Semana 6 - Célula Eucariota - 5HS - 2024
Semana 6 - Célula Eucariota - 5HS - 2024
Semana 6 - Célula Eucariota - 5HS - 2024
CÉLULA EUCARIOTA
Son las que poseen un núcleo celular verdadero, es decir delimitado por doble membrana, dentro del
cual se encuentra el ADN. Presentan organelas celulares además de citoesqueleto.
Pertenecen a este tipo celular el resto de los seres vivos: Reino Animalia, Reino Plantae, Reino Fungi
y Reino Protista. Se les considera como las células más evolucionadas.
Reconocimiento celular: Permite que estas células identifiquen a las células de su mismo
organismo
diferenciándolas de otras que, a pesar de ser de la misma especie, pertenecen a otro organismo.
Considerar esto es de vital importancia en los procesos de trasplante de piel u órganos, transfusiones
sanguíneas, etc.
Separar los medios intra y extracelular. Inclusive existen "laberintos" internos membranosos.
A esta función se
le conoce como compartimentalización.
Selecciona las sustancias que pueden entrar o salir de la célula, lo que se conoce como
permeabilidad selectiva
o semipermeabilidad. El transporte de dichas sustancias ocurre de varias formas que se pueden
reunir en tres grupos fundamentalmente: transporte pasivo, transporte activo y transporte en masa.
Exocitosis: Vesículas citoplasmáticas se unen y fusionan con la membrana para expulsar sus
contenidos. (desechos celulares).
3. CITOPLASMA: Parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo. En él,
ocurren una serie de
reacciones químicas indispensables para la existencia de la célula: glicólisis, síntesis proteica,
digestión celular, etc. Comprende:
C. Organelos celulares
Son estructuras constantes que desempeñan funciones vitales en la célula. Son como los pequeños
"órganos" de las células.
Organelos con membrana doble
Mitocondria Se encarga de la producción de energía (Respiración celular). Constituida por
dos membranas (externa e interna) y un fluido viscoso, rodeado por la
membrana interna, llamado matriz mitocondrial.
Matriz mitocondrial, que es una sustancia viscosa, rodeada por la membrana
interna. Contiene la mayoría de las enzimas del Ciclo de Krebs.
Plastidios o Son organelos exclusivos de las plantas. Se encuentran dispersos en el
plastos citoplasma, tienen capacidad de autorreplicarse, gracias a la presencia de ADN
en ellos.
Los cloroplastos contienen el pigmento clorofila. En las plantas superiores
existe entre 20 y 40 por célula. Cuando el número es insuficiente, aumenta por
división. Cuando es excesivo, se reduce por degeneración. La función que
realizan los cloroplastos, es la fotosíntesis.
Organelos con membrana simple
Lisosomas Son estructuras membranosas pequeñas y esféricas que contienen enzimas
digestivas o hidrolíticas (nucleasas, fosfatasas, lisozimas, lipasas, etc). Se
encargan de la digestión intracelular y extracelular. Destruyen también a las
organelas ya deterioradas (autofagia).
Glioxispmas Son estructuras membranosas presentes exclusivamente en los vegetales,
que transforman los lípidos en glúcidos, a través del ciclo del glioxilato.
Presentes en las semillas donde actúan durante la germinación.
Peroxisomas Son estructuras membranosas que realizan importantes funciones oxidativas.
Las enzimas Flavino oxidasas median reacciones oxidativas y usan oxígeno
molecular como aceptor de electrones, produciendo peróxido de hidrógeno.
Luego la enzima catalasa convierte el H2O2 en H2O y O2. Actúan protegiendo
a las células del daño que ocasiona el oxígeno y otros productos metabólicos.
Vacuolas Son estructuras membranosas que contienen agua y solutos, se diferencian en
de: Reserva y Residuales. Las de Reserva son más grandes. Almacenan
sustancias (sales, glúcidos, alcaloides, pigmentos) que cumplen funciones
diversas.
En los vegetales suelen fusionarse y formar una gran vacuola que ocupa casi
todo el citoplasma y sirve como soporte al cuerpo vegetal es por eso que su
membrana, se denomina, Tonoplasto.
Organelos no membranosos (sin membrana)
Ribosomas Son las organelas más numerosas, están constituidas por ARN y proteínas. Se
distingue en su estructura dos partes o sub unidades diferenciadas por su
tamaño en mayor y menor.
D. Inclusiones
Son acumulaciones temporales de sustancias
diversas: sustancias de reserva, de secreción
celular y pigmentos; pero a diferencia de las
vacuolas carecen de membrana. Entre las más
conocidas: gránulos de glucógeno, de grasa,
cristales (rafidios, drusas), etc.
COMPRENDE
a) III-I-II-IV b) Actina
b) II-I-IV-III c) Queratina
c) II-I-III-IV d) Tubulina
d) I-II-III-IV
5. Los hepatocitos de una persona normal
poseen extensas regiones cargadas de
enzimas que catalizan la destrucción
de medicamentos solubles en lípidos, II. Peroxisoma ( ) Destrucción de material
así como una serie de enzimas de la obsoleto
familia del citocromo P450 capaces de
III. Lisosoma ( ) Regular turgencia celular
romper medicamentos solubles en
agua o derivados metabólicos IV. Aparato de Golgi ( ) Transformar
perjudiciales para la célula, debido a su especies reactivas del O2
acumulación. De lo mencionado, Ud.
puede deducir que estas regiones se a) IV-III-II-I
refieren: b) IV-II-III-I
a) al retículo endoplasmático rugoso.
c) IV-III-I-II
b) a la mitocondria.
d) III-IV-I-II
c) al retículo endoplasmático liso.
d) El peroxisoma
d) Vesículas de secreción