Redes SocialesVsSocial Media Nivel Avanzado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

¿Social Media y Redes

sociales, es lo mismo? Guía


para el Manejo de tus
Redes Sociales
Nivel Avanzado
¿Qué son las redes
sociales?
Las redes sociales son estructuras
formadas en Internet por personas u
organizaciones que se conectan a
partir de intereses o valores comunes.
A través de ellas, se crean relaciones
entre individuos o empresas de forma
rápida, sin jerarquía o límites físicos.
:)
Cuando surgieron

Fue en la década de 1990, con internet disponible, que la idea de red social emigró también al mundo
virtual. El sitio SixDegrees.com, creado en 1997, es considerado por muchos como la primera red social
moderna, ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros participantes en un formato
parecido a lo que conocemos hoy.

Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios ilustres en el período. Muchas de las
redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa época, como LinkedIn y Facebook.
Redes sociales y Social
Media.
El principal propósito de las redes sociales
es el de conectar personas. Completas tu
perfil en canales de social media e
interactúas con las personas con base en
los detalles que leen sobre ti. Se puede
decir que las redes sociales son una
categoría de social media.
;)
Social Media
Es un término amplio, que abarca diferentes medios, como videos, blogs y las ya mencionadas redes
sociales. Para entender el concepto, se puede mirar lo que comprendíamos como medios antes de la
existencia de Internet: radio, TV, periódicos, revistas. Cuando los medios de comunicación estuvieron
disponibles en Internet, dejaron de ser estáticos, pasando a ofrecer la posibilidad de interactuar con otras
personas.
Otra manera de diferenciarlas es pensar que las social media ayudan a las personas a unirse a través de la
tecnología mientras las redes sociales mejoran esa conexión, ya que las personas sólo se interconectan en
redes porque tienen intereses comunes.
^^
u

Puntos positivos de las redes sociales


• Compartir la visión de la empresa.
• La personalización del mensaje y la interacción directa con el cliente.
• Posibilidad de segmentación del público.
• Posibilidad de segmentación del público.
• Posibilidad de vender por estos canales.
• Crear un entorno controlado por la marca.
• Posibilidad de divulgación para empresas con bajo presupuesto.
• Información en tiempo real.
¿Cuáles son los tipos de
redes sociales?.
De hecho, por lo general se dividen en
diferentes tipos, de acuerdo con el
objetivo de los usuarios al crear un
perfil. Y una misma red social puede ser
de más de un tipo. Puedes pensar que
las redes sociales son todas iguales,
pero no es así.
:o
Tipos de redes sociales.
Red social de relaciones. Red social de entretenimiento.
El caso más conocido es Facebook, cuyo propósito, El ejemplo más icónico es YouTube, la mayor
al menos en su concepción, era el de conectar plataforma de distribución de vídeos del mundo,
personas. Pero podemos citar innumerables otras en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro
redes, que también encajan en los otros tipos, caso es el de Pinterest, en el que las personas
como Instagram, LinkedIn, Twitter, Google+ etc. publican y consumen imágenes.

Red social profesional. Red social de nicho.


LinkedIn es la red social profesional más conocida Uno de los casos más emblemáticos es el de
y utilizada, pero hay otras que también vienen TripAdvisor, donde los usuarios atribuyen notas y
conquistando espacio, como Bebee, Bayt, Xing y comentarios a atracciones relacionadas con el
Viadeo. Adicionalmente, otras redes que no son sector gastronómico y turístico. Otros casos son
exclusivamente profesionales también se han DeviantArt o Behance, comunidades en la que
utilizado para este fin, como Facebook, Instagram, artistas visuales promueven sus trabajos.
YouTube, Twitter y Pinterest.
Las redes sociales más usadas en
Latinoamérica.

De acuerdo con la investigación Digital in 2017,


realizada pelo We Are Social, hay 2.700 millones
de usuarios activos en redes sociales en todo el
mundo.
Otro dato importante de la investigación se
refiere al tiempo en promedio diario que se
pasa en redes sociales. Argentina y México
ocupan el 3er y 4to lugar mundial con un
tiempo de 3h32min, estando por detrás solo de
Brasil con 3h43min y Filipinas que ocupa el
primer lugar con 4h17min por día.
Marketing en redes sociales .

Para empezar a elegir en cuáles redes


sociales tu empresa debe estar presente, es
esencial identificar dónde está tu
audiencia ideal y cómo esta puede
compartir contenido relevante con ella.
Conversar con algunos clientes actuales y
potenciales puede ser una buena manera
de descubrir cuales están utilizando en el
día a día.
:)
Planificación.
Planteamiento de Objetivos : Selección de publicaciones:
• Divulgación de la marca; • Material para la generación de Leads (eBooks, posts
del blog, webinars, videos, etc.);
• Ser un canal de comunicación con los clientes; • Vídeos institucionales;
• Crear una comunidad fan de tu empresa; • Posts relacionados con fechas conmemorativas
(como Halloween, navidad, etc);
• Educación a través de la difusión de contenido; • Imágenes y GIFs divertidos para interactuar con
• Ventas. nuestros seguidores;
• Eventos
:)
Planificación.
Producción de Contenido :
• En primer lugar, hay que tener en cuenta cuál es el objetivo de tu público al estar en determinada red
social. Por ejemplo, para muchas personas, las redes sociales son el principal canal utilizado para consumir
contenido, información y entretenimiento. Esto significa que debes pensar en estos objetivos a la hora de
producir tu contenido;
• No olvides que las redes sociales son un canal para relacionarse con clientes y fans de formas muy
cercanas. Toma ventaja de eso y produce contenido que estimule la interacción con tu audiencia.• Crear una
comunidad fan de tu empresa.
• Una encuesta de Xerox, también de 2014, sugiere que los usuarios tienen un 80% más de preferencia por
leer contenidos visuales. Y un estudio de 2015 de Mass Planner muestra que los infográficos son apreciados y
compartidos en social media 3 veces más que en cualquier otro tipo de contenido. .
• capacidad de difusión de contenido y de viralización en las redes sociales.
:)
Generación de Leads.
Para empezar una estrategia de Inbound Marketing y generar Leads en las redes sociales, te recomendamos
que sigas 3 sencillos pasos:
1. Define las personas que tienen más sentido para tu negocio: este paso es muy importante
principalmente para reducir el costo por Lead calificado. La idea es enfocarse en los Leads que poseen el
fit ideal para invertir esfuerzos en quienes realmente tienen potencial para convertirse en tu cliente. No
intentes abarcar todo el mundo, eso sólo va a perjudicar tu estrategia
2. Descubre las redes sociales adecuadas para tus personas: sólo porque hay muchas redes sociales no
significa que tu empresa deba estar en todas. Invierte con más fuerza en las redes sociales que tienen
más sentido para tu negocio
3. Explora las diversas posibilidades que ofrecen las redes sociales: una vez definido donde se enfocarán tus
esfuerzos, es importante entender las posibilidades que ofrece cada red social.
Inbound Marketing
:)
SAC 2.0.
• Lo esencial aquí, es tratar de resolver el problema de los
clientes lo más rápido posible y nunca ignorarlos o borrar sus
comentarios. Esto puede generar una repercusión mucho
mayor – y más negativa – que el comentario inicial. Descubre
las redes sociales adecuadas para tus personas: sólo porque
hay muchas redes sociales no significa que tu empresa deba
estar en todas. Invierte con más fuerza en las redes sociales
que tienen más sentido para tu negocio
• Es importante alinear un canal directo entre el responsable de
la atención en en canal con el área de soporte de la empresa.
El enfoque es dar la mejor solución al cliente, que muchas
veces sólo puede venir de especialistas.
Monitoreo y análisis.

Monitorear las redes sociales consiste en


realizar búsquedas de palabras clave que
estén relacionadas con tu negocio, como el
nombre de tu empresa o el sector en que
actúas.

El objetivo es descubrir publicaciones en las


que fuiste marcado directamente y que
merecen una atención especial. Después de
hacer esto, la única forma de medir si la
gestión de las redes sociales de tu empresa
se está haciendo bien o no, es analizando sus
resultados. Para ello, es necesario definir qué
métricas son importantes dentro de su
estrategia .

Ejemplo de métricas.
Impresiones: El número de veces que una Clics: Es una métrica muy importante para medir el
cierta publicación fue mostrada para tu audiencia. desempeño de tus posts, pues el objetivo que compete
Siempre busca optimizar tus publicaciones para solamente a la gestión de social media de una empresa
que sean vistas cada vez más. Algunas variables es generar tráfico a otros canales específicos de
controlables, como la hora de publicación, pueden generación de oportunidades de negocio. En otras
aumentar las impresiones de tu página y, en palabras, debes optimizar al máximo tus posts para que
consecuencia, aumentar la parte alta de tu tu audiencia haga clic cada vez más en ellos y,
embudo. posteriormente, sea convertida en Leads. Al igual que en
las impresiones, existen variables controlables que hacen
que tus publicaciones sean más atractivas y optimizadas
Call-to-action (CTA) El número de para los clics, como el tipo de imagen utilizada o el Call-
conversiones de visitantes en oportunidades de to-Action (CTA).
negocio debe ser tu principal métrica a ser
seguida en este proceso. Es una métrica que
muestra la efectividad del canal, es decir, la
cantidad de Leads que fueron generados por
social media.
°° :|
Glosario de redes sociales.
Alcance Orgánico: Representa el Alcance de Pago: Es el número de
número de personas que han sido alcanzadas por personas que han sido alcanzadas por la
la publicación o la página de forma orgánica en publicación o la página de la empresa en Facebook
Facebook sin la participación de anuncios de pago. con relación a anuncios pagados.

Algoritmo: Este algoritmo es un conjunto Feed de Noticias: Representa, de


de fórmulas utilizadas para filtrar los contenidos acuerdo con Facebook, una lista actualizada
que aparecen en tu Feed de Noticias o búsqueda constantemente con historias de personas y
de Google con bases en variables de perfil y Páginas que sigues en Facebook. Esta lista puede
interés. contener, fotos, links, videos, status, me gusta,
entre otros.
Hashtag (#): Es un elemento presente en
las redes sociales e Internet que en general facilita Vistas: Cuanto más vistas tiene un video,
el filtro de asuntos. Las personas utilizan como mayor es la probabilidad de que este número
marcaje para los contenidos que comparten en las aumente. Instagram empezó a utilizar ese
redes sociales. Es posible agrupar contenidos a recuento para los videos que se publican en una
través de hashtags, facilitando la búsqueda. página.
¡GRACIAS!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy