.2940 m E dirección Sureste siguiendo en línea recta pasando por
y 8 647 072.4490 m N; a partir de este punto el límite la acequia hasta encontrar un camino carrozable en un
prosigue con dirección Sureste por el eje del pasaje punto de coordenada UTM 297 216.3888 m E y 8 647
sin nombre (calle Las Palmeras) hasta intersectar 440.5719 m N, a partir de este punto el límite continúa
con el eje de otra calle sin nombre en un punto de en dirección general Suroeste siguiendo el camino
coordenada UTM 292 871.9490 m E y 8 646 845.0970 carrozable y la línea de acequia pasando por el punto
m N; de este punto el límite inflexiona con dirección de coordenada UTM 297 100.365 m E y 8 647 242.681
general Noreste por el eje de dicha calle sin nombre m N, punto donde termina el camino carrozable, luego
hasta intersectar con el eje de otra calle sin nombre, el límite prosigue en línea recta por la acequia hasta
en un punto de coordenada UTM 292 985.5400 m E y llegar al punto de coordenada UTM 297 052.180 m E
8 646 926.6290 m N; el límite continúa prosiguiendo y 8 647 171.410 m N, a partir de este lugar el límite
con dirección Noroeste por el eje de dicha calle sin inflexiona en dirección Sureste en línea recta siguiendo
nombre hasta intersectar en el eje de la av. los Sauces la acequia hasta intersectar con la av. Manuel Valle en
en un punto de coordenada UTM 292 920.8540 m E y un punto de coordenada UTM 297 199.620 m E y 8
8 647 005.8620 m N; de este punto el límite prosigue 647 086.200 m N. El límite continúa por el eje de la av.
por el eje de la av. Los Sauces, hasta intersectar en el Manuel Valle hasta intersectar con el eje de la calle Los
eje de la av. Las Palmas en un punto de coordenada Tulipanes en un punto de coordenada UTM 297 104.137
UTM 293 069.6140 m E y 8 647 636.0940 m N; a partir m E y 8 646 851.700, a partir de este punto el límite
de este lugar el límite continúa con dirección Sureste inflexiona en dirección general Sureste continuando
por el eje de la av. Las Palmas, hasta encontrar el eje por el eje de la calle Los Tulipanes hasta un punto de
de una calle sin nombre en un punto de coordenada coordenada UTM 297 396.766 m E y 8 8646 616. 750 m
UTM 294 076.9469 m E y 8 647 430.0645 m N; luego N; a partir de este punto el límite prosigue por el eje de
el límite inflexiona con dirección Noreste, siguiendo un camino carrozable hasta encontrar la av. Rinconada
en línea recta, por el eje de dicha calle sin nombre, en un punto de coordenada UTM 297 465.588 m E
luego el límite prosigue en la misma dirección hasta y 8 646 599.287 m N; luego el límite asciende por la
intersectar en el eje de otra calle sin nombre en un estribación Suroeste de un cerro sin nombre hasta
punto de coordenada UTM 294 135.9140 m E y 8 647 alcanzar la cumbre (cota 165.9), a partir de este punto
634.2870 m N; continuando con dirección Noroeste el el límite continúa por línea de cumbres pasando por las
límite sigue por el eje de la calle sin nombre hasta cotas 160.4, 153.8, 141.3, hasta llegar al cerro Culebra
intersectar con otra calle sin nombre en un punto de pasando por las cotas 169.9, 158.4, y 167.0; de donde el
coordenada UTM 293 989.0900 m E y 8 647 733.4200 límite desciende hasta encontrar un camino carrozable
m N; siguiendo con dirección Noroeste por el eje de en un punto de coordenada UTM 298 501.41 m E y 8
dicha calle sin nombre hasta intersectar en el eje de 647 184.751 m N (cota 87.8); el límite continúa en línea
la av. Ferrocarril en un punto de coordenada UTM 293 recta hasta un punto de coordenada UTM 298 839.135
870.0110 m E y 8 647 972.0460 m N; a partir de este m E y 8 647 398.371 m N; luego el límite inflexiona
punto el límite se proyecta en dirección Noreste en en dirección Sureste continuando en línea recta por un
línea recta hasta intersectar con el eje de una calle sin camino carrozable hasta intersectar en el eje de una
nombre (punto de coordenada UTM 293 919.397 m E calle sin nombre en un punto de coordenada UTM 299
y 8 648 127.982 m N), el límite inflexiona en dirección 144.386 m E y 8 646 463.868 m N, para continuar por
general Noroeste siguiendo por el eje de esta calle esta calle sin nombre hasta que dicha calle encuentra
sin nombre hasta la cota 116.9 m de donde asciende otra calle sin nombre en un punto de coordenada
por la estribación Sur de un cerro sin nombre pasando UTM 299 521.550 m E y 8 646 726.148 m N, el límite
por las cotas 136.1, 166.2 y 224.6, luego el límite prosigue por el eje de esta última calle sin nombre hasta
desciende en línea recta hasta intersectar en el eje un punto de coordenada UTM 299 464.201 m E y 8 647
de una calle sin nombre en un punto de coordenada 028.038 m N, prosigue en línea recta hasta encontrar
UTM 293 955.277 m E y 8 648 736.829 m N, el límite un camino carrozable en un punto de coordenada
continúa por el eje de esta calle sin nombre, hasta UTM 299 394.080 m E y 8 647 145.970 m N, el límite
580922 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano
ANEXO 1
“CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS
DEL AÑO FISCAL 2017 DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO”