CLASE 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

BIENVENIDOS!

!!

Fernando A.
clase tema

1 ESCATOLOGÍA INAUGURADA:
• La perspectiva escatológica del Antiguo Testamento.
• El carácter de la escatología neotestamentaria.
• Aprender de memoria 1 Jn. 3:2-3
2 • El significado de la historia. (Propósito de la historia, la meta hacia la cual se mueve;
¡teniendo a Cristo en su centro y a Dios en control!).
• El reino de Dios. ¿Cuál es tu propia definición de este concepto Bíblico?
• El Espíritu Santo y la escatología.

3 Escatología futura individual


• La muerte.
• La inmortalidad.
• El estado intermedio (La doctrina del sueño del almas).

4 Escatología futura cósmica (y los eventos asociados).


• La gran tribulación, personajes y eventos asociados.
• El anticristo, "666", batalla de Armagedón.
• Los 144.000, los 24 ancianos, Babilonia, la ira de Dios.
• Los "santos" durante la tribulación.
• La cena de las bodas del Cordero.
5 El carácter de la segunda venida
• Relación entre la escatología y nuestra manera de pensar y vivir.
• Las Señales.
• La Segunda Venida de Jesucristo.
• Cristo Vendrá.
6 El milenio
a) Análisis crítico del premilenialismo y dispensacionalismo.
b) Orígenes de la Escatología Dispensacionalista.
c) La resurrección del cuerpo.
7 juicio final
1. Premios, y recompensas.
a. Los Juicios. (Cantidad y diferencias).
b. Las recompensas en el cielo y sus grados.
1. El castigo eterno: (La segunda muerte).
a. El infierno y “los grados de castigos”.
b. El cielo nuevo y tierra nueva (El destino de los redimidos).
Requisitos:
 Asistencia: Al inicio de cada clase -y como en todas las materias- es necesario
entrar a la sala de Zoom y colocar su “Presente”. Todas las clases quedan
grabadas en la plataforma, si por alguna razón Usted debe retirarse antes de
alguna clase debe ver la grabación, no obstante, comunique esto ya que debe
confirmarse su participación de cada ausencia, para recordarle, esta materia
pertenece a una de los años ya “avanzados” y requiere de su máxima
dedicación.
 Lectura: Durante la clase se darán materiales para que se competen hasta el
siguiente encuentro. Al inicio de cada clase se hará una encuesta al “random”,
aleatoriamente, donde todos participaran y contará como “nota”.
 Exámen: en la última clase se hará una entrevista escrita para comprobar los
contenidos adquiridos; donde cada uno, deberá exponer (por escrito) alguno de
los conceptos sobre la escatología.
OBJETIVOS: Que el seminarista…
1. llegue a conocer bien la escatología bíblica, es decir, lo que la Biblia enseña con respecto al
futuro.
2. reconozca los distintos métodos de interpretación profética.
3. distingan las posturas acerca del tiempo de la segunda venida y acerca del milenio.
4. produzcan cambios en su vida que den como resultado más dominio propio, santidad, servicio y
testimonio; esperando el “bien, buen siervo y fiel…”
5. apropiarse de la idea que “estudiar o saber más” no implica “confrontación”.

Tener en cuenta: La escatología es uno de los temas más controversiales de la Biblia y de mayor
división dentro de las iglesias, por lo tanto, siempre se debe dejar una luz de “enigma”.

No debemos olvidar, aunque ya lo vamos a estudiar que, cada hermano tiene su postura basada en el
libro que haya estudiado. Por eso uno de tus desafíos será consultar varias posturas y tener un
conocimiento somero de ellos.
Estamos cerca de los últimos
tiempos
Doctrina de l as últimas
cosas
"escatos" : últimas cosas
"logos“: palabra
Hechos que TIENEN que suceder

La escatología es el estudio de lo que la Biblia dice


que
va a suceder al final de los tiempos.
Tiene que ver con: Lo individual:
1) el individuo y * La muerte física.
2) con el mundo: * La inmortalidad, y
* El "estado intermedio"
(entre la muerte y la resurrección)

El mundo (el cósmos).


• El regreso de Cristo.
• La resurrección.
• El juicio final y
• El estado final de todas las cosas y
Este estudio tiene que mirar todo el plan
de Dios para este universo, que incluye:

1. Su obra en el A.T.
Esto podría llamarse
"escatología inaugurada“:
Incluye dato del N.T. que se
cumplieron en Jesucristo.
2. En contraste con la
"escatología futura".
La ESCATOLOGÍA en
cuanto a La vida vs. La
muerte
Cada religión y pueblo tiene su concepto de la vida después de la
muerte.

Algunos pueblos han enterrado sus muertos con objetos, comida


incluida, arco y flechas, hasta con sus siervos (Egipcios).
El liberalismo y la neo-ortodoxia casi no hablan del futuro, y
niegan una segunda venida de Jesucristo a este mundo.

Los católicos no piensan mucho en el futuro. Para ellos, la idea de


un arrebatamiento de todos los cristianos, vivos y muertos, no
concuerda con la idea pagana del purgatorio.
Juan 14:1-2

No se turbe vuestro corazón; creéis


en Dios, creed también en mí. 2 En la
casa de mi Padre muchas moradas
hay; si así no fuera, yo os lo hubiera
dicho; voy, pues, a preparar lugar
para vosotros.
Comencemos desde el
principio: LA PERSPECTIVA
ESCATOLÓGICA
El A.T. nos enseña muy poco
sobre la escatología futura, o la DEL ANTIGUO
muerte, o el juicio final, y no TESTAMENTO
menciona una "segunda venida”
del Mesías.

Veamos 7 conceptos
escatológicos de importancia
que comienzan en el A.T.
Los problemas: Las
soluciones:

1. La caída 1. La salvación
2. La rebelión 2. Un reino
3. La violación de los pactos 3. Un nuevo
pacto
4. Exilio 4. Restauración
5. La falta de poder 5. El Espíritu
Santo
6. El pecado, y falta de justicia 6. El día del Señor
(juicio, y
recompensa)
La escatología del
Nuevo Testamento

El gran acontecimiento
escatológico predicho en el A.T.
ha ocurrido:
Vino el Redentor, Jesucristo.
¡Este es el momento céntrico de
todo tiempo!
La fe del creyente del Antiguo Testamento tenía
una orientación escatológica, es decir, anticipaba
el cumplimiento de una serie de profecías.
El. N.T. nos explica
El N.T. no cambia
que nosotros, la
las ideas del A.T., iglesia, somos los
sino sirve para israelitas espirituales,
amplificarlas y los verdaderos
explicarlas. hijos de Abraham.
Ro. 2:28-29; 4:11,13-17;
9:6-8; Gál. 3:6-7,28-29;
Ap. 2:9; 3:9
¿Qué esperaban en el Lucas 2:25
futuro los creyentes
en el tiempo en que Lucas 2:38
nació Jesucristo? Los creyentes del
A.T. esperaban:
1)un juicio del
mundo, y
2)una resurrección
de los muertos

En el N.T., los creyentes comienzan a entender mucho


mejor el plan divino de redención
* Emanuel; nacido de una virgen (Mt. 1:21-22;
compárese con Isa. 7:14)
* Nacido de Belén (Mt. 2:5-6; Miq. 5:2)
* Su huida a Egipto (Mt. 2:14-15; Os. 11:1)
En Jesucristo * El rechazo por parte del pueblo (Jn. 1:11; Is. 53:3)
* La entrada triunfal, en Jerusalén (Mt. 21:4-5; Zac.
se cumplen 9:9)
* Vendido por 30 monedas de plata (Mt. 26:15;
todos los Zac. 11:12)
* La lanza en la cruz (Jn. 19:34; Zac. 12:10)
conceptos * Los soldados echaron suertes sobre sus ropas
(Mr. 15:24; Sal. 22:18)
del futuro * Ninguno de sus huesos fue quebrantado (Jn.
19:33; Sal. 34:20)
redentor del * Su muerte por cuenta nuestra (1 Ped. 2:22-25; Is.
53)
A.T. * Su entierro entre los ricos (Mt. 27:27-60; Is. 53:9)
* Su resurrección (Hch. 2:24-32; Sal. 16:10)
* Su ascensión (Hch. 1:9; Sal. 68:18)
* El derramamiento del Espíritu Santo (Hch. 2:16-
18; Joel 2:28-29)
Estas citas Bíblicas nos hacen
pensar en 2 cosas muy importantes:

Todas la profecías del A.T.


se cumplen en Jesucristo.

Podemos confiar que de la


misma manera se
1º Pe. 3:18; He. 7:27; 9:11-12,
26,28; 10:11-14,
He. 10:18 dice: "Pues donde hay
remisión de éstos, no hay más ofrenda
por el pecado".

Se nos enseña que el


sacrificio
de Cristo tuvo un carácter
Los personajes del A.T.
Lo maravillo (como así también
del N.T. es que algunos “creyentes”) no
nos aclara el entendieron que muchas
A.T. profecías estaban
revelando DOS “etapas”
diferentes.
1. La primera etapa: (Tiempo presente) El prometido
reino de Dios había llegado. Los escritores del N.T. se
dan cuenta de que ellos ya están viviendo en los días
postreros.

* Jesucristo dijo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha


acercado..." (Mr. 1:14-15). El echar fuera los demonios es evidencia de
que el reino de Dios había llegado (Mt. 12:28).
* Pentecostés: Pedro, "esto es lo dicho por el profeta Joel”: Hchs. 2:16-
17.
* Pablo : "Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió
a su Hijo..." (Gál. 4:4).
* 1º Co. 10:11 vivimos en "los fines de los siglos". En otra versión
(NVI) dice: "el cumplimiento de los tiempos".
* He. 9:26 Cristo murió "en la consumación de los siglos". Juan
dice que "ya es el último tiempo" (1º Jn. 2:18).
2. La segunda etapa: (Tiempo futuro)
Esperamos todavía la consumación final de
ese reino en el futuro, cuando venga
nuestro Señor Jesucristo.

Vivimos en lo que la Biblia llama "los postreros días" (He. 1:2; 1º Pe.
1:20),
pero esperamos "el día postrero": Jn. 6:39; 11:24; 12:48 (el día de juicio).

Es interesante notar que cuando esta expresión aparece en


singular, la misma nunca se refiere a la era presente, sino
siempre a la era por venir.
La parábola de la cizaña nos enseña
que "la siega es el fin del siglo". Mt.
24:3 utiliza la misma expresión.

Lc. 20:34-35 Cristo hace contrastar "este


siglo"
con "aquel siglo", el tiempo de la
resurrección.
Mt. 12:32 menciona "ni en este siglo ni en el

venidero".
Lc. 18:29-30 menciona "en el siglo
venidero",

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy