Seminario R.O
Seminario R.O
Seminario R.O
1. De Uso G. Tratamiento del sector posterior con restauraciones indirectas adhesivas CAD/CAM [Internet]. Available from: http://masterprotesisuv.es/masterprotesisuv/wp-
content/uploads/2016/01/SEPES-Separata-Dic-2018-4.pdf
OBJETIVOS
01 02 03
Presentar cuales son las
Dar a conocer el concepto y los Informar sobre el manejo
indicaciones y contraindicaciones
tipos de incrustaciones clínico de las incrustaciones.
para una incrustación.
Pérdida de la estructura dentaria
se produce con las maniobras de acceso.
cambios que experimenta un DTE
01 Reducción de la resistencia del diente de un 5%
a más del 60%
Evaluar una endodoncia correcta
Alteraciones estéticas
alteraciones del color de los dientes debido a la
04 presencia de gutapercha en el tercio coronal de
la raíz
1. De Uso G. Tratamiento del sector posterior con restauraciones indirectas adhesivas CAD/CAM [Internet]. Available from: http://masterprotesisuv.es/masterprotesisuv/wp-
content/uploads/2016/01/SEPES-Separata-Dic-2018-4.pdf
Restauración De Molares Endodonciados Frente A Premolares
Tratados Con Endodoncia
la cámara pulpar y los conductos radiculares proporcionan una
1. De Uso G. Tratamiento del sector posterior con restauraciones indirectas adhesivas CAD/CAM [Internet]. Available from: http://masterprotesisuv.es/masterprotesisuv/wp-
INCRUSTACIONES restauraciones posteriores indirectas
disminución de la resistencia a la
fractura
Disminución de la contracción y el
estrés de polimerización
1. Federlin M, Thonemann B, Schmalz G. Obturaciones indirectas: inlays y coronas de recubrimiento parcial de cerámica cementados con técnicas adhesivas. Quintessence [Internet]. 2011 Apr 1;24(4):167–75. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-quintessence-9-articulo-obturaciones-indirectas-
Factores De Elección para una Incrustacion
Locales
Generales
1. De Uso G. Tratamiento del sector posterior con restauraciones indirectas adhesivas CAD/CAM [Internet]. Available from: http://masterprotesisuv.es/masterprotesisuv/wp-
content/uploads/2016/01/SEPES-Separata-Dic-2018-4.pdf
INCRUSTACIONES:
Indicaciones Contraindicaciones
1. De Uso G. Tratamiento del sector posterior con restauraciones indirectas adhesivas CAD/CAM [Internet]. Available from: http://masterprotesisuv.es/masterprotesisuv/wp-
content/uploads/2016/01/SEPES-Separata-Dic-2018-4.pdf
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
1. Matriz de silicona dura para
2. Apertura de caries 3. Evaluación del
impresionar la anatomía de
los dientes implicados o retirada de espesor del esmalte y
(cuando la anatomía está restauración previa la dentina y, en
suficientemente y eliminación de consecuencia,
preservada). lesiones cariosas. reducción de los tejidos
no soportados.
Cardoso MV, de Carvalho MAC, Alonso RC, da Silva Campos MJ, Bottino MA. Factors affecting the marginal adaptation of CAD/CAM ceramic inlays: a scoping review. Clin Oral Investig. 2019;23(12):4407-4420.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
6. . Impresión 7. Realización de la
8. Verificación de la
definitiva con adaptación de la
restauración definitiva .
elastómeros restauración antes
de la aplicación del
dique de goma.
9. Aplicación de dique
10. Acabado, pulido y de goma y
control oclusal. procedimiento de
cementación adhesiva
Cardoso MV, de Carvalho MAC, Alonso RC, da Silva Campos MJ, Bottino MA. Factors affecting the marginal adaptation of CAD/CAM ceramic inlays: a scoping review. Clin Oral Investig. 2019;23(12):4407-4420.
EVALUACIÓN DEL ESPESOR RESTANTE Y DE LA ACUMULACIÓN DE ADHESIVO
La reducción del tejido oclusal depende de:
Cardoso MV, de Carvalho MAC, Alonso RC, da Silva Campos MJ, Bottino MA. Factors affecting the marginal adaptation of CAD/CAM ceramic inlays: a scoping review. Clin Oral Investig. 2019;23(12):4407-4420.
PRINCIPIOS DE PREPARACIÓN
Cavidad con una pared divergente de 6 a 10 grados
Angulos internos redondeados
acabado del esmalte con márgenes agudos y no biselados
Paredes lisas y bien definidas y un diseño general plano.
Cardoso MV, de Carvalho MAC, Alonso RC, da Silva Campos MJ, Bottino MA. Factors affecting the marginal adaptation of CAD/CAM ceramic inlays: a scoping review. Clin Oral Investig. 2019;23(12):4407-4420.
Protocolo Clínico:
El recubrimiento cuspídeo puede ser
LA PROTECCIÓN CUSPÍDEA ES NECESARIA realizado de modo directo, semidirecto,
o indirecto
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Protocolo Clínico:
Si las paredes son más fi nas de 2 mm, debe
realizarse el recubrimiento cuspídeo.
INDICACIONES:
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Protocolo Clínico:
1. PREPARACIÓN CLÍNICA DEL DIENTE
En onlays, donde mantenemos alguna cúspide,
En oclusal, una vez que vamos a reducir una cúspide,
debemos evitar zonas de transición muy finas en la
debe quedar un espacio interoclusal de al menos 1.5-
restauración, ya que será donde se pueda romper la
2 mm
restauración.
Al mismo
tiempo,
debemos
evitar que la
interfase
adhesiva
quede justo
en un punto
de contacto
oclusal.
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Protocolo Clínico:
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Protocolo Clínico:
Tallado siguiendo las cúspides para realizar surcos de
profundidad controlada (1.5-2 mm) con fresa troncocónica.
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Protocolo Clínico:
Una mejor orientación de los prismas de
esmalte en la interfase adhesiva.
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Protocolo Clínico:
. Tras unir todos los surcos se procede a realizar un bisel de unos 30º primero con una fresa
troncocónica.
Después se repasará el tallado con una fresa troncocónica de grano fino.
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Protocolo Clínico:
Recordar:
Estas restauraciones son adhesivas
En Interproximal: La presencia de clases II y el punto de contacto. y, por lo tanto, no requieren de
elementos de retención para que se
Observar 2 factores: mantengan en boca; pero sí
La presencia de cavidades clase II hace que
necesitamos que tengan una
tengamos zonas donde crear cajas posición clara e inequívoca al
interproximales, asentarlas para el cementado
adhesivo.
. Con la fresa
troncocónica
también se puede
repasar el suelo de
la cavidad.
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Protocolo Clínico:
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Protocolo Clínico:
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Protocolo Clínico:
Con una fresa de carburo de tungsteno multiláminas se repasan los ángulos y con
gomas de pulido se pueden pulir los composites realizados durante la preparación o
los preexistentes.
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
“ PASOS ACCESORIOS A LA PREPARACIÓN DENTARIA ”
Colocación del dique de goma.
Remoción de tejido careado o de una restauración defectuosa.
Se evalúa la necesidad de recubrimiento cuspídeo si es que las cúspides siguen
presentes.
Se realiza la técnica adhesiva que se desee, bien de grabado total o de auto-grabado
y se reconstruye el diente para eliminar zonas retentivas, elevar el margen en zonas
yuxtagingivales o subgingivales .
Se realiza el tallado.
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
“ PASOS ACCESORIOS A LA PREPARACIÓN DENTARIA ”
Dientes restaurados parcialmente de modo adhesivo y
“ Se elimina la restauración defectuosa y el tejido careado”
preparados.
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
“ PASOS ACCESORIOS A LA PREPARACIÓN DENTARIA ”
Dato Importante:
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Preparación de las cavidades:
INCRUSTACIONES INLAY METÁLICAS
Preparación dental:
Preparación del istmo o caja oclusal: Superficies opuestas internas divergentes hacia
oclusal (3° cada pared), profundidad y ancho mínimos 1.5 mm.
Instrumento: Fresa redonda mediana y Fresa troncocónica punta plana para incrustaciones.
Preparación de la caja proximal (cajas proximales): Superficies opuestas internas
divergentes hacia oclusal y proximal (3° en cada pared).
Instrumento: Fresa troncocónica punta plana para incrustaciones.
Preparación de flancos proximales: Romper punto de contacto de manera indirecta. Se
debe proteger piezas adyacentes con un matriz metálica.
Instrumento: Fresa de forma de bala delgada de grano medio otroncocónicaextra larga
delgada (fisura).
Biselado de los ángulos cavo superficiales y ángulos axiopulpares:
Instrumento: Fresa de forma de bala delgada de grano fino.
Biselado del piso gingival:
Instrumento: Fresa cilíndrica punta de lápiz delgada de grano fino.
Acabado y pulido: Eliminar irregularidades.
1. Fresa troncocónica punta plana y/o redonda multilaminada.
2. Fresa troncocónica punta plana de grano fino.
3. Fresa de fisura de grano fino.
4. Piedra de Arkansas punta de bala
Preparación dental:
Preparación del istmo o caja oclusal: Superficies opuestas internas
divergentes hacia oclusal (6° cada pared) profundidad y ancho de 1.5 a 2 mm como
mínimo.
Acabado y pulido:
1. Fresa troncocónica punta plana y/o redonda multilaminada.
2. Fresa troncocónica punta plana de grano fino.
3. Fresa de fisura de grano fino.
4. Piedra de Arkansas punta de bala.
(N.d.-c). Studocu.com. Retrieved May 14, 2024, from https://www.studocu.com/pe/document/universidad-norbert-wiener/osteologia/procoloco-incrustaciones/10356988
Preparación de las cavidades:
Preparación dental:
Reducción Oclusal: Realizar la reducción oclusal (2 mm) respetando
la ubicación de las vertientes internas y proximales de la cúspide a cubrir.
Biselado de la cúspide funcional:
Verificar el espacio interoclusal (2mm) en máxima intercuspidación y
en los movimientos excursivos.
Preparación del istmo o caja oclusal: Superficies opuestas internas
divergentes hacia oclusal (6° en cada pared), profundidad y anchos
mínimos 2 mm.
Preparación del hombro oclusal: En la cúspide de soporte convergente en
3º en relación al eje axial.
Preparación de la caja proximal (cajas proximales): Superficies opuestas
internas divergentes hacia oclusal y proximal (6° en cada pared).
Acabado y pulido: Eliminar irregularidades
Impresión y vaceado
En el caso de los inlays, los materiales de obturación provisional que podemos emplear
son los basados en el óxido de zinc, pero sin eugenol, ya que éste último puede afectar
la polimerización de las resinas de cementado. También se pueden usar resinas
fotopolimerizables, que adquieren una consistencia flexible y son fáciles de
retirar.
En los onlays, se requiere un provisional de resina rígida, similar a los que se elaboran
para las coronas de recubrimiento total. Esto se realiza tomando una impresión previa
del diente y, cuando ya esté tallado, se rellena la impresión con resina
autopolimerizable y se lleva a boca, lo colocamos en la posición correcta, esperamos
a que fragüe. A continuación retiramos, recortamos y pulimos y, finalmente,
cementamos con un cemento provisional
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-
posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Recordemos:
Oficial, R. (n.d.). REVISTA INTERNACIONAL DE 2021 VOLUMEN 23 · NÚMERO. Sepes.org. Retrieved May 14, 2024, from https://www.sepes.org/wp-content/uploads/2021/12/lectura-recomendada-restauraciones-parciales-
posteriores-indirectas-jon-gurrea-arroyo.pdf
Cementado Adhesivo
Aislamiento para cementación de incrustaciones.
Grabado por 15 segundos los sustratos, lavado y
aplicación de adhesivo sin fotopoliimerizar.
Veneziani M. Posterior indirect adhesive restorations: updated indications and the Morphology Driven Preparation Technique. Int J Esthet Dent. 2017; 12(2): 2-28.
Cementado Adhesivo
Tratamiento a las incrustaciones: arenado del composite previamente polimerizado.
En cuanto a la restauración, si son de cerámicas vítreas, deberán ser grabadas con ácido fluorhídrico y
silanizadas.
Si son de resinas compuestas deberán ser arenadas y en el caso de algún material híbrido (matrices cerámicas
con resina infiltrada) se realizará grabado ácido.
Veneziani M. Posterior indirect adhesive restorations: updated indications and the Morphology Driven Preparation Technique. Int J Esthet Dent. 2017; 12(2): 2-28.
Cementado Adhesivo
Aplicación de silano: se frotó por un minuto,
Grabado con ácido esperar por 2 minutos y aplicación de adhesivo
fosfórico al 35% por 1 sin fotopolimerización. Para la cementación se
minutos usó resina precalentada (Filteck Z350 XT- color
esmalte A2)
Veneziani M. Posterior indirect adhesive restorations: updated indications and the Morphology Driven Preparation Technique. Int J Esthet Dent. 2017; 12(2): 2-28.
Cementado Adhesivo
Veneziani M. Posterior indirect adhesive restorations: updated indications and the Morphology Driven Preparation Technique. Int J Esthet Dent. 2017; 12(2): 2-28.
Cementado Adhesivo
Veneziani M. Posterior indirect adhesive restorations: updated indications and the Morphology Driven Preparation Technique. Int J Esthet Dent. 2017; 12(2): 2-28.
LINKS:
https://www.youtube.com/watch?v=8is1g1zKLHw
https://www.youtube.com/watch?v=iF3h51AL0DQ&t=16s
Conclusiones:
Las incrustaciones dentales ofrecen una solución eficaz para
restaurar la funcionalidad y la estética de los dientes que han
sufrido daños moderados, permitiendo conservar más tejido
dental sano en comparación con las coronas completas.