AA2 FINAL Grupo 6
AA2 FINAL Grupo 6
AA2 FINAL Grupo 6
GESTION DE EQUIPOS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N1
DOCENTE:
INTEGRANTES:
CICLO: V
PERU
2023
1
UD Gestión de Equipos
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
2. Banco de crédito del Perú (BCP) ..................................................................................... 4
2.1. El Banco de Crédito del Perú (BCP) ........................................................................... 4
2.2. Historia de banco de crédito ........................................................................................ 5
2.3. Misión. ......................................................................................................................... 6
2.4. Visión........................................................................................................................... 6
2.5. Valores ......................................................................................................................... 6
2.6. Principios del banco de crédito (BCP) ........................................................................ 7
3. Manual de organizaciones y funciones ............................................................................ 9
3.1. Objetivos del área de negocios internacionales ........................................................... 9
3.2. Alcance: ..................................................................................................................... 10
3.3. Competencias requeridas para el puesto en el área de Comercio Internacional ........ 10
3.4. Área de negocios internacionales. ............................................................................. 11
3.5. Competencias profesionales ...................................................................................... 12
4. Indicadores para la evaluación de cumplimiento de metas para cada puesto en el
área de Comercio Internacional............................................................................................ 15
4.1. Lista de indicadores clave, KPIS: .............................................................................. 15
4.2. Director Ejecutivo...................................................................................................... 16
4.3. Gerente Logística ....................................................................................................... 16
4.4. Gestor de Comercio Exterior ..................................................................................... 17
5. Conclusiones: ................................................................................................................... 19
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ......................................................................... 20
2
UD Gestión de Equipos
INTRODUCCIÓN
El BCP es considerado la entidad bancaria más grande del país. Entre los servicios que ofrece
financiera.
Cuenta con 27,254 trabajadores aprox trabajadores en Perú con un ingreso de 12.7 miles de
millones.
En el presente trabajo analizaremos la estructura organizacional del banco de crédito del Perú
Desarrollamos el perfil de un jefe de área de negocio internacional, así como los indicadores
Además de su presencial al nivel nacional, también posee una filial en Bolivia desde 1994, la
3
UD Gestión de Equipos
transformado profundamente a todos los peruanos y, por ende, a nuestros clientes también. Hoy,
ellos se sienten más seguros y orgullosos; son optimistas, se arriesgan más y miran con
confianza hacia el futuro, convencidos de que, con inspiración y esfuerzo, pueden alcanzar los
objetivos que se proponen. Y nosotros queremos acompañarlos, para que puedan lograr sus
sueños. Porque, en definitiva, el éxito de cada uno de ellos impulsa el progreso de todos. En el
BCP somos conscientes de que si hay algo que después de 125 años nos hace líderes y nos
mantiene vigentes, es estar conectados con la realidad del país y de su gente. Es por eso que
nos renovamos, inspirados en nuestros clientes, para re afirmar el compromiso que tenemos con
se constituyó como sociedad anónima, con el nombre de Banco Italiano, el 3 de abril de 1889.
protocolo de instrumentos públicos del Notario Carlos Sotomayor y bajo el número 126. Inició
sus operaciones el día 9 de abril de 1889. El 21 de enero de 1942 cambió su razón social por la
El BCP es una institución del sistema financiero peruano y es el proveedor líder de servicios
financieros en el país. Al 31 de diciembre de 2013 cuenta con 388 agencias en el país, con lo
que posee la red de oficinas bancarias más grande. Fundado en 1889 como el Banco Italiano,
es el banco comercial de operaciones más antiguo del Perú y ha sido el mayor banco en el
sistema desde la década de 1920. Provee servicios especialmente diseñados para clientes
4
UD Gestión de Equipos
que su división de Banca Minorista se encarga de las pequeñas empresas y clientes individuales.
El banco es el principal activo del grupo financiero Credicorp, fundado en Las Bermudas en
1995. El Banco de Crédito del Perú desarrolla los principales negocios bancarios del grupo.
Tiene una serie de subsidiarias que ofrecen productos específicos, como son, Financiera para
El BCP es el banco líder en el mercado peruano y cuenta con el mayor número de agencias y
cajeros corresponsales en el país. Su visión como banco es: «Ser el banco líder en todos los
segmentos y productos que ofrecemos». Para efectos del plan estratégico, se presentará una
sus necesidades y ayudarlo a alcanzar sus metas de una manera más activa. Sabemos que
nuestros clientes esperan de nosotros un servicio de calidad rápido, cercano y con una
5
UD Gestión de Equipos
2.3. Misión.
La misión es: «Facilitar el acceso al sistema financiero a personas en todas las regiones del país
a través de los distintos productos financieros del BCP, con tecnología que les permita vivir una
2.4. Visión
Se propone la siguiente visión: «Tener la red de cajeros corresponsales más grande y rentable
del país con presencia en todas las provincias ofreciendo servicios integrales acordes con las
necesidades de la población».
2.5. Valores
Eficiencia: cuidar los recursos del BCP como si fueran los propios.
y clientes, brindando información confiable para establecer con ellos relaciones duraderas.
6
UD Gestión de Equipos
Disposición al cambio: tener una actitud positiva para promover y adoptar los cambios y las
mejores prácticas.
Inclusión: buscar que todas las personas puedan tener información sobre las diferentes formas
financieros.
Clientes céntricos
Nuestros clientes están en el centro de todas nuestras decisiones. Por eso cada producto, cada
servicio, cada solución y cada decisión es para los clientes, por los clientes y con los clientes.
Buscamos entregarles siempre una experiencia única basada en un servicio más simple, ágil y
cercano.
Potenciamos tu mejor tú
Nuestros crecimiento personal y profesionales no tienen límites. El límite lo pones tú. Mientras
más grandes seamos como personas, más grande será el BCP. Sacamos lo mejor de cada uno
cuando nos retamos, reconocemos, aprendemos y compartimos entre todos, sin importar el
Nuestras metas y desafíos están conectados. Ganamos todos o perdemos todos. Somos un único
equipo. Nos organizamos para agilizar nuestro trabajo. Colaborando con generosidad y
El compromiso con la excelencia es parte de nuestro día a día. Dejamos todo en la cancha, en
cada cosa que hacemos y no estamos dispuestos a ceder ni un centímetro. Nos apasionan los
desafíos y enfrentamos cada reto con actitud y disposición para llegar al mejor resultado.
Emprendemos y aprendemos
7
UD Gestión de Equipos
Somos un banco innovador y no le tenemos miedo al cambio. Damos la bienvenida a las ideas,
vengan de quien vengan. Entendemos que las innovaciones no nacen perfectas: necesitan
Seguros y derechos
Las oportunidades pueden traer riesgos. Por eso todos somos responsables de conocerlos,
evaluarlos y administrarlos. Es lo que nos hace dignos de confianza. Esa confianza es algo que
8
UD Gestión de Equipos
negocios internacionales.
instituciones financieras del mundo, buscando siempre las mejores condiciones para las
primera calidad, para lo cual cuenta con personal especializado que los asesora y le diseña
Gestión de negocios con instituciones financieras del mundo: El objetivo principal es establecer
y gestionar relaciones comerciales sólidas con las principales instituciones financieras a nivel
mundial.
Buscar las mejores condiciones para operaciones con clientes: Se busca obtener las condiciones
más favorables en términos de financiamiento, tasas de interés y otros aspectos para beneficiar
a los clientes.
Ofrecer servicios de comercio exterior de alta calidad: Proporcionar a los clientes una amplia
9
UD Gestión de Equipos
internacionales.
3.2. Alcance:
avanzada para satisfacer las necesidades de las empresas que operan en un entorno
internacional.
empresa como BCP (Banco de Crédito del Perú) pueden variar según la posición específica y
los requisitos de la empresa en un momento dado. Sin embargo, algunas competencias generales
10
UD Gestión de Equipos
Titulado con 5 años de experiencia mínima en el área Negocios Internacionales será capaz
de desarrollar habilidades.
Habilidades técnicas:
funciones similares
Habilidades blandas:
Liderazgo
Negociación
Trabajo en equipo
11
UD Gestión de Equipos
Habilidades digitales:
Negocios Internacionales será capaz de desarrollar habilidades para desempeñarse en esta área.
internacional.
Desarrollar una visión de negocio internacional para llevar a cabo un proyecto o empresa
propia.
✓ Economía Internacional.
12
UD Gestión de Equipos
✓ Inteligencia de Mercados
Internacionales.
✓ Acceso a Mercados.
✓ Negocios Internacionales
Especializados.
Internacionales.
✓ Microeconomía.
✓ Macroeconomía.
✓ Derecho.
✓ Introducción al Márketing.
✓ Mercado de Capitales.
✓ Innovación Empresarial.
✓ Administración Estratégica.
✓ Estudio de Mercado.
✓ Administración de Operaciones
✓ Habilidad social.
13
UD Gestión de Equipos
local o externo.
✓ Capacidad de convencimiento.
profesional y social.
organización.
de competencia.
14
UD Gestión de Equipos
su organización.
en su trabajo.
mundo.
de Comercio Internacional.
15
UD Gestión de Equipos
/ exportación.
necesidad de hacer una comprobación rápida de la situación financiera de la empresa. Para ello,
lo más habitual es que recurra a la relación de liquidez rápida. Esta métrica permite comprobar
si una empresa puede cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes. Probablemente
del uso de KPI en logística es mejorar la productividad, optimizar los costos, al mismo tiempo
Gerente de Abastecimiento
El modelo SCOR o Supply Chain Operations Reference model es, quizás, el modelo de
evaluación del desempeño de la cadena de suministro más utilizado a nivel global. Se trata de
una herramienta estratégica que sirve para potenciar todas las actividades logísticas,
proporcionando un lenguaje estándar para describir, analizar y optimizar los procesos dentro de
De esta manera, el modelo SCOR mejora la comunicación entre los diferentes departamentos y
actores que interactúan durante los distintos procesos logísticos. Para ello, el modelo SCOR
presenta 3 niveles:
16
UD Gestión de Equipos
Nivel 1: la empresa toma decisiones estratégicas en relación a las áreas de la logística a nivel
general.
Nivel 3: la empresa deconstruye cada elemento del proceso para su análisis y configuración.
Por otro lado, el modelo SCOR cuenta con KPI de logística especializados, los cuales buscan
Es el mercado el que determina si un producto será aceptado o no. Por lo tanto, el KPI de prueba
de aceptación mide qué tan completo es el plan de garantía de calidad para una determinada
audiencia. Entre el número X de personas hay una aceptación de Y%. Se tienen en cuenta
Este KPI es responsable de medir cuántos recursos se necesitan para llevar a cabo la producción
permitir una mayor productividad. Cuanto mayor sea la métrica, mayor será la calidad de la
empresa.
Indicador de impacto
Este indicador rastrea y mide los niveles de satisfacción del cliente con respecto a la calidad de
los productos vendidos o el servicio. Cuanto más alta sea esta métrica, mayor será la calidad y
17
UD Gestión de Equipos
KPIS, están relacionados con las actividades que se desarrollan en el área de servicio al cliente
Los indicadores relacionados con el servicio al cliente abarcan desde la negociación con el
cliente —oferta— hasta la entrega del pedido y miden las actividades y la velocidad con que se
Ahora, podemos completar cada métrica con un porcentaje de las operaciones realizadas por el
banco. Si el banco cumplió con todas las operaciones, el índice de confianza será del 100%.
Facturas de servicios públicos Pagos SEPA – El 80% de las operaciones se realizaron con el
banco
El promedio ponderado de los valores de todas las métricas, en este caso, es del 70%, lo que
18
UD Gestión de Equipos
Para recibir transferencias internacionales con BCP así es necesario que la persona que te envía
Tu lugar de residencia
4. Conclusiones:
internacionales, lo que se puede evidenciar en su posición como uno de los bancos más
El banco BCP es una franquicia que con el transcurso del tiempo han implementado novedosas
clientes, en el presente informe se detalló lo que fue el banco en sus inicios así como también
mencionamos a los actores involucrados con sus respectivas funciones y la manera en la que
miden el avance de sus objetivos y metas , para finalizar cabe mencionar que el gestiona miento
19
UD Gestión de Equipos
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
https://es.scribd.com/document/544466730/ORGANIGRAMA-DEL-BANCO-DE-
CREDITO-DEL-PERU
banco-a-que-se-dedica/
https://es.scribd.com/document/544466730/ORGANIGRAMA-DEL-BANCO-DE-
CREDITO-DEL-PERU
banco-a-que-se-dedica/
https://es.scribd.com/document/544466730/ORGANIGRAMA-DEL-BANCO-DE-
CREDITO-DEL-PERU
20
UD Gestión de Equipos
21
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: