2011 Presentacion Velasco Herrera Monica Liliana
2011 Presentacion Velasco Herrera Monica Liliana
2011 Presentacion Velasco Herrera Monica Liliana
Docente Asesor:
Gloria Inés Macías Villalba
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
Objetivo General
Elaborar una Guía Metodológica teórico – práctica, que permita
entender el proceso de medición y gestión del riesgo operativo.
OBJETIVOS
Objetivos Específicos
• Describir los principales elementos que componen el riesgo
operacional y determinar de forma general los principales
factores de este riesgo presentes en las empresas.
OBJETIVOS
• Identificar parámetros de medición que permitan establecer
indicadores de Riesgo Operativo.
RIESGO OPERATIVO
RIESGO OPERATIVO
ocurrencia de acontecimientos externos. Incluye el riesgo legal y
reputacional.
MARCO REGULATORIO
➢ Requerimiento de Capital
➢ Métodos de Medición
• Método Estándar:
Ámbito Nacional:
Sistema de Administración del Riesgo Operativo
• Identificación
• Medición
• Control
• Monitoreo.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
• Fallas Tecnológicas
Determinar Determinar
Probabilidad el Impacto
APLICACIÓN
5 Casi Certeza H H E E E
4 Probable M H H E E
3 Moderado L M H E E
2 Improbable L L M H E
1 Raro L L M H H
PROBILIDAD
5 Casi certeza 5 15 25 35 50
28 Riesgo
4 Probable 4 12 20 40
Inherente
3 Moderado 3 9 15 21 30
2 Improbable 2 6 10 14 20
1 Raro 1 3 5 7 10
1 3 5 7 10
IMPACTO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
Tipos de Control
• Preventivo
Frecuencia
• Detectivo
Según su objetivo
• Protección
• Correctivo Impacto
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
Riesgo Residual
Impacto
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
Manual 1
Ejecución 10
Automático 10 100
Documentado 5 5
Documentación 1
Sin Documentación 1
Muy Complejo 1
Complejidad 3
Sencillo 5 15
Asignada 10 100
Responsabilidad 10
Sin Asignar 5
Total 5 25
Cobertura 5
Muestra 1
Sin Materializar 5 25
Eventos Históricos 5
Materializado 1
Wi *Calificación 270
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
Calificación de
Efectividad del Control
Efectividad
0 – 20% Pobre
21% - 40% Insatisfactorio
41% - 60% Moderado
61% - 80% Bueno
81% - 90% Excelente
PROBILIDAD
5 Casi certeza 5 15 25 35 50
28 Riesgo
4 Probable 4 12 20 40
Inherente
9 Riesgo
3 Moderado 3 15 21 30
Controlado
2 Improbable 2 6 10 14 20
1 Raro 1 3 5 7 10
1 3 5 7 10
IMPACTO
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
MEDIDAS DE TRATAMIENTO
GESTIONAR
Alta EVITAR
Reducir Frecuencia
Alta Frec / Bajo Imp:
Fraudes
TRANSFERIR Baja Frec / Alto Imp:
Baja ASUMIR Terremoto
Planes de
Más Común
Contingencia
Baja Alta
Impacto
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
• Eliminar la actividad
Riesgo Extremo (E) Requiere acción inmediata • Prevenir el riesgo
• Proteger la empresa
• Prevenir el riesgo
Necesita atención de la alta
Riesgo Alto (H) • Proteger la empresa
gerencia
• Transferir el riesgo
Evaluación Cualitativa
Número de Fallas en el
Ocurre una vez cada mes
funcionamiento del aplicativo
DOCUMENTACION
Herramientas como:
• Mapa de Riesgo
• Matrices
• Manual de Riesgo
Control Nivel de
Riesgo Frecuencia Impacto Causas Acciones Responsables Indicadores
Existente Riesgo
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
APLICACIÓN
• Validación periódica
del funcionamiento y • Número de Fallas en el
efectividad del funcionamiento del
• Fallas en la generación
aplicativo que genera aplicativo.
del reporte.
los reportes.
• Borrado de información • Porcentaje de Equipos
• Backups periódico de sin actualización de
de la base de datos.
las bases de datos. antivirus.
• Falta de ingreso de Proteger la
• Revisiones periódicas empresa • Número de errores
nuevas operaciones a la
del desarrollo de detectados en Auditoría.
base de datos.
nuevas transacciones,
para validar si están • Errores en la aplicación • Porcentaje de Provisión
siendo impactados en de operaciones en la para cubrimiento de
bases de datos. base de datos. sanciones.
Conclusiones
La Gestión del Riesgo Operacional, en un breve espacio de tiempo,
se ha convertido en una disciplina emergente, de gran importancia,
en constante evolución, con repercusiones en el ámbito académico
y con un gran potencial para las entidades que lo desarrollen
CONCLUSIONES
correctamente.
Todo esto, gracias a:
• La creación de un estándar de referencia internacional, Comité
de Supervisión Bancaria Basilea, en su segundo documento
consultivo.
• El desarrollo del Sistema de Administración de Riesgo
Operacional (SARO), establecido por la Superintendencia
Financiera de Colombia (SFC).
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
CONCLUSIONES
✓ Ámbito de actuación que se contemple (gestión
global/corporativa o gestión local) y a las propias características
y organización que tiene cada entidad.
✓ Áreas de actividad que se consideren. Ya que algunas actividades
requerirán modelos particulares que permitan conocer las
grandes pérdidas potenciales que pueden llegar a ocasionar y,
cuantificar el Riesgo Operativo de una manera mucho más
precisa.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
CONCLUSIONES
criterios para el registro de eventos, y dificultades en la
conciliación contable de las pérdidas ocasionadas por este
Riesgo.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
CONCLUSIONES
los puntos fundamentales en la gestión práctica de este riesgo:
la identificación, medición, control-tratamiento, monitoreo-
seguimiento y documentación de los riesgos operativos,
actuando como base fundamental para el análisis de esta
tipología de riesgo los dos elementos que la componen:
Probabilidad de Ocurrencia e Impacto.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO
CONCLUSIONES
trascendencia de la información, y en la segunda, por su
contribución en el aprovechamiento de oportunidades que
fortalecen la innovación y el crecimiento de la actividad
empresarial.