Guía Numero 3 Razones Financieras
Guía Numero 3 Razones Financieras
Guía Numero 3 Razones Financieras
SECCIÓN 2
N° CUENTA: 319020015
FECHA DE ENTREGA
25-2-2024
GUIA #3 RAZONES FINANCIERAS
¿Bajo qué circunstancia sería preferible la liquidez corriente para medir la liquidez
general de la empresa? ¿bajo qué circunstancias sería preferible la razón rápida?
La liquidez corriente y la razón rápida son dos medidas clave utilizadas para evaluar la
capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo. La
elección entre estas dos medidas depende de las circunstancias específicas de la empresa y
de los objetivos del análisis financiero.
Liquidez Corriente:
Cuando se busque una evaluación general de la capacidad de la empresa para cubrir sus
deudas a corto plazo: La liquidez corriente, que se calcula dividiendo los activos corrientes
entre los pasivos corrientes, proporciona una visión general de la capacidad de la empresa
para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo sin tener en cuenta el nivel de inventarios.
Razón Rápida:
Cuando se busca una medida más estricta de liquidez: La razón rápida, que se calcula
excluyendo los inventarios del cálculo de activos corrientes, proporciona una medida más
rigurosa de la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo
utilizando solo los activos más líquidos.
En situaciones donde los inventarios pueden ser difíciles de liquidar rápidamente: Si los
inventarios de la empresa son difíciles de vender rápidamente o si existe la posibilidad de
obsolescencia, la razón rápida puede proporcionar una evaluación más realista de la liquidez
de la empresa.
Para evaluar la capacidad de la empresa para hacer frente a emergencias financieras: La razón
rápida se utiliza a menudo como una medida de la capacidad de la empresa para hacer frente
a emergencias financieras inesperadas, donde se requiere liquidez inmediata.
Para evaluar los índices del periodo promedio de cobro y promedio de pago de la
empresa que información adicional se requiere y ¿porque?
Para evaluar los índices del período promedio de cobro y del período promedio de pago de
una empresa de manera efectiva, es crucial contar con información adicional sobre las
políticas de crédito y de gestión de inventario de la empresa, así como tener en cuenta las
condiciones del mercado y de la industria en las que opera la empresa. Esto proporcionará
un contexto más completo para interpretar estos índices y tomar decisiones financieras
informadas.
¿cuáles son los tres índices de rentabilidad que se encuentran en un estado de perdida
y ganancias de tamaño común?
Margen de beneficio bruto: Este índice mide la rentabilidad de las ventas después de deducir
el costo de los bienes vendidos
Margen de beneficio neto: Este índice muestra la rentabilidad de las ventas después de
deducir todos los gastos, incluidos los gastos operativos, los impuestos y los intereses.
¿Cuál sería la explicación de que una empresa tuviera un alto margen de utilidad bruta
y un bajo margen de utilidad neta?
un alto margen de utilidad bruta indica eficiencia en la producción o prestación de servicios,
pero otros factores como los costos operativos, los gastos financieros, la depreciación y
amortización, y los impuestos pueden influir en el margen de utilidad neta, lo que resulta en
una diferencia significativa entre los dos índices.
Qué medida de rentabilidad es probablemente la más importante para el público
inversionista ¿porque?
RETORNO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE)
Es probablemente la medida de rentabilidad más importante para el público inversionista
debido a su capacidad para evaluar la eficiencia, la comparabilidad, el enfoque a largo plazo
y la alineación con los objetivos de los inversionistas.