Plantilla Proyecto Productivo 1A - AVANCE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN Y NEGOCIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

BANCARIOS Y FINANCIEROS

Experiencia vivencial y colaborativa en la comercialización de


la cartera de productos activos y pasivos
“Compartamos Financiera S.A”.

PRESENTADO POR:
 Abanto Guevara, Valery
 Fernández Alvarado, Carlos Andres
 Flores Pari, Marlon Jeancarlo
 Maldonado Mendoza, Marina
 More Danaquir, Liz Vanessa
 Reyes Cabezas, Rubi Roxana
 Tacza Vilchez, Katerin

PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN


MODULAR I
“OPERACIÓN DE PLATAFORMA DE SERVICIOS BANCARIOS Y
FINANCIEROS”

HUANCAYO _ PERÚ
2024
1
INDICE

Contenido

PORTADA ................................................................................................................................... I
ASESOR ………………………………………………………………………………………………… II
DEDICATORIA............................................................................................................................ III
ÍNDICE ....................................................................................................................................... IV
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….…….……… V

2
DEDICATORIA
Quiero dedicar este proyecto especialmente a Dios que me ha dado la vida y fortaleza para
terminar este proyecto de investigación.
También se lo dedico con mucho respeto, a todos nuestros compañeros de equipo por realizar
el esfuerzo y el tiempo dedicado de llevar a cabo todos los alcances para presentar y sustentar
el proyecto al jurado respectivo.

AGRADECIMIENTO

A Dios por darnos sabiduria y por brindarnos realizar este proyecto. Asimismo, agradecemos
por los conocimientos y alcances que nos da para comprender.
Tambien un agradecimiento al docente Magister Jose Ortega Blanco por las enseñanzas y las
capacidades de fortalecer nuestas habilidades y destreza en este proyecto.

3
CAPITULO I

DATOS GENERALES
1. Denominación de la Institución Financiera

El 16 de diciembre del 2013 Compartamos S.A.B. de C.V. Cambió de Razón Social


a Gentera S.A.B. de C.V. (Compañía domiciliada en México) y finalmente con fecha
23 de marzo del 2015 adquiere el 15.79%, por lo que a la fecha Gentera S.A.B. de
C.V posee el 99.99% de acciones de la Financiera.

2. Razón Social de la Institución Financiera

 RAZÓN SOCIAL: COMPARTAMOS FINANCIERA S.A.

 TIPO DE CONTRIBUYENTE: SOCIEDAD ANONIMA.

 NOMBRE COMERCIAL: COMPARTAMOS FINANCIERA

 NÚMERO DE RUC: 20369155360

 DOMICILIO: AV. PASEO DE LA REPUBLICA NRO. 5895

(ESQ. AV. BENAVIDES 801-821-881.) MIRAFLORES - LIMA -

LIMA.

 ACTIVIDAD ECONÓMICA: PRINCIPAL- 6499- OTRAS

ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE

SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES, NCP.

 CIIU: 65994

 FECHA DE INSCRIPCIÓN: 27/06/1997

 FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES: 01/07/1997

 PÁGINA WEB: https://www.compartamos.com.pe/Peru

 ESTADO DE CONTRIBUYENTE: ACTIVO


4
3. Historia de la Institución Financiera

Es la historia de una institución financiera peruana que se originó en 1992 como


parte de un proyecto de una ONG llamada Hábitat Arequipa Siglo XXI, cuyo
objetivo era proporcionar viviendas dignas a grupos de peruanos de bajos recursos.
En 1998, nace Edpyme Crear Arequipa, destinada a apoyar el desarrollo de
pequeñas y microempresas. A pesar de ser una de las instituciones más pequeñas
del sistema financiero nacional, la empresa creció gradualmente y expandió sus
operaciones a Lima en el año 2000, convirtiéndose en Financiera CREAR.

En 2009, la institución se convierte en un vehículo de progreso gracias al apoyo de


sus socios, colaboradores y clientes, y cambia su nombre a Financiera CREAR. En
2011, la empresa fue adquirida por Gentera, una institución financiera mexicana con
experiencia en microfinanzas. En 2013, renueva su imagen como Compartamos
Financiera, enfocada en el crecimiento de sus clientes y la inclusión financiera
eficiente.

En 2017, la empresa traslada sus oficinas administrativas de Arequipa a Lima y


obtiene la certificación Great Place to Work. En 2018, alcanza medio millón de
clientes y expande su presencia a la zona oriental del país, llegando a tener
presencia en más de 20 departamentos a nivel nacional a través de 129 agencias,
Centros de Negocios y oficinas satélite.

A lo largo de sus 30 años de historia, la institución ha mantenido como diferenciador


su filosofía centrada en la persona.

La institución Compartamos Financiera S.A trabaja bajo el lema:

“Nacimos de la esencia de nuestro pueblo y comprendimos la fuerza de su


trabajo”

5
4. Actividades de la Institución Financiera

Sus actividades son las microfinanzas a sectores populares como también a las
MYPES y particulares, a continuación, se clasificará las actividades según su
morfología.

4.1 Actividades de Créditos

4 . 1 . 1 Individual:

 Efectivo / Vivienda
 PYME
 Consolidación de deuda
 Activo fijo
 Local Comercial
 Super Fácil
 Agro
 Line de crédito

4.1.2 Grupal:

 crédito Grupal
 Crece y Mejora

4.2 Actividades de Ahorros

 Cuentas de ahorro WOW


 Depósito a plazo fijo
 Fondo Vivo Tranquilo
 Cuenta Crece Libre
 Cuenta Emprendedor
 Cuenta Súper Mujer
 Cuenta de Ahorros Simple
 CTS

4.3 Actividades de Seguro

 Individual
 Grupal
 Desgravamen
 Protección General
 Cuenta Protegida

6
5. Ejecución de prácticas

Empresa del grupo Gentera (Banco Compartamos México, Aterna Seguros México
y Perú, Yastás México y Concrédito México) donde tiene el firme objetivo de
impulsar la inclusión financiera en Latinoamérica.

En Perú cuenta con más de 6000 colaboradores y más de 100 agencias a nivel
nacional, cuyo enfoque en las personas y en la generación de Valor social,
económico y humano le ha permitido posicionarse en el TOP 10 de Mejores
Empresas para Trabajar en el Perú (GPTW).

Reconocimientos

7
8
6. Autoridad bajo cuya orientación y asesoramiento se realizó las
prácticas

7. Organización y programación del primer módulo

9
CAPÍTULO II

INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA.

2. Filosofía

2.1 Misión:

Impulsar los sueños de clientes atendiendo sus necesidades financieras con sentido humano.
Desde hace más de 30 años, trabajamos para llevar oportunidades que promuevan su desarrollo
y el de sus comunidades.

Generando un VALOR TOTAL definido en tres puntos específicos.

 Valor social: Ofreciéndote oportunidades de inclusión financiera en el menor tiempo posible


y compartiendo los beneficios obtenidos con las comunidades donde trabajamos.

 Valor económico: Construyendo modelos comerciales innovadores, eficientes y rentables


con los que te puedas beneficiar.

 Valor humano: Confiando en ti y en tu crecimiento y que a través de la educación


financiera utilices soluciones financieras a tu favor.

2.2 Visión:

Ser líderes en servicios financieros en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y
servicios de pago.

2.3 Valores:

La vivencia de seis valores que identifican y conducen de manera ética a nuestro propósito son
los siguientes

 Persona: Es el centro de nuestros valores pues reconocemos y actuamos a favor de su


dignidad.

 Servicio: Nos damos a los demás porque nos interesa su bien.

 Responsabilidad: Cumplimos con integridad nuestra palabra y asumimos las


consecuencias de nuestras acciones.

 Pasión: Amamos todo lo que hacemos.

 Trabajo en equipo: Colaboramos con los demás, para lograr más.

 Rentabilidad: Hacemos más con menos, somos productivos y eficientes para servirte
mejor.

10
3. Evaluación Interna

2.2.1 Análisis FODA


2.3 Evaluación Externa:
2.3.1 Análisis del sector Financiero
2.3.2 Crecimiento de La IF
2.3.3 Productos y servicios sustitutos
2.4 Matriz de perfil Competitivo
2.5 Objetivos
2.5.1 Objetivo General
2.5.2 Objetivos Específicos
2.6 Responsabilidad Social Empresarial
2.6.1 Acciones de responsabilidad Social Empresarial
CAPÍTULO III
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA.
3.1 Estructura Organizacional de la IF
3.2 Flujograma de servicios de la IF
3.2.1 Flujograma del proceso de Captación de la IF

11
3.2.2 Flujograma del proceso de Colocación de la IF
3.3 Manual de Organización y Funciones (MOF)
3.3.1 Administrador de Agencia:
3.3.2 Jefe de Operaciones:
3.3.3 Funcionario de créditos:
3.3.4 Funcionario de Recuperaciones:
3.3.5 Ejecutivo de plataforma:
3.3.6 Cajero:
3.3.6.1 Perfil del personal de caja
3.3.6.2 Competencias del personal de caja
3.3.6.3 Nivel profesional del personal de caja
3.4 Reglamento Interno de Trabajo
CAPÍTULO IV
ORIENTACIÓN AL CLIENTE INTERNO
4.1 Reclutamiento y selección de personal de caja
4.1.1 Convocatoria de personal
4.1.2 Proceso de selección de personal
4.1.3 Contratación y beneficios del personal
4.2 Linea de crecimiento profesional
4.3 Liderazgo (habilidades gerenciales)
4.4 Evaluación del desempeño
4.5 Estrategias de Comunicación con el cliente
CAPÍTULO V
ÁREA DE OPERACIONES (CAJA y PLATAFORMA)
5.1 Diseño de puesto de Asistente de Operaciones
5.2 Diseño de puesto del cajero
5.3 Diseño del puesto del ejecutivo de plataforma
CAPÍTULO VI
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN, VENTAS Y MARKETING DE LOS PRODUCTOS
– SERVICIOS FINANCIEROS
6.1 Marketing Estratégico aplicados en los productos y servicios de la IF
6.1.1 Operaciones activas:
6.1.2 Operaciones Pasivas:
6.2 Simuladores de Productos Activos y Pasivos de la IFI
6.3 Canales de atención y comunicación de la IFI
6.3.1 Plataformas digitales de comunicación (Página web, Facebook ,tik tok, Instagram)
6.3.2 Plataformas de transacciones digitales (Banca por internet, billeteras digitales, banca móvil)
6.3.3 Plataforma de atención presencial (ventanillas, cajeros automáticos y agentes)
CAPÍTULO VII
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
7.1 Factores de éxito y restricciones
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
APÉNDICE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy