Cuadernillo 3o

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


SECRETARÍADE
SECRETARÍA DEEDUCACIÓN
EDUCACIÓN
GOBIERNO DELESTADO
GOBIERNO DEL ESTADODE
DEMICHOACÁN
MICHOACÁN
DIRECCIÓN DEEDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓNPREESCOLAR
PREESCOLAR

JARDÍN
JARDÍNDE
DENIÑOS:
NIÑOS: _________________________________________ MATRÍCULA:
_________________________________________ MATRÍCULA: ________________
________________
CLAVE
CLAVEDEL
DELCENTRO
CENTRO DE
DE TRABAJO: _______________________CURP:
TRABAJO: _______________________ CURP:___________________________
___________________________
NOMBRE
NOMBREDEL
DELNIÑO
NIÑO O
O NIÑA:
NIÑA: ____________________________________________________________
____________________________________________________________

CUADERNILLO
CUADERNILLO DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓNDE
DEPREESCOLAR
PREESCOLAR



CICLO ESCOLAR:_____________________ GRADO:________________ GRUPO:__________________
CICLO ESCOLAR:_____________________ GRADO:________________ GRUPO:__________________
NOMBRE DEL EDUCADOR (A):___________________________________________________________
NOMBRE DEL EDUCADOR (A):___________________________________________________________
NOMBRE DE LA DIRECTORA (OR)___________________________________________________________
NOMBRE DE LA DIRECTORA (OR)___________________________________________________________

FOLIO:
CUADERNILLO DE EVALUACIÓN DE PREESCOLAR
Edición 2023

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
PROGRAMA DE DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL

SECCIÓN XVIII DEL SNTE


GESTIÓN EDUCATIVA
SUBCOMISIÓN DE ESCUELAS
COLECTIVO ESTATAL DE DLI
COMISIÓN ESTATAL DE SISTEMATIZACIÓN DE PREESCOLAR
Consideración sobre la evaluación.

Las evaluaciones deben estar ín�mamente ligadas a los procesos vivos.  Enfocar los procesos de la prác�ca educa�va con el propósito de
Los procesos se evalúan en las propias escuelas y no solamente los re- proporcionar la información requerida para la formulación y refor-
sultados, no sólo los conocimientos; se avalúa lo que el alumno sabe y mulación racional de la acción didác�ca. Par�r de los diagnós�cos,
de la autoobservación, con una metodología sensible a las diferen-
lo que no sabe como condición para definir las estrategias a seguir; en
cias, a los acontecimientos imprevistos, al cambio y al progreso, a
muchas de nuestras escuelas se promueve la autoobservación y auto- las manifestaciones observables y a los significados latentes. Cen-
evaluación docente sobre la base de los efectos observables como los trarse en los procesos formulando instrumentos de seguimiento.
no observables; la evaluación contextuada, cuan�ta�va y cualita�va, Para sumergirse en el curso real y vivo de los acontecimientos y
no podrá jamás ser sus�tuida por la evaluación neoliberal del CENE- conocer las interpretaciones diversas que se hacen de los mismos
aquéllos que las viven. Para resolver los problemas detectados en
VAL, PISA o ENLACE, que mide las conductas verbales y la memoriza-
todo el proceso.
ción mecánica. Hay que par�r de un proceso vivo de sistema�zación
hecha por todos. Por lo tanto, debemos obligarnos a:  Consolidar una ac�tud é�ca, que centra la atención en la acción
justa, ecuánime, equita�va para conocer, ayudar e incluir.
 Transitar de lo cuan�ta�vo a lo cualita�vo.
 Avanzar a la formación de una ac�tud integradora y explica�va
 Hacer énfasis en los en los procesos, atender aspectos funda-
que orienta hacia una comprensión contextual, para ver a la eva-
mentales del aprendizaje y desarrollo humano del estudiante,
luación en su totalidad, de apreciar las interacciones, los procesos y
como la capacidad para discriminar e interpretar la información,
la apropiación del conocimiento de los alumnos.
para generar juicios crí�cos, para crear y transformar, para com-
prender la realidad que se vive y la capacidad para atender los
 Solo cuando se asegura el aprendizaje se puede asegurar la evalua-
problemas de la vida real.
ción; la buena evaluación que forma, conver�da ella misma en me-
dio del aprendizaje y en expresión de saberes.

3
3
4
5
.-
6
.-

7
8
9
10
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS

COMPONENTES DE
EJES DE LA EVALUACIÓN INICIAL MEDIA FINAL
LA EVALUACIÓN INTEGRAL

geológicos y atmosféricos) .
Ilustra y describe la evolución de los animales vivíparos y ovíparos.
1. PROCESO CONTINUO

2. CONTEXTO COMUNITARIO

3. CONOCIMIENTOS negros, planetas, satélites, nuestra galaxia )

4. HABILIDADES Explica el proceso de metamorfosis de algunos animales y es consciente de su cuidado


Expone el ciclo del agua.

5. ACTITUDES

INICIADO = I EN PROCESO = P CON DOMINIO = D AVANZADO = A CONSCIENTE = C TRANSFORMA = T

11
11
12
13
14
15
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
BOLETA DE PREESCOLAR
Áreas Evaluación
Desarrollo lingüís�co integral
Matemá�cas
Ciencias
Sociedad
Cultura
1616
BOLETA DE PREESCOLAR

Educación Ar�s�ca Integral

Educación �sica

Alimentación Sana

Salud Comunitaria Integral

Cultura
Agroecológica

Ac�vidad
transformadora

17
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
PERIODO DE EVALUACIÓN TOTAL DE INASISTENCIAS FECHA DE ENTREGA DE FIRMA DE PADRE DE
EVALUACIÓN FAMILIA
AGOSTO-NOVIEMBRE
OBSERVACIÓN:
DICIEMBRE-MARZO
OBSERVACIÓN:
ABRIL-JULIO
OBSERVACIÓN:
__________________________________ __________________________________
FIRMA DEL DIRECTOR/A FIRMA DEL DOCENTE
SELLO DE LA INSTITUCIÓN
EVALUACIÓN INTEGRAL

NUESTRO CONCEPTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL: La evaluación integral es construir un reco-

consciencia humana en formación.

CONSCIENCIA: Como explicaciones y comprensiones del mundo de los objetos materiales,


como dominio de una ideología, como capacidad de reflejar el mundo cada vez más próximo
a la verdad científica, como capacidad predictiva y como disposición o voluntad
transformadora del entorno.
“… Las evaluaciones deben estar íntimamente ligadas a los procesos vivos, se eva-
lúan en las propias escuelas y no solamente los resultados, no solo los conocimien-
tos; se evalúa lo que el alumno sabe y no sabe como condición para definir las es-
trategias a seguir …”

Edición 2023

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy