Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12
LA DOBLE
VIDA DEL ATP
<3 Se menciona el trabajo de Geoffrey Burnstock, quien sugirió que el ATP también funciona como mensajero químico en el cuerpo, lo que fue una idea nueva en ese momento INTERRACIONES Y DINAMICA El ATP (adenosina trifosfato) es una molécula esencial en la bioquímica celular, actuando como la principal fuente de energía para muchas funciones celulares. Estructura del ATP Producción de ATP El ATP consta de tres componentes El ATP se produce principalmente en principales: las mitocondrias a través de la 1. Adenina: Una base nitrogenada. fosforilación oxidativa durante la 2. Ribosa: Un azúcar de cinco respiración celular. También se carbonos. produce en el citoplasma a través de la 3. Tres grupos fosfato: Unidos en una glucólisis y, en las plantas, a través de cadena, con los enlaces entre los la fotosíntesis en los cloroplastos. fosfatos siendo de alta energía. Funciones del ATP: Dinámica del ATP: Transporte activo: ATP proporciona 1. Hidrolisis del ATP: La energía se energía para transportar moléculas libera cuando el ATP se hidroliza a a través de membranas celulares ADP (adenosina difosfato) y un contra sus gradientes de fosfato inorgánico. La reacción concentración. puede resumirse así: Contracción muscular: El ATP es ATP+H2O→ADP+Pi+Energia esencial para el ciclo de contracción y relajación de los 1. Resíntesis del ATP: El ADP se músculos. convierte de nuevo en ATP en Síntesis de biomoléculas: procesos como la fosforilación Proporciona la energía necesaria oxidativa, la fosforilación a nivel de para la síntesis de proteínas, ácidos sustrato (durante la glucólisis) y la nucleicos y otras moléculas. fosforilación fotosintética. Señalización celular: Actúa como una señal en varias rutas de señalización celular. Interacciones del ATP: 1. Enzimas ATPasas: Muchas enzimas, conocidas como ATPasas, hidrolizan ATP para realizar trabajo celular. Miosina en las fibras musculares. 1. Proteínas de señalización: El ATP es un sustrato para las quinasas, que transfieren grupos fosfato a proteínas específicas, modulando su actividad en cascadas de señalización. 1. Acoplamiento energético: El ATP se utiliza para acoplar reacciones endergónicas (que requieren energía) y exergónicas (que liberan energía), facilitando el flujo energético en la célula. EFECTOS DEL ATP SOBRE LOS VASOS SANGUINEOS ATP también tiene efectos significativos sobre los vasos sanguíneos. Aquí te detallo algunos de los principales efectos: Vasodilatación, Liberación de Óxido Nítrico (NO), Inhibición de la Agregación Plaquetaria, etc. Vasodilatación: El ATP puede inducir la vasodilatación, que es la ampliación del diámetro de los vasos sanguíneos. Esto se debe a la interacción del ATP con receptores purinérgicos en la superficie de las células endoteliales y del músculo liso vascular. Liberación de Óxido Nítrico (NO): El ATP puede estimular la producción y liberación de óxido nítrico (NO) en las células endoteliales. El NO es un potente vasodilatador que relaja el músculo liso vascular, contribuyendo a la disminución de la resistencia vascular y la presión arterial. EN LA SALUD Y ENFERMEDAD DE ATP En la Salud En la Enfermedad 1. Producción de Energía: 1. Isquemia y Lesión Celular: El ATP es la principal fuente de Durante la isquemia (falta de energía para casi todas las suministro de sangre), los funciones celulares. Es crucial niveles de ATP disminuyen para procesos como la drásticamente debido a la contracción muscular, la interrupción de la producción síntesis de macromoléculas de energía. Esto puede llevar a (proteínas, ADN, ARN), el daño y muerte celular. transporte activo de moléculas a través de membranas Cáncer y Neurodegeneración. celulares y la señalización celular. Función de Señalización y Mantenimiento del Equilibrio Metabólico. ANATOMÍA DEL ATP El ATP modula la comunicación entre neuronas y las células que las sustentan.
Regula la información desde
los sensores de los sentidos al cerebro. La actiivación de los Estimula las contracciones del receptores de ATP estimula músculo cardiaco. las células formadoras de hueso.
Las contracciones intestinales
Intervienen en el intercambio dependen de la señalización de células cutáneas. por ATP. APLICACIONES TERAPEUTICAS GRACIAS GRACIAS