Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
CUIDADOS Y EDUCACIÓN
Acerca el arte a tus pequeños
Aquí te damos algunas sugerencias para que lo logres:
Empecemos por decir que el arte se aprecia y vive a través
de los sentidos, por ello, es una gran herramienta para favorecer el desarrollo de los niños y niñas, aun cuando son muy pequeños.
¿Pero que es el arte? Es la actividad por la que los seres
humanos interpretamos la realidad utilizando la imaginación para crear obras con diferentes recursos como la música, la literatura, el teatro, la danza, la fotografía, la pintura, los dibujos u otros elementos artísticos y ponemos en marcha nuestra creatividad y la capacidad simbólica de los niños/as detonando además otras habilidades psicomotrices, lingüísticas, psicosociales y cognitivas.
Existen diversas propuestas pedagógicas para la primera
infancia que recurren al arte no sólo como una herramienta de aprendizaje y de conocimiento, sino como una forma de expresión. Basados en investigaciones que han fundamentado su papel en la educación inicial.
En las guarderías del IMSS hemos implementado diversas
acciones pedagógicas, que toman las experiencias artísticas ya sea con la música, la literatura, la expresión corporal o las artes visuales y plásticas
Con esto favorecemos en tus niños (as) el desarrollo de su
sensibilidad e ideas explorando con el color, la forma, las texturas, el espacio y diversos materiales.
Algunas de las actividades que se efectúan en la guardería,
se pueden realizar en casa, utilizando materiales sencillos con los mismos logros en su desarrollo, para esto te damos algunas ideas: CUIDADOS Y EDUCACIÓN
Teatro: para los bebés y niños pequeños puedes utilizar
títeres y cuenta una historia o canta una canción. Si no los tienes puedes improvisarlos, al hacer un títere de varilla con un dibujo pegado a un abatelenguas o títeres digitales al adornar los dedos de un guante o pintar tus dedos con plumones lavables para formar diversos personajes.
Teatro: Antes de dormir puedes convertir su cuarto en
un teatro de sombras, al prender una lámpara hacia el techo o detrás de una sábana y formar figuras con tus manos o proyectar siluetas que tu hijo/a pueda reconocer.
Pintura: deja que tu hijo/a interactúe libremente con
sus manos, no lo limites a una hoja, une varias para formar espacios amplios, ya sea en la pared o el piso y deja que disfrute las texturas. En otras experiencias puedes improvisar sellos, ya sea un listón para que lo arrastren, un rollo de cartón o la mitad de una fruta o vegetal, la idea es que experimente con las formas y los colores. Deja que poco a poco, por si solo se introduzca al mundo del dibujo.
Pintura: Si tu hijo/a ya expresa sus ideas pueden
observar juntos en alguna página de internet pinturas clásicas de Miró, Van Gogh, Picasso, etc. y platicar sobre lo que ven y lo que sienten al verlas.
Escultura: Para desarrollar su creatividad, pueden
modelar ya sea con masa infantil o con otros recursos de casa como papa cocida, pan de caja remojado o buscar recetas para hacer masa de sal y harina, etc. Diviértanse formando diversas figuras. Para construir proporciona diversos materiales como piezas de ensamble y si no tienen, pueden jugar con platos y vasos de plástico que no representen riesgo y que pueda apilar.