La Norma de Convivencia y El Siseve

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Resolución de Conflictos y Normas de

Convivencia Plataforma - SISEVE

Mg. Zulma L. Surichaqui


Limaco.
El “Manejo de Conflictos en el
aula” es una
¿ Qué es un conflicto? habilidad socioemocional que nos
permite enfrentar de forma
constructiva los conflictos con
otras personas, limitando los
aspectos negativos e
incrementando los positivos para
lograr un máximo aprendizaje y los
mejores resultados para el grupo.

El conflicto en sí no es positivo ni negativo, depende de cómo se afronte.


Puede ser destructivo cuando se presta atención a aspectos sin
importancia, erosiona la moral y la percepción personal, reduce la
cooperación al dividir a los grupos, aumenta y agudiza las diferencias,
conduce a comportamientos irresponsables e, incluso, dañinos, como
pueden ser las disputas o palabras altisonantes.
Tres paradigmas para este proceso de cambio (Hartley, 2019):

EL VALOR DE
LA EQUIDAD

El valor de la
equidad
constituye la
lógica férrea de
la convivencia
social, que
demanda el
reconocimiento
de cada ser
humano como un
igual.
Es un aspecto medular que
educa para la vida. La disciplina
positiva es
una
estrategia
Constituye una forma de como los educativa
adultos guían y acompañan a un
estudiante en su proceso de desarrollo orientada al
cognitivo y socioafectivo.
desarrollo de
LA relaciones
de respeto
DISCIPLINA Es aquella que educa para la vida en
un mundo cambiante. mutuo sobre
Se requiere de adultos que acompañen la base del
de manera respetuosa, sensible, valor de la
empática y alentadora a las y los
estudiantes en el desarrollo de sus equidad
habilidades cognitivas y
socioemocionales, y en el logro de sus
aprendizajes.
La disciplina positiva
propone una
metodología
participativa para la
elaboración de las
normas de
convivencia. Es
recomendable que el
responsable de
convivencia del
Comité de Tutoría y
Orientación Educativa
(TOE) lidere este
proceso. Para ello, se
sugiere seguir estos
pasos:
Es de suma
importancia
que el adulto
haga un
seguimiento de
las normas de
convivencia en
el aula varias
veces al día y a
lo largo del
año escolar.
Las medidas Llamamos situación
correctivas, por su En el proceso de
retadora a todos
parte, son todas interiorizar y poner en
práctica las normas de aquellos
aquellas acciones comportamientos que
convivencia, es
positivas que lleva a esperable que los niños incumplen las normas
cabo el adulto en la y adolescentes cometan de convivencia y
escuela para redirigir errores (proceso de perturban la
el comportamiento de ensayo y error) e
convivencia escolar o
las y los estudiantes incumplan dichas
normas. Esto es el aprendizaje.
hacia el cumplimiento Siempre requieren de
observable en la forma
de las normas de de situaciones una intervención por
convivencia; por tanto, retadoras, que parte de los adultos
sirven de apoyo en el tradicionalmente se por medio de
proceso de su conocen como “malos
medidas correctivas
autorregulación. comportamientos”.
¿Cómo se implementan las medidas correctivas?

“El adulto [o adultos], ante “El adulto [o adultos], ante


la situación, debe ser la situación, debe ser
objetivo e imparcial, objetivo e imparcial,
evitando caer en el trato evitando caer en el trato
humillante o castigo físico” humillante o castigo físico”
(Decreto Supremo N.o 004- (Decreto Supremo N.o 004-
2018-MINEDU, p. 38). 2018-MINEDU, p. 38).
Desde la disciplina Desde la disciplina
positiva, el respeto mutuo positiva, el respeto mutuo
es un principio medular es un principio medular
que se refleja en la que se refleja en la
amabilidad y la firmeza a amabilidad y la firmeza a
la vez. la vez.
Autorregulación
del adulto
El adulto
primero necesita
poner en
práctica la
herramienta de
disciplina
positiva
“entender el
cerebro”, que le
permite
comprender
cómo funciona.
MARCO NORMATIVO PARA LA GESTIÓN
DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 Ley Nº 29719 (2011), promueva la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.
 Ley N° 29988 (2013), establece medidas extraordinarias para el personal docente y
administrativo de IIEE públicas y privadas, implicados en delitos de terrorismo, violación de la
libertad sexual y otros; crea el registro de personas condenadas o procesadas por dichos
delitos. Establece la separación preventiva de la institución.
 Ley 30403 (2015), prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los Niños, Niñas y
Adolescentes en todos los ámbitos en que se desenvuelven.
 Resolución Ministerial Nº 519-2012-MINEDU, aprueba la Directiva Nº 019-2012-
MINEDU/VMGI-OET. Establece las orientaciones para el desarrollo de acciones de prevención y
protección ante casos de violencia contra las y los estudiantes ejercido por personal de IIEE.
 Decreto Supremo N° 004-2018-MINEDU, aprueba “Lineamientos para la gestión de la
convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y
adolescentes”, establece las pautas para la implementación de la convivencia escolar en las
instituciones educativas y de los protocolos para la atención de la violencia escolar.
Responsable de
Convivencia/SíseVe
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
o Forma parte del Comité de Tutoría y Orientación Educativa.
o Coordina las actividades de convivencia escolar programadas en el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar.
o Promueve el cumplimiento de las Normas de Convivencia de la institución educativa y del aula.
o Fomenta la participación de la comunidad educativa en la promoción de la convivencia y en la prevención de
la violencia. Coordina con la UGEL todo lo relacionado a la gestión de la convivencia escolar.
o Es responsable, junto con el director(a), de la atención de casos de violencia escolar de acuerdo a los
protocolos vigentes.
o Registra los casos de violencia en el SíseVe y en el Libro de Registro de Incidencias.
Portal SíseVe – Contra la violencia escolar

El Ministerio de Educación implementó el Portal SíseVe –


Contra la violencia escolar en setiembre del 2013, con la
finalidad que las instituciones educativas atiendan
oportunamente los casos de violencia escolar.

Permite realizar un trabajo colaborativo e interconectado a


nivel nacional, regional y local.

Ofrece a directivos y docentes recursos educativos para la


promoción de la convivencia escolar, prevención de la
violencia y atención de casos.

Cualquier persona pueda reportar un caso de violencia


escolar ingresando a www.siseve.pe
PROTOCOLOS PARA LA ATENCIÓN
o Ofrecen los procedimientos para una atención oportuna
ante situaciones de violencia.

o Tienen un carácter orientador y se sustentan en el


marco
normativo nacional vigente.

o Todos los procedimientos para la atención de la violencia


escolar son liderados por el Director, con el apoyo del
responsable de convivencia.

o Se cuentan con 06 protocolos según el tipo de violencia y


según el agresor: Violencia
física,
Entre estudiantes psicológica o Del personal de la IE
sexual ejercida
por una Física y
Psicológica Física Sexual persona del Psicológica Sexual
entorno
familiar u otra
persona.
CRITERIOS GENERALES PARA LA ATENCION
Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo
integral de las y los estudiantes Compromiso 5 de la
Gestión Escolar
 La gestión de la convivencia escolar, significa un trabajo organizado y planificado, promovido
por el liderazgo de los directivos y orientado por una visión del tipo de relaciones que se
espera lograr en la institución educativa. El fortalecimiento de la convivencia escolar no debe
ser dejado al azar ni a la “buena voluntad” de las personas, porque busca fomentar:
 Relaciones positivas y seguras entre toda la comunidad educativa.
 Ejercicio de una ciudadanía democrática.
 Cultura de respeto, justicia, solidaridad y equidad.
 Valoración activa de la diversidad y la diferencia.
 Eliminación y rechazo de toda forma de violencia y discriminación.
 
Los elementos relacionados a la gestión de la convivencia escolar se incorporan en los
documentos de gestión de la escuela, para de modo que tengan una influencia real en la
organización estratégica institucional.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy