Considerando
Considerando
Considerando
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
CONSIDERANDO
Que la Ley de Aviación Civil establece que la obtención del Certificado de Aeronavegabilidad
se sujetará a las pruebas, el control técnico y a los requisitos de mantenimiento que
establezcan los Reglamentos.
Que el Reglamento de la Ley de Aviación Civil señala que todo concesionario, permisionario
u operador aéreo que desee obtener el Certificado de Aeronavegabilidad para la aeronave
que opera, deberá cumplir con los requisitos de mantenimiento de la aeronavegabilidad y el
certificado de tipo que convalide o emita la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Que la mayor complejidad técnica de las aeronaves y de sus componentes, así como de los
altos niveles de confiabilidad requeridos en el transporte aéreo, exige que la Autoridad
Aeronáutica establezca disposiciones de mantenimiento extraordinarias, con la finalidad de
corregir condiciones de inseguridad encontradas en el servicio de las aeronaves.
Que la Ley de Aviación Civil señala que la navegación civil en el espacio aéreo sobre
territorio nacional, se rige, además de lo previsto en dicha Ley, por los tratados en los que
los Estados Unidos Mexicanos sea parte, siendo el caso que México es signatario del
Convenio sobre Aviación Civil Internacional, celebrado en la ciudad de Chicago, Illinois,
Estados Unidos de América, en 1944, en el cual se establece, entre otros considerandos,
que los países miembros, desarrollarán e implementarán Directivas de Aeronavegabilidad.
Que durante el plazo de 60 días naturales a que hace referencia la fracción I del artículo 47
de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la Manifestación de Impacto
Regulatorio a que aluden los artículos 45 de la Ley mencionada y 32 de su Reglamento,
estuvo a disposición del público para su consulta.
1
NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SCT3-2001, Que regula la aplicación de directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio
a aeronaves y sus componentes.
INDICE
2. Definiciones y abreviaturas
3. Disposiciones generales
6. Bibliografía
8. De la evaluación de la conformidad
9. Sanciones
10. Vigencia
2. Definiciones y abreviaturas
Para los efectos de la presente Norma Oficial Mexicana, se consideran las siguientes
definiciones y abreviaturas:
2.2. Boletín de Servicio: Documento emitido por la entidad responsable del diseño de tipo
de cierta aeronave, componente o accesorio, mediante el cual se informan al concesionario,
permisionario, operador aéreo o propietario de la aeronave, las acciones operacionales y/o
de mantenimiento adicionales al programa de mantenimiento, las cuales pueden ser
2
NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SCT3-2001, Que regula la aplicación de directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio
a aeronaves y sus componentes.
modificaciones, desde opcionales para mejorar las condiciones óptimas de operación de una
aeronave hasta mandatorias para mantener la aeronavegabilidad de la misma.
2.3. Concesionario: Sociedad mercantil constituida conforme a las leyes mexicanas, a la
que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorga una concesión para la
explotación del servicio de transporte aéreo de servicio al público nacional regular, y es de
pasajeros, carga, correo o una combinación de éstos, está sujeto a rutas nacionales,
itinerarios y frecuencias fijos, así como a las tarifas . registradas y a los horarios
autorizados por la Secretaría.
2.6. Estado responsable del diseño de tipo: Autoridad del país donde el producto ha sido
certificado y donde se encuentra registrado el titular del certificado de tipo, y que, como tal,
es la responsable primaria de emitir información referente al mantenimiento de la
aeronavegabilidad del producto en cuestión.
2.9. Permisionario: Persona moral o física, en el caso del servicio aéreo privado comercial,
nacional o extranjera, a la que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorga un
permiso para la realización de sus actividades, pudiendo ser la prestación del servicio de
transporte aéreo internacional regular, nacional e internacional no regular y privado
comercial.
2.10. Planeador: Conjunto que comprende el fuselaje, alas, superficie de control, tren de
aterrizaje y sus accesorios y rotores (para el caso de helicópteros), excluyendo motores y
hélices.
3
NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SCT3-2001, Que regula la aplicación de directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio
a aeronaves y sus componentes.
3. Disposiciones generales
(a) Se deberán aplicar todas las Directivas de Aeronavegabilidad que afecten a un producto
y que hayan sido emitidas por el Estado responsable del diseño de tipo de dicho producto,
dentro de los límites y plazos de cumplimiento especificados en las mismas.
(c) La Autoridad Aeronáutica transmitirá al Estado responsable del diseño de tipo, toda la
información obligatoria sobre las Directivas de Aeronavegabilidad emitidas por ésta.
4
NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SCT3-2001, Que regula la aplicación de directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio
a aeronaves y sus componentes.
4.1.5. Cuando se presenten condiciones que determinen modificar, suspender o revocar las
extensiones o exenciones otorgadas a un concesionario, permisionario u operador aéreo, la
Autoridad Aeronáutica determinará y dictará, previo análisis, el periodo de cumplimiento
que juzgue conveniente para aplicar la Directiva de Aeronavegabilidad.
4.1.7. Todo concesionario, permisionario u operador aéreo, deberá conservar como parte
del historial de la aeronave toda la documentación original, necesaria para demostrar el
cumplimiento de la aplicación de las Directivas de Aeronavegabilidad. Dicha
documentación deberá incluir los nombres, firmas y números de licencias del personal
técnico aeronáutico involucrado, fecha de aplicación, horas totales y/o ciclos de operación,
según aplique, a la incorporación de la Directiva de Aeronavegabilidad. La documentación
antes referida deberá conservarse durante sesenta días hábiles posteriores al término de la
vida útil de la aeronave y/o de los componentes a los que les aplica la Directiva de
Aeronavegabilidad. En caso de que se transfiera la propiedad de las aeronaves, la
documentación multicitada debe ser entregada al nuevo propietario.
4.1.9. Todos los concesionarios, permisionarios u operadores aéreos, deben obtener las
Directivas de Aeronavegabilidad señaladas en el numeral 4.1.1. Cuando el concesionario,
permisionario u operador aéreo encuentre dificultades en la obtención de esta información,
solicitará a la Autoridad Aeronáutica su intervención, para tramitar la obtención de la
misma.
5
NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SCT3-2001, Que regula la aplicación de directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio
a aeronaves y sus componentes.
aplicables a los productos correspondientes. Este control debe contener los siguientes
requisitos, según aplique:
(a) Marca, modelo, número de serie, número de línea (si lo tiene asignado por la entidad
responsable del diseño de tipo), número de variable (si lo tiene asignado por la entidad
responsable del diseño de tipo), número de parte, año de fabricación y matrícula de la
aeronave, si es aplicable.
4.1.11. Todos los reportes impresos que se generen del control requerido por el numeral
4.1.10., deberán llevar fecha de elaboración, nombre y firma del responsable de dicho
control.
6
NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SCT3-2001, Que regula la aplicación de directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio
a aeronaves y sus componentes.
(b) Para aquellos Boletines de Servicio en los que el cumplimiento se dé por categorías,
ya sea numérica o alfabética, se deberán aplicar todos aquellos Boletines de Servicio que
marquen la primera o más alta categoría de cumplimiento, dentro de los límites y plazos de
cumplimiento especificados en el propio documento.
(c) Para todos aquellos Boletines de Servicio que estén afectados por el cumplimiento de
una Directiva de Aeronavegabilidad, indistintamente del cumplimiento que se marque en
dicho Boletín, será obligatorio el cumplimiento de la Directiva de Aeronavegabilidad
correspondiente, dentro de los límites y plazos especificados en la misma.
7
NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SCT3-2001, Que regula la aplicación de directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio
a aeronaves y sus componentes.
4.2.6. Cuando se presenten condiciones que determinen modificar, suspender o revocar las
extensiones o exenciones otorgadas a un concesionario, permisionario u operador aéreo, la
Autoridad Aeronáutica determinará y dictará, previo análisis, el periodo de cumplimiento
que juzgue conveniente para aplicar el Boletín de Servicio.
4.2.7. La aplicación de los Boletines de Servicio deberá efectuarse en un taller aeronáutico
cuyos servicios se presten de conformidad con lo establecido en la Sección Segunda del
Capítulo VII del Título Cuarto del Reglamento de la Ley de Aviación Civil.
4.2.8. Todo concesionario, permisionario u operador aéreo, deberá conservar como parte
del historial de la aeronave toda la documentación original necesaria para demostrar el
cumplimiento de la aplicación de los Boletines de Servicio. Dicha documentación deberá
incluir los nombres, firmas y números de licencias del personal técnico aeronáutico
involucrado, fecha de aplicación, horas totales y/o ciclos de operación, según aplique, a la
incorporación del Boletín de Servicio. La documentación antes referida deberá conservarse
durante sesenta días hábiles posteriores al término de la vida útil de la aeronave y/o de los
componentes a los que les aplica el Boletín de Servicio. En caso de que se transfiera la
propiedad de las aeronaves, la documentación multicitada debe ser entregada al nuevo
propietario.
4.2.10. Todos los concesionarios, permisionarios u operadores aéreos, deberán obtener los
Boletines de Servicio emitidos por la entidad responsable del diseño de tipo de los
productos con los que opere. Cuando el concesionario, permisionario u operador aéreo
encuentre dificultades en la obtención de esta información, solicitará a la Autoridad
Aeronáutica su intervención, para tramitar la obtención de dicha información.
(a) Marca, modelo, número de serie, número de línea, número de variable (para estos dos
últimos si los tiene asignados por la entidad responsable del diseño de tipo), número de
parte, año de fabricación y matrícula de la aeronave.
(d) Texto o título del Boletín de Servicio (lo más resumido posible).
8
NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SCT3-2001, Que regula la aplicación de directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio
a aeronaves y sus componentes.
(h) Intervalo de aplicación del Boletín de Servicio (tiempo calendario, horas y/o ciclos de
operación, según corresponda).
(i) Ultima aplicación del Boletín de Servicio (fecha, horas y/o ciclos de operación según
corresponda).
(j) Próxima aplicación del Boletín de Servicio (fecha, horas y/o ciclos de operación
según corresponda).
(k) Remanente para el cumplimiento del Boletín de Servicio (tiempo calendario, horas
y/o ciclos de operación, según aplique).
Este control podrá ser integrado al similar requerido en el numeral 4.1.10., dándose por
cumplido lo solicitado en el presente numeral.
4.2.12. Todos los reportes impresos que se generen del control requerido en el numeral
4.2.11. deberán llevar fecha de elaboración, nombre y firma del responsable de dicho
control.
4.2.14. Los casos que en particular se presenten para el cumplimiento de los Boletines de
Servicio, que no estén contemplados en esta Norma Oficial Mexicana, serán resueltos por la
Autoridad Aeronáutica.
4.3.1. En los casos en que los talleres aeronáuticos encuentren incumplimiento, por parte
de un concesionario, permisionario u operador aéreo, en la aplicación de Directivas de
Aeronavegabilidad y Boletines de Servicio, como resultado de un trabajo que en específico
se les haya solicitado, es obligación de ese taller informar al concesionario, permisionario u
operador aéreo su falta de cumplimiento, con la finalidad de que sea aplicada la Directiva
de Aeronavegabilidad o Boletín de Servicio de que se trate. Si la Directiva de
Aeronavegabilidad o Boletín de Servicio no es aplicado durante la realización de los trabajos
encomendados al taller aeronáutico, el concesionario, permisionario u operador aéreo
deberá justificar al taller aeronáutico, mediante un documento emitido por la Autoridad
Aeronáutica, el motivo por el cual no se realizará, esto para efectos de liberación de
9
NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SCT3-2001, Que regula la aplicación de directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio
a aeronaves y sus componentes.
5.1. La presente Norma Oficial Mexicana es equivalente con las disposiciones que
establecen el Anexo 6, Parte I, Capítulo 11, sección 11.2. (i) y Parte II, Capítulo 8, sección
8.1.2. (a), (b) y (c) del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (OACI).
5.2. No existen normas mexicanas que hayan servido de base para su elaboración, dado
que al momento no existen antecedentes regulatorios publicados en este sentido.
6. Bibliografía
6.1. Federal Aviation Regulations FAR Part 39 “Airworthiness Directives”, emitido por la
Federal Aviation Administration de los Estados Unidos de América, última revisión de fecha
1 de enero de 1998.
6.2. Convenio sobre Aviación Civil Internacional, Chicago, Estados Unidos de América,
1944.
8. De la evaluación de la conformidad
10
NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SCT3-2001, Que regula la aplicación de directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio
a aeronaves y sus componentes.
9. Sanciones
9.1. Las violaciones a la presente Norma Oficial Mexicana serán sancionadas en los
términos de la Ley de Aviación Civil, sus respectivos reglamentos y demás disposiciones
jurídicas aplicables.
10. Vigencia
10.1. La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor a los 60 días posteriores a su
publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Dada en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los dieciocho días del mes de noviembre
de dos mil dos.- El Subsecretario de Transporte y Presidente del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Transporte Aéreo, Aarón Dychter Poltolarek.- Rúbrica.
11