Economia 1516
Economia 1516
Economia 1516
OPCIÓN A
1.- Explique los distintos tipos de diversificación. ¿Está la diversificación relacionada con el crecimiento empresarial?
(2 puntos).
2.- Identifique los distintos ciclos económicos que existen en las empresas atendiendo a su duración. ¿Poseen alguna
relación con el PASIVO de la empresa? (2 puntos).
3.- ¿En qué consiste la teoría de la empresa como sistema? Identifique los diferentes subsistemas que podemos
encontrar en una empresa. Indique cómo afectaría a los distintos subsistemas una huelga de empleados dedicados al
proceso de embotellado en una planta embotelladora (2 puntos).
4.- Un almacén de coches eléctricos ha ido adquiriendo y vendiendo las unidades que aparecen en el cuadro siguiente.
En febrero de dicho año vende 6.000 unidades en el mercado de coches de segunda mano. Valore el inventario
resultante de esta empresa de automóviles a 18/03, según el método FIFO y el precio medio ponderado (2 puntos).
5.- Un joven empresario se plantea montar un negocio de venta de bicicletas de aire retro en su garaje, trayéndose
componentes de China, que ensamblaría él mismo. Quiere saber a) La cantidad de bicicletas que debe vender para no
perder dinero, pensando que el precio de venta de cada bicicleta debe de ser de 600 euros, los costes fijos de 50.000
euros y el coste variable de 100 euros unidad. Si posteriormente fuese capaz de vender 200 bicicletas, b) ¿Cuáles serían
los costes totales? ¿Qué beneficio obtendría entonces? c) Dibuje todo lo indicado d) Sin hacer ninguna operación
indique si vendiese 150 unidades, si estaría en la zona de beneficios o pérdidas (justifique su respuesta) (2 puntos).
1
OPCIÓN B
2.- Explique los distintos tipos de mercado según el número de oferentes con un ejemplo de cada tipo (2
puntos).
3.- Indique quienes son los proveedores y los clientes del sector eléctrico. ¿A qué tipo de entorno
pertenecen? Indique algún factor que pueda aumentar el poder de negociación de alguno de ellos (2 puntos).
5.- En un pequeño loft tenemos a tres artistas pintando cuadros (empresa A), produciendo cada uno de ellos
las siguientes cantidades de cuadros pequeños cada día. En la empresa de al lado (empresa B), 6 artistas
amigos producen 6 cuadros al día.
Trabajo Producción Coste de los trabajadores
Empresa A 3 6 300
Empresa B 6 6 600
2
CRITERIOS DE CORRECCIÓN
OPCIÓN A
1.- El alumno debe saber explicar los tipos de diversificación y relacionarla con el crecimiento empresarial.
2.-El alumno debe ser capaz de diferenciar los dos ciclos del activo según su duración y relacionarlos con el tipo de
financiación que deben recibir los mismos.
3.- El alumno debe entender la concepción de la empresa como sistema y los distintos subsistemas que lo componen.
Debe ser capaz de explicar las diferentes relaciones entre ellos a raíz del ejemplo proporcionado.
4.- El alumno debe saber calcular el valor del inventario según los criterios FIFO y el precio medio ponderado.
5.- El alumno debe saber calcular el punto muerto, saber dibujar las diferentes funciones de coste e ingreso así como
calcular el beneficio según los datos proporcionados.
CRITERIOS DE CORRECCIÓN
OPCIÓN B
1.- El alumno debe entender cuál es la concepción del empresario en la gran empresa actual en la que existe separación
entre accionistas y directivos.
2.- El alumno debe reconocer los distintos tipos de mercados según el número de oferentes así como dar un ejemplo de
cada uno de ellos.
3.- El alumno debe saber explicar quiénes son los proveedores y los clientes de un sector así como identificar alguna
variable que les haga más poderosos.
4.- El alumno debe saber reconstruir la cuenta de pérdidas y ganancias, calcular el beneficio neto y calcular y explicar
los conceptos de rentabilidad económica y financiera.
5.- El alumno debe saber calcular la eficiencia de cada trabajador así como la eficiencia técnica y económica.
3
GUIÓN DE RESPUESTAS
OPCIÓN A
1.- Explique los distintos tipos de diversificación. ¿Está la diversificación relacionada con el crecimiento empresarial?
(2 puntos)
La estrategia de diversificación consiste en introducirse en nuevos mercados con nuevos productos. Podemos distinguir
entre la diversificación relacionada o no relacionada. La relación se deriva de la similitud tecnológica o de mercado –
marca, red de distribución.- entre los productos/mercados nuevos y los antiguos de la empresa. El principal objetivo de
la diversificación es reducir el riesgo empresarial así como aprovechar sinergias en el caso de la diversificación
relacionada. Sí, la diversificación es una estrategia de crecimiento, tanto un tipo como el otro.
2.- Identifique los distintos ciclos económicos que existen en las empresas atendiendo a su duración. ¿Poseen alguna
relación con el PASIVO de la empresa? (2 puntos).
En las empresas coexiste el ciclo largo con el ciclo a corto o de explotación.
- Ciclo a largo: se trata de un ciclo que dura más que un ejercicio económico. Lo forman aquellos bienes que
forman el activo fijo. Comienza con la captación de fondos a largo plazo para adquirir elementos del activo
fijo. Con el uso, dichos elementos se van desgastando, lo que indica que en un futuro habrá que reponerlos
utilizando el fondo de amortización al final de su vida útil.
- El ciclo a corto plazo o también llamado ciclo de explotación. Es un ciclo que comienza con la captación de
fondos a corto para financiar la compra de materias primas. Dichas materias primas se incorporarán al proceso
productivo, comercial, etc. y se recuperarán de nuevo a través del cobro. No dura más que un ejercicio
económico.
- Claramente, existe una relación entre la duración de la financiación y el destino o uso de la misma en el activo.
Debe existir una correspondencia de duración entre el pasivo y el activo, que no es estricta, surgiendo en el
desfase el concepto del Fondo de Maniobra.
3.- ¿En qué consiste la teoría de la empresa como sistema? Identifique los diferentes subsistemas que podemos
encontrar en una empresa. Indique cómo afectaría a los distintos subsistemas una huelga de empleados dedicados al
proceso de embotellado en una planta embotelladora (2 puntos).
- La empresa la podemos considerar como un conjunto de elementos relacionados entre sí y con su entorno. A la
empresa llegan o entran un conjunto de inputs, se transforman y surgen unos outputs (bienes y servicios,
impuestos, etc.).
- Los subsistemas que podemos reconocer en cualquier empresa son el subsistema directivo, el comercial, el
financiero, el productivo y el de recursos humanos.
- Una huelga en el subsistema productivo afectaría al área de producción disminuyendo la cantidad fabricada,
esto afectaría al área de marketing dado que habría menos producto que vender y no se podrían atender las
órdenes de compra de los clientes, lo que originaria menos ingresos por venta, dejaría a sus clientes
descontentos, lo que afectaría también al área financiera. Por otra parte, el área de dirección y de recursos
humanos tendrían que dedicar su atención a la resolución del conflicto existente en la empresa para evitar que
en el futuro, se vuelva a ver afectada la producción. Todo ello puede provocar malos resultados, lo que
afectaría también a los accionistas de la empresa.
4
4.- Un almacén de coches eléctricos ha ido adquiriendo y vendiendo las unidades que aparecen en el cuadro siguiente.
En febrero de dicho año vende 6.000 unidades en el mercado de coches de segunda mano. Valore el inventario
resultante de esta empresa de automóviles a 18/03, según el método FIFO y el precio medio ponderado (2 puntos).
Fecha Cantidad Precio
1/01 8.000 10.000
5/01 1.500 15.000
10/01 1.700 12.000
12/01 1.100 13.000
17/01 2.300 11.000
TOTAL 14.600
PMP=(10.000*8.000+1.500*15.000+1.700*12.000+1.100*13.000+2.300*11.000)/(8.000+1.500+1.700+1.100+2.300)
=11.130 u.m.
Si tenía 14.600 unidades y vende 6.000, quedarán 8.600 unidades.
Valoración usando el PMP = 8.600*11.130= 95.718.000 u.m.
Venderá 6.000 unidades a 10.000 por lo que le quedarán: Valoración usando el FIFO =
2.000*10.000+1.500*15.000+1.700*12.000+1.100*13.000+2.300*11.000=102.500.000 u.m.
5.- Un joven empresario se plantea montar un negocio de venta de bicicletas de aire retro en su garaje, trayéndose
componentes de China, que ensamblaría él mismo. Quiere saber a) La cantidad de bicicletas que debe vender para no
perder dinero, pensando que el precio de venta de cada bicicleta debe de ser de 600 euros, los costes fijos de 50.000
euros y el coste variable de 100 euros unidad. Si posteriormente fuese capaz de vender 200 bicicletas, b) ¿Cuáles serían
los costes totales? ¿Qué beneficio obtendría entonces? c) Dibuje todo lo indicado d) Sin hacer ninguna operación
indique si vendiese 150 unidades, si estaría en la zona de beneficios o pérdidas (justifique su respuesta) (2 puntos).
a) Q= CF/(p-CV) =50.000/(600-100)=100 bicicletas
b) CT = CF + CV Q = 50.000 + 100* 200= 70.000 euros
Bf= IT –CT = 200*600-70.000=120.000- 70.000= 50.000 euros
c)
d) Zona de beneficios porque está por encima de la cantidad del punto muerto
5
OPCIÓN B