Actividad 2 Marco Historico y Marco Teorico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Rafael Santiago Ortega Jiménez

Matrícula: 174470

Grupo: CG10

Materia: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Docente: María de los Ángeles Ramírez López

Actividad 2 Marco histórico y marco teórico

Cancún, 27-03-2023
a) Marco histórico
i. Antecedentes históricos
Grupo famsa (1970 – Actualidad)
Una de las empresas de mayor empuje que han tenido
miles de millones de ingresos a nivel nacional e incluso
operando en los estados unidos de américa, esta
empresa regiomontana en la actualidad está teniendo
un debacle y llegando a una crisis financiera que está al
borde de culminar, debido a un mala gestión de gastos.
Este tipo de problemas hoy en día es lo que las
empresas batallan al momento de operar, ya que
deben estar cada año actualizándose de los cambios
financieros que ocurren en el país, ya que incrementan
los pagos de permisos, arrienda, inversiones, que por
ello deben tener a personal sumamente enfocado en
ese tipos de sectores que sepan cómo llevar las
operaciones financieras y evitar algún inconveniente.

Blockbuster (1985 – 2014)


Esta empresa que tuvo sus momentos de ser la más
destacadas y activas en ganancias debido a que era el
método donde alquilaban películas.
Esta compañía comenzó a tener problemas debido a las
demandas que comenzaron a tener debido que las
personas no devolvían las películas y eso generaba
pérdidas, de igual manera no ayudaba a recuperar la
inversión que hacían del modelo del negocio que eran
películas en citas HS que ese método eran más
costosas que un cd.
Antes del comienzo del nuevo estreaming (netflix), les
propusieron una oferta de $50 millones, dicha que los
dueños y gente administrativo rechazaron, de ahí fue
que después del tiempo fue que su competencia directa
fue quien comenzó traer todos sus consumidores ya
que es más fácil de adquirir películas mediante los
dispositivos ya más actualizados hoy en día.

ii. Estado del arte


Muchas de las empresas deben estar bien gestionada,
administrar los costos que deberán ejecutar en el
proceso después de una planeación.
En la revista que se llevó a cabo una de las soluciones
para poder enfrentar estos diversos de problemas
generados en las empresas, nos señala como objetivo
“Gestión de costos como herramienta de la rentabilidad
en pequeñas y mediana empresas”, mediante sus
previos análisis, paso por paso nos señala las bases
teóricas, sistemas de costos, planificación, herramientas
de rentabilidad, su metodología y por último los
resultados.
Es la metodología que nos señalan de como las
empresas deben seguir para poder tener su rentabilidad
y seguimiento hoy en día en el mercado y no los lleven
en crisis, de igual es sumamente efectivo para las
nuevas empresas que quieren salir al mercado.

En el artículo “La influencia del sistema de gestión de


costos en los indicadores empresariales de las pymes”,
por María Ríos Manríquez, la profesora en el
departamento de finanzas y administración, nos da sus
variables de ejecutar en una planificación de una
empresa.
Es un artículo que va para las pequeñas y medianas
empresas que están en la actualidad y también tiene
sus funciones a las nuevas que están por crear.
La autora nos señala sus variables a seguir en la
metodología son:
1. Sistema de gestión de costos.
2. Indicadores empresariales.
3. Características de la empresa:
- Tamaño.
- Sector.
- Antigüedad de la empresa.

En el artículo ·”La contabilidad de costos, los sistemas


de control y su relación con la rentabilidad empresarial”,
nos mencionan los autores; Luis Merino, Ricardo
Fonseca y Patricio Rodríguez.
Indican que ámbitos empresariales acortan el ciclo de
vida de los productos, que exigencia tienden los
clientes, la competencia hacia otras empresas, que
afrontan los sectores económicos hacia los cambios.
Robert N. Anthony, Vijay Govindarajan (2008), en su
libro “Sistemas de control de gestión”. Estos profesores
de gestión empresarial nos señalan un manual para
gerentes empresariales en cómo administrar una buena
gestión.
Arturo Morales Castro, José Antonio Morales Castro
(2014), en su libro “Planeación financiera”, nos
mencionan la actualidad de las tecnologías que han
cambiado a los seres humanos, las páginas web que
tienen los gobiernos al ejecutar tramites con las
empresas y contribuyentes fiscales, de este modo les
exige a las empresas cumplir con dicha operación que
piden de los requisitos de cada estado.
b) Marco teórico
El origen de la gestión empresarial fue a fines del siglo
XIX, por John Stuart Mil y Adam Smith.
Después llego la gestiones científicas de Frederick
Taylor, ingeniero norteamericano, él se enfocaba en el
sistema de colocación de los gerentes por encima del
personal trabajador, permitiendo crear la organización
científica del trabajo.
Hubo también otros autores que aportaron a esta
especialidad como son: Sócrates, Aristóteles, Platón.

Dentro de estas especialidades con el paso de su


tiempo se crearon otras teorías que conforman la
gestión empresarial, que nos aportan:
- Teoría Científica.
- Teoría clásica.
- Teoría de las matemáticas.
- Teoría de sistemas.
- Teoría situacional.
- Teoría de la organización de objetivos.
- Teoría del desarrollo organizacional.
- Teoría de calidad.
c) Referencias en formato APA
Jabbour, G. (2022, 26 febrero). ¿Qué pasó con Blockbuster? Expansión.

https://expansion.mx/tecnologia/2022/02/26/que-paso-blockbuster

Blumer, N. (2017, 28 agosto). El día en que Blockbuster rechazó la mejor

oferta de su vida. Noticias de Marketing y Tecnología | MOTT.

https://mott.pe/noticias/el-dia-en-que-blockbuster-rechazo-la-mejor-oferta-

de-su-vida/

DF SUD. (s. f.). Grupo mexicano Famsa admite dificultades para

mantener su operación y quiebra parece inminente.

https://dfsud.com/grupo-mexicano-famsa-admite-dificultades-para-

mantener-su-operacion-y

Ga Mez, M., & Ga Mez, M. (2023, 19 enero). Famsa: la debacle de la

empresa que está al borde de la quiebra. EL CEO.

https://elceo.com/negocios/la-debacle-de-grupo-famsa-la-empresa-

regiomontana-al-borde-de-la-quiebra/

Anthony, R. N. (2008). SISTEMAS DE CONTROL DE GESTION.

McGraw-Hill Education.

Romero, A. (s. f.). Origen, Antecedentes y Teorías De La Gestión

Empresarial. prezi.com. https://prezi.com/qiq8ro-90rtn/origen-

antecedentes-y-teorias-de-la-gestion-empresarial/

Corvo, H. S. (2021, 13 mayo). Origen de la gestión empresarial (Siglo

XIX-Siglo XXI). Lifeder. https://www.lifeder.com/origen-gestion-

empresarial/
Merino Sánchez, L. E., Fonseca Esparza, R. V., & Rodríguez Rodríguez,

P. J. (s. f.). La Contabilidad de Costos, los Sistemas de Control y su

relación con la Rentabilidad Empresarial. DOI.Org.

Ochoa, C., Marrufo, R. D., & A, I. L. (2023). Gestión de costos como

herramienta de la rentabilidad en pequeñas y medianas empresas. Revista

ESPACIOS, 41(50), 287-298. https://doi.org/10.48082/espacios-

a20v41n50p20

Ríos-Manríquez, M. (2018). La Influencia Del Sistema De Gestión De

Costos En Los Indicadores Empresariales De Las Pymes. International

Journal of Professional Business Review.

https://doi.org/10.26668/businessreview/2018.v3i1.45

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy