Inteligencias Multiples

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INTELIGENCIAS MULTIPLES

El estudio de la inteligencia humana ha sido uno de los campos más investigados a lo largo del tiempo. Gracias a
ello conocemos su funcionamiento, así como una gran variedad de test psicométricos que sirven para medirla. En
este artículo nos basaremos en la teoría de las inteligencias múltiples establecida por el psicólogo, investigador y
profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, el cual refiere que existen diferentes tipos de
inteligencia que nos ayudan a diferenciarnos del uno con el otro y que éstos no se miden con las pruebas de
inteligencia habituales.
Para Gardner la inteligencia es una capacidad que no es innata ni tampoco fija, sino que por medio de la
estimulación puede ser desarrollada. Todas las personas cuentan con distintas potencialidades, pero no nacen
siendo inteligentes, su inteligencia se forma gracias al contexto de cada persona como todo lo que le rodea dentro
de su cultura, el tipo de educación que reciba, así como el grado de motivación que tenga.
A principios de los años ochenta, el psicólogo estadounidense propuso la teoría de las inteligencias múltiples,
estableciendo que todos poseemos al menos ocho formas de inteligencia que se presentan en distintos estados de
desarrollo cuando nacemos. Estableció una base teórica para sus afirmaciones utilizando test básicos con distintos
criterios que cada inteligencia debería superar para poder ser considerada como tal y no quedarse en una
habilidad, talento o aptitud.
Con esta teoría el autor no pretende determinar una única inteligencia adecuada para cada persona, sino que
todos poseemos en menor o mayor medida las ocho inteligencias y que todas ellas están relacionadas entre sí.

A continuación, conoceremos cada una de las inteligencias establecidas por la Teoría de las Inteligencias Múltiples
de Gardner:

1. Inteligencia lingüística: este tipo de inteligencia consiste en la capacidad que tienen algunas personas para
utilizar las palabras de forma oral o escrita de manera eficaz. Se puede observar de forma más
desarrollada en los grandes poetas de la historia, editores, dramaturgos y periodistas entre otros.

2. Inteligencia lógico-matemática: es la capacidad que tienen algunas personas para categorizar, clasificar,
deducir, generalizar, calcular, utilizando números de forma eficaz y fácil. Asimismo, tienen la destreza
para realizar operaciones matemáticas, análisis y resolución de problemas tanto lógicos como matemáticos.
Este tipo de inteligencia está presente en matemáticos, estadísticos, ingenieros y contables, ente otros.

3. Inteligencia espacial: Es la capacidad para visualizar y representar de forma gráfica las ideas visuales o
espaciales y tener la facilidad para orientarse adecuadamente en un lugar. Asimismo, es la capacidad para
crear diseños, cuadros, diagramas y construir cosas. Se presenta en pilotos, arquitectos, escultores,
pintores, entre otros.

4. Inteligencia corporal-cinestésica: consiste en el dominio del propio cuerpo para expresar ideas y
sentimientos, y la facilidad para utilizar las manos y poder transportar objetos y/o elementos. Se manifiesta
en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros.

5. Inteligencia musical: Es la capacidad que nos permite crear sonidos, ritmos y melodías, además de
percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Está presente en compositores,
directores de orquesta, músicos, entre otros.
6. Inteligencia interpersonal: Es la habilidad para poder comprender, empatizar y relacionarse de forma
eficaz con los otros. Además de contar con gran facilidad para mostrar expresiones faciales, expresar
distintos tipos de gestos en cada ocasión y destreza para modular la voz. Esta inteligencia se presenta en
profesores, actores, comerciantes y políticos, entre otros.

7. Inteligencia intrapersonal: este tipo de inteligencia se manifiesta en personas reflexivas, y que tienen
desarrollado su autoconocimiento, autoestima y autodisciplina y con ello son capaces de dirigir su vida.
Presente en filósofos y psicólogos, entre otros.

8. Inteligencia naturalista: es la habilidad para comprender el entorno natural, así como la capacidad para
reconocer, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, tanto urbano como rural. Además de tener
gran habilidad para el pensamiento científico. Presente en ecologistas, botánicos entre otros.

9. Emocional. Abarca habilidades para reconocer, comprender y manejar emociones propias y


ajenas.
10. Existencial. Meditación de la existencia. Incluye el sentido de la vida y la muerte.
11. Creativa. Consiste en innovar y crear cosas nuevas.
12. Colaborativa. Capacidad de elegir la mejor opción para alcanzar una meta trabajando en
equipo.

Con el apoyo y la formación adecuada, la mayoría de las personas pueden desarrollar cada uno de estos tipos de
inteligencia y con ello lograr un nivel adecuado de competencia. Asimismo, es muy importante saber en qué somos
buenos y cuáles son nuestras fortalezas con el fin de conocer las características principales que tengamos de cada
inteligencia y poder utilizarlas de forma eficaz, además de potenciarlas y aprovecharlas al máximo para poder
afrontar el futuro con los máximos recursos posibles.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy