RELIGION
RELIGION
RELIGION
Temas:
1. Nos conocemos y conocemos a Dios
2. La semana santa
3. La ecología
4. La creación de la naturaleza
5. La iglesia contra la corrupción
6. La fraternidad
7.María
Profesor: Carlos Garrido
Grado y Sección: 5¨A¨
Alumno: Fabio Feijoo Sandoval
NOS CONOCEMOS Y CONOCEMOS A DIOS
COMO LA VIVEN:
LA CREACION DE LA NATURALEZA
La naturaleza es un asombroso lienzo en el que se pintan los colores de la
vida. Desde los majestuosos picos de las montañas hasta las profundidades
insondables del océano, la creación natural nos deja sin aliento con su
belleza y diversidad.
Los bosques, con sus árboles altos y hojas
susurrantes, son como catedrales verdes donde la luz
del sol se filtra a través de las ramas. Los ríos y
arroyos serpentean por el paisaje, tallando cañones y
valles a lo largo de los siglos. Las flores, con sus
delicados pétalos y fragancias embriagadoras, atraen
a las abejas y mariposas en una danza de
polinización.
Los animales también forman parte de esta creación.
Desde los majestuosos elefantes hasta las diminutas
hormigas, cada criatura tiene su papel en el
ecosistema. Los pájaros llenan el aire con sus cantos,
mientras que los depredadores cazan para sobrevivir.
La naturaleza es un equilibrio delicado, donde cada
ser vivo está conectado con los demás.
Incluso los fenómenos naturales, como las auroras
boreales, los eclipses solares y las tormentas
eléctricas, son parte de esta creación. Son
recordatorios de la grandeza y el misterio del mundo
en el que vivimos.
La ciencia y la tecnología también son parte de la
creación divina. El progreso científico y tecnológico, al extender nuestro
control sobre el mundo creado, está de acuerdo con la voluntad de Dios.
Sin embargo, debemos recordar que todo uso científico y tecnológico debe
ir acompañado del respeto por los seres humanos y todas las criaturas
vivas. Nuestro uso de la tierra no debe ser arbitrario, sino inspirado por un
espíritu de cooperación con Dios
CONCEPTO DE LA BIBLIA
La Biblia es un tesoro de sabiduría y fe que ha influido profundamente en
la historia, la cultura y la espiritualidad de la humanidad. Permíteme
explicarte más sobre este libro sagrado:
1. ¿Qué es la Biblia?
o La Biblia es un conjunto de libros que abordan la relación
ancestral entre Dios y la humanidad. Se considera la guía
espiritual y moral para las religiones judía (parcialmente) y
cristiana.
o Más que un solo libro, la Biblia está compuesta por varios
libros escritos en diferentes épocas. Estos textos reflejan la
comprensión de los antiguos pueblos hebreos y,
posteriormente, de los cristianos.
2. Origen e Historia:
o El nombre “Biblia” proviene del término griego “biblion”, que
significa “libros” o “rollos de papiro”. Se cree que este
nombre se relaciona con la antigua ciudad fenicia de Biblos,
donde había un importante mercado de papiros.
o La Biblia se divide en dos grandes partes: el Antiguo
Testamento (AT) y el Nuevo Testamento (NT). Estas partes
contienen una rica variedad de géneros literarios, como
historia, poesía, profecía y enseñanzas morales.
3. El Antiguo Testamento (AT):
o El AT narra la historia desde la creación del mundo hasta la
llegada del Mesías. Contiene libros como el Génesis, que
relata la creación, y el Éxodo, que narra la liberación de los
israelitas de la esclavitud en Egipto.
o También incluye los Salmos, una colección de poesía y
oraciones, y los Profetas, quienes transmitieron mensajes
divinos al pueblo.
4. El Nuevo Testamento (NT):
o El NT se centra en la vida, enseñanzas, muerte y resurrección
de Jesús. Comienza con los Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas
y Juan), que relatan su vida.
o Los Hechos de los Apóstoles describen la expansión del
cristianismo, y las Cartas ofrecen consejos y doctrina a las
primeras comunidades cristianas.
o Finalmente, el Apocalipsis presenta visiones proféticas sobre
el fin de los tiempos.
5. Enseñanzas y Significado:
o La Biblia nos enseña sobre la relación de Dios con su pueblo y
nos muestra el camino hacia la salvación.
La fraternidad
La fraternidad es un concepto que nos invita a considerarnos todos
hermanos. Se basa en el respeto a la dignidad de las personas, la igualdad
de derechos y la solidaridad entre unos y otros. Aunque típicamente
asociamos la fraternidad con los lazos entre hermanos, también puede
existir entre personas sin vínculo filial que se estiman como si fueran
hermanos.
algunas perspectivas sobre la fraternidad:
1. Valor Universal:
o La fraternidad es un valor universal que trasciende fronteras
culturales y sociales. Nos recuerda que, a pesar de nuestras
diferencias, compartimos una humanidad común.
o En un mundo diverso y a menudo dividido, la fraternidad nos
llama a reconocer nuestra conexión mutua y a tratar a los
demás con respeto y empatía.
2. Historia y Contexto:
o Durante la Revolución Francesa en 1789, la fraternidad fue
uno de los tres grandes valores propuestos junto con
la libertad y la igualdad. Los revolucionarios buscaban
construir un orden en el que todos los seres humanos gozaran
de ciertos derechos fundamentales e inalienables.
o El cristianismo también ha promovido la fraternidad como un
valor importante. La prédica cristiana de igualdad y
fraternidad entre sus fieles influyó en la Antigüedad
grecorromana.
3. Aplicaciones en la Sociedad:
o La fraternidad se manifiesta en la familia, donde los lazos de
sangre crean una conexión especial.
o También se extiende a la comunidad, donde la solidaridad
entre vecinos y ciudadanos contribuye al bienestar común.
o En la sociedad, la fraternidad implica tratar a todos con
igualdad y respeto, independientemente de su origen, raza o
religión.
o Organizaciones como grupos estudiantiles, sociedades
secretas o agrupaciones de honor también fomentan un
sentimiento de pertenencia y fraternidad entre sus miembros
María
María, también conocida como María la madre de Jesús, es una figura central en
la Biblia y en la tradición cristiana. Su historia está documentada en los Evangelios y
otros textos sagrados. Aquí tienes algunos aspectos clave sobre María:
1. Elección de María:
o María era una joven judía que vivía en la ciudad de Nazaret, en la región
de Galilea.
o Aunque no se sabe mucho sobre su vida antes de recibir la visita
del ángel Gabriel, su papel en la historia de la salvación es fundamental.
2. Anunciación del Ángel Gabriel:
o Según el Evangelio de Lucas, el ángel Gabriel se apareció a María y le
anunció que sería la madre del Mesías.
o A pesar de su sorpresa y temor, María aceptó humildemente el plan de
Dios y respondió: “Hágase en mí según tu palabra” (Lucas 1:38).
3. Concepción Virginal:
o María concibió a Jesús por obra del Espíritu Santo, sin intervención
humana. Esto se conoce como la concepción virginal.
o Su pureza y obediencia la hicieron digna de este papel único en la
historia de la humanidad.
4. Nacimiento de Jesús:
o María dio a luz a Jesús en un establo en Belén.
o Los pastores y los magos vinieron a adorar al recién nacido,
reconociendo su importancia divina.
5. Madre y Discípula:
o María desempeñó un papel crucial en la crianza de Jesús durante su
niñez.
o Más tarde, siguió a Jesús durante su ministerio público y estuvo presente
en momentos cruciales, como la crucifixión y la resurrección.
6. Significado Bíblico:
o El nombre María significa “bendecida entre todas las mujeres”.
o Dios la eligió para llevar en su vientre al Salvador.
o María es un ejemplo de fe, humildad y obediencia.