Los Ríos Profundos
Los Ríos Profundos
Los Ríos Profundos
Agua
Diamantes y pedernales
Don Antonio
El ayla
El barranco
El cargador
El forastero
El horno viejo
El Pelón
Siendo ❝Los ríos profundos❞ la cual mas destaca entre sus novelas
basándose en el movimiento indigenista.
❝Mi padre no pudo encontrar nunca donde fijar su residencia, fue un abogado
de provincias, inestable y errante. Con el conocí más de doscientos pueblos.
Temía a los valles cálidos y solo pasaba por ellos como viajero, se quedaba a
vivir algún tiempo en los pueblos de clima templado❞.
Este fragmento nos explica que Ernesto tenía una identidad andina errante;
viajar es el modo en que comulga con la naturaleza y la cultura, que son, desde
su punto de vista, inescindibles. Hijo de blancos, criado en una “cocina de
indios” en una hacienda, llevado por su padre a más de doscientos pueblos en
sus viajes. Ernesto tiene, de por sí, una historia particular.
"Los ríos profundos" es una de las obras más emblemáticas de José María
Arguedas, publicada en 1958. Esta novela autobiográfica narra la infancia y
adolescencia del protagonista, Ernesto, en un pueblo andino del Perú. A través
de los ojos de Ernesto, el lector es llevado a un mundo marcado por la dualidad
cultural y la lucha por la identidad