Taller de Reflexion Caso Malala ..
Taller de Reflexion Caso Malala ..
Taller de Reflexion Caso Malala ..
INSTRUCTOR SENA:
FICHA:2977826
JUNIO 01/2024
2
El caso de Malala es una profunda reflexión sobre la lucha por la justicia y la igualdad.
Nos enseña que, a pesar de las adversidades, la determinación y la valentía pueden transformar el
abarcan una amplia gama de temas, desde la valentía individual hasta el poder de la
Malala evidencia el impacto que puede tener una sola voz. Su coraje y su determinación han
Malala es un ejemplo del poder de los jóvenes en la promoción del cambio social. Su
activismo demuestra que los jóvenes no solo somos el futuro, sino que también somos agentes
PARTE 1
Tener el apoyo de mi mama y hermana me han ayudado a crecer y sentirme más segura de mí
misma, me han ayudado a superar mis dificultades, guiándome por el mejor camino posible
¿Qué y cuáles son los derechos de las personas y cómo puedo ejercer mis derechos?
son garantías fundamentales que todas las personas tienen por el simple hecho de ser seres
humanos. Estos derechos son universales, inalienables y están protegidos por leyes y tratados
internacionales.
Derechos Fundamentales
1. Derecho a la Vida:
• Todas las personas tienen el derecho a vivir y a que se les proteja su vida.
4
• Todas las personas tienen el derecho a ser tratadas igual, sin discriminación
por razones de raza, género, orientación sexual, religión, origen nacional, entre otros.
5. Derecho a la Educación:
6. Derecho a la Salud:
8. Derecho a la Privacidad:
• Todas las personas tienen el derecho a un juicio justo y a ser tratadas con
a no practicar ninguna.
oportunidades ya que estamos en un país en el cual las empresas solo buscan la experiencia
PARTE2
¿Piensa si estas formas de violencia pueden darse en nuestro país? ¿Por qué?
otras.
6
También se evidencia formas de anulación de los derechos de las mujeres, como violencia
económica, violencia laboral, violencia psicológica, violencia física, violencia sexual, entre otras,
¿En algún momento has sentido que te han vulnerado tu dignidad o tus derechos?
ser de su misma “clase” social, tener que soportar malos tratos solo por conservar un trabajo
PARTE 3
una época donde las divisiones y los conflictos son frecuentes, pero tenemos la capacidad de
construir puentes en lugar de muros. La empatía nos permite ver más allá de nuestras diferencias
y reconocer la humanidad compartida. Trabajemos juntos por un mundo más justo, pacífico y
La empatía no es una opción, es una necesidad. Sentir el dolor del otro y actuar es lo que nos
hace verdaderamente humanos. La justicia debe ser el norte que guíe nuestras acciones. No habrá
empatía, luchamos por la justicia y actuemos con determinación. Juntos, podemos construir un
Para hacer un mundo mejor me enfocaría en promover la educación, fomentar la justicia social,
positivos. Al combinar estas acciones contribuyo a crear un entorno más justo, sostenible y
BIBLIOGRAFIA
https://www.un.org/es/mensajeros-de-la-paz/malala-yousafzai#:~:text=Malala
%20Yousafzai%20se%20convirtió%20en,su%20país%20natal%2C%20el
%20Pakistán.
https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos
https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/
Infografias/InfografiaComisarios/TIPOS%20DE%20VIOLENCIA%20CONTRA
%20LA%20MUJER.pdf
https://zajuna.sena.edu.co/zajuna/course/view.php?id=14926