MATERIAL S8 - Tagged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Programa de

Psicología

INTERVENTION
IN
PSYCHOSOCIAL
PROBLEMS
Sesión 8

Tema:
Realización de campañas
de sensibilización sobre
problemas psicosociales.
Tema transcultural: cultura
ambiental
Learning Outcome: Evidence of
Learning:
Designs a social development project of Evidence material of an awareness
a regional psychosocial problem, campaign of a psychosocial problem
implemented on the basis of a situational in an elderly population. Inclusion of
diagnosis, considering national and environmental culture topics in the
international current objectives. awareness campaign.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

La sensibilización
• La sensibilización es una actividad que
forma parte de la cultura inclusiva y
promueve la creación de actitudes positivas
de respeto, solidaridad, valoración y
tolerancia frente a la discapacidad p
problemas sociales,
• Fomenta la convivencia, desarrolla la
empatía y favorece la aceptación de las
personas con discapacidad.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

La sensibilización
• Las actividades de sensibilización quieren
fomentar actitudes positivas y solidarias
basadas en el respeto a la diversidad, para
evitar la aparición de barreras sociales.
• Este concepto pertenece al modelo social, el
cual cumple con el criterio de inclusión;
plantea actitudes positivas encaminadas a
una mejor comprensión de la diversidad
entre personas, con el fin de que no existan
barreras o limitaciones en cuanto a su Rodríguez y Mora (2011),
participación y aprendizaje.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

Al abordar el término “sensibilización”, ha


de considerarse:
Facilita la
Es una
colaboración
actividad que Pretenden
con las Fomentan
promueve la Ayuda a evitar la
comunidades actitudes
creación de fomentar la aparición de
para mejorar positivas y
actitudes convivencia, barreras para
la solidarias
positivas de a desarrollar la
comprensión basadas en el
respeto, la empatía y participación
de los respeto a la
solidaridad, la aceptación. y el
derechos y diversidad.
valoración y aprendizaje.
las
tolerancia.
necesidades.
Ser consientes para sensibilizar
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

• Para que el proceso de


sensibilización ocurra en todos los
niveles, es fundamental empezar con
las personas a cargo del proceso.
Iniciar por uno mismo.
• Este primer escalón comprende la
información y la formación en todo lo
relacionado con el tema a querer
trabajar.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

Pautas para sensibilizar

Promover nuevas
Brindar información para conductas o propuestas de Fomentar el intercambio de
identificar los problemas y cambio. conocimiento, ideas y
sus implicaciones. Brindar espacios de opiniones.
formación y capacitación.

Apelar a las emociones para


Elaborar herramientas o Reforzar los emitir mensajes efectivos
estrategias que sirvan de comportamientos nuevos y que procuren eliminar
medio para concientizar y positivos que sirvan como conductas o
sensibilizar en otras áreas modelo. comportamientos
negativos.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

Como resultado desde la Nuevas


capacidades
sensibilidad, se obtiene:

Nuevos actitudes

Nuevas
relaciones
interpersonales

Nuevas
oportunidades

Nuevos
comportamientos
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

EJEMPLOS DE CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN

Hologramas por la libertad


Cuanto más la veo más me gusta. Original, pertinente, perfectamente ajustada a las circunstancias y el entorno,… Y, no
se me puede olvidar, con una música muy bien elegida.
https://www.youtube.com/watch?v=JQ14t8bAOVA

Sentador de madres
Partiendo de lo anecdótico te llevan a reflexionar en la generalidad de la desigualdad. Y todo mientras te ríes.
https://www.youtube.com/watch?v=uwfFOylxUM8

Juramento de Derecho a curar


Rebeldía con tranquilidad. Y con un punto de vista diferente. Lo habitual habría sido enfocar al impacto sobre las
personas que se quedaban sin acceso a la sanidad, pero le buscaron otro ángulo, el de los y las profesionales, clave en
este asunto.
https://www.youtube.com/watch?v=uwfFOylxUM8
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

DURANTE LA EJECUCIÓN ES
NECESARIO REGISTRAR EVIDENCIAS
¿Qué es una evidencia?
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

• Una evidencia es una muestra verificada y


certera obtenida en una investigación,
aplicación o sesión.
• Evidencia es un término que procede del
latín evidentĭa y que permite indicar
una certeza manifiesta que resulta
innegable y que no se puede dudar. Por
ejemplo: “La evidencia de los daños fue tan
grande que no tardó en sentirse
culpable”, “Su rostro es la evidencia más
clara de la violencia de género”.
Las evidencias
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

• La Sociedad Australiana de Psicología (APS-


Australian Psychological Society) publicó
una nueva revisión de las diferentes
intervenciones psicológicas existentes para el
tratamiento de trastornos mentales, basadas en
evidencia.
• La Sociedad Australiana de Psicología presenta su
nueva revisión, cuyo objetivo es el de ofrecer la
evidencia más reciente sobre una amplia
variedad de intervenciones psicológicas dirigidas
al tratamiento de los trastornos mentales, con el
fin de ayudar en la toma de decisiones correctas.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

¿Por qué son importantes las


evidencias?
• La Práctica Basada en la Evidencia requiere que los psicológicos reflexionen sobre la calidad y las
limitaciones de la evidencia obtenida con diferentes tipos de investigación.
• En general, la evidencia se obtiene de investigaciones relevantes y de revisiones sistemáticas
sustentadas en la estimación de tamaños del efecto y la significación estadística.
• Es la manera más clara y real de mostrar los la realización de una práctica en especial.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

LISTAS DE ASISTENCIA

• Tomar registro de los nombres y apellidos de las


personas que asistieron a la aplicación, junto a
la firma que acompañe su propia huella de
haber participado.
• En algunas ocasiones se acompaña de edad,
género, y alguna otra característica que permita
conocer indicadores grupales de la población
con la que se trabajo.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

MUESTRAS DE TRABAJOS /
PRODUCTOS
• El resultado de alguna actividad trabajada
dentro de las aplicaciones, por ejemplo:
dibujos, manualidades, pinturas; etc.

• Es una manera idónea de poder demostrar lo


realizado por la población.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

REGISTRO FOTOGRÁFICO
• La fotografía es el único mecanismo capaz de
ser testigo de la actualidad.
• Por sí sola la fotografía no es capaz de contar
toda la verdad, sino apenas un fragmento del
momento en que se tomó.
• Lo que se necesita ahora es mostrar no solo
fragmentos de realidad, sino contextualizar
con el todo del cual forman parte para así
contrarrestar el efecto de la manipulación
forjada por los medios y los propios
espectadores ausentes de referentes.

(Cárdenas, 2021, p. 1
)
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

Inclusión del tema transversal: Cultura


ambiental
• La Educación Ambiental ha tenido influencia en la
concientización de los habitantes del planeta, vista
en sus inicios con una orientación proteccionista y
conservacionista ha variado sus características,
principios y objetivos.
• Es concebida en la actualidad como una educación
para el Desarrollo Sostenible que permite la
creación de condiciones materiales, culturales y
espirituales, propiciando la elevación de la calidad
de vida de la sociedad donde exista una relación
armónica entre los procesos naturales y sociales,
así como relaciones de equidad y justicia social
entre los hombres.
MEDIO AMBIENTE
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

• Es necesario que los estudiantes tomen conciencia de la necesidad de preservar la naturaleza en sus
mejores condiciones, y desarrollen acciones que permitan contribuir al respeto y protección socio
ambiental, como parte de la relación que existe entre ambiente, tecnología y conciencia social,
promoviendo una cultura ambiental integral que permita interrelacionar aspectos físicos, naturales,
culturales y sociales. Fomentar una cultura ambientalista es una acción trascendental que todos
debemos llevar a la práctica, planteando ideas en los diferentes espacios de discusión que tiene este
tema curricular. Además de fomentar los valores fundamentales para el desarrollo humano sostenible,
como la paz, equidad, justicia, responsabilidad.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

¿Cómo afecta la
contaminación
ambiental en la
salud mental?
¿Cómo influye el medio ambiente en
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

la salud mental?
• La contaminación ambiental
como una forma de
situación estresante provoca
la disminución de la
concentración, aumenta la
ansiedad y la depresión, y
los trastornos del sueño. Las
personas se vuelven más
irritables o agresivas
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

Factores contaminantes del medio ambiente influyen


en la aparición de trastornos de salud mental en las
Personas
• El medio ambiente puede presentar diferentes contaminantes para el ser humano, originados muchas
veces por él mismo, como la contaminación acústica, la contaminación visual, la baja calidad del aire, o
contaminantes químicos u otros generados por la propia naturaleza como es el caso del cambio climático.
Todos estos factores dañinos afectan la salud mental de las personas, porque influyen en la aparición de
diversos trastornos del ánimo, el estrés, la angustia, depresión y conductas de agresividad. Incluso afectan
el desarrollo cognitivo, o puede producir insomnio.

Ps. Gissella Soria, del Departamento de


Psicología del Instituto Nacional de Salud Mental
“Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

CULTURA
LaAMBIENTAL
cultura es un término globalizador, que incluye todo
aquello que la humanidad ha incorporado en la
naturaleza, con el fin de dominarla, transformarla,
establecer relaciones sociales acertadas, generar
respuesta a sus interrogantes y tener su propia
cosmovisión (Beldarrín, 2004).

La cultura ambiental es la forma como los seres


humanos se relacionan con el medio ambiente, y para
comprenderla se debe comenzar por el estudio de los
valores; estos, a su vez, determinan las creencias y las
actitudes y, finalmente, todos son elementos que dan
sentido al comportamiento ambiental.

(Miranda, 2013, p. 1)
LOS VALORES
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

AMBIENTALES
Cada ser humano, a lo largo de su historia de vida, construye su propio repertorio de valores individuales, los cuales
determinarán su acción sobre el ambiente. Estos no solo afectan el comportamiento, sino también las otras variables,
mostrando un modelo jerárquico de relación en la temática ambiental.

Para Schwartz y Bilsky, los valores tienen cinco características fundamentales:

Relacionan
Transcienden a
Son conceptos o conductas deseables
situaciones
creencias. y el estado final del
específicas.
comportamiento.

Son ordenados por Guían la selección o


su importancia evaluación de
relativa. comportamientos.
LOS VALORES
INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS– Sesión 7

AMBIENTALES
Por esta razón, como expresa Bolzan (2008), "conocer cómo estos se organizan y se articulan puede ofrecer pistas
del modo en que se produce un comportamiento pro-ambiental" (p. 86). Por otra parte, la teoría de valores
propuesta por Schwartz (citado en García y Real, 2001) propone que las necesidades básicas de los seres
humanos se transforman en valores específicos. El origen de los valores está dado desde tres necesidades o
requerimientos humanos universales a los que todos los individuos y sociedades deben responder. Estas tres
necesidades son

Las necesidades
Las necesidades de
propias de los seres Los requerimientos
supervivencia y
humanos como de acciones sociales
bienestar de los
organismos coordinadas
grupos
biológicos
Intervention in
Escuela de Psicología psychosocial
problems

BIBLIOGRAFÍA
Miranda, L. (2013). Cultura ambiental: un
Referencias

estudio desde las dimensiones de valor,


creencias, actitudes y comportamientos
ambientales. Rev.
P+L vol.8 no.2 Caldas July/Dec. 2013
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script
=sci_arttext&pid=S1909-0455201300020
0010
Ministerio de Educación. (2011). “PROGRAMA
DE SENSIBILIZACIÓN”. Recuperado de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/d
ownloads/2014/02/PLAN_DE_SENSIBILIZACI
ON_100214.pdf

Plan International. (2017). Kit de


sensibilización sobre discapacidad.
Recuperado de
https://www.globaalikoulu.net/wp-content/uplo
ads/2017/06/Disability-Awareness-Toolkit-Ame

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy