Escatología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

ESCATOLOGÍA

Ptr. Miguel Condoretti

Introducción

Un simple vistazo a las redes sociales, nos harán notar que se generan grandes
conflictos y debates acalorados acerca de ciertos detalles escatológicos. Muchos
de estos improvisados debates, terminan con los contendientes cerrándose más
en la posición escatológica que sostienen e incluso declarando como hereje al que
tiene una posición contraria.

El presente estudio no pretende cambiar a nadie la posición escatológica que


tiene, sino simplemente llevarle a pensar que en estos dos milenios y un poquito
más de historia del cristianismo, han existido diferencias de interpretación ¡entre
creyentes sanos en la fe y piadosos! Pero que diferían en ciertos aspectos de
interpretación de la profecía bíblica.

1. ¿Qué estudia la escatología bíblica?

Escatología bíblica es una parte de la teología, y ésta término teológico proviene


de dos palabras griegas:

1. Éschaton (gr) = Lo último.


2. Logos (gr) = Estudio.

En éste caso la escatología es el estudio de lo último.

Por otro lado, la escatología bíblica se divide en dos:

1. Escatología individual: Estudia al individuo (hombre) después de la


muerte ¿Qué sucede con el hombre después de su muerte?

2. Escatología universal: Estudia al mundo entero en sus días finales ¿Qué


sucede en los últimos días?

En éste estudio nos abocaremos a la escatología universal, conocida también


como anteposhistórica.
2. La escatología en la historia del pensamiento cristiano

En éstos más de 2.000 años de cristianismo, no ha existido una sola posición


escatológica en el pensamiento cristiano; hubieron épocas donde una forma de
interpretar la profecía predominaba y otra se encontraba en la minoría, incluso
alguna ni existía.

Posición Escatológica Siglos


Premilenialismo Histórico I al III
Amilenialismo IV al XVI
Postmilenialismo XVII a principios del siglo XIX
Premilenialismo Dispensacional o Inicios del siglo XIX hasta la actualidad
Moderno XXI

3. Premilenialismo histórico

3.1 Composición del término teológico:

1. Pre: Antes

2. Milenio: Milenio

3. Ismo: doctrinas, escuelas

4. Histórico: Viejo o antiguo

5. El premilenialismo histórico, es la posición escatológica que enseña que la


Segunda Venida de Cristo será antes del milenio (literal); se le da el
adjetivo de “histórico” porque predominó entre los cristianos de los tres
primeros siglos, además que existe un premilenialismo moderno o actual,
llamado dispensacionalismo.

3.2 Un panorama general del premilenialismo histórico:

1. La Iglesia ha reemplazado al Israel apóstata Mateo 21:43.

2. La Iglesia al final no tendrá éxito en su misión de discipular a todas las


naciones a medida que la maldad crezca mundialmente hacia el final de la
era eclesiástica. Al final de los tiempos muchos apostarán de la fe,
siguiendo a los falsos profetas y falsos maestros Mateo 24:11-13; 2 Pedro
2:1-3; 2 Timoteo 4:1-4; 1 Timoteo 4:1.

3. Quedarán muy pocos cristianos fieles Mateo 24:12.


4. De toda esa maldad, se levantará el Anticristo, que hará una gran
persecución a la Iglesia 2 Tesalonicenses 2:1-12; Mateo 24:15.

5. Habrá a causa de ésta persecución una gran tribulación, que los creyentes
tendrán que soportar. La Iglesia atravesará la Gran Tribulación, un tiempo
de prueba mundial sin precedentes que marcará el cierre de la historia
contemporánea Mateo 24:15-22; Apocalipsis 13:7.

6. Cristo retornará al final de la Tribulación a arrebatar a la Iglesia; retornará


en las nubes, junto a sus santos ángeles y los que murieron en Cristo
Mateo 24:29-31.

7. Los muertos creyentes resucitarán y los vivos serán transformados en un


abrir y cerrar de ojos 1 Tesalonicenses 4:13-16; 1 Corintios 15:51-52.

8. La Iglesia será arrebatada hasta las nubes para recibir al Señor en el aire, y
juntamente con el Señor se descenderá a la Tierra, peleará la batalla del
Armagedón, atará a Satanás y establecerá un reino político mundial que
será personalmente administrado por Él por 1,000 años desde Jerusalén 1
Tesalonicenses 4:16-17; Apocalipsis 19:11-21; Apocalipsis 20:1-6.

9. Al final del milenio, Satanás será suelto y se materializará una rebelión


masiva contra Cristo, contra Su reino y contra Sus santos Apocalipsis 20:7-
8.

10. Dios interviene con álgido juicio para librar a Cristo y a Sus santos. La
resurrección y juicio de los malvados se lleva a cabo e inicia el estado
eterno Apocalipsis 20:9-10; Apocalipsis 20:11-15; Apocalipsis 21, 22.
4. Amilenialismo

4.1 Composición del término teológico:

1. A: Sin

2. Milenio: Milenio

3. Ismo: doctrinas, escuelas

4. Amilenialismo entonces significa sin milenio literal.

4.2 Un panorama general del amilenialismo:

1. La historia de la humanidad sólo se dividen en dos periodos, éste siglo y el


siglo venidero; éste siglo inicia con la caída del hombre y se extiende hasta
la Segunda Venida de Cristo donde finaliza total y definitivamente, y el siglo
venidero comienza total y definitivamente con la Segunda Venida de Cristo.
Mateo 12:32; Lucas 18:29-30; Lucas 20:34-36; Efesios 1:21; Tito 2:12-13.

2. La Iglesia e Israel no son dos pueblo distintos, sino uno solo; Israel es la
Iglesia del AT y la Iglesia es el Israel del NT. Israel es nacional y la Iglesia
universal

Amos 9:11-12 compárese con Hechos 15:14-18

Jeremías 31:31 compárese con Mateo 26:27-29

Levítico 26:11-12; Ezequiel 37:27 compárese con 2 Corintios 6:1-6

Deuteronomio 31:6,8 compárese con Hebreos 13:5-6

Éxodo 19:6 compárese con 1 Pedro 2:5,9; Apocalipsis 1:6.

Efesios 2:14

Las promesas dadas en el AT al pueblo de Dios, se cumplen en el NT con


el pueblo de Dios neotestamentario.

Los mismos títulos y adjetivos dados a Israel, se le da a la Iglesia, porque


son un solo pueblo.
3. La Iglesia del AT estaba en su estado de niñez (inmadura) y la Iglesia del
NT estaba en su estado de madurez; esto significa que la Iglesia del AT
tiene figuras y sombras para que entiendan las promesas de Dios que
vienen con Cristo en el Nuevo Pacto (Templo, Sumo Sacerdote, sacrificios
de animales etc). En el Nuevo Pacto la Iglesia ya no necesita de figuras y
sombras (Templo: la Iglesia; Sumo Sacerdote: Cristo; sacrificios:
espirituales etc) Efesios 2:20-22; Hebreos 3:1; Hebreos 5:10; 1Pedro 2:5.

4. El Reino de Dios profetizado en el AT llega en el NT con Cristo, y es un


reino espiritual y eterno, no de solamente 1000 años; con su primera venida
llega la siembra de éste reino y con su segunda venida viene la cosecha del
reino Daniel 2:44; Daniel 7:17-18; Lucas 11:20; Lucas 17:20-21; Mateo
13:31-32; Mateo 13:33;

5. El mencionado milenio en el libro de Apocalipsis debe entenderse de


manera simbólica y no espiritual, ya que el libro de Apocalipsis es un libro
altamente simbólico de ahí su nombre “apocalipsis” porque contiene
literatura apocalíptica; en éste libro hallaremos figuras, colores y cifras
numéricas que representan algo. Por tanto los mil años mencionados en
Apocalipsis únicamente (no en los evangelios, ni en las epístolas)
representan un periodo de tiempo largo, que va desde la primera venida de
Cristo, hasta su Segunda Venida Apocalipsis 20:1-3.

6. Los últimos días inician con la primera venida de Cristo y terminan con la
segunda venida de Cristo Hechos 2:16-17; Hebreos 1:1-2; 1Juan 2:18

7. Durante todo éste periodo que van de la primera a la segunda venida de


Cristo, también la Iglesia sufre de tribulación, que se va acrecentando hasta
llegar una gran tribulación que es ocasionada por la persecución de un
anticristo final Juan 16:33; Hechos 14:20-22; 1Tesalonicenses 1:6; Mateo
24:15-22; Apocalipsis 13:7.

8. Durante todo éste periodo de tiempo que van de la primera venida de Cristo
a la segunda venida, hay falsos maestros, apostasía (anticristos), pero al
final se incrementan los falsos maestros y la apostasía dando pie al
anticristo 1Juan 2:18; 2Tesalonicenses 2:3-4.

9. La Segunda Venida de Cristo le pone fin a éste siglo malo y da inicio al


estado eterno (siglo venidero), donde ya no hay pecado, muerte y la
influencia de Satanás; los justos que murieron siendo creyentes, en la
Segunda Venida de Cristo son resucitados y los creyentes vivos son
transformados y ambos son arrebatados hasta las nubes para recibir al
Señor en el aire Gálatas 1:4; Tito 2:12-13; 1Corintios 15:51-52;
1Tesalonicenses 4:16-17.

10. El día de la Segunda Venida de Cristo habrá una resurrección general y un


juicio general; todos los hombres resucitan tanto creyentes como
incrédulos, uno resucitan para vida eterna y otros para muerte y perdición
eterna. La resurrección de todos los muertos también tiene el fin de que
todos los hombres sean juzgados por medio de Cristo, siendo la Ley de
Dios la medida de éste juicio Juan 6:39-40, 44, 54; Juan 11:24; Juan 5:28-
29; Hechos 17:31; Hechos 24:14-15; Mateo 7:21-23; 2Timoteo 1:12;
2Timoteo 4:8.

11. Luego del juicio los justos entran a la vida eterna y los impíos a muerte y
perdición eterna Mateo 25:46.

12. Después del juicio hay una purificación a este mundo con fuego, porque es
en un mundo regenerado donde los creyentes vivirán por toda la eternidad
2Pedro 3:10-13.
5. POSTMILENIALISMO

5.1 Composición del término teológico

1. Post: Después, luego.

2. Milenio: Milenio

3. Ismo: doctrinas, escuelas

4. Postmilenialismo: Es la postura escatológica que enseña que la segunda


venida de Cristo ocurrirá luego del milenio y comparte muchas cosas con el
amilenialismo, enseñando que el milenio no es literal sino simbólico y
representa un periodo de tiempo denominado “edad de oro”, donde el
mundo entero es evangelizado y reconocerán el Señorío de Cristo, ésta
edad de oro no necesariamente durará 1000 años, sino será un tiempo
largo pero no precisamente de 1000 años; luego de éste milenio Cristo
retornará a la Tierra cuando todos sus enemigos hayan sido sometidos a
sus pies, por el Poder de Dios y su evangelio.

5.2 Un panorama general del posmilenialismo:

1. El reino de Dios profetizado en el AT. Daniel 2:44; Daniel 7:17-18.

2. El reino de Dios llega con Cristo en el NT ahora está en progreso y


aumentará hasta el fin del mundo Mateo. 4:17; Mateo 12:28; Lucas 11:20;
Lucas 17:20-21.

3. Éste reino es espiritual, pero que tiene sus efectos en la sociedad y éste
reino va en crecimiento donde al final llenará toda la Tierra. Salmos 2:1-12;
Efesios 1:20-22; 1Corintios 15:23-26; Mateo 13:31-32; Mateo 13:33;
Hebreos 12:28; Daniel 4:44-45; Daniel 7:18, 27.

4. Dios tiene un solo pueblo, el Israel de Dios o Iglesia de Dios; Israel es


representado como una higuera y las ramas que apostataron, fueron todo el
tiempo árboles sin fruto, quebraron una y otra vez el Pacto, rechazaron el
mensaje de los profetas a Cristo y el evangelio, por ello fueron desgajados
del árbol en el año 70 dC, con un juicio de Dios quien uso como a los
romanos como instrumentos de juicio, a la cabeza de Tito. Mateo 21:19-20;
Mateo 21:28-32; Mateo 21:33-45; Lucas 21:20-24; Romanos 11:11-24.

5. En algún punto de la historia humana, quizá al inicio de la edad de oro,


cientos y miles de judíos reconocerán a Cristo como Salvador y Mesías
prometido. Romanos 11:25-29.
6. Dios injerta a los gentiles a éste árbol, por tanto todos los creyentes forman
parte de éste árbol y Dios les concede de un corazón nuevo y de su Espíritu
para que guarden sus mandamientos; son exhortados a no pisar el Pacto
(Nuevo) ni ensoberbecerse; son llamados a orar y trabajar por la extensión
del reino a todo el mundo y esferas con la predicación del evangelio.
Romanos 11:17-24; Mateo 6:10; 1Corintios 1:21; Mateo 28:19:19; Marcos
16:15-16.

7. La iglesia es ahora el templo de Dios, donde mora el Espíritu Santo desde


el día de Pentecostés y habiendo sido plenamente establecida en la
destrucción del antiguo templo en el año 70 D. C. El Sumo Sacerdote es
Cristo y los sacrificios son espirituales. Efesios 2:20-22; Hebreos 3:1;
Hebreos 5:10; 1Pedro 2:5

8. Las señales descritas en Mateo 24, Lucas 21 y Marcos 13, son una
referencia a señales que anuncian la destrucción del segundo Templo judío,
como un juicio a los israelitas apóstatas y el fin total del Antiguo Pacto.
Mateo 24:1-21; Lucas 21:20-24.

9. Los últimos días es una expresión bíblica para designar el período entre la
primera venida de Cristo y la destrucción de Jerusalén en 70 dC los "últimos
días" de Israel, del Antiguo Pacto de manera total y definitiva. Hechos 2:17-
18; Hebreos 1:2; 1Juan 2:18.

10. La gran tribulación tuvo lugar en la caída de Israel. No se repetirá y por ello
no es un evento futuro (aunque los cristianos de todas las edades han
tenido que soportar sufrimientos por su fe). Mateo 24:15-22.

11. La "gran apostasía" ocurrió en el siglo primero. Lo que ahora esperamos es


la caída de todos los enemigos del Cristo, entre ellos la apostasía (sectas,
falsas doctrinas, falsos maestros). 1Timoteo 4:1; 2Pedro 2:1-3; Judas 4.

12. Anticristo es un término usado por Juan para describir la difundida


apostasía de la iglesia cristiana antes de la caída de Jerusalén. En general,
cualquier instructor o sistema apóstata puede ser llamado "anticristo"; pero
la palabra no se refiere a ningún "futuro personaje siniestro". 1Juan 2:18-19.

13. Todos los enemigos de Cristo están siendo sometidos gradualmente a su


reino. Él permanecerá en el cielo hasta que todos los enemigos sean
derrotados. El último enemigo, la muerte, será destruido cuando Jesucristo
regrese. 1Corintios 15:23-27.

14. El rapto y la segunda venida ocurrirán juntos. Jesucristo regresará en el día


final, cuando la resurrección y el juicio final general tengan lugar; los justos
entrarán a la vida eterna y los impíos a condenación eterna. Juan 6:39-40,
44, 54; Juan 11:24; Juan 5:28-29; Hechos 17:31; Hechos 24:14-15; Mateo
7:21-23; 2Timoteo 1:12; 2Timoteo 4:8; Mateo 25:46.
6. Premilenialismo dispensacional o moderno

6.1 Composición del término teológico

1. Pre: Antes

2. Milenio: Milenio

3. Ismo: doctrinas, escuelas

4. Dispensacional: Dispensaciones

5. Moderno: Actual

6. Premilenialismo dispensacional o moderno: Es la posición escatológica muy


semejante al premilenialismo histórico, pero también contiene varias
distinciones, por ello es denominado premilenialismo moderno, porque hay
uno histórico. Por otro lado el dispensacionalismo enseña que la segunda
venida de Cristo ocurre antes del milenio (literal) y divide la historia de la
redención en siete dispensaciones.

Como ocurre en todas las posturas escatológicas, dentro de cada una


existen diferencias entre los mismos que sostienen la postura, por ello
tomaré para éste estudio al dispesacionalismo clásico, que a su vez son la
mayoría.

6.2 Un panorama general del dispensacionalismo:

1. Dividen la historia de la redención del hombre en 7 dispensaciones (algunos


en 9):

1. Inocencia: Desde la creación del hombre, hasta la expulsión del


Jardín del Edén (Genesis 1:26 – 3:24).

2. Conciencia: Desde la expulsión del Eden hasta el diluvio (Génesis


3:22 – 7:23).

3. Gobierno humano: Desde el diluvio hasta la dispersión en la Torre de


Babel (Génesis 8:20 – 11:9).

4. Promesa: Desde el llamamiento a Abraham hasta la esclavitud en


Egipto (Génesis 12:1 – Éxodo 19:8).

5. Ley: Desde el Éxodo hasta la resurrección de Cristo (Éxodo 19:8 –


Mateo 27:35).
6. Gracia: Desde pentecostés hasta la segunda venida (Juan 1:17 –
Apocalipsis 19:11-21).

7. Reino: Desde el juicio a las naciones hasta la nueva Jerusalén


(Mateo 25:31-46 – Apocalipsis 21:9-27).

2. En cada dispensación el hombre tiene un mandato de Dios y éste lo


incumple siempre y por ésta causa recibe un juicio de Dios.

1. Inocencia:
Mandamiento: No comer del fruto prohibido
Desobediencia: Come del fruto prohibido
Juicio: Expulsión del Jardín del Edén

2. Conciencia:
Mandamiento: Obedecer su conciencia, donde Dios les puso su ley
Desobediencia: El hombre se corrompe y corrompe su conciencia
Juicio: El diluvio

3. Gobierno humano:
Mandamiento: Esparcirse por el mundo entero
Desobediencia: El hombre se asina en un solo lugar
Juicio: Las lenguas en la Torre de Babel

4. Promesa:
Mandamiento: Creer y obedecer
Desobediencia: Incredulidad
Juicio: Esclavitud en Egipto

5. Ley:
Mandamiento: Obedecer la Ley
Desobediencia: Desobedecen la Ley y apostatan
Juicio: Castigo con Asiria, Babilonia.

6. Gracia
Mandamiento: Creer en Jesucristo
Desobediencia: Incredulidad y rechazo a Jesucristo y su evangelio
Juicio: La gran tribulación

7. Reino:
Mandamiento: Someterse al gobierno de Cristo
Desobediencia: Rebelión al gobierno de Cristo
Juicio: Fuego del cielo que los consume
3. Hay dos pueblo de Dios, con profecías distintas y promesas distintas:

1. Israel, pueblo terrenal con promesas terrenales (AT).

2. Iglesia, pueblo celestial con promesas celestiales (NT).

4. La Ley fue dada a Israel y no a la Iglesia y la Iglesia es de la dispensación


de la Gracia. Deuteronomio 5:1; Romanos 6:14.

5. En la dispensación de la Gracia los hombres son llamados a creer en


Jesucristo y aceptarlo como Salvador para ser salvos. Hechos 16:31.

6. La Iglesia tiene el deber de difundir el evangelio en todo el mundo y


anunciar su pronto retorno a la Tierra. Marcos 16:15-18.

7. La Iglesia en los últimos días apostata de la fe, quedando muy poco fieles a
la verdadera doctrina. 1Timoteo 4:1-5; 2Timoteo 4:1-4; Lucas 18:8.

8. Los últimos días para el dispensacionalismo inician desde la fundación del


Estado de Israel, o algunos simplemente prefieren decir que ya estamos
viviendo en los últimos días por todas las cosas que vemos a nuestro
alrededor en el mundo. 2Timoteo 3:1-17; 1Juan 2:18.

9. Las señales descritas en Mateo 24, Lucas 21, Marcos 13, son señales que
nos anuncian el pronto retorno de Jesucristo para arrebatar a su Iglesia y
salvar de una gran tribulación que se desatará en el mundo.

10. Dividen la segunda venida en dos eventos:

1. Arrebatamiento: Para la Iglesia, con el fin de sacarla de la gran


tribulación y los juicios que sobrevendrán sobre ésta Tierra.
1Tesalonicenses 4:16-18.

2. Segunda venida: Cristo retorna con su Iglesia, para poner fin al


reinado del anticristo y establecer un reino milenial. Apocalipsis
19:11-21.

11. Por tanto la Iglesia no espera la segunda venida, sino más bien el
arrebatamiento de la Iglesia, donde únicamente los fieles que están velando
participaran. 1Tesalonicenses 5:1-8; Mateo 25:1-13.

12. Luego del arrebatamiento de la Iglesia, en éste mundo se desatarán todos


los juicios apocalípticos a los incrédulos que rechazaron el evangelio, se
manifestará el anticristo y el falso profeta; mientras tanto en el cielo a la
Iglesia le espera las bodas del cordero. Apocalipsis 6 – 19;
13. El milenio es literal; Cristo gobernará al mundo desde Jerusalén con la
ayuda de la Iglesia; se reedificará el Templo (Tercer Templo) y se
restauraran los sacrificios de animales; en el milenio Israel recibirá todas las
promesas hechas por Dios. Apocalipsis 20:1-15.

14. Al final del milenio Satanás será suelto por breve tiempo de su prisión y
saldrá a engañar a las naciones, que se revelarán en contra del gobierno de
Cristo; pero finalmente Dios los consumirá con fuego del cielo y se dará
inicio al Juicio Final donde los incrédulos resucitarán y serán juzgados, los
impíos irán al lago de fuego, los justos a la vida eterna. Apocalipsis 20:11-
15.
7. Conclusión:

7.1 Concluimos diciendo que aunque dentro del cristianismo tenemos estas cuatro
posturas escatológicas, éstas no deben dividirnos; así mismo no importa cuál de
éstas cuatro posiciones escatológicas tomemos, éstas no aseguran nuestra
salvación o hacen que nos perdamos a causa de que adoptemos una de éstas
posiciones escatológicas. La salvación es por pura gracia, no por algún
conocimiento escatológico adquirido.
Miguel Condoretti

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy