Orlando Aguirre Zavala, Plan de Mejora
Orlando Aguirre Zavala, Plan de Mejora
Orlando Aguirre Zavala, Plan de Mejora
Proyecto de Mejora
Nivel Profesional Técnico
Trujillo, Perú
2024
CAPITULO I...............................................................................................................................
1.1 Razón social......................................................................................................................
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa...........................................................
1.3 Productos, mercado, clientes............................................................................................
1.4 Estructura de la Organización...........................................................................................
1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto.....................
CAPÍTULO II............................................................................................................................
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa..........................................................
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.........................................
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad (Investigaciones
realizadas)...............................................................................................................................
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.....................................
2.5 Marco Teórico y Conceptual............................................................................................
2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad......................
2.5.2 Conceptos y términos utilizados....................................................................................
CAPÍTULO III...........................................................................................................................
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual..........
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa.................
3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema........................................................
3.4 Priorización de causas raíz...............................................................................................
3.1 Descripción del problema o necesidad............................................................................
3.2 Efectos del problema/necesidad en el área de trabajo o empresa...................................
3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema/necesidad......................................
3.4 Priorización de causas raíz..............................................................................................
3.1 Descripción de la necesidad.............................................................................................
3.2 Efectos de la necesidad en la empresa o mercado............................................................
3.3 Análisis de las causas raíz que generan la necesidad.......................................................
3.4 Priorización de causas raíz...............................................................................................
CAPITULO IV...........................................................................................................................
2
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta..........................................................................................
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la mejora..........
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta.............................................................
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación
mejorada..............................................................................................................................................
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora..........................................................................................
4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora.............................................................
4.1 Descripción de la innovación......................................................................................................
4.2 Sostenibilidad del proyecto..........................................................................................................
4.3 Planos, diagramas, dibujos o esquemas......................................................................................
4.4 Plan de ejecución de la mejora....................................................................................................
4.5 Implementación............................................................................................................................
4.1 Descripción de la creatividad.......................................................................................................
4.2 Sostenibilidad del proyecto..........................................................................................................
4.3 Diagramas, dibujos, esquemas o procesos...................................................................................
4.4 Plan de ejecución de la mejora.....................................................................................................
4.5 Implementación............................................................................................................................
CAPITULO V........................................................................................................................................
5.1 Costo de materiales......................................................................................................................
5.2 Costo de mano de obra.................................................................................................................
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos................................................................................
5.4 Otros costos de implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad..................................
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad.................................
CAPITULO VI......................................................................................................................................
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora / Creatividad / Innovación.................
6.2 Relación Beneficio/Costo............................................................................................................
CAPITULO VII.....................................................................................................................................
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación/ Creatividad / Mejora.........
CAPITULO VIII....................................................................................................................................
8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad ............
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...................................................................................................................
ANEXOS...............................................................................................................................................................
3
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1 Razón social.
Computer House.
4
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa.
Misión: Ofrecer a nuestros clientes lo último en tecnología al mejor precio del mercado
manteniendo siempre una excelente atención y el asesoramiento profesional que ofrecen
nuestros ingenieros especialistas.
Visión: Ser la primera opción en la búsqueda de equipos y componentes tecnológicos.
Líder en el mercado de comercio electrónico del rubro de tecnología en toda
Latinoamérica.
Objetivos: Ser conocido por todo Trujillo y sus alrededores
Valores:
Transparencia
Puntualidad
Excelencia
Responsabilidad
Pasión
1.3 Productos, mercado, clientes.
Producto:
Mercado:
(Representante legal)
5
Área de ventas (CAROLINE CHOY
ROBLES)
CAPÍTULO II
PLAN DEL PROYECTO DE MEJORA
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa.
Computer House es una tienda especializada en la comercialización de equipos
tecnológicos de vanguardia de la más alta Gama, calidad y de las marcas de mayor
prestigio a nivel mundial. Cuentan con los mejores precios en Computadoras, Laptops,
Tablets, Impresoras, Monitores, Proyectores, Suministros, Periféricos, Accesorios,
Software y todo lo que necesites para armar la computadora de tus sueños. Además, de
contar con Servicio técnico especializado, profesional y con garantía teniendo confianza en
los expertos con más de 30 años de experiencia.
2.2 Objetivos del Proyecto de Mejora
Objetivo General:
Objetivos específicos:
6
usuarios en el año 2022, considerando como los primeros aspectos del uso de redes sociales,
marketing de contenidos, comunidades virtuales y herramientas digitales; y para la segunda
variable, el tamaño depende del tipo de puesto. En cuanto al método utilizado para este proyecto, es
adecuado para un estudio cuantitativo con un plan en el que las variables no son manipuladas y es
de tipo descriptivo-correlacional, en el que una población finita corresponde a ciudadanos del
municipio de Lima, mediante la selección una muestra entre 385 usuarios. Además, la técnica
elegida para recopilar datos fue una encuesta que se aplicó mediante un cuestionario adaptado de
otros autores y luego validado por expertos de la industria. Los resultados obtenidos para este
estudio ayudaron a confirmar las hipótesis propuestas, logrando determinar un valor de
significancia de 0.00, lo que indica que los datos de la muestra no siguieron una distribución
normal, el estudio no fue estándar. donde usuarios de redes sociales de Lima capital mostraron su
agradecimiento. Finalmente, se concluyó de las derivadas inicialmente propuestos, junto con las
recomendaciones elaboradas por los autores del proyecto.
Arbulú (2019) nombro su investigación "Social Media Marketing y el Posicionamiento de la
Empresa Hidromec Ingenieros SAC en Chiclayo" investigó las relaciones entre el Social Media
Marketing y el Posicionamiento de la empresa Hidromec Ingenieros en la ciudad de Chiclayo. El
objetivo general de esta investigación fue determinar esta relación. El enfoque de la investigación
fue descriptivo, con un diseño transversal correlacional, lo que significa que los datos se
recopilaron en un solo momento y se buscó establecer relaciones entre variables. La muestra
consistió en 32 colaboradores, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por
conveniencia. Para analizar la correlación entre las variables de estudio, se empleó el método no
paramétrico Rho de Spearman, el cual arrojó un coeficiente de correlación de 0.799. Este valor
indica una correlación alta entre el Social Media Marketing y el Posicionamiento de la empresa
Hidromec Ingenieros SAC en Chiclayo
Manrique (2021) su investigación se centra en el papel del social media marketing en el
posicionamiento de mercado de La Tronstina, una empresa ubicada en el distrito de San Luis
durante el año 2020. El objetivo principal es analizar cómo el social media marketing afecta el
posicionamiento de esta empresa en el mercado. Se trata de una investigación básica de tipo
descriptivo, sin experimentación, con el área de estudio limitada al distrito de San Luis en Lima.
Para recopilar datos, se utilizó un cuestionario de 24 preguntas que evaluaba las variables de social
media marketing y posicionamiento de mercado en una escala Likert, validada por expertos de la
Universidad Privada de Tacna. Los resultados revelaron que el social media marketing tiene un
impacto significativo en el posicionamiento de mercado de La Tronstina en San Luis, Lima en
2020. Específicamente, se encontró que las estrategias de social media marketing influyen en las
publicaciones compartidas por la barbería. Además, las promociones ofrecidas por La Tronstina a
través de las redes sociales generan un aumento de seguidores, con un porcentaje significativo de
encuestados reportando una respuesta positiva a estas promociones. Sin embargo, también se
observó que La Tronstina carece de las herramientas necesarias para desarrollar estrategias de
marketing efectivas en sus plataformas digitales, lo que sugiere que los recursos utilizados hasta el
momento no son suficientes para lograr un posicionamiento óptimo en el mercado.
Ticliahuanca (2021) El siguiente proyecto de investigación se centra en la necesidad de las
empresas de ser competitivas en un entorno donde las redes sociales juegan un papel fundamental.
En este contexto, se plantea el objetivo de implementar estrategias de social media marketing para
posicionar el Hotel Rizzo en la ciudad de Chiclayo, dejando de lado el marketing tradicional. El
método utilizado para esta investigación fue tanto inductivo como deductivo, con un enfoque
descriptivo y propositivo. Se llevó a cabo un diseño no experimental de tipo transversal,
recolectando datos únicamente en el entorno de la investigación. Para recopilar información, se
diseñó una encuesta basada en un cuestionario de escala Likert. A partir de estos resultados, se
concluyó que la aplicación de estrategias de social media marketing podría mejorar el
7
posicionamiento del Hotel Rizzo en Chiclayo. Como propuesta final, se sugiere la creación de un
fan Page en Facebook, una cuenta de WhatsApp y una cuenta en Instagram, junto con el desarrollo
de estrategias específicas para cada una de estas plataformas de redes sociales.
Amador (2022), analizo la influencia del Social Media Marketing en las ventas de la empresa
Servicios Múltiples Grupo Core S.R.L en la provincia de Cajamarca durante el año 2021. Se
encontró una relación directa entre estas variables, ya que, en Perú, los medios y redes sociales son
cada vez más comunes para las empresas que buscan fidelizar a sus clientes y promover sus
productos o servicios en el mercado. Para lograr este análisis, se empleó un cuestionario como
instrumento de recolección de datos, aplicado a una muestra de 152 clientes actuales de la empresa.
Los resultados obtenidos fueron contrastados con la hipótesis planteada, utilizando el coeficiente
de Spearman, que arrojó un valor de 0.779. Se concluyó que el Social Media Marketing presenta
deficiencias, especialmente en el uso tradicional de negociación, y que las ventas no alcanzan un
nivel adecuado debido a falencias administrativas en el empleo de estrategias comerciales. Estas
deficiencias impactan negativamente en el desempeño laboral, evidenciando una relación directa
entre ambas variables.
Espinoza (2019) Su objetivo principal de este estudio fue determinar la influencia del "Social
Media Marketing y el Posicionamiento de Mercado de la empresa Mi Comedia E.I.R.L. – Huaraz
2019". La población bajo estudio consistió en 147 clientes. El enfoque utilizado fue cuantitativo,
con una investigación de tipo aplicada y un nivel correlacional-causal. Además, se implementó un
diseño no experimental de corte transversal. Para recopilar datos, se empleó la técnica de la
encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario. Los resultados del análisis estadístico
arrojaron un valor eta de 0.349 y 0.374 entre el Social Media Marketing y el Posicionamiento. Se
observó que la variable independiente, el Social Media Marketing, predominó en un nivel medio
con un 54%, mientras que la variable dependiente, el Posicionamiento, tuvo un predominio de
nivel alto con un 75%. Esto condujo al rechazo de la Hipótesis Nula y a la aceptación de la
Hipótesis de Trabajo. En consecuencia, se confirmó que el Social Media Marketing tiene una
influencia mínima pero ascendente sobre el posicionamiento de mercado de la empresa Mi
Comedia E.I.R.L. – Huaraz 2019.
Wong (2022) Analizó una investigación sobre “Importancia del social media marketing en redes
sociales para impulsar una marca” de forma de promocionar productos o servicios en redes sociales
a través del diseño descriptivo e interpretativo para conectar con tu audiencia. El propósito es
difundir información del producto o servicio en plataformas sociales y conectarse con el público
objetivo. Las redes sociales son cruciales para las empresas porque facilitan la captación de
audiencias y la conexión con los consumidores. Para tener éxito, es importante elegir estrategias
efectivas para aumentar las ventas y la visibilidad.
A nivel internacional:
Castañón (2021) buscó analizar el esfuerzo de las empresas que utilizan la red social Facebook
utilizando datos de 60 pequeñas y medianas empresas (en adelante PYMES) de sectores
económicos como restaurantes, boutiques y reparaciones. Comercios e imprentas en Ciudad (Cd.)
Victoria Tamaulipas, México. Se identificaron tres variables como indicadores de la actividad de
Facebook: intensidad, riqueza y capacidad de respuesta. La metodología fue descriptiva y el tipo de
muestreo fue de conveniencia dado el criterio de que la empresa tuviera un perfil activo en
Facebook desde hace más de cinco años. Los datos se recopilaron de las páginas de Facebook de
60 empresas en dos etapas: Etapa 1 (1 de marzo de 2018 - 31 de julio de 2018) y Etapa 2 (1 de
septiembre de 2018 - 28 de febrero de 2019). Los resultados muestran que la intensidad del
marketing digital es insuficiente. Esto indica que el uso de las redes sociales debe fortalecerse y
8
promoverse mediante capacitación y enfoques operativos adecuados para aumentar la intensidad, la
riqueza y la capacidad de respuesta de las actividades de marketing. Las comunicaciones de
marketing se realizan a través de Facebook para estas empresas.
Zambrano (2021) El propósito principal fue estudiar las estrategias establecidas por la Universidad
Pontificia Bolivariana para el empleo de marketing de contenidos digitales como instrumento en el
ejercicio de posicionamiento en el mercado internacional. El tipo de investigación es descriptivo ya
que se fundamenta teóricamente y también es de enfoque cualitativo. Como instrumento se utilizó
la recolección de datos implementando entrevistas. La muestra está compuesta por 4 universidades
latinoamericanas que tienen modalidad de estudios presencial y/o virtual. Como conclusión final
determina que el marketing es una alternativa importante que abarca aspectos universales de la
universidad y logra un gran posicionamiento de la marca.
Quimi (2019) indagó sobre “Nivel De Posicionamiento En Relación Con La Estrategia De
Marketing Digital De Centros Odontológicos De La Ciudad De La Plata En 2020” y determinar si
las estrategias de marketing digital influyen en el posicionamiento de los centros odontológicos de
la ciudad de La Plata. Para lograrlo se realizó un diseño descriptivo.
El grupo focal para este análisis estuvo formado por 327.162 personas y se seleccionó una muestra
de 384 participantes para la recopilación de datos. La recolección de datos utilizó encuestas como
método de recolección de datos y se administraron cuestionarios para cada técnica. El estudio se
centra en las variables del marketing y posicionamiento digital. Los resultados resaltan la
relevancia de aplicar estrategias de marketing digital en el posicionamiento de los centros
odontológicos de La Plata. Por lo tanto, “Las estrategias de marketing digital influyen en el
posicionamiento de una clínica dental de la ciudad de La Plata en junio de 2020” y se concluye que
la hipótesis se confirma al evaluar que las estrategias de marketing digital influyen decisivamente
en el posicionamiento. En este caso en el Centro Odontológico de la ciudad de La Plata, la marca
es la protagonista.
Miño (2020) Se dio a la tarea de indagar sobre “El marketing digital como alternativa en tiempos
de aislamiento social” un estudio desarrolló un método cuantitativo solicitud.
Para ello, se realizó una encuesta entre 30 comerciantes del barrio bonaerense de Almagro. Los
resultados indican la necesidad de capacitar a emprendedores locales. Esto les ayudará a
implementar estrategias de marketing digital de forma eficaz iniciar un negocio. Elementos clave
para la expansión y el desarrollo empresarial.
A nivel local:
Hernández (2022) Desarrolló la investigación, centrándome en su objetivo principal determinar la
influencia del social media marketing en el posicionamiento de Ozono Televisión en la ciudad de
Trujillo durante el año 2020. Para lograr esto, se empleó un diseño explicativo causal de corte
transversal. La población bajo estudio estuvo conformada por los seguidores de Ozono Televisión
en la ciudad de Trujillo, con un total de 315,619 seguidores. La muestra utilizada consistió en 384
usuarios. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la encuesta, entrevista e
investigación documental, utilizando instrumentos como cuestionarios, guías de entrevista e
informes de redes sociales. Entre las conclusiones más relevantes del estudio, se determinó que los
medios sociales de Ozono Televisión contribuyen de manera significativa en el posicionamiento de
la empresa. Esto se logra generando acceso y conexión a diferentes segmentos de audiencia a
través de diversas plataformas digitales, lo que configura una experiencia de comunicación
tradicional entre individuos y marcas.
Garcia (2020) indagó detalladamente en “Marketing digital y el posicionamiento de la marca
Esperándote Boutique, Trujillo 2020” determina cómo posicionarlo la marca está influenciada por
9
el marketing digital, al realizar análisis estadísticos cuantitativos y descriptivos con fines de
investigación. La conexión entre el posicionamiento de marca y el marketing de “Esperándote
Boutique” y el marketing digital.
Se obtuvo una muestra de 219 sujetos mediante muestreo por conveniencia, motivado por el marco
temporal del estudio fue limitado. Los resultados sugieren que existe alguna conexión existe una
relación positiva moderada entre marketing digital y posicionamiento de marca, con un valor de la
correlación es moderada con un nivel de significancia de 0,581.
Se observa que existe una relación significativa entre varias dimensiones del marketing. Digital
(procesos, funcionalidad, feedback y fidelización) y posicionamiento de marca "Esperándote
boutique." Las pruebas estadísticas muestran que en todos los casos hay una la conexión real entre
cómo se hace el marketing digital, como el proceso, funcionalidad, feedback y fidelización y
posición de la marca en el mercado.
Aquino (2021) efectuó un estudio titulado “Estrategias de Social Media Marketing para retener
clientes del Restaurante D’Gusta en Trujillo 2021”. El objetivo es demostrar la relación entre el
marketing en redes sociales y la fidelidad de los clientes de restaurantes, por ello, realizamos un
cuestionario de categoría nominal en el restaurante D'Gusta. Nuestra población de estudio estuvo
compuesta por 329 clientes. Se decidió utilizar una muestra aleatoria de probabilidad simple de 329
clientes.
Según los resultados obtenidos, el marketing online del restaurante D'Gusta fue exitoso y ayudó a
establecer y mantener buenas relaciones con los clientes. Concéntrate en Facebook y WhatsApp
para llegar a tu audiencia. La forma de publicar se adaptará a lo que quieren tus clientes y a cómo
la gente recomienda restaurantes a sus amigos. Estos anuncios son llamativos, pero aun así pueden
ayudar a retener clientes y aprovechar al máximo las herramientas en línea.
Espejo y Solís, (2021) realizaron una investigación, “Social Media Marketing en el
Posicionamiento de Ozono Televisión en la Ciudad de Trujillo, año 2020” con el propósito es
poder determinar. La muestra de usuarios es 384, las redes sociales de Ozone TV juegan un papel
vital en el posicionamiento de la empresa. Estos medios facilitan el contacto y la conexión entre
diferentes públicos a través de plataformas digitales, creando experiencias de comunicación
2.4 Justificación del Proyecto de Mejora
TEÓRICO
Este estudio se centró la campaña marketing digital y su relación con el proceso de ventas.
Hoy en día, los consumidores están más informados y tienen una gama más amplia de
opciones de productos y servicios en un mundo globalizado. De igual forma, es claro que
existe poca investigación sobre marketing digital relacionado con el proceso de ventas. El
objetivo es brindar conocimientos teóricos y científicos sobre el marketing digital y su
relación con el proceso de ventas.
SOCIAL
Al proponer estrategias que aumenten los ingresos económicos de la empresa por ventas, la
investigación tendrá un impacto positivo tanto en la productividad empresarial como en la
de los empleados, garantizando la sostenibilidad a largo plazo.
En segundo lugar, los clientes experimentarán ventajas en el proceso, ya que podrán
utilizar canales de comunicación más eficientes y rentables para realizar negocios con la
empresa, lo que permitirá ahorrar tiempo y mejorar la disponibilidad de la información.
10
PRÁCTICO
METODOLÓGICO
11
2.5 Marco Teórico y Conceptual.
2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Mejora
12
Metzger (2007), el posicionamiento se refiere a cómo los consumidores perciben un producto en
relación con la competencia dentro de un mercado determinado. Desde esta perspectiva, ningún
artículo, producto o servicio es igual a otro. Cada uno posee un valor singular que puede resaltar
sus cualidades o relegarlas en comparación con otros, según la percepción que los clientes tengan
sobre el conjunto de beneficios que ofrecen.
Keller (2003) define el posicionamiento como la forma en que una marca puede destacarse como
superior a otras en el mercado. Según Keller, el posicionamiento tiene el poder de persuadir a los
clientes sobre las ventajas y beneficios de un producto específico, demostrando su superioridad
sobre la competencia y minimizando sus desventajas en comparación con otras marcas. Además, el
autor subraya la importancia de desarrollar características que establezcan una conexión con los
consumidores, casi como si fueran un "mantra" de la marca.
Blankson (2001) destaca la importancia de reconocer que actualmente no existe un concepto
universalmente aceptado para el término "posicionamiento". Esta falta de consenso se debe a la
carencia de un sólido respaldo teórico y a la relatividad con la que se emplea el concepto en el
campo del marketing.
Características:
Kotler y Armstrong (2003) enfatizan que la mercadotecnia implica la exploración de términos
fundamentales como necesidades, deseos y demandas; productos, servicios y experiencias; valor,
satisfacción y calidad; intercambio, transacciones y relaciones; así como mercados. La
mercadotecnia se comprende como un conjunto de herramientas promocionales cuyo objetivo
principal es establecer una conexión entre dos partes esenciales: clientes y empresas.
Para complementar este término, otros autores como Stanton, Etzel y Walker (2004) describen la
mercadotecnia como un sistema integral de actividades empresariales diseñado para concebir
productos que satisfagan necesidades, determinar su precio, promoverlos y distribuirlos en los
mercados meta, con el fin último de alcanzar los objetivos organizacionales.
Estrategias:
Según Moraño (2010) La diferenciación es crucial para lograr un posicionamiento efectivo.
Posicionarse junto a la mayoría no suele ofrecer ninguna ventaja, ya que no transmitirá ningún
valor agregado; simplemente nos volveremos indistinguibles de los demás.
El mejor posicionamiento es aquel que no puede ser fácilmente copiado por la competencia en el
corto plazo, ya que de lo contrario perderemos la oportunidad de destacarnos. Además, nuestra
marca debe ofrecer beneficios relevantes para los consumidores.
Es esencial integrar la estrategia de posicionamiento en la comunicación de la empresa para lograr
coherencia y efectividad. La posición deseada debe ser rentable, considerando la inversión
requerida, como la publicidad y el tamaño del mercado al que nos dirigimos.
Si el esfuerzo invertido no es financieramente sostenible, es necesario replantear la estrategia. El
posicionamiento de la marca debe ser visto como un proceso continuo de mejora, destinado a
aumentar el valor agregado y buscar ventajas competitivas que luego sean comunicadas
eficazmente.
Tipos de posicionamiento:
Sánchez (2010) “Da a conocer dos tipos de posicionamiento, tal
como lo destaca el autor Sanz de la Tajada.
A. Posicionamiento Analítico
13
Es el resultado de los discernimientos manifestadas obtenidos del
público relacionándolo con algunas empresas que compiten en el mismo contexto.
B. Posicionamiento Estratégico
Manifiesta el objetivo de ubicar una empresa en una categoría
explícita con relación a ejes contextuales y una excelente organización.
Importancia:
Comenzando con la afirmación de Philip Kotler (2003) de que "la clave para un marketing exitoso
es el posicionamiento y la diferenciación", se destaca la importancia del concepto de
posicionamiento en la gestión de marketing. Este concepto se considera uno de los tres objetivos
principales de la gestión de marketing, junto con la rentabilidad y la cuota de mercado.
McAlexander y Becker (1993) respaldan esta idea al confirmar que el desarrollo y la
implementación de estrategias de posicionamiento están estrechamente relacionados con los
resultados financieros de una empresa o marca.
2.5.2 Conceptos y términos utilizados.
Marketing: Conjunto de técnicas, estrategias y procesos que una marca o empresa
implementa para crear, comunicar, intercambiar y entregar ofertas o mensajes que dan
valor e interesan a clientes, audiencias, socios, proveedores y personas en general.
Social Media: Hace referencia a las plataformas donde las personas pueden compartir
información, comunicarse e interactuar.
Comunicación: Término general para todas las formas en que el departamento de
marketing
interactúa con sus clientes potenciales y actuales.
Posicionamiento: Representa el lugar propio que ocupa una marca en la mente de los
consumidores, diferenciándola así de sus competidores.
14
CAPÍTULO III
PARA PROYECTOS DE MEJORA
ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual.
Planeación
Atención al cliente
Selección de elementos
Aplicación
Elaboración de publicidad
supervisión
Finalización
Modificación
Entrega
15
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa.
16
3.4 Priorización de causas raíz.
17
(Efectos que el problema causa en el producto, en los materiales, en el costo, oportunidad de entrega de productos,
tiempo, calidad, inventarios, método de trabajo, tiempos, etc.)
(Analizar causas raíz usando el Diagrama de causa-efecto, 5 porqué, etc.)
(Priorizar causas raíz usando Diagrama de Pareto, método de los factores cualitativos, etc.)
(8 - 15 páginas)
CAPITULO IV
PARA PROYECTOS DE MEJORA
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA.
18
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora.
Para poder llevar a cabo las tareas, ya sea diseñar las imágenes publicitarias, videos y realizar
audios, no se necesita cualquier máquina.
Si deseamos tener buenos resultados, hay que elegir el tipo de componentes adecuados para poder
realizar el trabajo.
En este caso nos centraremos en una computadora:
LISTA DE PIEZAS
DATOS TECNICOS
Procesador CPU
Responsable de ejecutar instrucciones y procesar datos en
programas y aplicaciones. La CPU realiza operaciones
aritméticas, lógicas, de entrada y salida, y coordina el
funcionamiento de otros componentes del sistema.
Esencialmente, actúa como el "motor" de la computadora,
llevando a cabo todas las tareas necesarias para su
funcionamiento.
Memoria RAM
Su función principal es proporcionar un espacio de
almacenamiento temporal para los datos y programas que
la CPU necesita acceder rápidamente mientras está en
funcionamiento.
Disco duro
Es esencial para el funcionamiento de una computadora,
ya que proporciona almacenamiento permanente para los
datos y archivos del sistema, permitiendo el acceso a largo
plazo y la recuperación de información incluso después de
apagar la computadora.
Monitor
es el dispositivo de salida principal de una computadora.
Es responsable de mostrar gráficamente la información
generada por la computadora, permitiendo que los
usuarios interactúen con ella de manera visual.
Tarjeta gráfica
es un componente esencial en una computadora,
especialmente en aquellas destinadas a tareas
gráficamente intensivas, como juegos, diseño gráfico,
modelado 3D y edición de video.
19
FUNCION: Fuente de poder
Herramientas necesarias para crear, editar y manipular una La fuente de alimentación es un componente esencial que
amplia variedad de elementos visuales, desde imágenes y proporciona la energía eléctrica necesaria para el
gráficos hasta diseños de páginas y contenido multimedia. funcionamiento de todos los demás componentes de la
computadora, asegurando un suministro estable y seguro
de energía.
HORAS
MANO DE OBRA
DISEÑADOR 10 HRS
PRACTICANTES DE DISEÑO 10 HRS
COMMUNITY MANAGER 10 HRS
ASISTENTE ADMINISTRATIVO 10 HRS
MATERIALES CANTIDAD
MESAS 4
SILLAS 3
REGLA 1
CUADERNO 2
20
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada.
Indicador Responsable
Acciones de Responsable Recursos
Tareas Temporalidad Financiación de de
mejora de tarea necesarios
seguimiento seguimiento
Atraer
clientes y
vender más
Mejora de la No se Community
productos es Community 25 días No aplica Google ads
página web aplica Manager
una gran Manager
estrategia de
marketing
Mejore la
experiencia
del usuario
Mejorar en el sitio
contenido web
Practicantes No se Control de Community
con videos, haciendo que 30 días Empresa
de diseño aplica asistencia Manager
imágenes y el contenido
enlaces sea más
accesible,
interesante y
comprensible
Los
empleados
aprenderán
cómo
Capacitación Asistente No se Control de Asistente
administrar 10 días No aplica
del personal administrativo aplica asistencia administrativo
el sitio web y
crear
contenido
para él.
Establecer
objetivos
Establecer
claros y Jefe de la No se Registro de Community
objetivos 15 días No aplica
específicos empresa 21 aplica avance Manager
claros
para el
proyecto.
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora.
Primer Mes Segundo Mes Tercer Mes
ACTIVIDAD
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Atención al
cliente
Selección de
elementos
Elaboración
de publicidad
Revisión
Modificación
Aprobación
del cliente
Íte
Aspecto observador Implementación de mejora
m
Establecer objetivos claros,
1 Falta de supervisión
medibles y alcanzables
2 Publicidad deficiente Invertir en marca e imagen
Personal con poca Establecer una revisión periódica de
3 cumplimiento de objetivos para el personal
experiencia
Llevar a cabo políticas
4 Insuficiente compromiso
de incentivos
Optimizar las finanzas del
5 Caída de ventas
negocio
22
CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA
5.1 Costo de materiales.
En el siguiente cuadro mostramos el cálculo de costos en materiales para la
implementación de la propuesta planteada en la empresa “COMPUTER HOUSE ”.
COSTO MONTO
ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
1 MESAS 4 S/ 150.00 S/ 300.00
2 SILLAS 3 S/ 250.00 S/ 500.00
3 CUADERNO 1 S/ 5.00 S/ 5.00
4 REGLA 2 S/1.50 S/ 1.50
S/ 806.50
23
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos.
COSTO
ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARI COSTO TOTAL
O
Computadora para
1 5 S/3022.4 S/ 3022.40
diseñar y editar
Servicio de
2 10h S/ 1.00 S/ 30.00
internet
Disco duro
3 1 S/ 286.0 S/ 286.00
externo
S/ 3,338.40
Costo
Orden Costo
Total
1 Materiales S/ 806.00
2 Personal S/ 3,800.00
3 Implementación S/ 3,338.40
4 Energía S/ 168.00
S/ 8112.4
24
(4-10 páginas)
CAPITULO VI
EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora / Creatividad / Innovación
Costos Beneficios
Asistente de S/ 2500.00 Aumentar más seguidores S/ 2320.00
administración en redes sociales
Practicantes S/500.00 Incremento de clientes S/ 5000.00
Pago de publicidad S/1200.00 Aumento del valor de la S/ 2200.00
marca en el mercado
Servicio de luz y agua S/900.00 Éxito en venta S/750.00
Servicio de internet S/486.00 Efectividad de S/5778.00
Marketing
Diseñador S/750.00 Monetización de la S/1500.00
Pagina
Community manager S/ 2100.00 Trafico de la página S/ 2500.00
Costos totales S/ 8,436 Beneficios totales S/ 20,048
25
El valor generado es de s/2.65 generado con todo lo invertido cual sería un retorno
positivo, evidenciando así la factibilidad financiera del proyecto.
(El tiempo referencial para el cálculo del beneficio es el tiempo de vida estimado de la mejora)
(El costo es la sumatoria de todos los ítems del capítulo V)
(2 - 5 páginas)
CAPITULO VII
CONCLUSIONES
(Máximo 2 páginas)
26
CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES
(Máximo 2 páginas)
27
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Citas, tablas, gráficos, anexos y referencias bibliográficas: formato APA
28
ANEXOS
Calculos en excel (Producion, beneficio/costo, etc.)
Graficos, cuadros, diagramas, etc.
………………………………………………………………………………………………
29
30
31
VALIDEZ POR JUICIO DE EXPERTOS
Estimado experto, a continuación, para validar las estrategias gráficas, debe tomar en
cuenta los criterios de calidad: Contenido, imágenes, diseño y creatividad.
Comunicación Abstracción de
concepto
congruente
Comunica el mensaje que la
marca quiere dar, es directo y Síntesis del concepto
claro y se entiende el rubro de
la empresa, tanto en signos
figurativos como en abstractos. Simplificación
Atemporalidad Perdurable
Originalidad Autenticidad
Legibilidad Legible
Pregnancia Memorizable
32
Estética evocativa Visible
Capacidad de Reproducible en
soportes análogos
reproducción
Reproducible en
Se puede reproducir en todos soportes digitales
los soportes, tanto análogos
como digitales. Resuelve la Reproducible en
responsividad y la suficiencia tamaños mínimos
de os elementos que la
conforman. Responsivo
PUNTAJE TOTAL
NO BAJO MEDIO LOGRADO TOTAL
LOGRAD
O
FIRMA Lugar y
Fecha:
33
Estimado experto, a continuación, para validar las estrategias gráficas, debe tomar en
cuenta los criterios de calidad: Contenido, imágenes, diseño y creatividad.
Comunicación Abstracción de
concepto
congruente
Comunica el mensaje que la
marca quiere dar, es directo y Síntesis del concepto
claro y se entiende el rubro de
la empresa, tanto en signos
figurativos como en abstractos. Simplificación
Atemporalidad Perdurable
Originalidad Autenticidad
Legibilidad Legible
Pregnancia Memorizable
34
Tiene la capacidad de llamar la Atractivo
atención de quien la percibe.
Capacidad de Reproducible en
soportes análogos
reproducción
Reproducible en
Se puede reproducir en todos soportes digitales
los soportes, tanto análogos
como digitales. Resuelve la Reproducible en
responsividad y la suficiencia tamaños mínimos
de os elementos que la
conforman. Responsivo
PUNTAJE TOTAL
NO BAJO MEDIO LOGRADO TOTAL
LOGRAD
O
FIRMA Lugar y
Fecha:
35
Estimado experto, a continuación, para validar las estrategias gráficas, debe tomar en
cuenta los criterios de calidad: Contenido, imágenes, diseño y creatividad.
Comunicación Abstracción de
concepto
congruente
Comunica el mensaje que la
marca quiere dar, es directo y Síntesis del concepto
claro y se entiende el rubro de
la empresa, tanto en signos
figurativos como en abstractos. Simplificación
Atemporalidad Perdurable
Originalidad Autenticidad
Legibilidad Legible
Pregnancia Memorizable
36
Estética evocativa Visible
Capacidad de Reproducible en
soportes análogos
reproducción
Reproducible en
Se puede reproducir en todos soportes digitales
los soportes, tanto análogos
como digitales. Resuelve la Reproducible en
responsividad y la suficiencia tamaños mínimos
de os elementos que la
conforman. Responsivo
PUNTAJE TOTAL
NO BAJO MEDIO LOGRADO TOTAL
LOGRAD
O
FIRMA Lugar y
Fecha:
37