Mof Terminado 1
Mof Terminado 1
Mof Terminado 1
TSA1-2024-10
ASIGNATURA:
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DE PROCESOS
DOCENTE:
Mg. Rosa Beatriz Vidalón Moreno
INTEGRANTES:
DIAZ HUAMAN, VALERIA 5/5
ESQUIVEL BRICEÑO, FABRIZIO (COORDINADOR) 5/5
ESQUIVEL LINARES, MILAGRITOS 5/5
GONZALEZ AGUIRRE YAZMIN 5/5
REYNA SALVATIERRA, DIEGO ALEJANDRO 5/5
TRUJILLO- PERÚ
2024
1
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3
2. FINALIDAD.........................................................................................................4
3. ALCANCE............................................................................................................4
4. BASE LEGAL.......................................................................................................4
2
INTRODUCCIÓN
El Manual de Organización y Funciones (MOF) de la empresa de “El Rincón De
Vallejo” tiene como propósito dar a conocer de manera clara y sencilla la estructura
orgánica, donde se detalla los niveles de jerarquía para así tener un conocimiento
integral y general de la empresa.
Este documento es muy útil como herramienta de información y consulta, ya que, nos
permite identificar las funciones, responsabilidades, relaciones de autoridad,
dependencia y coordinación, así como los requisitos mínimos de cada uno de los cargos
asignados, evitando la duplicación o confusión de funciones. Además, facilita la
evaluación de las tareas, actividades y gestión que realizan cada uno de los miembros.
Dado que, este manual es un documento frecuentemente consultado debe ser
actualizado cada dos años o en caso de cambios orgánicos funcionales dentro de esta
unidad administrativa. Por lo que, cada área que integra el manual debe proporcionar la
información necesaria para la elaboración correcta del documento.
Este manual ha sido formulado teniendo en cuenta lo establecido por la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley N° 29783, Ley de Protección de Datos
Personales - Ley N° 29733, Ley que establece el control previo de operaciones de
concentración empresarial - Ley N° 31112, Ley Código de protección y defensa del
consumidor - Ley N.º 31556, Ley que promueve medidas de reactivación económica de
micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes, hoteles y alojamientos
turísticos.
3
I. ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL
1. OBJETIVO DEL MANUAL
El objetivo primordial del manual es establecer un marco claro y preciso que guíe las
operaciones diarias de EL RINCÓN DE VALLEJO. Funciona como una guía que
define los comportamientos esperados, los procedimientos a seguir y las
responsabilidades de cada individuo dentro de la estructura organizacional. Este manual
tiene como objetivo fomentar una cultura organizacional sólida, generará que se
mantenga un orden dentro de la organización y sobre todo hay trabajo en equipo. Como
el manual establece buenos lineamientos en la organización, brinda información clara y
precisa que será de suma importancia para EL RINCÓN DE VALLEJO.
2. FINALIDAD
El presente manual tiene como objetivo principal servir como una guía completa y
detallada para todos los empleados de EL RINCÓN DE VALLEJO. Aspiramos a que
este documento funcione como un recurso indispensable que ayude a cada miembro del
equipo a comprender a cabalidad su rol dentro de la organización, así como las políticas
y procedimientos que rigen su trabajo diario.
Asimismo, buscamos promover la coherencia y consistencia en todas las áreas del
restaurante, desde la cocina hasta la atención al cliente y la administración. Al
proporcionar una descripción clara de las expectativas y responsabilidades de cada
empleado, esperamos fomentar un ambiente de trabajo armonioso y eficiente, donde
cada uno aporte sus habilidades y conocimientos para lograr los objetivos comunes de
Rincón de Vallejo.
3. ALCANCE
Si deseamos hablar del alcance del manual organizacional, nos referiremos a toda la
organización, como los departamentos y empleados de EL RINCÓN DE VALLEJO.
Aquí nos dirigimos tanto al personal de nivel operativo como al de nivel gerencial y está
dirigido para todas las actividades relacionadas con la producción, el diseño, la
distribución y la venta del producto, en este caso, los platos típicos. Además, este
manual se extiende a todas las ubicaciones y operaciones de la empresa, teniendo en
control general, brindando así una amplia vista que ayude a la empresa a no tener
problemas o poder prevenirlas.
4. BASE LEGAL
La base legal del manual se fundamenta en las leyes y regulaciones laborales aplicables
en EL RINCÓN DE VALLEJO. Aquí nos aseguramos de que el manual está ordenado
con todas las leyes, ya que es sumamente importante que la organización tenga un
enfoque legal correcto y el orden cumpla con todas las pautas, incluidas las relacionadas
con el empleo, la seguridad ocupacional, los derechos laborales y la protección del
medio ambiente. Además, el manual también se basa en las políticas internas de la
empresa y en las mejores prácticas de la industria alimentaria, como podríamos incluir,
la sanidad de los productos y además que el producto que se está brindando se encuentre
en correcto estado para no dañar la salud del consumidor. Al cumplir con todas las
normativas legales y seguir las mejores prácticas de la industria, la base legal dentro de
la empresa favorece a que el manual organizacional siga manteniéndose en un enfoque
más claro y ordenado.
● Decreto Supremo N.º 025-2004-MINCETUR: Reglamento de Restaurantes, que
establece las normas y categorías para los establecimientos de restaurantes.
4
● Decreto Supremo N.º 021-93-ITINCI: Reglamento de Restaurantes, que clasifica
a los restaurantes en categorías y establece normas para su funcionamiento y prestación
de servicios.
● Ley N° 27867: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, que regula la
organización y funcionamiento de los gobiernos regionales y establece las competencias
para la categorización y calificación de restaurantes.
● Ley N° 26935: Ley sobre Simplificación de Procedimientos para Obtener los
Registros Administrativos y las Autorizaciones Sectoriales para el Inicio de las
Actividades de las Empresas, que establece los requisitos para el inicio de actividades
de los restaurantes.
● Ley N° 27444: Ley del Procedimiento Administrativo General, que regula el
procedimiento administrativo y establece las normas para la delegación de funciones en
el ámbito de los restaurantes.
● Ley N° 29571.- Código de protección y defensa del consumidor: Esta ley es
fundamental para un restaurante, ya que establece los derechos y obligaciones de los
consumidores y los proveedores. El restaurante debe cumplir con las normas de
protección y defensa del consumidor, incluyendo la garantía de calidad de los alimentos
y servicios.
● Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Establece los requisitos
y normas para garantizar la seguridad y salud de los empleados en el lugar de trabajo. El
restaurante debe cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo
la prevención de riesgos laborales y la protección de la salud de los empleados
5. APROBACIÓN (ACTUALIZACIÓN)
La aprobación inicial del manual será realizada por la dirección ejecutiva. Se
establecerán procesos claros para la revisión y actualización periódica del manual,
asegurando que se reflejen de manera precisa los cambios en la legislación, las políticas
internas y las prácticas de la industria en este caso del calzado. Este proceso de
actualización será coordinado, con la participación y retroalimentación de todas las
partes interesadas dentro de la empresa. Se fomentará la colaboración y la comunicación
entre los diferentes departamentos y niveles de la organización para garantizar que el
manual siga siendo relevante y útil para todos los empleados.
La actualización se realizará cada 3 años.
5
I. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ÓRGANO
6
I. UNIDADES ORGÁNICAS:
1. Unidades de Dirección
1.1. Gerente General.
2. Unidades Consultivas
2.1. Seguridad
3. Unidades de Apoyo
3.1. Administración
4. Unidades de Línea
4.1. Recursos humanos:
4.1.1. Supervisión (7)
4.1.2. Caja (2)
4.1.3. Atención al cliente (Mozos) (5)
4.2. Cocina:
4.2.1. Cocineros (9)
4.2.1. Ayudante de Cocina (2)
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES A NIVEL DE CARGOS O PUESTOS
DE TRABAJO
1. Unidades de Dirección
1.1. Gerente General.
MANUAL DE ORGANIZACIONES Y FUNCIONES
Perfil del Cargo: Unidad de Dirección Código: 001
Nombre del Cargo: Gerente General
1. Objetivo y naturaleza del Es responsable de la supervisión y coordinación de
cargo. todas las actividades de empresariales, su objetivo
es garantizar el éxito y el crecimiento sostenible de
la empresa en el mercado alimentario, asegurando
la rentabilidad, la competitividad y la excelencia en
la calidad de los productos, dirigidas por Gerente
general siendo responsable ejecutivo, encargado de
establecer la visión estratégica de la empresa y
tomar decisiones clave para su desarrollo y
expansión.
2. Funciones. Funciones diarias:
Representar a la empresa en negociaciones
con clientes, proveedores y otras partes
interesadas.
Comunicarse regularmente con el equipo
directivo y empleados para asegurar la
alineación y el entendimiento de los
objetivos.
Tomar decisiones estratégicas críticas que
afecten el rumbo de la empresa a largo
plazo.
Asegurar que la empresa cumpla con todas
las regulaciones legales y normativas
pertinentes.
Mantener relaciones efectivas con
inversionistas, socios comerciales y otros
7
stakeholders clave.
Funciones eventuales:
Supervisar y evaluar el desempeño
financiero y operativo de la empresa,
tomando medidas correctivas cuando sea
necesario.
Abordar y resolver problemas y desafíos
imprevistos que puedan surgir en la
operación diaria de la empresa.
Fomentar una cultura de responsabilidad y
ética dentro de la empresa.
Representar a la empresa en conferencias,
ferias comerciales y eventos de la industria.
3. Relaciones formales. R.F de Autoridad: Se deriva de su
posición de liderazgo como máximo
responsable ejecutivo, y es reconocida por
todos los niveles jerárquicos de la
organización.
R.F de Responsabilidad: Es responsable
ante el consejo de administración de la
industria alimentaria. Debe rendir cuentas
sobre el desempeño de la empresa y el logro
de sus objetivos estratégicos y financieros.
R.F. de Coordinación: Coordina las
actividades de todos los departamentos y
unidades de negocio de la empresa de
alimentos. Se asegura de que todas las áreas
funcionales trabajen de manera integrada y
alineada con los objetivos y metas de la
organización.
4. Condiciones/ exigencias del Experiencia en la gestión de empresas del
cargo (Requisitos). sector alimentario, con un conocimiento
profundo de los procesos de producción y
distribución de los alimentos.
Demostrar un historial de éxito en roles
anteriores, incluyendo logros en liderazgo,
aumento de eficiencia, crecimiento de
ingresos, y manejo de equipos.
Experiencia profesional:
Título Universitario en Administración de
Empresas, Ingeniería Industrial, Economía,
Marketing o carreras afines.
Conocimiento en dirección de empresas,
especialmente el sector retail.
Comprensión de los procesos logísticos y
de la cadena de suministro.
Conocimiento en estrategias de marketing y
técnicas de ventas.
Conocimiento en leyes aplicables a la
8
actividad laboral.
Conocimiento en el uso de software de
gestión empresarial ERP, CRM y
herramientas de ofimática como Excel y
Word.
Habilidades:
Capacidad para motivar, inspirar y guiar a
los empleados.
Capacidad para analizar datos y situaciones
complejas para encontrar soluciones
efectivas.
Capacidad para analizar datos y situaciones
complejas para encontrar soluciones
efectivas.
Habilidad para manejar situaciones difíciles
y conflictos de manera efectiva.
2. Unidades Consultivas
2.1. Seguridad
MANUAL DE ORGANIZACIONES DE FUNCIONES
Perfil del Cargo: Unidad Consultiva Código: 002
Nombre del Cargo: Seguridad
1. Objetivo y naturaleza del Busca ejercer la vigilancia y protección de bienes,
cargo. establecimientos, lugares y eventos, así como la
protección de las personas que puedan encontrarse en
los mismos, llevando a cabo las comprobaciones,
registros y prevenciones necesarias para el
cumplimiento de su misión. Además de tener una
capacidad para ser observador, diligente, responsable
y estar alerta en todo momento. Un vigilante debe
estar preparado para reaccionar rápidamente en caso
de cualquier situación de emergencia o peligro.
2. Funciones. Funciones Diarias:
Vigilancia y protección de bienes
muebles/inmuebles, y las personas que allí se
encuentren.
Controlar la identidad en el acceso
determinados inmuebles.
Evitar la comisión de actos delictivos o
infracciones, con relación al objeto protegido.
Proteger el almacenamiento, recuento,
clasificación y valores u objetos valiosos.
Prestar servicios de respuesta de las alarmas
que se produzcan, que no corresponden a
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
9
Funciones Eventuales:
Brindar apoyo en situaciones de emergencia.
Realizar otras funciones que le sean
asignadas.
Realizar simulacros de emergencia para
preparar al personal y a los clientes en caso de
una situación real.
Asegurar que el personal del restaurante esté
entrenado en procedimientos básicos de
emergencia médica.
3. Relaciones formales. R.F de Autoridad: No ejerce autoridad sobre
ningún otro cargo.
R.F de Responsabilidad: Es responsable de
su trabajo ante el Administrador.
R.F de Coordinación: Coordina su trabajo
con el supervisor y de ser necesario con
cualquier otro puesto de trabajo.
4. Condiciones/ exigencias del Formación:
cargo (Requisitos). Contar con secundaria completa.
Realizar el Certificado Profesional de
Vigilancia y Seguridad Privada, un curso que
dura tres meses e incluye formaciones
modulares y prácticas profesionales en
empresas.
Experiencia:
Contar con experiencia no menor de un (01)
año en cargos similares.
Tener experiencia previa en la conducción de
autos.
Habilidades:
Responsable y estar siempre alerta.
Capaz de mantener la calma, a veces incluso
ante situaciones difíciles.
Atento y amable, y mostrar buenas
habilidades de comunicación.
Educado y diplomático.
Capaz de resolver una situación de agresión o
resolver un conflicto sin ponerse a sí mismo o
a los que le rodean en una situación de peligro
innecesario.
Una persona en buenas condiciones físicas, ya
que podría tener que pasar mucho tiempo de
pie.
Seguro y asertivo.
Una persona preparada para trabajar con
personas de muchos tipos y estar preparada
para trabajar en equipo.
5. Forma del contrato. Contratado
10
3. Unidades de Apoyo
3.1. Administración
MANUAL DE ORGANIZACIONES DE FUNCIONES
Perfil del Cargo: Unidad de Apoyo Código: 003
Nombre del Cargo: Administración
1. Objetivo y naturaleza del El objetivo principal del Administrador es garantizar el uso eficiente
cargo. y eficaz de los recursos de la organización para alcanzar los objetivos
establecidos, coordinando y supervisando las actividades operativas,
administrativas y estratégicas. Un Administrador se basa en una
mezcla de habilidades técnicas, competencias interpersonales y
conocimientos específicos que le permiten dirigir eficazmente una
organización.
2. Funciones. Funciones Diarias:
Calcular Mensualmente las Cuentas Contables: Realizar el
cálculo mensual de las cuentas contables de la organización
utilizando la documentación proporcionada.
Elaborar los Libros Contables: Mantener y actualizar los
libros contables de manera precisa y en tiempo.
Asesoramiento Contable: Ofrecer asesoramiento contable y
proponer alternativas para la toma de decisiones estratégicas.
Clasificar y Ordenar Documentos Contables: Gestionar la
clasificación y organización de todos los documentos
contables.
Elaborar Reportes y Gráficos: Crear reportes financieros y
gráficos que reflejen el estado financiero de la organización.
Gestión de Bienes y Patrimonio: Administrar los bienes y el
patrimonio de la organización de manera eficiente.
Sistematizar y Controlar Fondos: Gestionar y controlar los
fondos de la organización de manera sistemática.
Emitir, Clasificar y Almacenar Comprobantes de Pago:
Gestionar la emisión, clasificación y almacenamiento de
comprobantes de pago.
Gestionar las Cuentas Anuales: Elaborar y presentar las
cuentas anuales de la organización.
Confirmar Documentación Financiera: Verificar la existencia
y validez de la documentación que respalda los movimientos
financieros.
Controlar Ingresos y Salidas de Mercadería: Supervisar los
ingresos y salidas de mercadería, incluyendo inventarios.
Funciones Eventuales:
Calcular Cuentas de la Organización: Realizar cálculos
adicionales y específicos de las cuentas cuando sea necesario.
Desempeñar cualquier otra función que le sea asignada por la
Gerencia General.
Planificar y coordinar eventos especiales, como fiestas
temáticas, aniversarios del restaurante o eventos privados.
Organizar programas de capacitación y desarrollo profesional
para el personal.
11
3. Relaciones formales. R.F. de Autoridad: Ejerce autoridad sobre el equipo contable
y administrativo, supervisando y coordinando sus actividades.
R.F de Responsabilidad: Es responsable de su trabajo y el
del equipo ante la Gerencia General.
R.F de Coordinación: Coordina estrechamente su trabajo
con la Gerencia General y otros departamentos clave de la
organización para asegurar una operación integrada y
eficiente.
4. Condiciones/ exigencias del Formación:
cargo (Requisitos). Educación: Título de licenciatura en administración, finanzas,
contabilidad o un campo relacionado.
Conocimientos Técnicos: Amplios conocimientos en sistemas
informáticos, software contable y herramientas de Internet.
Certificaciones: Certificación avanzada en herramientas de
análisis financiero como Excel.
Estudios de Postgrado: Estudios de postgrado en áreas como
economía, finanzas o administración.
Maestría: Preferiblemente, una maestría en Finanzas,
Dirección y Administración de Empresas, o campos
relacionados.
Experiencia:
Experiencia Laboral: Un mínimo de tres (03) años de
experiencia en roles similares, con una demostrada capacidad
en administración y finanzas.
Habilidades:
Capacidad Analítica: Alta competencia en el análisis de datos
financieros y en la toma de decisiones informadas.
Trabajo Bajo Presión: Habilidad para gestionar múltiples
tareas y cumplir con los plazos en un entorno de alta presión.
Organización y Responsabilidad: Ser altamente organizado y
responsable en la ejecución de las tareas asignadas.
Planificación y Ejecución: Eficiencia en la planificación y
ejecución de actividades para alcanzar las metas establecidas.
Mejora Continua: Capacidad para identificar y proponer
mejoras en los procesos administrativos y contables.
Liderazgo y Motivación: Habilidad para liderar y motivar a su
equipo, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y
productivo.
5. Forma del contrato. Contratado
12
4. Unidades de Línea
4.1. Recursos humanos:
4.1.1. Supervisión (7)
13
actividades diarias.
R.F de Responsabilidad: Es responsable de su trabajo y el
del equipo ante la Gerencia General.
R.F de Coordinación: Coordina estrechamente su trabajo
con la secretaría y otros departamentos según sea necesario
para asegurar una operación eficiente e integrada.
4. Condiciones/ exigencias del Formación
cargo (Requisitos). ● Educación:
○ Título profesional universitario en Administración o
carreras afines.
○ Conocimientos avanzados en programas de Office.
○ Capacitación certificada en Computación.
Experiencia
● Experiencia Laboral:
○ Un mínimo de tres (03) años de experiencia en roles
similares, preferiblemente en supervisión de
actividades administrativas y financieras.
Habilidades
2. Funciones.
Funciones Diarias
● Gestión de Transacciones:
○ Realizar transacciones de venta, incluyendo cobros en
14
efectivo, tarjetas de crédito/débito y otros medios de
pago.
○ Asegurar la precisión en el manejo de dinero y la emisión
de recibos y facturas.
● Control de Caja:
○ Mantener un registro exacto de todas las transacciones
diarias.
○ Realizar el cierre de caja diario, cuadrando el efectivo y
los recibos con el total de ventas del día.
● Atención al Cliente:
○ Proporcionar un servicio al cliente amable y eficiente,
atendiendo consultas y resolviendo problemas de manera
oportuna.
○ Informar a los clientes sobre promociones, descuentos y
productos especiales.
● Seguridad y Cumplimiento:
○ Cumplir con las políticas y procedimientos de la empresa
en cuanto a manejo de dinero y seguridad.
○ Identificar y reportar cualquier actividad sospechosa o
irregularidades en las transacciones.
● Organización y Limpieza:
○ Mantener el área de trabajo limpia y organizada.
○ Reponer materiales de oficina y suministros de caja según
sea necesario.
● Coordinación Interna:
○ Comunicarse con el personal de ventas y gerencia para
asegurar la fluidez en las operaciones diarias.
○ Colaborar en actividades promocionales y eventos
especiales de la tienda.
Funciones Eventuales
● Apoyo en Inventario:
○ Participar en la toma de inventario y control de
existencias cuando sea necesario.
● Capacitación:
○ Asistir en la capacitación de nuevos cajeros y en la
actualización de procedimientos.
● Tareas Adicionales:
○ Realizar otras funciones asignadas por la gerencia,
relacionadas con la operativa de la caja y atención al
cliente.
3. Relaciones formales.
● R.F de Autoridad: No ejerce autoridad directa sobre otros
cargos.
● R.F de Responsabilidad: Es responsable de la precisión en el
manejo de caja y la atención al cliente, reportando directamente
al Gerente de Tienda.
● R.F de Coordinación: Trabaja en estrecha coordinación con el
personal de ventas y el equipo de gerencia para asegurar una
operación eficiente.
15
4. Condiciones/ exigencias
del cargo (Requisitos). Formación
● Educación:
○ Educación secundaria completa.
○ Preferiblemente con cursos en administración,
contabilidad o atención al cliente.
Experiencia
● Experiencia Laboral:
○ Mínimo un año de experiencia en roles similares,
preferiblemente en manejo de caja y atención al cliente.
Habilidades
Habilidad para comunicarse de manera clara y efectiva con
clientes y compañeros de trabajo.
Capacidad para manejar transacciones con precisión y cuidado.
Orientación hacia el servicio al cliente, con capacidad para
resolver problemas de manera efectiva.
Alto nivel de responsabilidad y honestidad en el manejo de
dinero.
Habilidad para mantener un área de trabajo ordenada y
organizada.
Capacidad para trabajar en un entorno dinámico y gestionar
múltiples tareas simultáneamente.
Familiaridad con sistemas de punto de venta (POS) y
herramientas informáticas básicas.
5. Forma del contrato. Contratado.
16
previamente reservadas o sugeridas
por él.
● Debe presentar el menú, incluso
puede apoyarse en el cocinero si
algún cliente lo solicita o requiere
una explicación de algún plato, y
debe conocer el contenido para
brindar confianza en el cliente sobre
su orden, aspecto muy importante
dentro de las funciones de un mozo.
● Toma el pedido siendo cuidadoso en
los términos de cocción de carnes,
aves, pescados y mariscos, así como
de la descripción de pedidos
adicionales.
● Garantiza el servicio de manera
correcta de todos los alimentos y
bebidas que hayan solicitado los
clientes, cuidando de servir a las
temperaturas idóneas cada alimento
y bebida. Se apoya en el garrotero
que traslada la comida de la cocina a
la mesa.
Funciones Eventuales:
● Pueden incluir el servicio durante
eventos especiales como bodas,
fiestas o conferencias, la atención a
los clientes en eventos de catering o
banquetes, la asistencia en eventos
de banquetes, entre otros.
● Comunicar las observaciones
relevantes a la gerencia para mejorar
el servicio.
● Participar en actividades
promocionales, como ferias de
comida, degustaciones o eventos
comunitarios.
● Colaborar con el personal de cocina
para asegurar un servicio fluido y
eficiente.
3. Relaciones formales.
● R.F de Autoridad: No ejerce
autoridad sobre ningún otro cargo.
● R.F de Responsabilidad: Es
responsable de su trabajo ante la
supervisión y la aceptación del
cliente.
● R.F de Coordinación: Coordina su
trabajo con el cocinero y de ser
necesario con cualquier otro puesto
17
de trabajo.
4. Condiciones/ exigencias del cargo Formación
(Requisitos). ● Secundaria completa
Experiencia
● Contar con experiencia no menor de
un (01) año en cargos similares.
Habilidades
Energía y resistencia física.
Buenas habilidades de
comunicación.
Un trato amable y familiar.
Saber el menú y hacer
recomendaciones, si se les pide.
Tratar a los clientes con tacto y
paciencia.
Trabajar con rapidez y eficacia en
las horas punta.
Mantener la calma bajo presión.
Un aspecto limpio y ordenado.
Habilidades numéricas para realizar
cobros.
Una personalidad extrovertida
resulta útil para este tipo de trabajo
5. Forma del contrato. Contratado.
4.2. Cocina
4.2.1. Cocineros
MANUAL DE ORGANIZACIONES DE FUNCIONES
Perfil del Cargo: Unidad de Línea Código: 004
Nombre del Cargo: Cocineros
1. Objetivo y naturaleza del Su objetivo principal es asegurar la calidad y
cargo. consistencia de los platos servidos. Preparar
alimentos de alta calidad de manera segura y
eficiente, satisfaciendo las expectativas de sabor y
presentación de los clientes, y contribuyendo al
éxito general del restaurante. La naturaleza de un
cocinero es multifacética, combinando habilidades
técnicas, creatividad, eficiencia operativa, y una
fuerte orientación hacia el trabajo en equipo y la
satisfacción del cliente.
2. Funciones. Funciones Diarias
● Diseñar los menús diarios y especiales, y
organizar las tareas del equipo de cocina.
● Supervisión y Coordinación: Supervisar la
preparación de alimentos y coordinar las
actividades del personal de cocina.
● Control de Calidad: Verificar la calidad y
18
presentación de los platos antes de ser
servidos.
● Capacitación del personal: Entrenar y
orientar a los ayudantes de cocina.
● Implementación de Normas de Higiene:
Asegurar el cumplimiento de las normas de
higiene y seguridad alimentaria.
● Evaluación de Desempeño: Realizar
evaluaciones de desempeño del personal de
cocina y proporcionar retroalimentación.
● Asistir en tareas simples de cocción y
preparación.
● Seguir estrictamente las normas de higiene
y seguridad alimentaria en todas sus tareas.
Funciones eventuales:
Diseñar platos temáticos y menús
especiales para festividades como Navidad,
Año Nuevo, Día de San Valentín, etc.
Participar en ferias gastronómicas y
exhibiciones culinarias, presentando platos
innovadores y representando la marca del
restaurante.
Colaborar en la gestión de inventarios y en
la elaboración de pedidos de suministros.
3. Relaciones formales. R.F de Autoridad: ejerce autoridad sobre
los ayudantes de cocina.
R.F de Responsabilidad: Es responsable
de su trabajo ante la supervisión y la
opinión que tengan los clientes.
R.F de Coordinación: Coordina su trabajo
con la supervisión y de igual manera con la
aprobación de sus otros compañeros de
cocina.
4. Condiciones/ exigencias del Formación:
cargo (Requisitos).
● Título en Gastronomía, Artes Culinarias, o
campo relacionado.
● Certificaciones adicionales en cocina
profesional son un plus.
● Certificación en manipulación de alimentos
es deseable
Experiencia:
19
culinarias y preparación de alimentos.
Habilidad para seguir recetas y crear platos
de alta calidad.
Familiaridad con equipos y utensilios de
cocina.
Habilidades Personales
Capacidad para trabajar bajo presión y en
un entorno de ritmo rápido.
Habilidades de liderazgo y capacidad para
supervisar a los ayudantes de cocina.
Atención a los detalles y pasión por la
cocina.
Buenas habilidades de comunicación y
trabajo en equipo.
Capacidad para estar de pie durante largos
períodos.
Habilidad para levantar objetos pesados,
como ollas y sartenes.
Resistencia para trabajar en condiciones de
calor.
5. Forma del contrato. Contratado.
20
presentación.
● Preparación Básica de Ingredientes: Lavar,
pelar y cortar verduras y otros ingredientes.
● Limpieza y Organización: Mantener limpias
las áreas de trabajo, equipos y utensilios, y
organizar los suministros de cocina.
● Apoyo en la Cocción: Asistir en tareas
simples de cocción y preparación bajo la
supervisión de los cocineros.
Funciones eventuales:
● Recepción y Almacenamiento: Ayudar a
recibir, almacenar y organizar los
suministros de cocina.
● Eliminación de desperdicios: Manejar y
desechar los residuos de manera adecuada.
● Realizar cualquier otra tarea que sea
requerida para el buen funcionamiento de la
cocina.
● Seguir estrictamente las normas de higiene
y seguridad alimentaria en todas sus tareas.
3. Relaciones formales. R.F de Autoridad: No ejerce autoridad
sobre ningún otro cargo.
R.F de Responsabilidad: Es responsable
de su trabajo ante los cocineros.
R.F de Coordinación: Coordina su trabajo
con el cocinero y de ser necesario con
cualquier otro puesto de trabajo.
4. Condiciones/ exigencias del
cargo (Requisitos). Formación Académica
Experiencia
Habilidades Técnicas
21
culinarias y preparación de alimentos.
Habilidad para seguir recetas y crear platos
de alta calidad.
Familiaridad con equipos y utensilios de
cocina.
Habilidades Personales
Capacidad para trabajar bajo presión y en
un entorno de ritmo rápido.
Habilidades de liderazgo y capacidad para
supervisar a los ayudantes de cocina.
Atención a los detalles y pasión por la
cocina.
Buenas habilidades de comunicación y
trabajo en equipo.
Condiciones Físicas
Capacidad para estar de pie durante largos
períodos.
Resistencia para trabajar en condiciones de
calor.
5. Forma del contrato. Contratado.
22