Primer Parcial Procesal
Primer Parcial Procesal
Primer Parcial Procesal
Autonomía: el derecho procesal es autónomo ya que se rige por principios propios, distintos
de la ley de fondo
Fuentes: son llamadas así aquellas que le dan el contenido al derecho procesal y ayudan al juez
a resolver cuestiones:
BOLILLA 3:
La jurisdicción: poder que el estado les otorga a todos los jueces por igual para que ejerzan sus
facultades.
La materia: este es al fuero que está dedicado el juez, puede ser: civil, comercial, penal, etc.
Grado: son las instancias por las que puede pasar un caso, o sea, de una primera instancia
puede pasar a una segunda mediante apelación, y en casos excepcionales existe una tercera
instancia ordinaria ante la corte suprema.
territorio: la competencia del juez va a depender de los procedimientos que tiene cada lugar
en que sucede la causa litigiosa, los hechos de la misma, la celebración del contrato, etc.
federal o nacional: litigios entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano
extranjero, etc.
Cuestiones de competencia:
BOLILLA 4:
La acción: Es el poder que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la facultad de acudir
ante los órganos de jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y formulando la petición que
afirma como correspondiente a su derecho vulnerado.
Bilateralidad de la acción y excepción: es bilateral ya que surgen de dos partes (el actor y el
demandado) las cuales tienen el mismo derecho de ser oídos antes de la resolución del fallo.
La acción subrogatoria: cc art 1196: los acreedores pueden ejercer los derechos y acciones de
los deudores (excepto los inherentes a la persona) con intención de que el deudor extinga su
obligación.