Proyecto MiskVit

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL E INGENIERIA


EMPRESARIAL

GESTIÓN DE PROYECTOS

Propuesta de idea de negocio

“MiskVit”

Autores:

FLORES FLORES IGNACIO

HERRERA FLORES JAHAIRA

MENDOZA CRUZADO KATHERIN YALU

NOLIVOS GUERRERO STEFANIA

RAMIREZ GUILLERMO ANA CRISTINA

Docente:

PANTA MEDINA ESTEBAN NOLBERTO

Chiclayo, Perú

2022 - II

Resumen ejecutivo

1. Idea y Modelo de negocio

1.1 Idea de negocio


TITULO DEL PROYECTO
Gomitas saludables- MiskVit ; hechas a base de productos naturales.

1.2 Protopersona

Fuente: Elaboración propia

1.3 Árbol de problemas

Fuente: Elaboración propia

2. Modelo de negocio y perfil del cliente.

2.1 Canvas de modelo de negocio

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

2.2 Mapa de empatía

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO
CASO N°1: ENTREVISTA A PAOLA MANAYAY RIOS

Fuente: Elaboración propia


CASO N°2 ENTREVISTA A MARYORY HERRERA FLORES

Fuente: Elaboración propia

2.3 Customer Journey actual vs el esperado

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO
CASO 1 - ACTUAL: PAOLA MANAYAY RIOS

Fuente: Elaboración propia

ESPERADO: PAOLA MANAYAY RIOS

Fuente: Elaboración propia

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO
CASO 2 - ACTUAL: MARYORY HERRERA FLORES

Fuente: Elaboración propia

ESPERADO: MARYORY HERRERA FLORES

Fuente: Elaboración propia

2.4 Canvas de propuesta de valor

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

2.5 Canvas Product and Market Fit


Fuente: Elaboración propia
2.6 Canvas Perfil del cliente, necesidad y forma de satisfacerla

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

3. Análisis del entorno

3.1 Microentorno: Mapeo de actores


Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

3.2 Microentorno: Gráfico resumen de las 5 fuerzas de Porter


PODER NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES

- Una de las actividades claves que debemos tener es la relación con los proveedores ya
que es necesario que sean de máxima calidad, al trabajar con materia prima natural,
además es necesario poder tener diferentes proveedores para así evitar percances que
puedan suscitarse.

AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES

- Para analizarlo tenemos que ver las barreras de entrada que en este caso son bajas ya que
cada vez existen más personas que se arriesgan por medicina natural, los obstáculos y
costes que deben soportar las empresas que quieran adentrarse en el sector

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

- Existen en el mercado diversos productos medicinales que pueden sustituir los productos
que ofrecemos, pero debemos tomar en cuenta que nuestra propuesta no diferencia del resto
de la competencia y del resto de productos por ser 100% naturales y sin provocar efectos
secundarios.

NTENSIDAD DE LA RIVALIDAD

- Pertenecemos a una industria muy grande donde predomina la medicina química por lo
que la rivalidad es bastante alta.

- Uno de los puntos cruciales que deberemos tomar en cuenta será la calidad, atención al
cliente el poder brindar un servicio 360 y de esta manera lograr posicionarnos.

PODER DE NEGOCIACION DE CLIENTES

- Los clientes tienen preferencia por precios bajos, productos de mayor calidad y su
opinión es de mucha importancia ya que de ellos depende la acogida que puede
tener la empresa.

- El servicio de nuestra empresa es destinado a personas que quieran mantener la


salud de sus hijos.

- El precio del producto influirá, pero también la fidelidad de los clientes.

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

3.3 Microentorno: Cuadro resumen de fortalezas y debilidades de cada competidor

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

3.4 Microentorno: Cuadro con variables importantes y puntajes de competidores en


comparación a la empresa.

3.5 Macroentorno: Cuadro resumen análisis PESTE (Político, Económico, Social,


Tecnológico, Ecológico).

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

- Factor Político:

Situada en el territorio peruano y por lo tanto se ve afectada por la estabilidad política


del país en la que se encuentra.

Dentro de la estabilidad política de mi país encontramos como variables políticas,


gubernamentales y legales a analizar: la estabilidad política, política fiscal, legislación
laboral, seguridad jurídica, corrupción, partidos políticos en el poder, regulación
sectorial, incentivo al aseguramiento y certificación de calidad.

- Factor Económico:

El análisis de los factores económicos es necesario para tener conocimiento sobre el


sistema económico en el que se desenvuelve la empresa y como puede influir en ella.
Para ello habrá que estudiar los factores económicos más determinantes del Perú.
Donde por la coyuntura actual debemos tomar en cuenta la inflación ya que
dependemos de los precios de la materia prima para la elaboración de nuestros
productos.

- Factor Sociales:

La importancia de este factor reside en que es el encargado del estudio de las


características culturales y el comportamiento de los diversos grupos sociales dentro del
territorio peruano. Este factor va a tener un papel relevante para la empresa para
satisfacer las expectativas y necesidades de un grupo de clientes o consumidores, así
que nos es necesario conocer los cambios en el estilo de vida, la moda, calidad y modos
de vida, educación de la población, etc.

- Factor Tecnológicos:

La tecnología es parte de nuestras vidas es por ello que en la actualidad la gran parte de
los procesos se realizan a través de ella, es fundamental mantenernos actualizados y con
recursos tecnológicos que nos permitirán mejorar nuestros procesos y a la vez optimizar
los tiempos e incrementar nuestras ganancias.

- Factor Ecológico:

La responsabilidad ambiental en el Perú es un tema que paulatinamente está tomando


más dimensión, y que antes no era tomando en cuenta por las empresas peruanas debido
a falta de conocimiento. Además, debemos tomar en cuenta el manejo de desperdicios y
desechables la utilización de productos biodegradables.

- Factor Legales:

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

En los aspectos legales debemos tomar en cuenta que al ser un producto medicinal
debemos regirnos a diferentes leyes, certificaciones de calidad y licencias de salubridad
donde verifiquen que los productos que ofrecemos son elaborados de manera correcta y
con todas las medidas adecuadas.

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

4. Plan Estratégico
4.1 FODA Cruzado con lineamientos estratégicos
Gestión de Proyectos
4.2 Propósito - Golden Circle
¿QUÉ HACEMOS?
BIENES
Producción de gomitas con insumos naturales, utilizada como medicamento y vitamina, con
la certificación para su uso oral.
Estos productos pretenden alimentar y fortalecer el sistema inmunológico de un niño,
teniendo como resultado la preferencia de nuestras gomitas sin tener un rechazo alguno.
¿CÓMO LO HACEMOS?
PROPUESTA DE VALOR
Elaborar dulces (gomitas) saludables a base de productos 100% naturales brindando un
producto exquisito, saludable y nutritivo, para cuidar la salud de los niños previniendo
enfermedades además de proporcionarles las vitaminas necesarias para su desarrollo.
Brindándole la oportunidad de disfrutar de una vida plena, valorando nuestros insumos
ancestrales, elevando la nutrición y bienestar de nuestros clientes.
PROCESOS
- Pesado de materias primas
- Lavado de materias primas
- Filtrado
- Mezclado
- Moldeado
- Enfriado
- Embolsado y empaquetado
QUÉ NOS CARACTERIZA
La calidad de nuestros productos, nuestro compromiso con nuestros clientes, el cuidado del
medio ambiente y la responsabilidad que sentimos por brindar mas que un producto, brindar
bienestar y el cuidado que los niños necesitan buscando y tomando en cuenta las grandes
beneficios que tienen nuestra naturaleza.
¿POR QUÉ LO HACEMOS?
FINALIDAD
Mantener a las familias saludables, mejorando su salud y bienestar de los mas pequeños de
la casa con una alternativa saludables, a precios más económicos a diferencia de los
fármacos comunes, sin efectos secundarios o contraindicaciones a futuro
CAUSA
- Escasa oferta de medicina y vitaminas naturales
- Medicamentos con efectos secundarios que a la larga perjudican
- Medicamentos con sabores y presentaciones poco agradables al consumo
TITULO DEL PROYECTO
TITULO DEL PROYECTO

CREENCIA
- Mediante estas gomitas los niños lograran estar saludables
- Preferencia por los sabores de este producto, de parte de los niños
- Cambiar el chip que se tiene hacia los productos naturales
ESENCIA
- Nuestra empresa establece un cambio radical para eliminar los fármacos e implementar
un producto saludable que mejore el metabolismo de los niños, mediante un “dulce”,
que a muchos de ellos les agrada.

Gestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

4.3 Cuadro con Misión, Visión, Valores, Objetivos Estratégicos y estrategia genérica.
Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO
Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

5. Plan de Marketing

5.1 Objetivos de MKT


Como objetivos de marketing tenemos:
- Tener una página web, donde se realice las ventas a nuestros clientes, en el siguiente
año
- Obtener una gran aceptación del público en redes sociales durante los primeros 6 meses
de lanzamiento
- Incrementar nuestras ventas debido a la gran aceptación de nuestro producto, esto a
partir del noveno mes
5.2 Producto
Si bien MiskVit no ha sido lanzada oficialmente, hemos tenido pequeñas
participaciones entrevistas, presentando de forma piloto el producto, para ver la
recepción y captación por parte de los potenciales consumidores y futuros clientes, los
cuales nos han demostrado que les parece un producto muy atractivo con un logo muy
llamativo, colores que les resultan agradables y sobre todo les sorprende la calidad y
beneficios de nuestra marca.

Logo

5.3 Prototipo de baja, media y alta fidelidad


1° prototipo de baja fidelidad

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

2° prototipo de media fidelidad

3° prototipo de alta fidelidad

5.4 P r e c
i
o

realizar

competencia, considerando la combinación poseída de ambos factores, permitiendo


En base a laaquellos
identificar relaciónqué
Precio - Calidad,
presentan se puede
una mayor semejanza con el proyecto.
la evaluación del posicionamiento y naturaleza de la

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

5.5 Plaza
Esta empresa tiene a un medio de canal que informará en redes sociales, lo cual serán
vistos por muchas personas por Facebook y Instagram. Esto debido a que las redes
sociales son uno de los medios que nos permiten ofrecer nuestro producto a muchas
más personas.

El producto se distribuirá en los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La


Victoria. Los productos llegarán a los consumidores a través de tienda en lugar
estratégico además de Tienda virtual para llegar a muchas mas personas.

5.6 Promoción
La empresa hará promociones e informará mediante sus páginas de Facebook y
Instagram, los cuales demostrará ocasiones de promoción; ya sea en fechas especiales,
o por ventas de una cantidad regular y así obtiene beneficios los clientes.

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Además de Presentación de nuestro producto a través de revistas Merchandising,


Volantes y Activaciones.
Tarjetas

Volantes

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Merchandising

5.7 Presupuesto pre y operativo

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

En el presupuesto preoperativo hemos tenido en cuenta la adecuación del local ya que si


bien estaríamos alquilando un local en optimas condiciones, debemos mejorarlo en
ciertos aspectos para que se a un ambiente adecuado para la producción; además
debemos tomar en cuenta el alquiler, el pago de la garantía, lo servicios básicos, gastos
en personal y la campaña de lanzamiento.
5.8. Presupuesto de Marketing

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

6. Plan de Operaciones

6.1 Objetivos y tácticas de Operaciones


6.1.1. Objetivos de Operaciones

- Calidad: Contar con más de 1 trabajador para cada área


- Disminuir la devolución de productos
- Costos: Controlar los gastos de cada gestión por área.
- Flexibilidad: Capacitar al equipo acerca de las nuevas necesidades del cliente con
el fin de implementarlas en la empresa.
- Entrega: Lograr llegar a la fecha estimada de la entrega del producto.
Monitorizar el transporte.
Planificar las rutas más eficientes para la entrega del producto.

6.1.2. Tácticas

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

- Seguimiento a los pedidos de nuestro producto


- Realizar control de calidad de los insumos que son entregados por nuestros
proveedores
- Programar especiales para el control de inventarios
- Promocionar el contenido del producto, los beneficios

6.2 Macroprocesos

Compra de Almacenamiento Proceso de


insumos de insumos producción

Venta del
Empaquetado producto
acabado
6.3 Flujograma proceso central

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

6.4 Cuadro de maquinaria y equipos necesarios.

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

6.5. Presupuesto de Maquinaria

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

7. Plan de Gestión de Personas

7.1 Estructura organizacional

7.2 Cuadro de puestos con funciones y sueldos

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

7.3 Objetivos y tácticas de Gestión de Personas.

7.3.1.Objetivos

Calidad: Lograr la satisfacción de todo el personal de la empresa


Costos: Reducir el gasto para cada actividad
Flexibilidad: Adaptación del personal
Entrega: Cumplimiento de los objetivos requeridos por el personal
7.3.2. Tácticas

Reclutamiento: El reclutamiento es una de las principales acciones del proceso de la


gestión de talento. De hecho, es la primera, pues consiste en la capacidad de atraer y
contratar talento, el cual haremos saber a través de publicidad en las redes sociales.

Selección: La selección a la empresa es un proceso. Este permite que los nuevos empleados
se puedan convertir en miembros productivos de la organización, para esto, debimos haber
elegido a los mejores talentos.

Inducción: Nuestra inducción consistirá en mostrarles a nuestros trabajadores el sistema y


proceso de la producción, para que tengan un conocimiento de lo que se hará a través de los
días.

Capacitación: Este paso, consiste en ir capacitando a los colaboradores para un mejor


manejo de la gestión de la empresa.

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Evaluación: Como en toda empresa, los trabajadores pasan por un sistema de prueba quien
garantiza la eficacia y eficiencia de estos mismos para con la empresa, es por ello que cada
cierto tiempo, se evaluará el desempeño de todo el personal.

Motivación: A la vez, hay un sistema de motivación, para incentivar el desempeño de los


trabajadores, es por ello que se preparará bonos de productividad.

Retención: Por último la retención, este es el esfuerzo sistemático que hace orientado a
mantener en la empresa a los mejores profesionales. La retención del talento en la
organización también se orienta en crear y fomentar un ambiente de trabajo y clima
laboral favorable a la cultura de la alta retención.

8. Resultados cuantitativos del sondeo y validación del mercado

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

8.1 Segmentación de mercado a nivel cuantitativo


Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

8.2 Estimación de demanda


La estimación de la demanda se debe de tener en cuenta de cada distrito de nuestro
mercado objetivo. Además de la estimación de los siguientes 5 años.

8.3 Resultados de la encuesta

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

8.4 Resultados del Producto Mínimo Viable (MVP)

TEMA 1: Alimentación TEMA 2: Medicina TEMA 3: Vitaminas TEMA 4: MiskVikt


saludable natural

1.1. Anemia 2.1. 3.1. Falta de incentivo para el 4.1. Presentación de la


Beneficios consumo de vitaminas marca

1.2. Alimentación 2.2. Tipos de medicina 3.2. Opciones 4.2.


balanceada natural Beneficios

1.3. Estilo de vida 2.3. Adaptar 3.3. Vitaminas naturales 4.3. Valor agregado
al
cambio

1.4. Ejercicios como parte 2.4. 3.4. 4.4. Presentaciones


de la rutina

1.5. Alimentos procesados 2.5. 3.5. 4.5. Precio

1.6. importancia 2.6. 3.6. 4.6.

TEMA 1: Alimentación TEMA 2: Medicina natural TEMA 3: Vitaminas TEMA 4: MiskVikt


saludable
Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO
● Es algo bueno tener en ● Al hablar sobre este tema se nota ● Tuvimos diferentes ● Producto novedoso
cuenta la alimentación en un que algunos participantes no opiniones donde algunos ● Algo diferente a lo
momento como este cuando confían tanto con en la medicina expresaron que las que normalmente se
las personas por estar natural, aun existe temor en vitaminas son un ve
encerradas tanto tiempo se consumir solo medicina natural. medicamento que siempre ● Nos felicitaron por
han dedicado que comer ● Otros nos dijeron que se han consumido pero que promover el consumo
mayormente dulces, postres antiguamente, en sus casas sus antes casi no se recetaba. de lo natural.
● Los participantes de la padres solían darles pajitas como ● Son algo importante para ● Nos comentaron su
reunión se vieron remedios para diferentes complementar la interés por las forma
concentrados con la enfermedades de manera tal que alimentación de los niños. de adquirirlo y que si
información que se les para ellos no es algo raro y mas ● Es difícil el que un niño lo comprarían, sobre
brindo. bien les parece muy bueno consuma vitaminas o algún todo por los
incentivar estos productos. medicamento. beneficios.

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO
Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO
Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

8.5 Proyección de ventas

9. Evaluación del Flujo de Caja Proyectado.


9.1 Cuadro resumen de ingresos y egresos a 5 años.

9.2 Resultados del flujo de caja proyectado e interpretaciones

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Según lo evaluado y representado en el grafico anterior se puede decir que al ser el porcentaje de la TIR mayor al COK la idea de negocio es una
opción viable y rentable ya que debemos de tener en cuenta que el beneficio / costo es de 1.19

9.3 Opciones de fuentes de financiamiento para el proyecto.


Las fuentes de financiamiento se pueden dar por inversión de socios, prestamos bancarios o en financieras donde debemos tener en cuenta las tasas de interés
de cada una de ellas.

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

10.Conclusiones y recomendaciones.

- Se determinó que existe una acogida positiva para poner en marcha la idea de negocio MisVit, donde se elaborará y comercializará gomitas a
base de frutas bajos en calorías, azúcar y grasas; elaborados con insumos naturales. Siendo una nueva alternativa para aquel sector de la

Gestión de Proyectos
TITULO DEL PROYECTO

población que se preocupa por el cuidado y la salud de sus hijos. Estas conclusiones se han obtenido mediante una investigación cualitativa y
cuantitativa en población residente de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria segmentados a los NSE B y C+, entre 20 y 59
años.
- MiskVit será un emprendimiento local, que se ubicará en una zona estratégica del centro de Chiclayo. La empresa se establecerá bajo el
Régimen MYPE, para así obtener todas las ventajas tributarias que posee dicho régimen. Se evitará tener un organigrama amplio ya que es
innecesario por ser una empresa pequeña y evitar el gasto excesivo en remuneraciones.
- En la evaluación financiera después de utilizar la herramienta financiera Flujo de Caja, se obtiene que el VAN del proyecto es: S/ 12,215.00 y una
TIR de 28%, lo que nos señala que el proyecto futuro es rentable.

Gestión de Proyectos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy