Guía Sobre Parentalidad Positiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Guía sobre parentalidad positiva

(Apoyo a padres, madres y cuidadores


que son colaboradores en empresas,
para afrontar el estrés)

Recomendaciones para las empresas


adaptadas al contexto del Covid-19.

1
2
FOTO ARCHIVO UNICEF-2019
Contenido
Introducción 4

La importancia de promover la 5
parentalidad positiva, en tiempos del Covid-19

Legislación relacionada a la parentalidad 6

Recomendaciones de UNICEF para promover la parentalidad 6


positiva, en tiempos del Covid-19

Modelo de capacitación en parentalidad positiva 9

Indicadores de monitoreo y evaluación 10

ANEXOS 13

3
Introducción

L
as epidemias son emergencias sanitarias de Aún más, el confinamiento ha incrementado la carga
gran impacto, en las que se ve amenazada la de responsabilidad en la madre en la casa, ya que
vida de muchas personas pudiendo causar debe atender a los hijos e hijas, las responsabilidades
cantidades significativas de enfermos y domésticas y el trabajo. La pandemia por el COVID-19
muertos. Por lo general, queda en riesgo la obligó a todas las unidades educativas en el país a
seguridad y funcionamiento normal de la comunidad. cerrar sus puertas. Los niños y niñas que permanecen
El impacto psicosocial puede exceder la capacidad en casa requieren cuidados que han recaído
de manejo de la población afectada; se estima un principalmente en las madres quienes deben además
incremento de la incidencia de trastornos mentales dedicar tiempo al seguimiento educativo de sus hijos
y manifestaciones emocionales. Sin embargo, al e hijas. Estos problemas se acentúan más en hogares
igual que en otras emergencias humanitarias, no donde las demandas de cuidado son mayores al tener
todas las condiciones mentales que se presenten más dependientes por hogar o donde las tareas y
podrán calificarse como enfermedades; muchas son responsabilidades domésticas no se comparten con las
consideradas como reacciones normales ante una parejas o esposos.
situación anormal .
Esta guía de parentalidad positiva contiene mensajes
Si bien toda la población en general se ve afectada en clave de apoyo que se promueven a través de talleres
mayor o menor grado en lo psicosocial, es importante orientados a los padres y madres para afrontar el estrés,
reconocer las diferencias de vulnerabilidad en el grupo brinda también recomendaciones generales para
familiar. En general los niños y las niñas son los que atender el estrés de los niños y niñas que ha sobrevenido
mayor afectación psicosocial tienen. Entre el padre y la junto a la pandemia. Adicionalmente, la guía contiene
madre, las mamás sufren más ese impacto en vista de sesiones para sensibilizar a las parejas, esposos de la
que asumen más las responsabilidades del hogar. Dos empresa a asumir un rol más participativo, activo en
recientes estudios que analizan el impacto del COVID-19 las tareas domésticas y especialmente en el cuidado
en las dinámicas familiares indican que, la balanza se cariñoso y sensible de los niños y niñas en el marco de la
inclina a una mayor afectación a las madres tanto en lo corresponsabilidad.
profesional como en lo doméstico .

1 Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias, OPS/OMS, “Protección de la Salud Mental y Atención Psicosocial en situaciones de epidemias”, 2016.
2 Urdaneta G., “También en la Pandemia”, Las mamás llevan más carga del hogar que los papás, Artículo de prensa, Junio 2020.

4
La importancia de promover la parentalidad
positiva, en tiempos del Covid-19

Los niños y las niñas poseen una gran sensibilidad y corresponsabilidad con la madre. Cuando los hombres
suelen sintonizarse fácilmente con la emoción de sus están más involucrados como padres, sus parejas
padres. Esto hace que ellos pueda reaccionar como un reportan estar menos sobrecargadas, con mejor salud
espejo que refleja las emociones de su padre, madre mental y más felices con sus relaciones conyugales en
o cuidador (por ejemplo, responder con pánico en general. Los hombres involucrados como padres relatan
situaciones de riesgo, o reaccionar con calma frente a un estar más satisfechos con sus vidas y con su salud4. En
adulto que controla la situación). una revisión de 16 estudios longitudinales se encontró
que los padres involucrados tienen mayor impacto
Ante la crisis sanitaria es imprescindible que los positivo en el crecimiento y desarrollo de sus hijos e hijas
padres cuiden su estado de salud mental y a la vez de quienes presentan menos problemas conductuales,
permanecer atentos a las necesidades y emociones menos conflictos con la ley; menor vulnerabilidad
individuales de cada niño o niña y respondan a ellas de económica posterior, mejores resultados en escalas de
manera oportuna y adecuada. desarrollo cognitivo, mejor rendimiento escolar y menor
estrés en su edad adulta5.
El bienestar de los padres, madres y cuidadores tienen
un impacto positivo en niños y niñas. Si los adultos De acuerdo con Pruett (1993), la participación del
sienten miedo, lo recomendable es que busquen apoyo padre en la vida temprana reduce en gran medida la
en otros adultos; que conversen con ellos (lejos de los probabilidad de sufrir abusos sexuales en la infancia.
niños y niñas) acerca de sus miedos y sus angustias. La En síntesis, la calidad de la parentalidad es una variable
interacción lúdica entre padres e hijos está asociada con importante que afecta una serie de comportamientos
el desarrollo de habilidades socio-emocionales positivas relacionados con la salud materna, la salud de los niños
como la autorregulación y empatía con compañeros y y las niñas y factores de estrés (Levtov et al, 2015).
otros. Así mismo, padres y madres comprometidas con
el cuidado y crianza pueden impactar en el desarrollo Desde que la OMS declaró el brote de Covid-19 como
y bienestar de los niños y niñas mediante la reducción una pandemia, las familias de niños pequeños enfrentan
de la depresión y el miedo, ayudando a incrementar una serie de desafíos y circunstancias nuevas e inciertas.
su autoestima. La coordinación entre padre y madre Toda la familia está en casa, los niños y jóvenes no
en todo lo relativo a cuidado de los hijos e hijas y asisten a guarderías ni escuelas, y los adultos tienen que
sus necesidades, son fundamentales. Según datos apoyar el desarrollo de sus hijos mientras responden
recogidos por Chile Crece Contigo sobre crianza en con sus responsabilidades laborales desde el hogar o
tiempos de Covid-19, en las familias donde había mejor desde la oficina. Todo esto genera incertidumbre y los
coordinación con la pareja, se señalaba mayor paciencia niveles de estrés y ansiedad se activan y aumentan.
y menor exposición al conflicto3. Unicef propone las siguientes herramientas para apoyar
Por otro lado, hay mucha evidencia bibliográfica que a padres y madres a afrontar el estrés y para abordar en
sustenta el impacto positivo en el cuidado de los niños estrés de sus hijos e hijas de manera efectiva.
y niñas cuando el padre participa más activamente en

3 Encuesta “Crianza en Pandemia” elaborada por Chile Crece Contigo, 2020.


4 Barker, et al 2012; Levtov et al, 2015.
5 Sarkadi, Kristiansson, Oberklaid y Bremberg, 2008. 5
Legislación relacionada a la parentalidad

Las leyes y normas nacionales protegen a la familia: La Ley General del Trabajo apoya al trabajador que
incluye padres y madres enfatizando en el derecho: 1. Al
El Código de familia establece el respeto de las familias trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud
en su diversidad y procurando su integración, estabilidad, ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o
bienestar, desarrollo social, cultural y económico para el salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure
efectivo cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los para sí y su familia una existencia digna. 2. A una
derechos de todas y todos sus miembros. El estado debe fuente laboral estable, en condiciones equitativas y
promover acciones y facilitar condiciones, para fortalecer satisfactorias
la iniciativa, la responsabilidad y la capacidad de las
familias en sus dimensiones afectiva, formadora, social, En relación específicamente a la paternidad, el Decreto
productiva, participativa y cultural, para una convivencia Supremo 1212 (1/05/21212) dispone otorgar una
respetuosa y armoniosa (Código de Familia Art. 4) Licencia por Paternidad de tres (3) días laborales, a partir
del alumbramiento de la cónyuge o conviviente del
La Constitución Política del Estado dispone que los trabajador del sector privado, con el goce del cien por
cónyuges o convivientes tienen el deber de atender, en ciento (100%) de su total ganado. Para ser beneficiado
igualdad de condiciones y mediante el esfuerzo común, el con la Licencia por Paternidad, el trabajador deberá
mantenimiento y responsabilidad del hogar, la educación presentar a la empleadora o empleador el Certificado
y formación integral de las hijas e hijos mientras sean que acredite el alumbramiento, emitido por el Ente
menores o tengan alguna discapacidad (CPE. Art 64). Gestor de Salud correspondiente.

Recomendaciones de UNICEF para promover la


parentalidad positiva, en tiempos del Covid-19

A continuación, describimos las prácticas


esenciales para promover Parentalidad Positiva:
2
Sensibili-
Realice un compromiso formal zación

Es esencial que la gerencia conozca


la importancia de promover estas
prácticas entre sus colaboradores. 1
1. El compromiso gerencial es el eje COMPROMISO
GERENCIAL
para las acciones de promoción
y está presente desde el inicio
y durante todo el proceso e
4
Monitoreo y
3
Capacitación
implementación de las acciones. evaluación

REVISA EL MODELO DE POLÍTICA DE PROMOCIÓN EN EL ANEXO 1

6
Sensibilice al personal a través
L a campaña de sensibilización busca generar el
autocuidado de padres, madres y cuidadores en
tiempo de la pandemia del Covid – 19, y propone
2. de campañas de comunicación. desarrollar acciones que consideren la atención de los
niños y niñas para evitar el estrés, además de fortalecer
las prácticas de cuidado cariñoso y sensible.

Propuesta de modelo de campaña de sensibilización para parentalidad

A continuación presentamos la siguiente propuesta de campaña de sensibilización/comunicación para que la


empresa tome la iniciativa de desarrollarla en coordinación con la unidad de comunicación y marketing, o con la
agencia con la que le presta estos servicios:

Los pasos a seguir para el desarrollo de la campaña son los siguientes:

1. Definir objetivos

• Promover la parentalidad positiva y responsable con padres, madres y/o cuidadores además de colaboradores
de las empresas para fortalecer las prácticas de cuidado cariñoso y sensible de ninos y niñas.

• Promover prácticas de autocuidado para el cuidado y atención de la salud mental de los colaboradores en
tiempos de Covid-19.

2.
Nombre de campaña
Sugerimos usar el siguiente nombre de campaña:
El Poder del Cuidado Cariñoso

El cuidado cariñoso de niños y niñas permite un mejor ambiente en la crianza y desarrollo en la primera infancia,
sobre todo en situaciones extremas como la que se atraviesa por la pandemia del Covid-19.

Por ello sugerimos en la presente campaña recalcar la visión de la acción del cuidado cariñoso y sensible como
un poder que protege a los niños y niñas, del estrés y de los problemas que pudiesen ocasionar en su salud los
problemas relacionados a la pandemia.

3. Público meta

Padres, madres y cuidadores


Padres o futuros padres

4. Desarrollar estrategias

Para desarrollar la campaña es necesario pensar en acciones para los diferentes públicos, considerando múltiples
soportes y canales diversos. A continuación, proponemos un boceto de estrategia que permita orientar las acciones
de la campaña. La empresa puede implementar las acciones pertinentes.

7
N. Público Soporte Acciones Tipos Formato Mensaje clave Piezas
comunicacionales
1 Padres, Físicos Generación Afiches 1) Afiches 1.- Cuidado AFICHE:
madres y para de mensajes responsable y
cuidadores oficinas informativos 2) Cuadros cariñoso EL PODER DEL
en diferentes Cuadros CUIDADO CARIÑOSO
piezas Padres, madres y El mejor legado
distribuidas cuidadores pueden para nuestros hijos
en diferentes brindar un cuidado es el amor que les
medios cariñoso y sensible brindamos cada día
para fortalecer la
salud de los niños
Prevención y niñas durante EL PODER DEL
del estrés la pandemia del CUIDADO CARIÑOSO
causado por la Covid-19
En casa y en tu trabajo,
pandemia del el amor por tus hijos es
Covid-19 El cuidado cariñoso lo primero
y sensible ayuda
a sobrellevar
situaciones difíciles CUADRO:

La salud de padres EL PODER DEL


madres y cuidadores CUIDADO CARIÑOSO
influyen en el
crecimiento de los Para evitar el estrés
durante la pandemia
niños y niñas. del Covid-19:
• Contagia de
alegría a tus
niños en casa o el
trabajo.
• Las sonrisas traen
vida.
• Que todos
se sientan
protegidos con la
fuerza del cariño.

2 Colaboradores Digital Distribución Banners 1) Arte para ARTES:


de mensajes correo o
en soportes WhatsApp EL PODER DEL
digitales CUIDADO CARIÑOSO
(Celulares, 2) Arte sobre • Cuídate y cuida a
computadoras, prevención tus hijos en esta
etc. Redes contra pandemia
internas de Covid-19
la oficina - • Contagia alegría
Whatsapp)
• Habla y sonríe
con tus hijos

8
E
Implemente sesiones sobre stas sesiones brindan recomendaciones para
recomendaciones para abordar la parentalidad positiva, la salud mental de
3. promover la parentalidad la madre, el padre y el cuidador e insumos de reflexión
para promover la parentalidad responsable en tiempos
positiva, en tiempos de
Covid-19. de Covid-19.

Modelo de capacitación en parentalidad positiva

Se trata de talleres modulares que comprenden 4 sesiones (2 para padres, madres y cuidadores con niños o niñas
menores de 5 años y 2 para padres de niños y niñas menores de 5 años, que han sido organizados y adecuados para
su aplicación en empresas donde el tiempo para actividades no empresariales es limitado. En ese sentido, la empresa
puede decidir cuántas sesiones impartirá, también puede ampliarlas y reforzarlas con contenidos que se adapten a su
contexto y necesidades.

Estos son los objetivos, sesiones y beneficiarios de los talleres de capacitación:

Grupos Objetivos Sesiones Temas


Padres, madres Promover prácticas de cuidado y bienestar 1 • El Auto cuidado emocional para
y cuidadores con personal (manejo de estrés) en padres, padres, madres y cuidadores
niños o niñas madres y cuidadores que están a cargo del
menores de 5 años cuidado de niños y niñas 2 • Recomendaciones para padres,
madres y cuidadores para apoyo de
niños y niñas antes situaciones de
estrés en época del Covid-19

Padres de niños y Abrir un espacio de reflexión para compartir 1 • Mi rol irremplazable como papá
niñas menores de ideas y experiencias de como ejercer una
5 años parentalidad activa y comprometida en el 2 • Corresponsabilidad y parentalidad
cuidado cariño y sensible de niños y niñas en activa para tiempos de pandemia
época de Covid-19 por el Covid-19

Encuentra mayor información en la presentaciones: “Paternidad Responsable en Espacios de Trabajo”-


“Capacitación de Parentalidad en Espacios de Trabajo”

9
4.
Realice monitoreo y
evaluación de resultados.
P ara medir los resultados, efecto y/o impacto de
los procesos sensibilización y capacitación te
proponemos algunos indicadores para el análisis.

Indicadores de monitoreo y evaluación

A. Indicadores básicos de monitoreo


Use la siguiente lista de indicadores para medir la participación de las madres y padres en las sesiones de reflexión:

INDICADORES CLAVE DETALLES (PARA CÁLCULO)

1 Cantidad de colaboradores Incluye la cantidad total de varones y mujeres

2 Cantidad de colaboradores varones Incluye la cantidad total de varones colaboradores

3 Cantidad de colaboradores varones Incluye la cantidad total de varones colaboradores


padres o cuidadores

4 Cantidad de colaboradoras Incluye la cantidad total de mujeres madres


mujeres/madres

5 Cantidad de varones padres, Suma de varones/padres, mujeres/madres y


madres y cuidadores que han cuidadores que han completado las sesiones.
asistido a las sesiones sobre salud
mental en tiempos de Covid-19

6 Porcentaje de padres, madres y Suma 5)


cuidadores que han abandonado
las sesiones Total padres, madres y cuidadores que han abandonado el curso x 100

B. Indicadores básicos de monitoreo


Aplique el siguiente instrumento a un grupo (muestra) de padres, madres y cuidadores que participaron de
las sesiones:
¿Qué tan satisfecho está o no con los siguientes aspectos de las sesiones?

ASPECTOS CLAVE ASPECTOS CLAVE


1.1. Contenido 1. Muy relevante 2. Hay cosas que me hubiera 3. No veo información útil
¿Le es relevante la información gustado conocer que no
de las sesiones? me han informado
1.2. Metodología 1. Si 2. Indiferente 3. Me parece muy largo,
¿El tiempo de la capacitación hay que resumirlo
está acorde con lo que usted
dispone en tiempo?

1.3. Metodología 1. Si me parece 2. Aunque tienen algunas 3. No me ha gustado


¿El método y los materiales de muy bueno debilidades, no son
las sesiones son didácticos? relevantes
a. Facilitación 1. Si totalmente 2. Indiferente 3. No me gusta
¿Se siente satisfecho con la
persona que facilita las sesiones?

10
C. Instrumento de actitudes y prácticas
relacionadas a la parentalidad responsable

ACTITUDES SI NO

1 ¿Estás de acuerdo con que un padre cambie los pañales de su bebé de manera regular?

2 ¿Piensas que el varón puede atender y cuidar al bebé igual que las mujeres?

3 ¿Estás de acuerdo que un papá bese y abrace a su hijo varón (aún mayores)?

4 ¿Estás de acuerdo con que el rol de la mujer es cuidar del hogar y cocinar para la familia?

5 ¿Estás de acuerdo con que la educación y desarrollo de los hijos dependen de la escuela
y centros de cuidado infantil?

PRÁCTICAS (distribución de roles con la pareja)

YO YO LO COMPARTIMOS GENERALMENTE ELLA


SIEMPRE GENERALMENTE CON PAREJA
MI ESPOSA/ MI ESPOSA/
PAREJA SIEMPRE

1 Lavado de ropa

2 Mercado

3 Limpieza de la casa

4 Preparación de alimentos

5 Compra de vestimenta

PRÁCTICAS (cuidado de los niños, niñas)

YO YO LO COMPARTIMOS GENERALMENTE ELLA


SIEMPRE GENERALMENTE CON PAREJA
MI ESPOSA/ MI ESPOSA/
PAREJA SIEMPRE

1 Jugar con niños y niñas

2 Alimentar a niños y niñas

3 Jugar con niños y niñas

4 Bañar a niños y niñas

5 Atenderlos cuando están


enfermos

11
D. Instrumento para medir el estrés emocional

El estrés emocional puede generar disminución de la capacidad funcional. Este cuestionario puede aplicarlo
en los participantes antes y después de las sesiones de salud mental:

PREGUNTAS SI NO

1 ¿Ha sentido últimamente palpitaciones, temblor, mareos, en formas más frecuente que
lo habitual?

2 ¿Se encuentra más irritable, menos tolerante?

3 ¿Ha sentido tensión u opresión de pecho, en forma más frecuente que lo habitual?

4 ¿Se ha sentido fatigado, o más débil que de lo costumbre?

5 ¿Tiene dificultades para conciliar el sueño en la noche?

6 ¿Ha sentido dolores de cabeza en forma más frecuente que lo habitual?

7 ¿Ha tenido rigidez de cuello o malestar muscular en la espalda más frecuente que lo
habitual?

8 ¿Tiene dificultades para concentrarse o siente que su memoria esta fallando?

9 ¿Ha tenido molestias intestinales o estomacales más frecuente que lo habitual?

10 ¿Siente que su rendimiento y eficacia ha disminuido últimamente?

Fuente: Adaptado del TEST de Síndrome de Estrés Emocional. Recursos OPS/Salud Mental

Los resultados de más de 3 respuestas afirmativas deben ser revisados por un profesional psicólogo.

12
ANEXOS

13
ANEXO 1: Modelo de política de promoción de la
parentalidad positiva en el lugar de trabajo

Antecedentes • Organizar charlas y/o proporcionar información sobre


la Parentalidad positiva a todos los colaboradores
La (nombre de la empresa) considera importante apoyar que tengan niños o niñas.
a los padres, madres y cuidadores a afrontar el estrés
promoviendo el auto cuidado de su salud mental y • Difundir información sobre la Parentalidad positiva
brindando recomendaciones generales para que ellos a colaboradores, proveedores y clientes a través de
puedan atender el estrés de los niños y niñas que ha los medios de comunicación de los que disponen la
sobrevenido junto a la pandemia. empresa (intranet, página web, boletines, revistas,
carteleras, etc.).
Adicionalmente (nombre de la empresa) considera clave
sensibilizar a los padres de la empresa a asumir un rol más Generar condiciones para encuentros entre padres/
participativo, activo en el cuidado cariñoso y sensible de madres/cuidadores y los niños y niñas.
los niños y niñas en el marco de su corresponsabilidad
Responsabilidades del colaborador:
En ese marco, la (nombre de la empresa) ha establecido
la siguiente “Política de Promoción de la Parentalidad • Participar de manera activa de las sesiones,
positiva” que contribuya a dar cumplimiento a las encuentros, charlas que la empresa organice
siguientes responsabilidades. relacionadas con la parentalidad.

• Apoyar la difusión de información recibida por la


Responsabilidades empresa en sus propios espacios y redes sociales.

Responsabilidades del empleador: • Utilizar adecuadamente las pausas/tiempo laboral


remunerado para las sesiones que se organicen en la
• Dar a conocer esta política a todos los colaboradores empresa.
actuales. La política se incluirá en la inducción de los
nuevos colaboradores.

14
© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Bolivia.

GUÍA SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA


(APOYO A PADRES, MADRES Y CUIDADORES QUE SON
COLABORADORES EN EMPRESAS, PARA AFRONTAR EL ESTRÉS)

Supervisión de contenido y metodología: Adriana Ayala, Oficial de


Educación, Carolina Linares, Especialista Alianzas y RSE, UNICEF Bolivia y
Adriana Zurita, Especialista en Marketing.

Desarrollo de contenidos: Consorcio conformado por Cámara Nacional


de Industrias (CNI), Programa de Coordinación en Salud Integral (PROCOSI)
y el Consejo de Salud Rural Andino (CSRA).

Edición, diagramación de contenido e impresión: SATVA SRL

Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos aquí


publicados, siempre que no se modifique no utilicen con fines
comerciales y se otorgue el debido crédito.

La utilización de este material no implica la existencia de un acuerdo


de colaboración entre la empresa o entidad y UNICEF.

Septiembre 2020
La Paz – Bolivia

15
UNICEF Bolivia
www.unicef.org/bolivia
lapaz@unicef.org

Síguenos en:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy